Biografía de Javier Vásquez
Javier Vásquez, como se le conoce también en la
industria musical, es un cantante y compositor que nació en Puerto
Tejada, Colombia, el 26 de mayo de 1963. Se le conoce hoy en día
como una leyenda del género tropical que ha formado parte de
agrupaciones memorables. Con más de 15 años de experiencia en su
extraordinaria carrera musical, se ha convertido en una de las
figuras más representativas de la salsa colombiana. Su talentosa
voz lo ha hecho merecer de una gran variedad de premios y
reconocimientos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El artista nació en las cañas de Puerto Tejada, ubicadas en el
departamento del Cauca, Colombia. Creció en el seno de una familia
humilde y con una gran pasión por la música y gusto musical. Desde
pequeño trabajó junto a sus padres en el campo para conseguir el
sustento de su familia. Entre sembrados y cosechas descubrió que
tenía buenas habilidades para el canto y la composición. Allí mismo
entonaba sentidas canciones para pasar el rato.
Javier Vásquez lleva el swing y el amor por la música en la sangre,
este caucano pasó gran parte de su vida en medio de los cantos y el
sonido de los instrumentos de cuerda que interpretaban sus padres,
hermanos y tíos. Junto a ellos, interpretó en muchas reuniones
familiares donde acostumbraba a demostrar su creciente talento,
siendo un niño destacado con muchas habilidades musicales.
Inicios de Javier Vásquez en la Música
Su primer contacto con la música se produce cuando a los ocho años
de edad, integra el grupo "Los Locos del Quinto Piso" junto a su
hermano Armando en el Departamento de Arauca. Más tarde, a este
gran vocalista, alguien lo escuchó cantar y quedó maravillado. Se
le acercó y lo invitó a hacer parte la orquesta caleña Los
Poderosos, donde estuvo muy poco tiempo.
En Cali, cantó con orquestas como La Octava Dimensión, Los Soles de
Colombia y La Misma Gente. Luego decidió vivir en San José del
Guaviare y trabajó en la finca de su hermano como tractorista. Allí
en los Llanos Orientales, cantó música tropical con el grupo Blanco
y Negro.
En el club Ramona Antigua de Bogotá, uno de los sitios más
importantes de la rumba capitalina, fue el lugar donde Javier
Vásquez conoció al maestro Jairo Varela, quien al oír su talento no
dudó en invitarlo a ser parte del Grupo Niche, una orquesta en la
que estuvo por cerca de 18 años. El Grupo Niche es un grupo de
salsa fundado en 1979 en Bogotá, Colombia, por Jairo Varela y
Alexis Lozano. Sus álbumes han conseguido ventas millonarias y
producciones como "Llegando al 100%" y "A prueba de
fuego" que lograron la certificación de doble disco de
platino. También "Cielo de tambores", un álbum de 1990,
fue incluido en la posición número 21 en la lista "Los 50 álbumes
esenciales de la música latina de los últimos 50 años" elaborada
por la revista Billboard. Del mismo modo, el disco
"Propuesta" fue nominado a los premios Grammy Latinos en
la categoría "mejor álbum de salsa" en el año 2001.
Junto al grupo popularizó éxitos como: "Cali ají", "Entrega",
"Mi hijo y yo", "La canoa ranchá" y "Sin palabras".
Canciones que hoy en día son reconocidas mundialmente,
especialmente en los países latinos. Asimismo, la agrupación ha
obtenido una gran cantidad de premios y reconocimientos a lo largo
de su vasta carrera, entre los que se destacan cinco Congos de Oro
en Barranquilla, un premio Furia Musical en México, un premio
Aplauso en los Estados Unidos, un premio Lo Nuestro entregado por
la Cadena Univisión, un premio Lo Mejor de lo Mejor en Perú, dos
premios Globo en los Estados Unidos y varios galardones entregados
en tierras colombianas. Sin embargo, Javier Vasquez decidió
retirarse del grupo y conformar Son de Cali junto a otro de los
cantantes de Jairo Varela, Willie García, con quien estuvo cerca de
diez años.
