Biografía de Fabiana Cantilo
El 27 de junio de 2009 finalizan las grabaciones de “En la vereda
del Sol”
es la continuación de “Inconsciente Colectivo” con temas de
nuestros artistas mas nuevos como Attaque 77 en “Arrancacorazones”
o de Intoxicados “Fuego” sin dejar afuera a los clásicos como
Charly, Spinetta o Fito Páez,Andrés Calamaro.Versiones tambien de
Soda Stereo, Los Abuelos de la Nada, Los Pericos, León Gieco,
Celeste Carballo, Serú Girán, y Virus. Además, cuenta con la
participación, en voces, de dos invitados muy especiales: Kevin
Johansen y Gustavo Cordera
Sale a la venta el dia de la primavera de 2009, como si fuera un
mensaje de renacimiento.”En la vereda del Sol” estaría
presentándose a fin de año en Capital,se mantienen en la
producci'on de Marcelo Capasso y Cay Gutierrez.
Diciembre de 2007, sale de el estudio el Santito “Hija del Rigor”
con doce temas totalmente autobiográficos compuestos por Fabi, se
incluyen también dos poesías de su madre Silvina Luro que fueron
musicalizadas por ella.
Trabajo prolijo que impacta con la imagen de la tapa, y por las
verdades que se hicieron canción.
Se presenta el 5 de Diciembre ante la prensa y el público en The
Roxy de Colegiales.
Luego de gira por todo el país.En Capital en el mes de Mayo en el
Coliseo, con varias presentaciones en ese mismo teatro.
Anteriormente
Después de un impas de 3 años sin editar un Disco, la cantante
Fabiana Cantilo se desplazo de su rol de autora para homenajear a
sus maestros y compañeros de ruta en el rock local. Este nuevo
trabajo llamado Inconciente Colectivo con más de 35.000 copias
vendidas, contiene 12 temas que la gente eligió entre 30
seleccionados por la misma Fabi.
Este disco se comenzó a gestar a principios del año 2005 cuando
Fabiana se reúne con el productor Afo Verde para una interesante
propuesta.: Inconciente Colectivo que ha llegado a ser disco de Oro
apenas hizo su aparición en las disquerías.
Con la banda conformada por Cay Gutiérrez, Marcelo Capasso, Oscar
Miranda y Marcelo Predaccino. Se terminó de grabar en julio en el
estudio “El santito” del barrio de Belgrano. Nuevamente fue
producido por la dupla de Gutiérrez –Capasso los talentosos “Bebe
mi baba”.
Fue presentado el 9 de noviembre en el Teatro Gran Rex, con un
público variado y la presencia de grandes invitados: entre ellos se
destacaron, Gustavo Cerati, Hilda Lizarazu, Daniela Herrero, Fena
Della Maggiora y el Gran García a quien le fue dedicado el
Disco.
Luego de esta presentación se realizó un último show masivo en
Capital Federal, que tuvo cita en el Dique 1 de Puerto Madero donde
más de 40 mil personas disfrutaron de su presencia. También
formaron parte de este espectáculo Fito Páez, Bacilos, Bahiano y
Marcela Morelo.
En los meses de Enero y Febrero del 2006, Fabi emprendió la extensa
gira por Argentina (Córdoba, Chubut, La Pampa, Santa Fe, San Luis,
Misiones y la Costa Atlántica) presentándose también en Uruguay
(Punta del este).
La artista no paró con sus presentaciones. Pero hizo tiempo para
una pequeña aparición en la novela juvenil “El refugio”, en el mes
de Enero. Donde si bien hizo de si misma, fue un adelanto de la
nueva beta actoral de Fabiana.
Su Carrera
En el año 2005 se lanza : “Inconciente Colectivo” que ha llegado a
ser disco de Oro apenas hizo su aparición en las disquerías.
Con la banda conformada por Cay Gutiérrez, Marcelo Capasso
(productores del disco), Oscar Miranda y Marcelo Predaccino.
Fabiana participa como artista invitada en el recital de Gustavo
Cerati que se realizó el 20 de noviembre del 2004 en Puerto Madero,
Fabi y él interpretaron juntos: “Te llevo para que me lleves”, con
una gran ovación del público.
En el 2003 Fabi incursiona en la música electrónica poniendo su voz
a los temas de sus amigos del grupo Stimulation grupo paralelo de
Las manos de Filippi. Se grabó un demo con alrededor de 5 temas en
ingles que solo algunos fans pudieron conseguir.
