Biografía de Erick Franchesky
Erick Franchesky es un cantante y compositor
venezolano de salsa. Nació el 30 de mayo de 1962, en Vargas,
Venezuela. Ganó popularidad, gracias a su talento, llevándolo a
participar en afamadas agrupaciones de salsa en su país.
Sin embargo, fue en su faceta de solista, el reto más significativo
para un artista, donde logró acentuar su popularidad y sobre todo a
definir su talento. Su canción
"Fantasia herida", provocó
una alta difusión a nivel nacional e internacional, tema con el
cual comenzó a recibir el aprecio de quienes se deleitaban de su
voz.
Inicios de Erick Franchesky en la Música
Erick Franchesky comenzó en el mundo de la música desde temprana
edad. Participó La Banda y su Salsa Joven como cantante.
Posteriormente pasó a formar parte de la Orquesta de Natividad
Martínez (Naty y su Orquesta), en tiempos de charanga. También
formó parte de la prestigiosa orquesta de
Billo’s Caracas Boy.
Género musical
Erick Franchesky interpreta salsa. Sus influencias musicales vienen
de artistas de la talla de
Oscar
D' León y
Héctor
Lavoe.
Trayectoria y Legado
Erick Franchesky es una figura musical venezolana, quien se ha
destacado por su labor como cantante y compositor a lo largo de
décadas. Luego de pasar por aclamadas agrupaciones musicales,
incursionó como solista, ganándose el corazón de muchos
venezolanos, además de personas de países como Colombia, México y
Perú.
Algunos de sus éxitos, se titulan
"Fantasía herida",
"Dime como llego a ti",
"Por ella" y
"Alta
marea". Todas muy exitosas en las plataformas digitales de
reproducción musical.
En 1993, Erick Franchesky presentó su segundo álbum como solista en
realizado por Tommy Villarini, bautizado en aquel año como
"El
ángel de la salsa", título de la producción a pesar que no
aparece en la portada. Esa producción también incluyó uno de sus
más grandes éxitos de nombre
"Alta marea".
El cantante venezolano consolidó su carrera con este proyecto,
según la crítica especializada. Su tema
"Aférrate a mí",
también logró calar en la audiencia.
Años más tarde, Erick Franchesky lanzó sencillos como
"El
soltero",
"Quiero olvidarte y no puedo",
"Un
tiempo para nosotros" y
"Dime como llego a ti", entre
otros.
Para 2008, 2009 y 2010, su éxito
"Alta marea", se mantuvo
en los primeros lugares de las listas radiales en Venezuela.
En 2012, Erick Franchesky volvió a retomar fuerzas para impulsar
cada vez más la salsa en Venezuela y el mundo con un nuevo trabajo
discográfico donde las canciones,
"La carretera" y
"Se
fue", recibieron buena aceptación a nivel nacional.
En ese mismo año 2012, como parte de un obsequio a los seguidores
de la salsa en Venezuela y Latinoamérica, realizó un CD, con los
temas más destacados y que marcan aún un espacio importante en los
corazones de los amantes de la salsa. Destacan,
"Soñando
contigo", sencillo que resaltó, una vez más la imagen de Erick
Franchesky.
En 2013, lanzó sus canciones en un doble CD, con todos los temas
con los cuales se ha marcado una etapa en la vida artística de
Erick Franchesky, como parte del agradecimiento que le debe a su
público.
Desde 2019, Erick Franchesky ha venido trabajando con la compañía
discográfica, Disetti Music, quienes han sido los encargados de su
crecimiento digital en los últimos años de su carrera musical.
Entre 2020 y 2021, sacó a la luz las canciones de nombres
"Aún
te amo",
"Nuestro matrimonio",
"Unicamente
tú", con la participación del cantautor
Felipe Pirela y
"Cali e sun
vacilón"
En 2022, Erick Franchesky estrenó los sencillos
"Me faltó el
valor" y
"Amarte es mi pecado". Al año siguiente,
lanzó
"No me quiero enamorar" y
"Cuando tu era
yo".
En 2024, estrenó los temas
"Cuando tu hombre era yo" y
"De repernte". Sin duda, el venezolano se ha consolidado
en la escena musical, demostrando una profunda conexión con el
público venezolano. Su potente voz ha sido clave de su éxitos.
Además de sus letras intensas que narran sobre el amor y desamor,
también experiencias vividas.
Vida Personal
Erick Franchesky es un hombre felizmente casado.
Erick Franchesky nació escuchando a importantes agrupaciones
venezolanas de salsa, nutriéndose de experiencias que con el tiempo
le sirvieron para catapultar su carrera como solista después de
haber formado parte de destacadas orquestas. Su particular estilo,
sin duda ha calado entre los amantes de la salsa en Latinoamérica,
popularizando sus canciones y colocándose en las listas de
preferencias.
Ha estado influenciado por sus experiencias personales y la cultura
musical de su país, transmitiendo sus sentidos, conocimientos y
vivencias con sus trabajos musicales.