En el año 2002 Javier Vásquez junto a otro de los miembros del
Grupo Niche, Willy García, emprendieron un nuevo camino como
líderes de la agrupación Son de Cali. Desde entonces fueron nueve
años dejando su sello interpretativo en temas reconocidos por sus
seguidores que quedaron plasmados en tres trabajos discográficos:
“Estilo propio” publicado en el año 2002,
“Creciendo” presentado en 2004 y “Cambiando La
Historia” que marcó tendencia en el 2006. Añadiéndole, éxitos
particulares que consolidaron al grupo en la palestra musical como:
”Que nos pasó”,”Tan buena” y ”Por haberme
alejado” en voz de Javier Vásquez.
Hasta entonces Javier Vásquez ha hecho parte de agrupaciones
memorables, las cuales le han aportado 15 años de experiencia a su
extraordinaria carrera musical. Pero, por alguna razón para este
noble artista llega el momento de tomar otro camino y emprender un
viaje como solista junto al reconocido productor, arreglista e
instrumentista José Aguirre, quién se ha destacado por dirigir
musicalmente a las más importantes agrupaciones salseras del país,
y participar como productor y trompetista en recientes trabajos de
artistas internacionales como Luis Enrique, La India, Cesarea Evora
y Eddie Palmieri, entre otros.
Con el carisma, el buen humor que lo caracterizan y, sobre todo,
con el respaldo musical de su potente y única voz decide lanzarse
al ruedo con propuestas musicales escritas y producidas por él. A
finales del 2011 Vásquez se presenta en los escenarios con un gran
éxito que se gaño aplauso y el respaldo de sus seguidores y
admiradores.
Género musical
El género que define a Javier Vásquez es la salsa. Especialmente,
por sus orígenes, ya que se crió en Cali, una ciudad mejor conocida
como la industria salsera en Colombia. Creció escuchando la música
cubana de antaño, género que fue muy popular en su momento, por
ejemplo: El Trío Matamoros, Septetos Nacional y Habanero, Benny
More, Conjunto Casino, Sonora Matancera, Joseito Fernandez y todos
los boleristas, soneros y montuneros del siglo pasado.
El estilo musical de Javier Vásquez, conserva el patrimonio de la
música latina afrocubana, a través de sus canciones, sin dejar de
lado el ritmo y el sabor peculiares de este género. Aunque la salsa
goza de una notable aceptación, también es evidente que el género
musical ha sido marginado por otros géneros como el vallenato, por
tal razón, para el cantante es importante preservar los vestigios
de la buena la salsa. El buen tratamiento del lenguaje, la
plasticidad de las metáforas que se encuentran en muchas de sus
canciones y la manera como aborda temáticas referente al amor, son
elementos que permiten considerarlo como uno de los exponentes más
grande del género.
Su mayor fuente de inspiración es su familia, quienes en su mayoría
tocaban instrumentos de cuerda, inculcando en él una gran pasión
por la música. Javier sigue evolucionando, sin olvidar sus raíces.
La salsa sigue imperando como el estilo senior, a pesar de los
nuevos subgéneros. La personalidad, estilo y cualidades de la voz
de Javier Vásquez lo llevaron a una exitosa carrera artística en el
ámbito musical de la música latina y salsera durante los años
setenta y ochenta. Esto debe a la limpieza y brillo de su voz,
aunado a una dicción impecable y la cualidad para cantar frases
extensas y rápidas con total naturalidad, lo hicieron uno de los
cantantes favoritos del público latino.
Trayectoria y Legado
Javier Vázquez debuta formalmente como solista en el año 2011 con
el sencillo promocional "Salud", perteneciente a un
trabajo discográfico que lleva por título: "Aquí estoy",
el cual contiene 10 propuestas musicales con la dirección musical
del maestro José Aguirre, quien es el autor y compositor de todos
las canciones. Este disco se lanzó con el propósito de recuperar
las raíces de la salsa colombiana, de la salsa de principios de los
años 80. Para su sorpresa el proyecto forma rápida se quedó en el
gusto de la gente en la ciudad de Cali y fue escogida por todos los
medios de comunicación como la canción de la Feria de Cali 2011.
Del mismo modo su talento lo catapultó como uno de los artistas más
influyentes del género a nivel nacional e internacional.