También en este año participo como telonera de la colombiana
Shakira en el estadio Vélez Sarfield.
El 9 de diciembre de 2002, como broche de oro y para despedir un
año difícil sin duda para todos los argentinos. Luego de 4 años de
espera que bien valió la pena nos llegó como un mensaje de antiguas
civilizaciones “Información Celeste” la séptima creación. Con este
disco ganó el Premio Carlos Gardel al mejor disco del año.
Producido por los “Bebe mi baba” (Cay Gutiérrez y Marcelo Capazzo,
ex Perros calientes y actuales integrantes de la banda de Cantilo),
canciones escritas y confeccionadas desde el corazón, casi
autobiográficas capaces de transportar al que las escuche a lugares
desconocidos, nuevos sonidos y una voz cada vez más impactante.
El 7 de abril del 2001 a raíz de la visita de Alejandro Sanz, Fabi
Cantilo fue convocada para abrir el espectáculo que brindo el
cantante español en el Estadio de Vélez.
En 1999, el 29 de Enero Fabiana cerró el festival gratuito “Buenos
Aires Vivo 3”donde se presento ante mas de 60 mil personas, en la
Costanera, junto a Man Ray, Celeste Carballo, M.G. Epumer. y varios
invitados.
Entre el 13 y el 16 de febrero, a 3000 metros de altura, casi 10
mil personas presenciaron el primer festival del mundo en el
interior de un cráter volcánico (Rock en el Volcán Pululahua,
Ecuador); donde actuaron muchas bandas de rock latino y Fabiana no
podía faltar
Fabi y varios artistas realizaron un cd conteniendo los mas
notables himnos escolares,
"El Grito Sagrado", donde Fabi le puso su voz al Saludo a la
Bandera. Esta obra fue presentada en el Teatro Colón ante gran
cantidad de alumnos de diferentes colegios.El 25 de mayo, Fabi
junto a los demás artistas que grabaron este disco interpretaron en
la Plaza de Mayo, todos los temas conmemorando la independencia
argentina, frente a la multitud q se hizo sentir.
10 de diciembre: En la asunción del presidente electo, Antonio De
la Rua: Sandra Mihanovich, Fabiana Cantilo, Jairo, Patricia Sosa y
Juan Carlos Baglietto, entonaron la canción patria con arreglos
especiales de Lito Vitale y el grupo de Pedro Aznar, en el
escenario levantado frente a la Plaza de Mayo.
En 1998 “De que se ríen” hijo número seis (luego de la ansiosa
espera de los fans) Ulises Butrón fue su productor. Placa que 5
días después de su salida comercial llevo vendidas casi 10 mil
unidades. Con un sonido renovado. En el que se destaco por ejemplo:
el tema Júpiter, cuyo video, realizado por Nahuel Lerena ha sido
distinguido por la cadena MTV como mejor video del año. Así,
Fabiana Cantilo se convirtió en la primera cantante argentina en
ganar este premio. Acompañada por la banda de la guardia del fuego
(Marcelo Vaccaro, Sebastián Scofet, Oscar Reyna y Javier Miranda).
“De que se ríen” nos regala una furiosa mezcla de poesía, música y
encantadora voz.
Fabiana actúa en el cierre de Buenos Aires No Duerme '97, junto a
varios artistas
Entre otros, Pedro Aznar, Andrés Calamaro, Moris, Celeste
Carballo,
hicieron sus presentaciones evocando al tango.
Septiembre de 1996 Se estrena en Bs As, “El mundo contra mi” una
película argentina de genero dramático, dirigida por Beda Docampo
Feijoo. Fabi junto a Pedro Aznar fueron los encargados de
musicalizar el film.
En 1995 Fabi dio a luz “Sol en cinco” producido por Pedro Aznar,
con un significado místico y astrológico. Con la participación de
músicos como Fito Paez, Gaby Carambula, Claudia Puyó y David Lebón.
Con este álbum Fabi se vio acreedora al premio ACE a la mejor
cantante solista del rock. La presentación oficial de este disco se
realizo en el teatro Broadway, el 14 de septiembre de 1996 a total
beneficio de APADEA (Asociación de padres autistas). Con una
escenografía bien lograda, con una Fabiana renovada con look
envidiable de abdominales marcados y con la voz puesta a punto,
pudo demostrarlo en el video de “Nada es para siempre”.
