Biografía de Gerardo Coronel
Gerardo Arriaga Coronel, o sencillamente
Gerardo Coronel, es un cantante y compositor
mexicano. Nació en Apatzingan de la Constitución, Michoacán,
México, el 28 de mayo de 1996. Es conocido por sus interpretaciones
en regional mexicano. En la escena musical ha sido apodado como El
Jerry, título también de uno sus álbumes de estudio.
Desde muy joven se inclinó por la música popular de su país. En
poco tiempo esta pasión pasó a ser un propósito de vida, hasta
convertirse en su profesión. Ha compartido con sus fanes canciones
como las que se mencionan a continuación.
"Se buscan
borrachos",
"Que hay que hacer",
"Me olvido otra
vez" y
"La diferencia".
La música popular mexicana traspasa generaciones, porque es
auténtica. Eso lo sienten los aficionados de todas las edades. No
es extraño, entonces, que un jovencito de doce años tuviera
guardados varios corridos de su autoría. Desde ese momento no ha
parado de trabajar. Hoy, tiene un espacio bien ganado. Vocación,
talento y un público que lo respalda... Todo lo que necesita para
seguir adelante.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Gerardo Coronel nació en Apatzingan de la Constitución, estado de
Michoacán, al centro oeste de México. A la edad de doce años se
mudó con su familia a Culiacán, estado de Sinaloa. Por ese tiempo
ya tenía varias canciones de su autoría. Sin embargo, sería en
tierra culiacanense cuando el jovencito empezaría a tomarse la
música con total seriedad. Establecido en Culiacán, a unos mil
kilómetros al norte de su ciudad natal, dio sus primeros pasos en
la industria musical.
Inicios de Gerardo Coronel en la Música
Gerardo Coronel era un adolescente de catorce años cuando dio a
conocer su primera canción. Se trata del corrido
"El
guerrero", que despertó el interés de Banda Ilusión. Los
integrantes de esta agrupación, originaria de Culiacán, eran
conscientes del talento del muchacho. Lo invitaron a unirse y con
ellos estuvo casi dos años.
Esa experiencia le permitió al joven cantautor de Apatzingan
foguearse con el público, además de crecer musicalmente. Dominaba
bastante los diferentes aspectos de la música de banda, pero por
esa época necesitaba explorar otras opciones. Sentía que podía
emprender un proyecto en solitario. Así lo hizo.
Género musical
Gerardo Coronel interpreta lo que la industria musical califica
como regional mexicano. En particular, se ha dedicado a la música
de banda y a los corridos. En su propuesta sigue apostando a esos y
otros géneros populares del rico catálogo musical de su país. La
lírica de sus canciones toca aspectos comunes de la actual vida
citadina, como la violencia y la corrupción social. Eso sin dejar
de lado emociones fundamentales asociadas al amor y al desamor.
Trayectoria y Legado
Gerardo Coronel pertenece a las nuevas generaciones de exponentes
de la música regional mexicana. Sin todavía arribar a la treintena,
tiene en su haber unos doce discos publicados. De estos, siete son
álbumes grabados en estudio y cinco en directo, más un EP. Son
muestras de su gran vitalidad, pero también de su talento y del
camino musical que ha estado explorando. En varios de esos trabajos
discográficos incluye temas inéditos, pero también versiones de
canciones de otros artistas. Todas interpretadas con el estilo
propio que ha logrado.
Después de diez años en la escena musical, puede decirse que este
cantante y compositor michoacano se ha ganado su espacio. Se le ve
ya como un referente que inspira a muchos noveles cantautores. A
cientos de esos jóvenes que están dando sus primeros pasos en la
reñida industria de la música mexicana.
Veamos algunos detalles de la carrera musical que ha desarrollado
hasta ahora.
Antes de publicar su primer álbum de estudio, Gerardo Coronel lanzó
en 2013 el disco
"Te quiero a morir". Son diez canciones,
la mayoría versiones de temas conocidos. Entre otras,
"Que
difícil es",
"Ya estoy cansado",
"El cochi
loco" y
"Te he buscado", además de la canción
homónima.
Realmente, empezó a ganar popularidad con su álbum debut de
estudio. Fue lanzado en diciembre de 2014 con veinticinco
canciones, cuando el joven contaba dieciocho años de edad. Con el
título de
"Historias de un coronel", fue impulsado por su
sencillo principal:
"Inevitable". El disco, respaldado por
el sello discográfico TwinsMusicGropu, llegó a los primeros lugares
de varias listas digitales de música. Solo el primer mes, el vídeo
de
"Inevitable" contó más de un millón de visitas en
YouTube.
