Biografía de Ismael Serrano
Ismael Serrano Morón, mejor conocido
artísticamente solo como Ismael Serrano, es un
cantante, compositor y guitarrista español, popular en España y
Latinoamérica, conocido por sus letras con mensajes políticos e
influencias musicales eclécticas. Nació en Madrid (España) el 9 de
marzo de 1974. Durante su carrera artística ha sido influenciado
por cantautores españoles como Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat y
el cubano Silvio Rodríguez, entre otros. Su música también muestra
influencias de poetas de renombre como Luis García Montero y Mario
Benedetti.
Es hijo del poeta Rodolfo Serrano, estudió Física en la Universidad
Complutense de Madrid y en esa época empezó a tocar en los locales
madrileños del circuito de la canción de autor, como el Libertad8 o
Galileo, dándose a conocer hasta el punto de que la coexistencia
entre ciencia y música se hizo incompatible y dejó sin concluir una
carrera universitaria que le estaba comenzando a desencantar.
En 1997 grabó su primer álbum, Atrapados en azul, en el que
recuperaba la canción protesta y que incluye su canción más
conocida, Papá cuéntame otra vez y otros temas como Vértigo o Un
muerto encierras. Con su primer trabajo consiguió el disco de
platino en España y se dio a conocer en América Latina (disco de
oro en Argentina).
Continuó su carrera con su segundo disco, La memoria de los peces
(1998), con el mismo éxito (que consiguió desde un principio con
singles muy vivos como Últimamente y Tierna y dulce historia de
amor) y volvió a conseguir el disco de platino en España. En este
disco Ismael se preocupaba por los problemas de América del Sur en
canciones como Vine del norte -con relación a Chile- y A las madres
de Mayo -con relación a Argentina-, y hacía un homenaje a la
República con Al bando vencido.
En 2000 publicó su tercer trabajo Los paraísos desiertos, disco con
el que evoluciona musicalmente introduciendo nuevos ritmos como el
jazz. Con este álbum también consiguió el disco de platino y además
una nominación a los Premios Goya a la Mejor Canción Original por
Km. 0, canción incluida en la banda sonora de la película de mismo
nombre, dirigida por Juan Luis Iborra y Yolanda García Serrano.
En este periodo Ismael Serrano colaboró en diversos álbumes,
algunos solidarios como Son de niños (2000), Un barco de sueños,
donde varios cantautores interpretaban y musicaban letras de Pablo
Guerrero, o Encuentros en la Habana (2001), junto con grandes
artistas como Víctor Manuel, Serrat o Pablo Milanés; en homenajes a
otros músicos como en el Mira que eres canalla, Aute (2000), Luar
na Lubre, o su inseparable compañero Javier Bergia en su disco 25
años.
Su cuarto álbum, La traición de Wendy, llegó en 2002 mezclando
diferentes estilos como la bossa nova, de nuevo el jazz y el blues,
en el tema Fue terrible aquel año. Consiguió dos discos de oro, en
España y Argentina y llegó directamente al número 1 en las
principales tiendas musicales madrileñas. Tras la salida de este
disco comenzó una gira que le llevó por toda España y Sudamérica
visitando México, Chile, Argentina, Uruguay, Perú, etc.
consiguiendo un gran éxito. Más tarde tendría su segunda
experiencia cinematográfica al participar en la película de Marcos
Loayza "El corazón de Jesús", donde actuaba en un pequeño papel,
tocando varias canciones, algunas de ellas compuestas expresamente
para la cinta.
Con los atentados del 11-S y el inicio de la guerra de Irak en
marzo de 2003 Ismael Serrano encontró nuevos temas para su música
reivindicativa, y compuso canciones como Aquella tarde o Zona Cero,
que habla de gran parte de los conflictos silenciados en el mundo.
Estos temas se incluyeron en su siguiente trabajo, Principio de
incertidumbre (2003), doble álbum y DVD en directo que se grabó los
días 8 y 9 de septiembre en el Teatro Lope de Vega de Madrid, donde
actuó con aforo completo ambos días. En este disco Ismael recuperó
sus temas antiguos e incluyó seis temas nuevos, a la vez que
consiguió una notable mejoría musical agregando algunos metales a
su siempre impresionante banda, en la que durante toda su carrera
musical figuran su viejo compañero de conciertos Fredi Marugán,
encargado de la mayoría de los arreglos musicales y las guitarras,
y Javier Bergia, imprescindible a las percusiones. En este disco en
concreto colaboraron diversos artistas como Lichis de La Cabra
Mecánica, Pedro Guerra, Aute o el propio Javier Bergia,
interpretando todos ellos dúos con el autor. Con Principio de
Incertidumbre consiguió de nuevo sendos discos de oro en España y
Argentina y el álbum se editó en otros cuatro países de América
Latina y por primera vez en Estados Unidos. La gira Principio de
Incertidumbre duró hasta finales del año 2004 y recorrió de nuevo
sus habituales destinos, mientras preparaba su siguiente disco.
En marzo de 2004 se vio obligado a suspender un concierto en
Barcelona por los atentados de Madrid, que le tocaron muy de cerca
al ocurrir en su barrio, Vallecas. Al día siguiente se publicó en
algunos periódicos españoles una carta al director en la que Ismael
expresaba su dolor ante tal atrocidad. Este suceso le llevó a
componer un nuevo tema Fragilidad que se editó en Naves ardiendo
más allá de Orión (2005), su quinto álbum con el que volvió al
estilo de canción de autor y recuperó dos temas antiguos que no
habían sido editados, Allí y Ya nada es lo que era, e incluyó
nuevas canciones que muestran sus inquietudes (El virus del miedo)
y de nuevo la música reivindicativa, Dulce memoria. De nuevo
consiguió un gran éxito de ventas con un nuevo disco de oro en
España y Argentina, y comenzó la gira de presentación del disco que
culminó (luego de más de 100 actuaciones) en marzo de 2006 con un
concierto en Madrid y una gira por diversas localidades de
Cataluña.
Con motivo del décimo aniversario del comienzo de su carrera salió
a la venta El viaje de Rosetta (2006), que engloba los 22 singles
que ha lanzado a lo largo de su carrera discográfica, un cd de
rarezas, donde incluye temas inéditos y un DVD con sus vídeos.
En 2007 ha creado un sello discográfico llamado Pequod, cuyo primer
álbum es un homenaje al cantautor extremeño Pablo Guerrero titulado
Hechos de nubes. En el disco colaboran, entre otros, Luz Casal,
Joan Manuel Serrat, Quique González y Luis Pastor.
El 11 de septiembre de 2007 salió a la venta su disco titulado
Sueños de un hombre despierto, título que hace referencia a la
frase de Aristóteles: "La esperanza es el sueño del hombre
despierto". En su primera semana de lanzamiento, se puso en la
primera posición de la lista de ventas oficial en España.
El 9 de diciembre de 2008 publicó su último disco, "Un lugar
soñado", grabado en directo en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires
los días 6 y 7 de junio de 2008, durante la gira de "Sueños de un
hombre despierto". Incluye tres temas extras, Reflejos perdidos
(Javier Bergia), Como la cigarra (María Elena Walsh) y Cambalache
(Enrique Santos Discépolo).
El 6 de Abril de 2010 publica su séptimo álbum de estudio, con
título "Acuérdate de vivir", comenzando pocos días después la gira
de presentación del mismo por numerosas ciudades españolas.