Biografía de Iva Zanicchi
Iva Zanicchi, también conocida como
El
Águila De Ligonchio, es una cantante, presentadora de TV y
exdirigente política italiana. Nació el 18 de enero de 1940 en
Ligonchio, Emilia-Romaña, Italia. Es la única italiana, ganadora,
en tres oportunidades, del afamado Festival de San Remo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Iva Zanicchi nació en un establo, en pleno invierno, mientras su
madre, Elsa Raffaeli, estaba ordeñando una vaca. Angustiada por
haber traído al mundo a una hembra y, por miedo a que fuese
rechazada por su propio padre, Zeffiro Zanicchi, quien deseaba
tener un varón por cuestiones de herencia, envolvió a la niña en un
pañuelo y la acomodó en el pesebre.
Iva Zanicchi fue bien recibida por su bisabuelo, don Lorenzo, quien
la conoció recién nacida, sus palabras de alegría fueron: – Ella
nació el jueves y en buena luna -por el contrario, su padre se
rehusó a verla durante tres días.
Inicios de Iva Zanicchi en la Música
Iva Zanicchi fue, mostrando sus habilidades para cantar; mientras
su padre, quien no quería escucharla, le construyó una casa de
madera en un árbol, apartado del lugar donde vivían, para que
hiciera sus prácticas, debido a que poseía un registro vocal
difícil de eludir.
Iva Zanicchi solo contaba con el apoyo de su abuela materna, quien
tenía una pequeña taberna en el pueblo, permitiéndole hacer sus
presentaciones con el grupo musical Alpini. Fue la única mujer,
diferente de su abuela, que tuvo acceso al lugar.
Siendo adolescente, se marchó de su pueblo natal; tomó clases de
canto, al mismo tiempo que realizaba varios recitales por la región
de Emilia-Romaña, para ganarse la vida.
Género musical
Las canciones de Iva Zanicchi son de género pop, melódico y
blues.
Trayectoria y Legado
A finales de los años cincuenta, Iva Zanicchi participaba en el
programa de concursos la televisión italiana Campanile, junto al
presentador Mike Bongiorno, además de ofrecer conciertos en varios
lugares de Ligonchio, su pueblo natal.
En 1960, Iva Zanicchi inició su carrera profesional en el festival
itinerante I due campanili de Silvio Gigli. Al año siguiente, ganó
una competencia musical para principiantes, que había sido
organizada por la Gazzetta di Reggio Emilia; también quedó en
segundo lugar en el concurso Voci Nuove Disco d’Oro. En 1962,
convencida por el cantante, empresario y productor musical italiano
Gianni Ravera, se presentó en el Festival nazionale per voci nuove
di Castrocaro, ganando la competencia, a pesar de la laringitis que
padecía en el momento. Cerrando el año, firmó con la disquera
RI-Fi.
En 1963, Iva Zanicchi produjo sus primeros sencillos en formato 45
revoluciones por minuto, fueron:
“Zero in amore”,
“Come un tramonto”,
“Tu dirari” y
“6
ore”. Simultáneamente, concursó en Ribalta per San Remo,
antesala del prestigioso Festival de San Remo en Italia; también en
el Festival de la canción italiana de Suiza, con el tema
“Quando verrai”.
En 1964, Iva Zanicchi publicó
“Come ti vorrei”, la versión
en italiano del tema
“Cry To Me” del músico estadounidense
Salomon Burke,; fue su primer éxito en ventas. Al año siguiente,
debutó en el Festival de San Remo con
“I tuoi anni più”; a
pesar de no haber sido finalista, el tema estuvo en boga entre los
jóvenes de su tierra natal.
Durante ese mismo año, Iva Zanicchi presentó la canción
“Accarezzami amore”, con la cual concursó en Un disco per
l’ estate -festival de verano de Italia, organizado y patrocinado
por industria discográfica de ese país entre 1964 y 2003-,
publicando su primera producción discográfica titulada
“Iva
Zanicchi”, con sus temas populares para la época; también
estrenó la canción
“Ma I’amore no”.
