Biografía de Henry Stephen
Henry Augustus Stephen Pierre mejor conocido como
Henry Stephen, fue un cantante y actor venezolano.
Nació en Cabimas, Zulia, Venezuela el 15 de Julio de 1941; y
falleció en la capital de ese país, el 5 de abril de 2021. A los 79
años de edad, víctima de la Covid-19. Ha sido considerado como uno
de los pioneros del rock and roll en su país natal.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Henry Stephen vivió en Cabimas, con su padre, quien nació en
Granada; y su madre, a quien le gustaba la música, en especial el
rock and roll gracias a la influencia de amigos norteamericanos, ya
que su padre trabajaba para una compañía petrolera estadounidense
en Venezuela. Tuvo dos hermanos varones y cuando tenía cinco años
sus padres lo enviaron a Trinidad y Tobago a estudiar, quedando al
cuidado de sus tías. Años más tarde regresó a Venezuela y realizó
estudios de bachillerato, iniciando una carrera en la universidad,
la cual no pudo culminar por su dedicación a la música.
Inicios de Henry Stephen en la Música
Henry Stephen comenzó en los años cincuenta su carrera musical
formando parte del grupo Los Técnicos, también de la agrupación de
gaitas marabina Los Blanco y Negro. Entre 1959 y 1962 cantó con Los
Flipper una agrupación musical pionera en el rock and roll en
Venezuela. En 1963 debutó como solista.
Género musical
Henry Stephen se caracterizó por sus interpretaciones de rock and
roll, siendo considerado, por la crítica especializada, pionero de
ese género musical en Venezuela.
Trayectoria y Legado
Henry Stephen debutó como solista en 1963 presentándose en el
programa de televisión El Show de Renny con su canción
"Please
Release Me"; aún formaba parte del grupo Los Impala, pero
consiguió apoyo del animador venezolano Renny Ottolina conductor
del referido espectáculo para continuar trabajando en su carrera
musical como solista. En 1968 lanzó la canción
"Limón,
limonero", alcanzando un rotundo éxito que generó gran
cantidad de ventas, siendo la canción más escuchada ese verano en
España.
En 1974 Henry Stephen recibió del sello discográfico RCA Records
disco de oro por la venta de más de un millón de copias por la
canción antes mencionada. En los setenta realizó presentaciones con
artistas como
Aretha
Franklin,
Julio
Iglesias, entre otros.
Entre 1987 y 1990 Henry Stephen volvió a participar con Los Impala,
realizando presentaciones especiales con los miembros, además de
él, que fundaron el grupo: Edgar y Nerio Quintero, Francisco
Belisario, Omar Padauy, Bernardo Ball y Rudy Márquez. En 1998 grabó
de nuevo y sacó cuatro canciones llamadas
"A ti no te he
perdido",
"Bahía",
"La voz de Dios" y
"Deja", la cuales no fueron comercializas.
Para 1999 Henry Stephen firmó con la disquera Spiteri Records y
lanzó un CD, producido por la compañía Velvet de Venezuela, bajo el
nombre
"Éxitos de Henry Stephen". A lo largo de su carrera
recibió importantes reconocimientos como La Llave de la Ciudad de
Madrid; en España, El Guaicaipuro de Oro año 1985 y Mara de Oro
1991, entre otros galardones que se le concedió en su país de
nacimiento.
Durante sus últimos años de vida Henry Stephen continuó cantando
con Los Impala y como solista solía cantar boleros famosos y
efectuaba presentaciones donde interpretaba sus éxitos.
Muerte
Henry Stephen falleció en la ciudad de Caracas el 5 de abril de
2021, a causa de complicaciones al ser infectado de la Covid-19.
Tenía 79 años de edad.
Henry Stephen fue un cantante venezolano, descendiente de padres
granadinos, que logró reconocimiento por su dedicación y
trayectoria en el género que cultivó como pionero en Venezuela. En
sus presentaciones reflejaba abiertamente su carisma, haciendo
disfrutar a los fanes que tuvo en su país y en otras latitudes como
España. Formó parte de varios grupos musicales hasta convertirse en
solista, sus canciones llegaron a muchos hogares venezolanos.
Recibió importantes reconocimientos durante su trayectoria musical.