Canciones como
"Falsos amigos",
"Así es la vida en
California" y
"Señorita importante", pertenecen
también a ese disco inicial. Asimismo, entre otras,
"En el
Rancho Frijolitos",
"Como mi papá me enseñó",
"Yo
soy Iván",
"La cigüeña" y
"Poco malo".
Durante todo el año 2015, Gerardo Coronel contó con el apoyo del
sello discográfico para promocionar este primer álbum. Entre las
actividades realizadas, estuvo la publicación de varias de las
canciones en diversos recopilatorios de corridos mexicanos. Además,
el cantante emprendió una gira de conciertos. Se presentó en varios
escenarios del norte de México y del suroeste de Estados Unidos.
Como resultado de esa promoción, el sencillo
"Inevitable"
figuró en las listas de reproducción de muchas radioemisoras.
Luego vendrían otros tres álbumes de estudio.
"El Jerry",
"Hombres como yo" y
"El Jerry 22", son los
títulos. Fueron publicados, respectivamente, en 2017, 2018 y 2022.
De esos trabajos discográficos resultaron varios temas
exitosos.
Entre otras de las piezas musicales con la que este cantautor ha
cosechado grandes triunfos, se mencionan las siguientes.
"En
proceso estoy",
"Qué onda perdida" y
"Te
felicito". Entre todas superan los quinientos millones de
reproducciones en YouTube. También es conocido por su sencillo
"Se buscan borrachos".
Gerardo Coronel ha participado o colaborado en temas de otros
artistas. Canciones que se han convertido en hits, como
"Alguien de aquí", junto a
Nathan Galante. O
"Al menos
indicado", a dúo con el grupo
Banda Cuisillos.
En 2021 trabajó con el cantante mexicano
El Komander y
Grupo Firme y otros intérpretes.
Juntos grabaron el tema
"Parrandero", que fue lanzado ese
mismo año.
Varias de las canciones de este cantautor michoacano han llegado al
tope de diferentes listas musicales de México. También han figurado
muy bien en algunas carteleras estadounidenses de música. Diversos
temas de este cantautor sobrepasan los seis millones de oyentes
mensuales, en la plataforma de Spotify. Sus canciones se escuchan,
a través de esa vía, en Colombia, Guatemala y otros países de la
región, además de México.
Gerardo Coronel o El Jerry, como también se le conoce, ha
compartido con sus fanes otros álbumes de larga duración. Entre
ellos,
"Cumbias Aesthetics",
"CHSM el hígado!",
"La ratonera (en vivo)" y
"Unas mías y otras
prestadas". De este último disco salió un segundo volumen.
Esos trabajos discográficos, publicados entre 2023 y 2024, están
entre sus álbumes más recientes.
En ese mismo año de 2024, también realizó un concierto en Chicago,
Illinois, Estados Unidos. Entre los últimos trabajos de este joven
y prolífico cantautor mexicano está
"El rey del despecho".
De este álbum, programado para salir en mayo de 2025, se adelantó
el sencillo
"El amor no existe".
Gerardo Coronel o El Jerry, como le dice cariñosamente su público,
continúa trabajando. No se duerme en los laureles. Al contrario,
busca mantener la vigencia de su propuesta. Más de diez años
después de haberse iniciado profesionalmente, sigue impactando en
la música regional mexicana.
Vida Personal
Gerardo Coronel mantuvo una relación sentimental con la cantante
mexicana
Ana Bárbara.
La música popular mexicana traspasa generaciones, porque es
auténtica. Es parte de las raíces culturales de este hermoso país
azteca y eso lo sienten los aficionados de todas las edades. No es
extraño, entonces, que un jovencito de doce años tuviera guardados
varios corridos de su autoría.
Sin embargo, no es común que dos años más tarde ya se hubiese
lanzado al ruedo. Fue lo que hizo Gerardo Coronel. Desde ese
momento no ha parado de trabajar. Primero en grupo, luego en
solitario y después colaborando con otros artistas. Su carrera como
cantante solista está en pleno auge, pero tiene ya un espacio bien
ganado. Vocación, talento y un público que lo respalda... Todo lo
que necesita para seguir adelante.