Biografía de Jethro Tull
Jethro Tull ha sido un auténtico fenómeno en la
historia de la música rock. La mezcla de rock fuerte, con melodías
folklóricas, blues con el aditamento de letras trascendentes que
definen situaciones y realidades profundas, le han valido 11 discos
de oro y cinco de platino. Al mismo tiempo, los críticos del rock
raramente le han dado la relevancia que ellos han merecido siempre
desde que comenzaron en la música. No existe una tienda de discos
que no tenga copias de sus álbumes más vendidos como
"Benefit",
"Aqualung",
"Thick as a
Brick",
"Living in the Past".
Jethro Tull son uno de los artistas con mayores ventas alrededor
del mundo. Han tenido sólidas ventas de más de 60 millones de
copias en el mundo entero durante su trayectoria de cinco décadas.
El álbum de mayor éxito de la banda es considerado
“Aqualung” de 1971. La banda ganó el premio Grammy en 1989
como Mejor Grupo de Hard Rock-Metal. De las bandas que comenzaron
en su época sólo
Yes ha resultado un
suceso similar, con la diferencia que Yes ha experimentado
diferentes cambios, en su música y en sus integrantes, mientras que
Jethro Tull ha tenido casi su misma alineación y su música mantiene
su impronta original.
Significado del nombre
El primer representante del grupo era gran aficionado a la
historia, y sabía que un hombre llamado Jethro Tull era un pionero
agrícola británico del siglo XVIII, que inventó la sembradora y
otros artilugios agrícolas importantes y pensó que el nombre era lo
suficientemente inusual como para quedarse en la mente de los
oyentes. No tenía ninguna relación con la música, pero fue el
nombre que ellos usaron la primera vez y lo vieron de buena suerte
cuando los invitaron a regresar a Londres.
Inicios de Jethro Tull en la Música
La primera banda de Anderson data de 1962 en su ciudad natal
Blackpool y se llamaba The Blades y presentaba entre sus
integrantes a Ian Anderson en la vocalización y la armónica,
Jeffrey Hammond-Hammond en el bajo, John Evans (más tarde llamado
Evan) en la batería y el guitarrista era Michael Stephans. En 1963
cambiaron de baterista y colocaron a Barry Barlow que además tocaba
el piano. En 1964 el nombre del grupo cambió a The John Evan Band
(más tarde The John Evan Smash). En 1967 la banda se mudó a Londres
buscando ser reconocida, pero el plan no resultó y regresaron a
casa. Anderson y un nuevo bajista, Glenn Cornick se conectaron con
el guitarrista de blues Mick Abrahams y su amigo Clive Bunker para
hacer un nuevo intento. Otros nombres que usaron fueron Navy Blue,
Ian Henderson’s Bag O’Nails y Candy Coloured Rain. Mientras
buscaban algún agente que los representara encontraron uno que les
sugirió usar el nombre de Jethro Tull. Anderson, frustrado con su
forma de tocar la guitarra, hizo un inusual cambio para una banda
de rock al incluir la flauta. Ellos grabaron una primera canción de
nombre
“Sunshine Day”, donde hubo una equivocación con el
nombre al aparecer como Jethro Toe y esas copias se han convertido
en un objeto de colección.
Género musical
Inicialmente tocaban música del género blues con rock, la banda
luego desarrolló su sonido incorporando elementos de rock fuerte y
rock folk para conformar una sonido de rock progresivo.
Trayectoria y Legado
Jethro Tull en junio de 1968 abrió por
Pink Floyd su primer festival de rock
en el Hyde Park de Londres y en agosto fueron la sensación en el
Festival Sunbury Jazz&Blues. En el verano finalizando firmaron
un contrato de grabación con Island Records. El disco debut se
tituló
“This Was” y fue editado en noviembre. A partir de
allí, Ian Anderson se convirtió en la figura dominante del grupo y
el fin de mes el guitarrista Mick Abrahams salió de la agrupación.