En 1966, Iva Zanicchi regresó al Festival de San Remo con la
canción
“La notte dell’addio” pero no obtuvo la victoria;
de igual manera se presentó en el Festival de Nápoles con los temas
“Ma pecché’” y
“Tu saje ‘a verità”.
En 1967, Iva Zanicchi participó por tercera vez en el Festival de
San Remo, consiguiendo el primer premio, con la canción
“Non
pensare a me”, victoria que compartió con el cantante italiano
Claudio Villa quien, por separado, interpretó el mismo tema.
Posterior a ese triunfo, en ese mismo año, Iva Zanicchi lanzó el
disco
“Fra noi”. Al año siguiente, se presentó en
Canzonissima -programa de variedades musicales, transmitido por la
RAI (Radiotelevisión Italiana)- con
“Senza Catene”,
regresando al Festival de San Remo con
“Per vivere”.
Simultáneamente, publicó su tercer disco
“Unchained
Melody”, además de participar como actriz en la película
italiana
“Una ragazza tytta d’oro”.
En 1969, Iva Zanicchi obtuvo nuevamente el primer lugar en el
Festival de San Remo. En esa ocasión, cantó a dúo con el italiano
Bobby Solo, el legendario tema de
“Zingara”. A raíz de ese
triunfo, la RAI, la invitó a formar parte del Festival de
Eurovisión, celebrado en Madrid de ese mismo año; interpretó
“Due grosse lacrime bianche”, un tema que obtuvo el puesto
trece en ese país, aunque resultó número uno en Finlandia,
Yugoslavia, Portugal, Mónaco e Irlanda.
Comenzando la década de los setenta, Iva Zanicchi regresó al
Festival de San Remo, en el cual obtuvo el tercer lugar, medalla de
bronce, con la canción
“L’arca di Noè”, escrita por el
Sergio Endrigo. En Canzonissima, presentó el tema
“Un uomo
senza tempo” de Piero & Josè ; y
“Una storia di
mezzanotte”, escrita por el cantante
Nicola di Bari resultando en sexto
lugar.
Adicionalmente, por esa época, Iva Zanicchi publicó los discos
“Iva Senza Tempo” y
“Caro Theodorakis”,
convirtiéndose en la primera cantante de su tierra natal en
interpretar las canciones del compositor e intelectual griego Mikis
Theodorakis; junto a quien recibió el apodo de La Cantante Triste,
de algunos críticos musicales.
En noviembre de 1970, Iva Zanicchi debutó como locutora en el
programa de radio Il gioco dei tre con actor de doblaje italiano
Antonio Guidi; además cantaba sus éxitos y relataba algunas de sus
vivencias en el mundo del espectáculo. En edición del programa
cercana al Festival de Cantagiro de ese año, manifestó que estuvo
por participar pero surgieron rumores acerca de ciertos arreglos
financieros entre su compañía disquera y el jurado del evento,
motivo que la obligó a cancelar su presentación allí, para
integrarse al Festival Canta Celentanoto. En ese mismo mes, lanzó
su disco
“Iva senza tempo”, produciendo un video del
sencillo promocional
“Un uomo senza tempo”, con el poeta
italiano Giuseppe Ungaretti.
Al año siguiente, Iva Zanicchi apareció en Gli amici del bar,
transmitido por televisión; además de publicar el álbum
“Caro
Aznavour”, con diez versiones de temas originales del afamado
cantautor francés Charles Aznavour.
En 1972, Iva Zanicchi lanzó al mercado el sencillo
“La riva
bianca, la riva nera”, tercer tema de Un disco per l’estate.
Ese promocional, que ocupó el segundo lugar en el Festivalbar
-concurso de canto italiano, realizado durante el verano en plazas
importantes de Italia como Piazza del Duomo, Catania; o Piazza Bra,
Verona- superó los tres millones de copias vendidas en el
mundo.
Ese mismo año, Iva Zanicchi publicó un disco con canciones
populares hebreas, titulado
“Shalom”. El tema
“Coraggio e paura” , apareció en el programa de variedades
de la RAI, Sai che ti dico?, fue tercero en Canzonissima y vendió
seiscientas mil copias en Italia.
