Biografía de Galy Galiano
El cantante colombiano Galy Galiano, cuyo nombre
bautismal es Carmelo Galiano Cotes, nació en la
población de Chiriguaná, Departamento del Cesar, Colombia, el 10 de
febrero de 1958. Se destacó en la interpretación de música
romántica en los géneros de balada, ranchera, vallenato y
salsa.
Su primer gran éxito fue en el año 1981, con la canción "Frío de
ausencia" que obtuvo ventas extraordinarias en Guatemala,
llegando a figurar durante tres meses consecutivos en el listado
Billboard.
Ha realizado múltiples presentaciones en diversos países,
publicando 25 álbumes con variados estilos para el deleite de sus
fans, quienes durante toda su trayectoria han adquirido sus
producciones musicales, que hasta la fecha suman más de 15 millones
de piezas vendidas
Significado del nombre
El productor de origen cubano, Ricardo Acosta, lo dio a conocer con
ese nombre, basándose en el seudónimo “Galia” que usaba el cantante
en sus autógrafos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
En su infancia y adolescencia compartió sus deberes escolares con
la pasión del fútbol, que todavía practica, además de las
actividades de cuidado y producción de la finca ganadera de sus
padres
Sus cualidades vocales, lo motivaron a participar en concursos de
canto durante su época escolar. Más adelante, guiado por su interés
musical, organizó con sus amigos del barrio el grupo Los Diamantes
del César, donde tocaba el bajo y componía canciones de
protesta.
Contrajo matrimonio con su actual esposa, Sandra Bernal, madre de
sus tres hijos: Mauricio, Melissa y Vanessa.
Inicios de Galy Galiano en la Música
Sus primeras presentaciones las realizó fuera de Chiriguaná,
Colombia, con el grupo musical Los Diamantes del César, integrado
por amigos del barrio, donde el artista tocaba el bajo y componía
canciones.
En el año 1981, grabó la famosa canción “Frío de ausencia”.
Inspirada en un poema escrito por su progenitor y que en la voz de
Galy Galiano, se constituyó en un gran éxito musical, obteniendo el
premio La Dama de Plata, en Guatemala.
Género musical
Los estilos musicales que más han caracterizado la carrera de Galy
Galiano han sido la balada romántica, salsa, ranchera y
vallenato.
Trayectoria y Legado
El tema "Frío de Ausencia”, cuya letra fue compuesta por el
padre el cantante, es la renuncia al amor de la mujer que inspiró
sus mejores sentimientos, es el primer éxito de Galy Galiano, que
lo llevó en el año 1981 a realizar sus primeras presentaciones
fuera de Colombia, donde todavía no era muy conocido en el ambiente
artístico.
El disco llegó a figurar por tres meses continuos en los listados
de medición de audiencia de la revista estadounidense Billboard,
siendo publicado y distribuido solamente en Centro y Norte América,
por el sello FM Discos, con diez melodías en el género pop y el
estilo de las baladas, en los formatos LP y álbum.
Seguidamente, FM Discos editó el álbum “Galy Galiano”, con
los mismos temas de su primera producción musical, agregándole las
melodías “El amor eres tú” y “Qué pretendes tú”.
En 1983, FM Discos publica “Alma solitaria” del compositor
Carmelo Pisciotti (esta edición es conocida también como “Labios
de miel”), cuyo tema homónimo es el grito quejumbroso de quien
añora al amor que se fue. La pieza musical en referencia se
encuentra constituida por otras nueve canciones: ocho compuestas
por el propio cantante, y una, el tema “Espinas”, por su
papá.
En el año 1985, la empresa Top Hits, lanza el disco de estudio
"A manos llenas", en los formatos Vinyl, LP, Stereo y álbum,
siguiendo los géneros latin y pop, desarrollando el estilo de las
baladas, con once interpretaciones de Galy Galiano, ocho de ellas
de su propia inspiración, incluyendo el tema homónimo, más el de la
primera pista: "Miedo del olvido", que lo compuso junto con
su progenitor.