El grupo comenzó a buscar sustitutos, entre ellos reclutó a Tony
Iommi futuro guitarrista de
Black Sabbath, Iommi fue de Jethro
Tull por una semana, y otro fue Davy O’List guitarrista de The
Nice, Al final, Martin Barre un estudiante de arquitectura fue la
selección para la guitarra de Jethro Tull.
No fue sino en abril de 1969 cuando
“This Was” llegó a
Estados Unidos. En mayo de 1969, Barre hizo su primera grabación
con el disco
“Living in the Past”, que alcanzó el puesto
tres en las listas británicas y el grupo hizo su debut en la lista
Top of the Pops con la canción tema del disco. El siguiente álbum
fue
“Stand Up” cuyo material fue compuesto por Ian
Anderson exceptuando, el tema
“Bouree” una pieza de Bach y
llegó al número uno en Inglaterra. También contenía una canción con
arreglo orquestal
“Reasons for Waiting” el sonido de
cuerdas fue realizado por David Palmer, quien se unió
definitivamente a la banda en 1977.
La siguiente grabación en estudio fue
“Benefit” marcó el
final del sonido blues y también la presencia de John Evan que tuvo
a su cargo la batería y también los teclados en el disco, el cual
arribó al número tres en Inglaterra y debutó en Estados Unidos en
el lugar once, y sus temas
“Teacher” y
“Sossity You’re
a Woman”, fueron las más escuchadas y parte obligada en sus
conciertos. En julio de 1970 compartieron tarima con
Jimi Hendrix, B.B. King y Johnny
Winter en el Festival Pop de Atlanta en Estados Unidos ante más de
200 mil personas.
El siguiente diciembre, Cornick decidió dejar la agrupación y fue
reemplazado por el amigo de niñez de Anderson, Jeffrey
Hammond-Hammond. En 1971 empezaron a trabajar en la magna obra del
grupo
“Aqualung”. Anderson escribió esta especie de
opera-rock fungiendo como director, algo que no hacía desde el
segundo disco del grupo. El álbum fue muy bien recibido por los
críticos y por los fanáticos que quedaron fascinados con la
guitarra de Martin Barre. El carácter de
“Aqualung” es
como los escritos de Charles Dickens, donde cuenta la vida de un
vagabundo de mala reputación que predomina en las calles
“observando a las pequeñas muchachas con malas intenciones”. Ese
mundo extraño incluye temas como
“Cross Eyed Mary” acerca
de una joven prostituta. También una canción acústica
“Wond’ring Around” y otras rockeras como la canción
principal
“Aqualung” y
“Locomotive Breath”.
Anderson se inspiró por fotos de su pueblo que tomó su esposa
Jenny.
“Aqualung” alcanzó el puesto siete en Estados Unidos y el
cuatro en Inglaterra y fue acompañado con una gira exitosa por
Estados Unidos. Bunker abandonó la banda para contraer matrimonio y
fue sustituido por el ex integrante de John Evan Smash, Barriemore
Barlow, viejo amigo de Anderson y comenzaron a trabajar en el
próximo disco,
“Thick as a Brick”. De estructura más
ambiciosa que
“Aqualung” y la portada tenía un diseño de
periódico que se podía usar como chaqueta.
“Thick as a
Brick” alcanzó el puesto uno en Estados Unidos el mes de mayo
de 1972 y resultó más exitoso en Estados Unidos que en Inglaterra
donde llegó al puesto cinco,
En junio de ese mismo año la compañía disquera Chrysalis Records
editó un disco especial de Jethro Tull titulado
“Living in the
Past”, una recopilación de sus éxitos, sus primeras
grabaciones, un disco en 78 revoluciones y un libro acerca del
grupo.
En julio de 1973 el grupo graba un nuevo LP
“A Passion
Play”, en el que mantiene el formato de canciones extensas,
con la particularidad de que un tema del disco comienza en el lado
A y termina en el B. Sin embargo, la crítica fue un poco hostil con
el álbum, sobre todo por las letras y lo largo de las canciones.
Sin embargo, a pesar de eso, el disco escaló el puesto uno en
Estados Unidos y la larga canción obtuvo el séptimo puesto en las
listas disqueras y número trece en Inglaterra.
