Biografía de Ilan Camargo
Ilan Javier Camargo Julio, mejor conocido en el
medio musical como Ilan Camargo, es un cantante y
compositor. Nació en Cartagena, Colombia, el 22 de octubre de 1994.
Ganó reconocimiento tras interpretar a Kaleth Morales en el reality
musical Yo Me Llamo de Caracol Televisión en su quinta
temporada.
Significado del nombre
Tomó su AKA artístico de su nombre de nacimiento.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Ilan Camargo estuvo su niñez y parte de su infancia en los barrios
bajos Cartagena; proveniente de una familia humilde, comenzando
desde los seis años a interpretar covers de canciones de distintos
géneros. Más adelante, cuando tenía nueve años se mudó a
Bucaramanga, luego a los 10 al municipio de Magangué donde residió
por varios años; a pesar de que cambiaba seguido de locaciones
nunca perdía su interés por la música.
Inicios de Ilan Camargo en la Música
Ilan Camargo comenzó su carrera desde muy joven, pero fue en el
2007 cuando se hizo merecedor del segundo lugar en el Festival de
la Canción Balada que se celebró en el Instituto Técnico Cultural
Diocesano todos los años. Posteriormente, se mudó a Pamaná, cuando
tenía 13 años, logrando interpretar canciones con una guitarra que
le había regalado su padre.
Durante su estancia en Panamá, Ilan Camargo estuvo participando en
el concurso local ‘Canta en el Paulletino’ que se realizó en el año
2008 en corregimiento de Volcán, en el distrito de Bugaba en la
provincia de Chiriquí. En el 2009 regresa a Bucaramanga, Colombia,
donde se unió a un pequeño grupo vallenato, bajo la dirección de su
profesor y acordeonista Jorge Mora, también trombonista de la
orquesta santandereana RH Positivo.
Sin embargo, el mayor reconocimiento en los inicios de sus carrera
fue la participación en el reality musical Yo Me Llamo de Caracol
Televisión en su quinta temporada, donde interpretó a Kaleth
Morales.
Género musical
Ilan Camargo se ha destacado por ser un interprete de vallenato,
además de mezclar diversos estilos musicales, como balada-pop.
Trayectoria y Legado
Ilan Camargo realizó algunas de sus primeras composiciones,
motivado por una frase que aprendió del juglar vallenato Enrique
Díaz, quien era compadre de su abuelo Antonio Julio Rodríguez, “el
artista tiene que componer”. De ahí se derivan composiciones como
"Abre tus alas", un vallenato de antaño. Luego grabó
"Tu cuento", su primera grabación y la canción con la que
se dio a conocer en la ciudad.
En el 2013 Ilan Camargo estrenó un disco compilado, que llevo por
nombre "En guitarra", en la ciudad de Bucaramanga, el cual
tuvo un "deluxe" tres años más tarde. El cantante logró compartir
escenario con artistas de la talla de Juank Ricardo (acordeonista
de Kaleth Morales), Grupo Kvrass, Saúl Lallemand, Beto Zabaleta,
Rolando Ochoa, Los K Morales, Jean Carlos Centeno, Fello Zabaleta,
Élder Dayán Díaz, Erick Escobar, Pillao Rodríguez, Cayito Dangond,
Peter Manjarrés, Mono Zabaleta, Curry Carrascal, Luis Egurrola,
Marciano Martínez, Lucho Alonso, Fabián Corrales, Wilfran Castillo
y Carlos Huertas Jr, entre otros.
En ese transcurso de tiempo tuvo la oportunidad de trabajar durante
tres años con Sergio Camargo, con quien formó parte de la
agrupación Vallenata La Martina en la que laboraron por un periodo
de 8 meses.
Más adelante, en el 2016 grabó un trabajo en su habitación donde
estuvieron presentes 25 intérpretes del vallenato de la nueva
generación, además de 25 acordeonistas. En ese mismo tiempo estrena
"Volver a la esencia", contentivo de 27 canciones, que
contienes composiciones de Gustavo Gutiérrez, Leandro Díaz, Rafael
Escalona, Luis Egurrola, Alejo Durán y Alfredo Gutiérrez, entre
otros.
Al año siguiente logra uno de los mayores reconocimientos en su
carrera tras participar en el reality musical Yo Me Llamo de
Caracol Televisión en su quinta temporada, donde interpretó a
Kaleth Morales. Más tarde, realizaría una gira llamada Tour Kaleth
Vive, con más de 50 exitosos conciertos y presentaciones por todo
el país.
En el 2018 Ilan Camargo continúa con la grabación de
"Quiéreme", junto a Gustavo García, bajo la producción del
también 5 veces grammy Carlos Huertas Jr.
Seguidamente, en el 2019 lanzó una serie de covers de canciones de
reconocidos cantantes de música vellanata; además de realizar
diversas presentaciones; y en el 2020, al igual que el año
anterior, continúo con el estreno de covers.