Al año siguiente, FM Discos, publicó el disco de estudio
“Brindemos”, con diez composiciones de Galy Galiano, entre
los que destacan el tema homónimo, ubicado en la pista cinco, como
también los temas: “Te recuerdo hoy”, “Esa noche de hotel”,
“Después de tanto amarte” y “Esas caricias tuyas”, todas
en el estilo de las baladas.
Top Hits, lanzó en el 1988, el sencillo titulado “Celoso”,
junto con la canción "Machete”, ambas en el ritmo caribeño
de la salsa.
Posteriormente, en el año 1990, FM Discos, dio a conocer el álbum
“Dos corazones”, con diez temas del citado cantautor en el
género pop y el estilo de las baladas, donde aparece, aparte de la
canción homónima que es la expresión de darle a cada persona lo que
merece, otras nueve melodías, entre las que destacan la de la pista
uno: “Desisto del amor”, y la de la pista tres: “Toda mi
vida eres tú”.
En 1991, el sello Sonolux, publicó el disco de estudio "Tu amor
es fuego". Este álbum desarrolla el estilo de las diez melodías
que lo conforman en los géneros latino y pop.
Los discos de Galy Galiano, tuvieron ventas millonarias en
hispanoamérica, incluyendo el público latino residente en Estados
Unidos. Las letras de sus canciones respaldaron los sentimientos de
amor y la alegría de sus múltiples admiradores.
Musart Records, publica en el año 1992, el álbum "Solo
salsa", con ocho candentes interpretaciones de ese ritmo
caribeño. Allí aparecen seis composiciones del mismo cantante,
ellas son: "Fue su primera vez", "Te olvidastes de
mí", "No sirvo pa’na", "Que te aleja de mí",
"El galy galy (tu abuela)" y "Como la quiero, cuanto la
extraño". El disco, en su totalidad, resultó una innovación de
Galy Galeano, que sorprendió y agradó a todos sus fans.
El tema “Cuánto la quiero, cuanto la extraño”, de la
mencionada producción musical, tuvo un gran éxito en México,
ocupando también las primeras posiciones en los listados de
medición de audiencia de otros países de América y del Caribe,
satisfaciendo el gusto de todos los fans del ritmo salsero.
Al año siguiente,1993, RCA Victors, lanzó en los formatos CD y
álbum, la pieza musical titulada “Sin fronteras”, con ocho
baladas interpretadas magistralmente por Galy Galiano. “Deja de
llorar amigo”, “Hoy serás mi mujer”, “Nadie es como tú” y
“La recuerdo más”, son algunas de ellas
En el año 1994, Sonolux publica el disco de estudio “Romántico y
salsero”, con diez melodías en los estilos baladas y salsa.
Allí aparecen: “Amor sin alma”, “Tres palabras”, “Como me
olvido” y “La cita”, entre otros.
En 1995, Galy Galiano, recibe el premio “Ronda”, por la gran
cantidad de discos vendidos en Venezuela, con su producción musical
“Amor de primavera”, el cual es un reencuentro con su estilo
característico para la interpretación de las baladas, y una muestra
de sus cualidades para cantar las rancheras y el ritmo norteño.
Como prueba de ello, en México, los admiradores del cantante
adquirieron algo más de 400 mil copias de este álbum.
Ratificando lo antes mencionado, Galy Galeano y el sello BMG,
presentaron en el año 1996, el disco de rancheras “Me bebí tu
recuerdo”, el cual superó las ventas de todas sus producciones
anteriores.
Los álbumes: “Deseos” y “Bebiendo para olvidar”,
editados en 1997, así como “No volveré a casarme”, fueron
los discos siguientes del referido cantautor en la onda de la
música ranchera, a fin de complacer las peticiones de sus
admiradores, quienes también se deleitaron con las presentaciones
que realizó en diversos escenarios de Colombia, México, Venezuela y
otros países.
Galy Galiano, es uno de los artistas colombianos que ha conquistado
con sus canciones y la simpatía que lo caracteriza, el cariño y la
admiración del público salsero, hispano parlante.
Del año 2000 hasta el presente, Galy Galiano, ha grabado los
siguientes discos:
2000: El álbum titulado “Galy Galiano”, publicado por la
discográfica Mis, con diez interpretaciones de este insigne
cantante.