A partir de ese momento, la música de Iva Zanicchi adoptó matices
más existencialistas y adultos en sus líricas. Sin embargo, comenzó
a decaer en ventas con canciones como
“Il mio bambino”, la
cual no obtuvo el volumen estimado; “Nonostante lei”, con la que
participó en Un disco per l’estate; y
“Alla mía gente”,
posicionada en el número cinco en los éxitos de aquel año.
En 1973, Iva Zanicchi dio conciertos en Chile, España, Canadá,
Francia, Japón y Estados Unidos, siendo la primera artista italiana
en presentarse en ese país norteamericano. En ese tiempo, también
inició estudios en interpretación y danza. Fue una etapa de su
carrera, en la que quería desempeñar otras actividades artísticas.
También participó nuevamente en Un disco per l’estate con
“I
mulini della mente”, aunque no avanzó a la final. Renovó el
contrato con su disquera y lanzó los temas
“Eccezionale Iva, I
colori di diciembre” y
“Amare, non amare”. Cerrando
el año, grabó el disco navideño
“Dolce notte, santa notte”
junto a los cantautores italianos Corrado Castellari,
Franco Simone y Fred Bongusto;
además, su amigo el actor de cine y teatro Walter Chiari participó
con la canción
“Tra noi”.
En 1974, Iva Zanicchi se dedicó por completo a la ópera. Sin
embargo, sorpresivamente regresó al Festival de San Remo con
“Ciao cara come stai”, con la que consiguió su tercera
victoria. La canción se convirtió en un gran éxito en ventas y fue
incluida en su disco
“Testarda io” publicado en diciembre
del mismo año.
Al año siguiente, Iva Zanicchi volvió a la televisión como
moderadora del programa de variedades Totanbot, gracias al director
y periodista italiano Romolo Siena. El tema principal de esa
revista televisiva era
“E la notte è qui”; las canciones
que aparecieron en el programa, fueron incorporadas al disco
“Lo ti propongo”, que obtuvo buenas ventas. También
presentó un proyecto que consistía en interpretar poemas de
Federico García Lorca, llamado La tua idea; pero como no logró el
éxito esperado, decidió regresar al teatro a comienzos de 1976,
además de lanzar
“Confessioni”, un álbum basado en las
crisis femeninas dentro de las relaciones amorosas.
Por esa época, Iva Zanicchi fue homenajeada por la RAI con un
programa especial sobre su vida, profesional y personal. También
fue invitada al Festival Zecchino d’Oro, un evento transmitido en
vivo por esa radiodifusora, donde los protagonistas son los niños:
como intérpretes de infantiles y jueces del concurso.
En 1977, Iva Zanicchi lanzó al mercado su disco
“Cara
Napoli”. Participó en el Festival de San Remo con el
controversial tema
“Arrivederci, padre”, sobre la
confesión de infidelidad de una mujer casada a un sacerdote.
Posteriormente, se mostró ante el público con una imagen
revolucionaria, representando a la moderna mujer italiana de la
época.
Al año siguiente, Iva Zanicchi publicó el álbum
“Con la voglia
di te”. En 1979 apareció en la célebre revista Playboy,
también obtuvo un papel en la película española
“La carpa del
amor”, que no fue distribuida en Italia.
Entrando los años ochenta, Iva Zanicchi concluyó el contrato con la
disquera RI-FI, iniciando una nueva etapa en su carrera con la
discográfica Pista. Publicó los discos:
“D’iva”, en 1980;
y en 1981
“Iva Zanicchi” y
“Nostalgias”, 1981,
orientado al público hispano. Luego, dirigió su carrera más allá
del mercado italiano, logrando ser la primera, de todos los
artistas de su país, en presentarse en la Unión Soviética.
En 1983, Iva Zanicchi reapareció en Italia, en la Mostra
Internazionale di música Leggera de Riva del Grada, con el sencillo
“Aria di luna”, que fue incluido en su disco “Quando
arriverà”, de 1984. Ese mismo año, su tema
“Chi (Mi darà)”
quedó en la novena posición en el Festival de San Remo.