Luego de varios conciertos exitosos en Estados Unidos, pasaron
dieciséis meses hasta el próximo álbum del grupo
“War
Child”, concebido como parte de un proyecto de película que
nunca se materializó y fue realizado en noviembre de 1974. La
canción
“Bungle in the Jungle” escaló el puesto 11 en
Estados Unidos.
El siguiente disco de la banda hecho en septiembre de 1975
“Minstrel in the Gallery” alcanzó el puesto siete en
Estados Unidos, el tema promocional fue
“Elizabethan
Minstrel” una mezcla de rock con música folk inglesa. Las
canciones incluyen una de diecisiete minutos de duración donde
recordaban sus temas más fuertes de sus anteriores discos.
La alineación de Jethro Tull se había mantenido estable desde la
ida de Bunker, hasta que Jeffrey Hammond-Hammond deja la banda para
dedicarse al arte. En su reemplazo John Glascock, que se unió a la
banda para grabar
“Too Old to Rock’nRoll, Too Young to
Die” realizado en mayo de 1976, una composición conjunta de
Anderson y Palmer, además se presentaron en un especial de
televisión tocando canciones del disco.
Finalizando 1976 un EP titulado
“Ring Out Solstice Bells”
logró el lugar veintiocho en las listas disqueras. Esta canción fue
incorporada luego al siguiente álbum
“Songs from the
Wood”, considerado el más artístico, compacto y exitoso de la
banda.
En octubre de 1977 Chrysalis Records edita una recopilación de
Jethro Tull llamada
“Repeat (The Best of Jethro Tull, volumen
2)”, sin embargo nunca entra en las listas británicas y apenas
roza los cien mejores en Estados Unidos.
“Heavy Horses”,
editado en abril de 1978 fue el trabajo más personal de Anderson en
muchos años, y trata sobre la desaparición del caballo en la
modernización de Inglaterra. En el otoño del mismo año aparece el
doble disco LP
“Bursting Out: Jethro Tull Live” tuvo una
modesta recepción que fue acompañado con una gira por USA y una
presentación televisiva desde el Madison Square Garden de Nueva
York.
El año 1979 fue esencial y trágico para el grupo, John Glascock
muere debido a complicaciones cardiacas mientras era operado el 17
de noviembre. Cinco semanas después para el disco
“Stormwatch” contó con la fortuna de adquirir los
servicios de Dave Pegg, el bajista por mucho tiempo de Fairport
Convention. La gira del disco fue un gran suceso y pudo llegar a
los mejores veinte en USA, debido en gran medida a la inclusión de
Pegg y en las siguientes giras del grupo incorporaban temas de
Fairport Convention.
Durante el verano de 1980 Anderson se unió a Barre, Pegg, Mark
Craneyon y el ex de Roxy Music, Eddie Jobson, para el álbum
“A” que a pesar de no llevar la firma de Jethro Tull,
luego fue considerado como uno más en su larga discografía. El
mismo no tuvo mucha repercusión, luego de la gira promocional
Jobson dejó al grupo que retornó a su integración anterior
incluyendo a Peter-John Vettesse en los teclados.
Jethro Tull graba el álbum
“Under Wraps” en 1983, el cual
llegó a ser el de menores ventas en su historia. Por este
descalabro Anderson sufrió una infección en la garganta que lo
forzó a posponer sus planes de gira. El grupo tuvo un largo paro,
porque su próximo trabajo vino en 1987,
“Crest of a
Knave”, antecedido por una aparición del grupo en la
televisión germana en 1985 y un trabajo acompañados por la Orquesta
Filarmónica de Londres. Adicionado a esto Chrysalis Records realizó
otra recopilación titulada
“Original Masters”, una
colección de lo mejor del grupo masterizadas y en octubre de 1985
edita un álbum de la Orquesta Sinfónica de Londres tocando la
música de Jethro Tull. Por fin en septiembre de 1987 editan el
disco
“Crest of a Knave” que alcanzó el puesto 19 en
Inglaterra y el 32 en Estados Unidos.