En febrero de este mismo año se presentó en el Festival
Internacional de la Canción, en Mar del Plata, junto a Charly y el
grupo brasilero Paralamas, entre otros. En diciembre Fabi se
encargo de abrir la actuación de Fito Páez en River.
28 de Mayo de 1994 en el teatro Coliseo se presenta su cuarto disco
(un disco en el cual no hay temas ni de Páez ni de García), con una
sala colmada de un público satisfecho, que premio a Fabi con una
ovación tan de pie como ella.
Agosto de 1993 parte con destino a Nueva York dispuesta a grabar su
cuarto disco “Golpes al vació”, que contó con la producción de
Carlos Alomar. Grabado y mezclado en esa ciudad, con un sonido
impecable, buen blues provocador y poesías que delatan ternura de
su propia autoría. Se puede ver reflejado el crecimiento en ambos
niveles tanto compositivo como interpretativo de Fabiana.
En febrero de 1992 se llevó a cabo una nueva edición del
tradicional Festival de La Falda Rock , en Córdoba. Aquí estuvo
presente Fabi, y también actuaron, Luis Alberto Spinetta,
Divididos, Rata Blanca, Los Ratones Paranoicos, Ataque 77, Las
Pelotas, Juan Carlos Baglietto, Nito Mestre, entre otros .
En ese mismo año vestida con minifalda y guantes plateados, Fabi
abrió el show, en el mundialista Estadio de Velez, teloneando a los
suecos Roxette.
En 1991, “Algo Mejor” disco con producción de Fito Páez con el cual
finalmente Fabiana logró el lugar merecido dentro de la dinastía
del rock nacional, donde hasta ese momento solo se destacaban los
hombres.
Consolidada ya como artista, el tema “Mi enfermedad” sonaba en
todos lados y con el tiempo, un tema que fue coreado por las
Hinchadas de fútbol. Hasta Diego Maradona “el 10” se identifico con
esa canción, que la eligió para su retorno al fútbol.
Fabiana estaba en todos los medios, ya era popular, y a fin de año
convoco a miles de fans en un obras siendo así la primer fémina
argentina en copar por completo dicho estadio.
Este mismo año participo del fugaz programa humorístico “Boro-Boro”
el cual estaba integrado por Pipo Cipolatti y músicos de banda (Los
Twist), donde caracterizaba a la simpática Doctora Cantilo.
En 1990 participó de "Mi Buenos Aires Rock", concierto organizado
por la Municipalidad de Buenos Aires, que convocó a cien mil
personas en la 9 de Julio, junto a Charly García, Luís Alberto
Spinetta y La Portuaria.
En 1989, Pete Seeger, el padre de la música folk y protesta, tocó
junto a León Gieco en Buenos Aires en el Teatro Opera el 12, 13 y
15 de Octubre. En este concierto participaron Fabiana, Baglietto,
Fito y otros músicos, invitados por León.
El dinero recaudado fue donado a un hospital de Nicaragua donde
vive la hija de Pete.
En 1988 Fabi desarmó su primer banda y se dedico a estudiar canto.
Más tarde llego a su 2º disco con los Perros Calientes q se llamo
simplemente: “Fabi y Los Perros Calientes”con una banda que
lideraba junto a Gaby Carambula sonido 100% rock and roll, un disco
que no tuvo demasiado suceso no llego a superar las 3000
copias.
En 1985, llega su primer álbum como solista, "Detectives",
producido por Charly Garcia con temas escritos por él, Fito,
Spinetta y en los en los que Fabiana comparte autoría.
Contó para la grabación con una banda formada por Oscar Moro,
Richard Coleman, Daniel Melingo, Bazterrica, Mediavilla, Rinaldo
Rafanelli, Polo Corbella y Samalea. La presentación se llevó a cabo
en el Pub: Gracias Nena.
Entre Fabi y Fito “el tecladista” había nacido una gran historia de
amor que fue contada y cantada en “Ey” y “Fue amor”.
También compartieron trabajos juntos, Fabi fue luego corista en la
banda de Páez y grabo conjuntamente uno de los discos fundamentales
de la historia de nuestro rock local. “Ciudad de pobres
corazones”.
Finalizada el ´85, su particular voz ya había pasado por los grupos
más importantes del país.
Sus Comienzos
Rondaba la primavera del 83 y Charly se preparaba para presentar su
“Clics Modernos”.
Para formar la nueva banda, García convoco a los Git, a un
tecladista de Rosario y para los coros a Fabiana que formo parte de
“Piano Bar” y “Parte de la religión”.
