Biografía de Julio Mendoza
Julio Mendoza es un músico cubano-venezolano.
Nació en La Habana, Cuba, el 29 de septiembre de 1966. A los doce
años de edad, ingresó en el Conservatorio Alejandro García Caturla
donde estudió música. La versatilidad del cubano como intérprete e
improvisador se puede apreciar en sus piezas al moverse con gran
naturalidad sobre los estilos del jazz de todas las épocas.
Ha actuado como solista invitado en las bandas de María Rivas,
Biella Da Costa, Rodolfo Reyes, Antonietta, Alberto Naranjo,
Saxomanía, entre otras. Su trayectoria musical se ha desarrollado
principalmente en Venezuela.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
En 1979, Julio Mendoza emigró a Venezuela. Cuatro años después,
retomó los estudios musicales en el Conservatorio Juan José
Landaeta, donde estudió trompeta con el maestro Egon Albrech,
Historia de la Música con José Peñin, Teoría y Solfeo con Violeta
Lares, y formó parte de la Orquesta del Conservatorio y el Ensemble
de Metales, dirigido por María Antonia Palacios, donde interpretó
música del período clásico, barroco y contemporaneo (este último
bajo la batuta del compositor Jackie Schreiber).
Inicios de Julio Mendoza en la Música
En la década de 1980, Julio Mendoza intensificó su incursión en el
jazz. Tocó en varios clubes caraqueños junto a músicos reconocidos.
En 1988, debutó con su propia agrupación en el Festival de Jazz de
Caracas (capital venezolana).
Género musical
Julio Mendoza es un músico de quinteto de jazz moderno con el que
aborda los períodos del Be-bop, Cool jazz, Hard bop o Jazz Fusion,
el sexteto de Latin Jazz, donde se desplegan los ritmos afrocubanos
y del Caribe, un amplio repertorio de la Era del Swing de los años
treinta y cuarenta.
Evoca a las grandes figuras como Benny Goodman, Harry James, Glenn
Miller y Tommy Dorsey, con sus trabajos msuicales. Según la crítica
especialziada, es capaz de conseguir el sonido y fraseo
característico de grandes artistas musicales.
Trayectoria y Legado
Julio Mendoza es un destacado músico nacido en La Habana, Cuba, con
una amplia trayectoria musical desarrollada en Venezuela, su
segundo hogar. Hoy en día es considerado un honorable trompetista
de jazz.
En 1985, comenzó a trabajar con la cantante Nancy Toro y los grupos
de cantautores como Víctor Mestas y Carlos Rojas, respectivamente.
Al año siguiente, intensificó su labor como jazzista en distintos
clubes de Caracas, Venezuela, junto a músicos de reconocida
trayectoria como Otmaro Ruiz, Pedro López, Roberto Girón, Junior
Romero, Héctor Hernández o Cristóbal Pitalúa.
En 1988, Julio Mendoza se presentó con su propia agrupación en el
Jazz Caracas Festival, y desde entonces prosiguió su carrera como
líder, realizando conciertos en Venezuela y el exterior.
Desde 1993, ha venido compartiendo escenarios con artistas como
Dianne Schuur, Terence Blanchard, Loren Shonberg, Chucho Valdés,
Claudio Roditi, Danilo Pérez, Ignacio Berroa o Malena Burke, entre
otros.
En 1999, Julio Mendoza presentó al mercado su primer CD titulado
"Modern Jazz Concepts", donde expuso un recorrido
cronológico por las distintas etapas del género desde 1940 hasta
hoy, los textos del folleto elaborados por el propio Mendoza y que
acompañan al fonograma, completan el trabajo que ha cosechado
excelentes críticas tanto por la prensa como por artistas de la
talla de Paquito D' Rivera, quien escribió para el disco una
brillante presentación elogiando así la calidad del mismo.
Esa producción musical incluyó temas propios con clásicos del jazz
como "Autumn Leaves", "Summertime" y "Be
Bop". Entre sus propias agrupaciones, destacan Julio Mendoza
Remembering Swing y La Banda de Jazz Dixieland, lo que subraya su
versatilidad y su profundo conocimiento de las diferentes
corrientes del jazz.
Cabe señalar que Julio Mendoza ha compositor, arreglista, docente y
conferencista, dejando una huella significativa en la escena
musical. El 27 de abril de 2025, la Casona Cultural Aquiles Nazoa
en Venezuela fue escenario de un merecido homenaje a este artista
cubano de Jazz, celebrando cuarenta años de trayectoria llenos de
innovación y excelencia, un testimonio de su inquebrantable
compromiso con el arte y la cultura.
Vida Personal
Julio Mendoza tambien ha vivido en Valencia, (España), y continúa
participando en conciertos y festivales de Jazz.
Julio Mendoza es un destacado músico cubano-venezolano, reconocido
por su maestría en la trompeta y su extensa trayectoria en el jazz.
Su carrera musical consta de más cuatro décadas de trayectoria,
convirtiéndose en un influyente educador en la escena musical de
Venezuela, donde ha explorado diversas corrientes del jazz y
colaborado con numerosos artistas.