Biografía de Gustavo Rodríguez
Gustavo Rodríguez, es un cantante, productor,
compositor, director y arreglista musical, que nació en Popayán,
Cuca, Colombia, que incursionó en 1993 en el panorama musical y se
hizo conocido por temas como
“Que nunca me falte”,
“Si
supieras”,
“Llorando tu ausencia” y
“Perdonémonos”, entre otros.
Inicios de Gustavo Rodríguez en la Música
Gustavo Rodríguez dio el gran salto a la fama, tras haber
pertenecido a la agrupación salsera Los Niches, con quienes repuntó
su carrera musical, al convertirse en un gran cantante de la
salsa.
No obstante, este colombiano venía de probar su talento junto a la
agrupación conocida como la Súper Orquesta de Café, y también llegó
a formar parte de
Orquesta
Guayacán y
Matecaña
Orquesta.
Aunque, este artista señaló que: “Haber participado en el programa
de Pacheco fue una gran motivación para mí, desde ese momento me
surgió la inquietud hacia lo artístico y así comenzó todo. Desde
los 16 años me fui formando con diferentes orquestas, además, haber
participado en los principales álbumes de varias agrupaciones me
permitió aprender este oficio, que también lo estudié como carrera
en la Universidad del Valle”
Género musical
Gustavo Rodríguez sintió predilección hacia dos géneros en
particular; la salsa y el merengue, fue precisamente con estos dos
estilos que se dio a conocer dentro de la industria musical.
Aunque, este artista se ha paseado por diferentes vertientes de la
música, siempre la salsa y el merengue se han hecho presentes en
cada una de sus producciones.
Trayectoria y Legado
Luego de varios años demostrando su talento junto a Los Niches,
Gustavo Rodríguez, tomó la decisión de emprender un nuevo camino,
ahora como solista, al respecto señaló que: “En la vida se cumplen
ciclos, llegó un momento en el que tenía que haber cambios para
lograr un sello propio a nivel musical, ese fue el motivo principal
que me llevó a tomar esa decisión para asumir este reto. Me queda
la gran satisfacción de labrar un camino propio, todos los días se
aprende”.
Con este nuevo paso, Gustavo Rodríguez esperó seguir conquistando
al público colombiano quienes esperaron impaciente por volverlo a
escuchar, fue así como llegó enero de 1993 con el álbum
“Gustavo Rodríguez” que estuvo compuesto por nueve temas
como
“Como quisiera”,
“Entre tu amor y el mío”,
“A escondidas” y
“Provócame”.
Dos años después, Gustavo Rodríguez regresó con más buena música,
así que lanzó en agosto de 1995 al mercado su nuevo disco titulado
“Séptimo sentido” que vino integrado 12 sencillos, de los
cuales se hicieron conocidos
“Celos”,
“En esta
noche”,
“Por volverte a ver” y
“Nunca te dejaré
ir”.
Posteriormente, en julio de 1998, Gustavo Rodríguez estrenó su
nueva producción discográfica que llevó por nombre
“Apuesto
todo” que contó con 12 temas, y del que se desprendieron
“Pequeña y frágil”,
“Yo necesito”,
“Me dolió
quererte” y
“Un amor tan grande”.
Tras algunos alejados de los escenarios, Gustavo Rodríguez volvió
al ruedo con el disco
“Su historia musical” cuyo estreno
se realizó en noviembre de 2001, con el lanzamiento del sencillo
promocional
“Si supieras”, aunque este no fue el único
tema conocido de este artista, ya que salieron al mercado
“Nunca te dejaré ir”,
“Que nunca me falte”,
“Un amor tan grande” y
“Por volverte a ver”.
Tal fue el nivel de aceptación que logró este joven colombiano, que
fue invitado a formar parte de diversos shows musicales en los que
compartió escenario con el Grupo Niche, Guayacán,
Checo Acosta, Matecaña y La
Sabrosura, así mismo estuvo presente en los conciertos ofrecidos
por La Fania All Star, La Sinfónica del Valle, Conjunto Chaney de
Puerto Rico.
En 2015, Gustavo Rodríguez apareció con el álbum
“A mi
tiempo” del que se hicieron conocidas dos piezas musicales
como
“Ángel” en el que participó Andrés Viafara y William
Mosquera y
“Amante Cruel”. En julio de 2017, Gustavo
Rodríguez brindó un formidable concierto en la Fiesta Sanjuanera
Empresarial de Ecos del Combeima, donde deleitó a todos los
presentes con su melodiosa voz.
Por otro lado, Gustavo Rodríguez ha logrado diversificar y
compaginar su carrera de cantante con la de productor y director
musical, en los que ha participado en otros proyectos en los que
han estado vinculados grandes cantantes y agrupaciones dedicadas al
mundo del espectáculo.
De igual manera, este intérprete se involucró en otros proyectos
como en 2014, cuando optó por crear la agrupación La Salsa Caleña,
en el que expresó que: “Es un proyecto con el que vengo trabajando
desde hace cuatro años en el que nos unimos varios colegas de la
salsa colombiana, para cantar temas que son éxitos de diferentes
agrupaciones con las voces originales y el estilo característico de
la verdadera salsa colombiana de Cali, para llevarla al público
amante de la salsa caleña en todo el mundo. Es un show de dos horas
con un repertorio que recopila solo éxitos con cantantes de Grupo
Niche,
La Suprema Corte,
Guayacán, La Misma Gente, entre otros”.