En 1988 Jethro Tull sale de nuevo en gira por Estados Unidos como
parte de su 20 aniversario. En julio su disquera Chrysalis edita
“20 Years of Jethro Tull”, una colección de 65 canciones
que recoge la historia de la banda en sus 20 años, además contiene
grabaciones de la radio del grupo.
“Rock Island” otro
disco con el estilo “pesado” y un muy respetable puesto dieciocho
en Inglaterra en septiembre del mismo año, mientras llega a un
modesto lugar 56 en USA, a pesar de eso realizan una gira por este
país como promoción del disco. En 1990 el álbum
“Carfish
Rising” descendió al puesto 27 en Inglaterra y al 88 en
Estados Unidos después de grabarlo en septiembre. En el verano de
1992 graban un disco acústico de nombre “A Little Light Music”
acompañado con una gira por Europa y alcanzó los puestos 34 en
Inglaterra y el 150 en USA.
Los siguientes álbumes de Jethro Tull fueron en 1995
“Roots to
Branches” al que siguió
“J.Tull.Dot.Com” en 1999, lo
último que hizo el grupo en el siglo XX. En 2003 editaron el
“Jethro Tull Christmas Álbum”, una colección de canciones
relativas a las fiestas navideñas tanto las tradicionales como las
nuevas, logrando grandes ventas que no habían tenido desde el disco
“Crest of a Knave” y este también significó el último
disco oficial de la banda.
El 5 de septiembre de 2005, Jethro Tull visitó Venezuela por
primera vez y se presentó en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa
Carreño, durante su gira por Suramérica, después estuvo en Quito,
Montevideo y Buenos Aires.
En 2011, Martin Barre forma su propia banda al decidir Anderson
despedirlo, éste se unió a Steve Wilson para mezclar el disco
“Aqualung” y editar una múltiple impresión por su 40
aniversario. La crítica y el éxito comercial de la grabación
inspiró al dúo para trabajar juntos en una serie de multidiscos
reeditados que incluía
“Stand Up”,
“Minstrel in the
Gallery”,
“War Child”,
“A Passion Play”,
“Too Old to Rock’n Roll, Too Young to Die”, “Thick as a
Brick”,
“Songs of the Wood” y
“Heavy Horses”.
El 21 de mayo de ese mismo año Jethro Tull actuó por segunda vez en
Caracas en un único show en el Anfiteatro del CC Sambil.
.
En 2012 grabó una secuela de
“Thick as a Brick (Thick as a
Brick 2)”, éste fue seguido en 2014 con una colección con
nuevo material sonoro, con otro
“Thick as a Brick Homo
Erraticus”, su sexto disco en solitario. El mismo año Anderson
anunció que de ahora en adelante él editaría su música bajo su
propio nombre. Su primera grabación con esta nueva circunstancia
fue
“A Classic Case: The London Simphony Orchestra Plays the
Music of Jethro Tull”, conducida por David Palmer, se
presentaba a la orquesta al lado de una banda de rock tocando los
grandes éxitos de Jethro Tull.
Anderson continuó grabando con The String Quarters comenzando 2017
donde desplegaba nuevos arreglos a varias canciones emblemáticas de
Jethro Tull. Para este año 2019, Anderson ha revelado que está
trabajando en su próximo álbum en solitario, y que podría ser en
parte eléctrico y en parte acústico. Probablemente debería pasar
ese tiempo haciendo shows en vivo. No hay una fecha de lanzamiento
programada para el nuevo álbum de Anderson. Una nueva historia oral
oficial de su antigua banda, The Ballad of Jethro Tull, se
publicará en el otoño de 2019 y también un nuevo disco en estudio
del grupo con algunos viejos y nuevos músicos.
Vida Personal
Dos aspectos impactaron la vida normal de Jethro Tull, en 1979,
primero la muerte de Glenn Hascock y segundo, en 2011, cuando Ian
Anderson, según Martín Barre, el guitarrista, decide despedirlo de
la agrupación sin ningún motivo.
Integrantes
Ian Anderson (líder vocalista, flauta, armónica, mandolin), David
Goodier (bajo), John O'Hara (teclados), Scott Hammond (batería),
Florian Opahle (guitarra).