2001: “El Sentimental De La Salsa”, pieza musical lanzada
por Balboa Records, con diez interpretaciones de Gary Galiano, tres
de las cuales fueron compuestas por el mismo cantante, ellas son:
“Mis dos amores”, “Corazón abierto” y “El bohemio”,
ubicadas respectivamente en las pistas cuatro, cinco y seis del
referido álbum.
2004: “La Otra Cara De La Moneda”, disco de estudio lanzado
por Sony Music, con doce canciones en el género vallenato,
demostrando Galy Galiano su versatilidad para interpretar diversos
ritmos musicales.
2005: "20 Originales" una recopilación de sus grandes
éxitos, entre los que aparecen: “Me bebí tu recuerdo”, “Frío de
ausencia”, “Fantasía de amor”, “Amor de primavera”, “Bebiendo para
olvidar”, y otras 15 inolvidables canciones del gran Galy.
2006: “Los clásicos de Galy Galiano”, una reedición del
álbum publicado en el año 1991 por FM Discos, donde aparecen
exitosas melodías, como: “Frio de ausencia”, “No creo en ti”,
“Espérame”, “Dos corazones” y “Te recuerdo hoy”, entre
otras, que motivaron a los numerosos fans del citado cantante.
2006: "Un solo sentimiento" editado por Sony/BMG, con 14
melodías interpretadas por el afamado cantante de Chiriguaná. Parte
del listado de melodías presentes en este disco, son las
siguientes: “Y me hace llorar”, “De que duele, duele”, “Virgen
de chiquinquirá”, “Caprichito” y “Bella flor”.
2010: El propio cantautor produjo el disco "Veneno mortal"
con 14 piezas musicales en el ritmo latino, entre las que se
encuentran: “El mal marido”, “Quiero ser feliz”, “El palo”, “El
último cacho” y “Esa platica se perdió”, canciones que
integran parte de este álbum y que pusieron a bailar a los fans de
Galy Galiano.
2013: “Todo es prestao”, sencillo lanzado por la compañía
discográfica Sony Music.
2013: “30 Años”, el cual fue promocionado en Honduras, es un
álbum lanzado por la propia discográfica del referido cantante, en
el cual recopila 35 grandes éxitos, tales como: “Me bebí tu
recuerdo”, “Los amantes”, “Frío de ausencia”, “Te reto a que me
olvides”, “Que vivan las mujeres” y otras 30 hermosas melodías
para el deleite de sus fans.
2014: Produjo el sencillo “Mi obsesión”, en el ritmo
ranchero.
2016: “De gala” sencillo publicado por el sello FM
Entretenimiento, con diez melodías que le dieron renombre a Galy
Galiano, algunas de ellas son: “La cita”, “Frío de ausencia”,
“Espérame” y “Labios de miel”.
2016: “Felices los 4”, sencillo publicado por Sony
Music.
Galy Galiano, ha deleitado por más de 30 años a sus fans, con
melodías variadas en diversos estilos, que hace de él un baluarte
de la música latina y caribeña.
Vida Personal
Galy Galiano fue muy buen estudiante de la carrera de arquitectura,
llegando a cursar hasta el sexto semestre, pero su pasión por la
música fue mayor. Sin embargo, no estudió en vano, porque lo
aprendido en las aulas universitarias le permitió diseñar y
construir con refinado gusto varios inmuebles de su propiedad.
Es asiduo practicante del fútbol y de otros deportes, manteniendo
una vida sana, consumiendo muchas frutas para mantenerse delgado.
Su esposa Sandra Bernal, lo acompaña desde hace más de 35 años, y
junto a sus tres hijos conforman un grupo familiar admirable que
llena de satisfacción al artista.
Le gusta pasar temporadas en su pueblo natal: Chiriguaná, Colombia,
compartiendo con sus amigos de la infancia y los niños del poblado,
a quienes distrae con otras de sus habilidades: hacer actos de
magia con cartas y monedas. En esa población, el cantante es
admirado y querido por varias generaciones de latinos, a los que
les ha alimentado el espíritu con la nostalgias de sus primeras
interpretaciones musicales.