Ese mismo año el mismo Charly se ocupo de la producción del álbum
debut de Fabiana como cantante, junto al grupo Los Twist, en donde
se encontraban: Pipo Cipolatti, Melingo, Corbella, Cano y
Palacios
En 1982 una noche, Daniel Melingo y Fabiana viajaban en colectivo
desde Chacarita hacia el Centro. Melingo le comento su idea de
armar una banda y a partir de entonces, ella formó parte de Los
Twist . Ellos fueron los encargados de inaugurar el legendario Bar
Einstein. El lugar donde poco tiempo después los vería Charly y se
ofrecería para producirles el Disco debut “La dicha en movimiento”.
El primer gran pasó en la carrera de Fabiana.
El álbum debut de los Twist es un disco que sobresale en su época
por la gran dosis de humor que se encontraba tanto en sus letras
como en su música festiva. En solo 29 hs y media se pudo grabar.
Fue presentando en el cabaret Marabú que resulto el escenario ideal
en el que a los músicos se les vio vestidos de saco y corbata y a
Fabi de mini faldas a rayas.
Transcurre octubre de 1981 se realiza danza abierta en el teatro
bambalinas. Allí estuvieron las Bay Biscuit (grupo de mujeres que
desarrollaban rock teatral con la presencia de Fabiana) presentando
sus remakes de viejos temas. En el último show fue a verlas Charly
Garcia, los invitó a participar de las presentaciones de Serú Giran
en el teatro Coliseo. De todos modos la relación había comenzado en
los estudios del Jardín. Donde él estaba grabando la banda de
sonido de la película “Pubis angelical”.
Al comenzar los años ´80, encontramos a una joven de 21 años que
abandona la carrera Bellas Artes desafiando a su “Querida Totó”
Ester Pueyrredón de Luro, abuela materna de Fabi, quien decía por
aquel entonces que nunca triunfaría.
La joven con su guitarra, que seria su mejor amiga a partir de allí
salio a buscar su destino, tocando en algunos pubs de Buenos Aires,
llega la oportunidad y el desafió de estudiar música en Pensilvania
(EEUU). Consigue una beca por 2 años, pero en dos meses ya se
estaba volviendo “Todos mis familiares me habían ido a despedir a
Ezeiza llorando por que me iba”…
Una noche en Chicago se me apareció en sueños la cara de Charly y
pensé que alguna vez iba a trabajar con él.
Retomando la frase de la abuela que dio como puñal en el orgullo de
Fabi cuando regresó, comenzó a cantar en el viejo café, un pub en
el que su padre exponía sus pinturas, con un repertorio que incluía
canciones de Yes, Génesis, The Beatles.
“Sin ese empuje de mi abuela a lo mejor no hubiese despertado y no
hubiera comenzado mi carrera”...
Primera Etapa
A los 8 años ya estudiaba guitarra. Su primer gran presentación la
tuvo en un acto escolar en el Instituto Bayard, allí interpretaba
“Balada para un loco” frente a nada más y nada menos que a Astor
Piazolla y a Amelita Baltar que se encontraban entre el
público.
Con su familia Fabiana se mudó a una quinta cercana a Ezeiza y
empezó el secundario en el Colegio San Marcos de Monte Grande.
Hija de Gabriel Cantilo y Silvina Luro Pueyrredón, nació en el
sanatorio Otamendi. La pequeña era el centro de atención de las
reuniones familiares desde los dos años. Creció viendo las playas
de la bella Pinamar, quien sabe cuantas veces las habrá plasmado en
sus primeros dibujos. Al poco tiempo sus padres se separaron.
Desde niña se rodeo de arte: bailar, cantar, dibujar y esculpir,
era más que un juego de niñas para ella.
Y así fue como un 3 de marzo de 1959 nacía en la Capital Federal,
Fabiana Cantilo, dueña de la voz más dulce que hayamos podido
escuchar.
Sin vestigios de maldad poseedora de encanto desmesurable pareciera
que algún hechizo pudo dejar intacta la niña que lleva dentro, en
ese cuerpo de mujer.
Todavía subsisten la inocencia y la capacidad de sonreír, energía
que delata en su andar constante, salvaje y hasta a veces torpe.
Sobre el escenario nadie puede ganarle a esta súper Fabi que canta
y baila cada día mejor.
Torbellino que nos canta en minifaldas, uno puede descubrir la
pureza del ser humano con solo mirarla a los ojos.