También en 1984, Iva Zanicchi participó en el proyecto italiano de
televisión de Canale 5, Premiatissima, conducido por Ornella Muti y
Johnny Dorelli, De ese espacio, las canciones:
“Va
pensiero”, sobre la historia del
Nabucco de Verdi;
“La notte”, célebre canción de
Adamo y
“Sola più che mai” (Strangers In
The Night)”, original de
Frank Sinatra, fueron incluidas en
el álbum
“Iva 85”.
Después de esa experiencia televisiva, Iva Zanicchi recibió una
oferta para conducir un programa en las mañanas por la misma señal
italiana de Canale 5, para la temporada 1985-1986, llamado Facciamo
un affare; en la que también interpretó el principal tema musical,
“Da domani senza te”.
En 1987, Iva Zanicchi comenzó a animar OK il prezzo è giusto, con
conductor de TV e imitador italiano Gigi Sabani, una adaptación del
programa español
“El precio justo”, transmitido por
Televisión Española (TVE). Ese espacio televisivo fue muy exitoso
generando catorce ediciones, una vez al año, incluyendo la del
verano de 1989.
Simultáneamente, Iva Zanicchi mantuvo su carrera musical y lanzó
“Care colleghe per la Five Record” en 1986, un disco
tributo a los grandes cantantes de su país natal; y el álbum
“Nefertari”, en 1988. A finales de los años ochenta,
inició una gira por Rusia y Turquía, al mismo tiempo que colaboró
en un disco junto a varios artistas, llamado
“Per te,
Armenia”, cuyos fondos se donaron a los damnificados del
terremoto ocurrido en la zona norte de Armenia, en Spitak.
En 1991, Iva Zanicchi grabó
“Come mi vorrei”, su primer
álbum de blues. Ese mismo año, participó en la parodia musical
I re moschettieri junto a sus connacionales Gerry Scotti y
Marco Columbro, presentadores y actores de televisión.
En 1995, Iva Zanicchi ganó en la segunda edición de Viva Napoli
-programa orientado difundir la música de esa ciudad italiana-, con
el tema
“Tu ca’nun chiagne”, El premio lo dedicó a la
memoria de la cantante italiana Mia Martini, quien falleció días
antes del evento.
En septiembre de ese año, Iva Zanicchi condujo el programa de
televisión Una sera ci incontrammo donde también cantó a dúo con
artistas de su país como Franco Simone, Marcella Bella y Fausto
Leali. Al año siguiente, animó un programa de entrevistas en
televisión, llamado Iva Show, aumentando su popularidad por el
mundo hasta finales de los noventa.
Con la llegada del nuevo milenio, Iva Zanicchi renunció como
presentadora de El precio justo.
En 2003, La RAI realizó un especial por quincuagésimo aniversario
del Festival de San Remo, en el cual presentó su tema
“Fossi un
tango”. En 2009, lanzó
“Ti voglio senza amore”; los
resultados no fueron favorables.
En 2001, Iva Zanicchi publicó el libro autobiográfico
“Polenta
di castagne”, que recibió en su país el Premio Nacional de
Literatura Alghero Donna. Posteriormente, en 2005, editó otro
libro,
“I prati di Sara”.
Por esa época, Iva Zanicchi actuó en la serie
“Caterina e la
sue figlie”. En 2006, se presentó en la quinta edición del
Milano Gospel Festival junto a Paolo Manila; también se unió al
elenco del programa televisivo de entretenimiento Buona domenica,
transmitido los domingos por Canale 5 de su país.
A finales de la primera década del dos mil, Iva Zanicchi lanzó al
mercado su disco
“Colori d’amore”, en el cual incluyó una
canción en dueto con
Paloma
San Basilio; ese trabajo obtuvo rápidamente disco de oro. En
2013, publicó su última producción discográfica
“In cerca di
te”.
En 2010, Iva Zanicchi regresó a los teatros con la obra musical “La
madre”, las canciones estaban incluidas en el álbum
“Musica &
Parole. 10 in Poesía”, publicado al año siguiente como parte
del proyecto del mismo nombre, emprendido por varias instituciones
italianas con el fin de integrar música y poesía. El disco fue
distribuido por diversos entes culturales y oficiales de su país,
como el ministerio de Asuntos Exteriores, el de Educación; y
también por la RAI, Università Ca’ Foscari de Venecia, Università e
della Ricerca, entre otros entes públicos.
