Biografía de Elizabeth Meza
Elizabeth Meza es una jazzista mexicana de formación autodidacta
con un sonido propio origen de sus fusiones del jazz con la música
de las Américas. Nacida en Chihuahua pero criada en Coatzacoalcos,
Veracruz, posee una trayectoria de más de 20 años. Formada
artísticamente en México y en Europa cursó sus estudios
tradicionales hasta la licenciatura en Arquitectura y a muy
temprana edad comenzó su carrera como vocalista al colaborar con
diversos grupos y participar en grabaciones de discos y doblajes,
entre otras actividades musicales.
Poco después se integró como solista a la orquesta de Música
Popular de la Universidad de Veracruz. Posteriormente se traslada a
la Ciudad de México, donde comenzó a presentarse en vivo en
conciertos de jazz.
Sus talentos profesionales y musicales se perfeccionaron cuando
decidió viajar a Inglaterra en la década de los ochenta. Realizó
estudios con maes tros particulares de canto, tomó clases dedicción
de la lengua inglesa y fue corista de conocidas bandas de la
década. Este es el caso de la banda Jazz-Funk 'Treatment' con quien
grabó como solista el material 'The Rules Of Love'. Durante esos
años realizó presentaciones por diferentes países europeos. Viajó a
Amsterdam, Holanda, donde grabó el álbum ‘16 K’ y estuvo de gira
por la Costa del Sol en España.
Colaboro con bandas y tríos de jazz participando en festivales en
la parte sur de la Península Ibérica. Su estadía en el continente
europeo le permitió viajar a París y Alsacia, así como otras
ciudades, donde se presentó en clubes musicales donde realizo
temporadas en las que interpretó diversos géneros musicales como el
jazz, pop, música latina (salsa y reggae), lo mismo que ritmos
mexicanos. Para los años noventas la intérprete volvió a México
buscando una identidad musical lo que la llevo a recorrer con su
proyecto solista clubes locales de jazz y paralelamente forma parte
de producciones discográficas y giras de artistas internacionales
como Willie Colón, Deep Purple, Jim Brickman, Roberto Roena, entre
otros.
Más tarde resultado de su preparación, versatilidad y bagaje
cultural, y decidida a trascender como jazzista latinoamericana
comienza su carrera discográfica como solista.
Sus producciones nos llevan desde el jazz tradicional y latino
hasta la fusión con la bossa nova, el bolero, el blues o el
swing.
Su primera producción 'Tenderly', fue calificada por la crítica
especializada como la consagración de una importante voz en el jazz
mexicano. 'Nocturnal', fue su segundo álbum en el que interpreta el
jazz tradicional con una fusión de blues y boleros, impregnado por
la elegancia y la sensualidad que caracteriza su interpretación.
Para su tercera producción, 'Fascinación', es invitada por la
importante firma Peer Music International para exportar su sonido
de jazz latino y con tal sello crea un álbum totalmente en español
que aborda al jazz latino con temas norteamericanos y mexicanos.
Dicho material fue editado en México, Estados Unidos y
Centroamérica, consolidándola como una importante figura del jazz
latinoamericano.
Su cuarta producción Obsesión presenta boleros que marcaron una
época en la tradición romántica de América y que en su encuentro
con el jazz refrescan su sentimiento legítimo y adquieren una
definición contemporánea preservando la labor de difundir local e
internacionalmente al bolero como uno de los géneros
representativos de la música latinoamericana. En esta producción
realiza un dueto con Eugenia León quien participa como invitada de
honor. Con dichas producciones Elizabeth Meza ha merecido la
aceptación del público posicionándola por varias semanas en el top
ten de jazz y world music en las principales tiendas de discos del
país. Su más reciente producción, 'Elizabeth Meza, Sus Mejores
Baladas' es un compilado de las principales baladas que ha hecho a
lo largo de su discografía y en las que muestra el romanticismo de
su expresión musical.
Su calidad como intérprete la ha llevado a presentarse en clubes de
jazz de Sudamérica, Estados Unidos y México, y en los foros y
festivales culturales de mayor importancia en México como Centro
Nacional de Las Artes, Festival Cumbre Tajín, Festival Afro
Caribeño de Veracruz, Festival Internacional de Mérida, Festival
Internacional de Jazz de la Riviera Maya, Festival de Jazz de
Villahermosa, Lunario del Auditorio Nacional, Centro Cultural
Tijuana, así como
espacios universitarios dedicados a la difusión cultural.
En televisión, por su destacada trayectoria y prestigio artístico
fungió como juez del reality show musical más importante de America
Latina 'Latin American Idol'.
A grabado una producción de la mano del Maestro Armando Manzanero,
en co-producción con IMER (Instituto Mexicano de la Radio) y
Horizonte Jazz FM. El material contendrá duetos con el Maestro así
como temas inéditos que obtendrán un estilo jazzístico por su
interpretación.