Todos del temas de este material discográfico se destacan por
alguna razón en particular. “Beber Para Olvidar” es el
primer cortede grabación en vivo. Le siguen, “Mi Vida Sin
Ti” que recrea la tristeza del que queda cuando la pareja se
va. “Aquí Estoy” tremendo tema, que recoge un acercamiento
biográfico de Javier Vásquez. “Necesito Llorar” tema en el
que Javier se rencuentra con el color de voz que conocimos en la
interpretación de sus grandes éxitos. “A Dónde Fue El
Amor”, inicia como con el respaldo de un mariachi, para
terminar en salsa romántica, sin caer en salsa vulgar. “Hasta
Cuando” una canción cargado de folclor e historia. “Que No
Se Pierda”, tema que se convirtió en un himno para los
salseros en Cali y el mundo. “Recuerdos Que Duelen”
canción de nostalgia para el corazón de los que están lejos de su
tierra. “Vuelvo a Ti” salsa internacional de magníficos
arreglos de saxofón, trompeta y trombón. Y finalmente, cierra con
“Salud” que se convierte en el éxito permanente de todos
los fines de año. Su profesionalismo lo lleva a estar trabajando
arduamente en la consolidación de su carrera artística como
solista.
Para dar continuidad a su ascendente y extraordinaria carrera
musical, a comienzos del 2012 se lanza con bastante éxito el
segundo sencillo de su trabajo como solista llamado "Vuelvo a
ti", con la dirección musical del maestro José Aguirre y
nuevamente se impuso con Necesito llorar, hit que se mantuvo
durante todo el 2013 y que mereció estar en el privilegiado
repertorio de14 Cañonazos Bailables vol. 53. El tema se posicionó
durante varias seguidas como número uno en los principales listados
de música tropical y de salsa. También, encabezó la nómina de la
Noche Radio Nacional de Colombia, en la ciudad de Tumaco como
artista destacado de la semana.
Para el año 2014 vuelve a hacerse presente en la escena musical con
"Tiene Tumbao", el cual se estrenó el 14 de noviembre.
Dicho tema es una invitación que en ritmo de salsa se mantienen
vivas las tradiciones de Javier Vasquez. Desde qe debutó como
solista el artistas se enfocó en no dejar morir la cultura y en el
arte; que expresadas en festivales, en ferias, en el baile y en la
música le ha dado una identidad positiva ante el mundo. La canción
rinde homenaje a sus seguidores, y a las personas que han dado su
apoyo a la carrera que como solista. Como ya es tradición en la
música de Javier; la composición, arreglos y dirección musical
estuvieron a cargo del maestro José Aguirre. Para Javier esta pieza
musical es salsa dura, una salsa con mensaje, una salsa hecha para
bailar y gozar al escucharla.
En febrero 2018 participó como artista invitado en el Festival de
Orquestas en Barranquilla, que rindió tributo a la salsa con Tito
Nieves; Charlie Cardona y Javier Vásquez quien llegó como uno de
los favoritos a alzarse con “El Congo de Oro”, máximo trofeo del
festival que llegó a sus 49 años como plataforma musical más
importante para artistas de Barranquilla, Colombia y el mundo.
Más tarde en Julio de ese mismo año, Javier Vasquez exterioriza su
nueva propuesta musical, un EP que lleva su mismo nombre y está
compuesto por 5 canciones tituladas: "Descarga Picadillo", "Mi
ritmo está bueno", "No se", "Que Sofocación" y "Quiero
beber". Hoy, casi 20 años después, con la misma voz que en los
años 90, pero con una apariencia madura que le han dado sus cerca
de tres décadas de carrera profesional, este salsero demuestra con
su calidad, carisma y sencillez su desenvolvimiento en el
escenario, el por qué sigue vigente en el ambiente musical y en a
mente de miles de seguidores.
Al mismo tiempo el cantante tuvo contacto con el maestro Luis
Ángel, para poder grabar una de sus obras. Ángel se puso a la orden
y la intención de Jvier Vásquez es poder grabar a dúo con este gran
cantautor argentino. Se trata de un proyecto para producirlo en
Colombia.