“Musica & parole”, fue un álbum que grabó Iva Zanicchi en
colaboración para el pianista, compositor, arreglista y productor
discográfico italiano Paolo di Sabatino, en un dueto que recibió el
nombre Milango. Por esa época, también intervino en el álbum
“L’Europa per un sorriso” junto a diferentes artistas
italianos como Enrico Ruggeri, Emma Marrone y Umberto Tozzi.
En 2012, Iva Zanicchi realizó una colaboración en la antología en
homenaje a la cantante caboverdiana Cesaria Evora. Tres años
después, fue protagonista de la obra de teatro
“Tre donne in
cerca di guai” junto a Corinne Clery y Barbara Bouchet.
En 2016, Iva Zanicchi produjo, con permiso del Vaticano, un video
cantando el padre nuestro, en el cual aparece el papa Francisco
rezando. El 3 de junio del año siguiente, se presentó en el Teatro
Coliseo en Buenos Aires, Argentina, en un programa producido y
patrocinado por la Presidencia de la República Italiana, llamado
Verano Italiano; cerró su concierto expresando sus respetos al papa
Francisco y a la Iglesia católica. En esa oportunidad, cantó en
compañía del virtuoso guitarrista Giandomenico Anellino y del
pianista Roberto Magnamensi. El evento fue muy celebrado por la
audiencia.
Vida Personal
Iva Zanicchi se casó con Tonino Ansoldi, heredero de la compañía
disquera italiana Ri-Fi, el 19 de Julio de 1967. Fue una
celebración íntima y apresurada ya que, para la época, no era bien
visto por la opinión pública que una mujer se casara embarazada; la
prensa italiana ya había descubierto ese hecho. Cinco meses
después, nació su hija Michaela. La pareja se divorció en 1985.
Iva Zanicchi también incursionó en la política, resultando la
política italiana con más intervenciones en el Parlamento de su
país. A principios de la década de los noventa, se postuló como
diputada al partido de derecha Forza Italia, fundado por Silvio
Berlusconi, sin obtener éxito alguno. Lo mismo ocurrió en 2004.
En 2008, Iva Zanicchi reemplazó, durante veinte sesiones, al
diputado Mario Mantovani en el Parlamento Europeo. Al año
siguiente, representó a Il popolo della Liberta’, que
posteriormente se unió al Partido Popular Europeo. Un año más
tarde, obtuvo la Vicepresidencia de la Comisión de Desarrollo del
Parlamento Italiano, oponiéndose a los nuevos métodos para el pago
de derechos de autor por los contenidos de internet. Comenzando
2010, votó a favor de inspeccionar las leyes europeas basadas en
utilizar animales para experimentos científicos.
El 18 de noviembre de 2020, Iva Zanicchi, de ochenta años de edad,
fue ingresada en el Hospital de Vimercate, en la ciudad italiana de
Monza, por Covid-19. A pesar de lo grave que resultó para ella la
enfermedad, superó la etapa más fuerte y fue dada de alta. En su
cuenta de Instagram, agradeció al personal médico y enfermeras de
la ciudad. Comenzó a preparar proyectos televisivos a presentar en
corto plazo.
Iva Zannichi es, sin duda, ejemplo de la mujer incansablemente
trabajadora, independiente, apasionada; además de una constante
defensora de los ideales y los derechos por un mundo mejor.
Según su libro autobiográfico
“Rizzoli”, el día de su
nacimiento marcó su evolución, por el hecho de llegar al mundo en
“buena luna”. Considerada un mito del espectáculo en su tierra
natal, Iva Zannichi es una artista realizada, desde la niña que
comenzó cantando en una casa de árbol en el valle de Ligonchio,
pasando por sus inigualables tres victorias en el Festival de San
Remo, hasta ser reconocida y aplaudida en innumerables giras
alrededor del mundo.
Iva Zanicchi, conocida también como El Águila De Ligonchio, es un
patrimonio cultural italiano, con una huella imborrable en la
historia de la música popular de su país. Deja, para nuevas
generaciones, una extensa y exitosa colección de música, además de
un importante acervo audiovisual dentro de la televisión italiana.