Biografía de Grettel Garibaldi
Grettel Marie Garibaldi Ramos o sencillamente Grettel Garibaldi, es
una cantante y compositora panameña. Nació el 7 de octubre de 1985.
Su amor por la música corre en su familia, siendo hija de una
autora e intérprete y de un abogado compositor y defensor de los
derechos de autor.
Representó a Panamá en el prestigioso Festival Internacional Viña
Del Mar (Chile), con su tema
"La vida es bella", logrando
quedar entre los tres finalistas.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Grettel Garibaldi nació en una familia musical. A los tres años de
edad, comenzó clases de piano y a los cinco años debutó en el
escenario.
Su dominio vocal y musical se evidenció a los ocho al interpretar
el solemne
"Ave María".
Inicios de Grettel Garibaldi en la Música
Grettel Garibaldi no se conformó solo con el piano, sino que amplió
su formación a percusión y batería, co-fundando el grupo
"Ninguno de los anteriores", como vocalista.
Posteriormente, tuvo mentores influyentes, incluyendo a la Soprano
Victoria Ballestrino para perfeccionar su canto, y al maestro David
Choy, quien la invitó a ser parte del proyecto
"Patria Viva
Voz", a los dieciocho años de edad.
Género musical
Grettel Garibaldi interpreta música pop y balada romántica. Es
reconocida por sus letras sobre el amor y los valores, buscando
siempre llevar un mensaje positivo en sus composiciones.
Trayectoria y Legado
Grettel Garibaldi se caracteriza por una formación musical rigurosa
y una rápida consolidación como una figura versátil, capaz de
brillar tanto como intérprete como compositora en el panorama
musical panameño.
Su carrera solista despegó a finales de 2008, con el sencillo
"Sin terminar", un éxito en la radio panameña. Esto la
llevó a lanzar en 2009, su primera producción,
"Para
siempre", con composiciones propias y en co-autoría con
figuras como Omar Alfano y Alejandro Lagrotta.
Ese mismo año 2009, Grettel Garibaldi grabó
"Todavía", con
Lorenzo Duarte (ex-MDO), un tema de su autoría que marcó su
incursión en la escena internacional.
En 2012, representó a Panamá en el prestigioso Festival
Internacional de la Canción en Chile con su composición
"La
vida es bella". Quedó entre los tres finalistas de la
competencia internacional.
Cuatro años más tarde, Grettel Garibaldi lanzó su producción
discográfica
"Tierra prometida", contando con la
colaboración de productores de renombre internacional (Miguel Ángel
Villagrán, Janina Rosado, Jay Lugo).
En 2018, firmó su primer contrato internacional como autora y
compositora con Warner Chappell Music, impulsada por el productor
musical Sergio George. Este fue un punto de inflexión, dedicándose
más a la composición para otros.
Entre 2019 y 2020, Grettel Garibaldi recibió una nominación al
Latin Grammy en la categoría Mejor Canción Pop, por el tema
"Una vez más", que coescribió e interpreta la artista
mexicana
Ximena
Sariñana.
Como compositora, más de cincuenta composiciones han sido de su
autoría, muchas grabadas por artistas de renombre. Sus temas han
sido interpretados por:
Tito
Nieves, Ximena Sariñana,
N'klabe y
Daniela Darcourt.
En 2023, Grettel Garibaldi lanzó el álbum
"Manifesto", una
producción que describe como una declaración artística de su
identidad sonora, fusionando diversos géneros. Posteriormente,
realizó una gira de conciertos que se alargó hasta el próximo
año.
Ese mismo año 2023, fue la artista encargada de abrir el concierto
del reconocido cantautor
Ricardo Montaner, en Panamá (13
de diciembre), mostrando su vigencia en grandes escenarios.
Grettel Garibaldi mantiene su rol como compositora bajo contrato
con Warner Chappell Latin. Esto implica que, aunque no siempre se
anuncie bajo su nombre, está continuamente escribiendo canciones
para artistas internacionales.
Grettel Garibaldi ha evolucionado de ser una niña prodigio del
piano y una talentosa intérprete panameña (destacada en Viña del
Mar 2012) a consolidarse como una poderosa y prolífica compositora
de la industria latina. Ha logrado pasar de ser una voz local a una
pluma esencial en la música latina contemporánea. Orgullo panameño.