Biografía de El Potro Álvarez
Antonio Enrique Álvarez Cisneros mejor conocido
como
El Potro Álvarez, es un cantante exgrande
liga y político venezolano. Nació el 10 de mayo de 1979 en Caracas,
Venezuela. Ganó notoriedad como intérprete, al posicionar varios de
sus temas en los primeros puestos de las listas musicales de su
país.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El Potro Álvarez fue apoyado por sus padres para practicar béisbol,
de niño logró entrar en algunas ligas menores. En 1996, comenzó a
jugar en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, ganando la
corona de bateo en la temporada 2000 - 2001.
En 2003, El Potro Álvarez debutó en las grandes ligas con los
Piratas de Pittsburght, en Pensilvania, en Estados Unidos.
Inicios de El Potro Álvarez en la Música
El Potro Álvarez comenzó en la escena musical interpretando temas
con el dúo venezolano
Chino y
Nacho.
Género musical
El Potro Álvarez realiza sus interpretaciones en música tropical,
urbana, pop y merengue.
Trayectoria y Legado
En 2009, El Potro Álvarez presentó su primer sencillo, de nombre
"Lo Que No Sabes Tú", junto a Chino y Nacho. El videoclip
de ese tema, que fue rodado en las playas venezolanas de Choroní,
se posicionó en el número uno de la cartelera del Récord Report de
Venezuela, además fue uno de los favoritos del Hot Ranking del
Canal HTV (Hispanic Televisión) de Estados Unidos.
En 2010, El Potro Álvarez estrenó su segunda canción, titulada
"Bla, bla, bla", también con Chino y Nacho. El vídeo
correspondiente, que fue protagonizado por la exmiss universo y
modelo venezolana Dayana Mendoza, llegó al puesto uno de las listas
musicales en Venezuela y de otros países de latinoamericanos,
también en el Hot Ranking del Canal HTV.
Un años después, El Potro Álvarez realizó una colaboración junto al
dominicano
Fuego, en una versión de
la canción
"Una vaina loca", que salió con un vídeo
filmado en la isla Margarita, Venezuela.
En 2012, grabó junto a Chino y Nacho el remix de
"Regálame un
muack", que llegó a ser número uno del Chart Tropical de
Billboard en Estados Unidos. Un año después, realizó una
colaboración junto a
Arcángel en
el tema
"Me prefieres a mí".
En 2014, El Potro Álvarez estrenó el tema
"Pasarla bien",
con el grupo musical
Ilegales,
que además de ser un éxito en Venezuela y el Caribe, llegó al
número uno en el ranking Billboard Tropical Airplay en Estados
Unidos.
En 2016, El Potro Álvarez presentó el sencillo
"Gozadera",
con apoyo del dúo de productores dominicanos
Luny Tunes. Con ese tema, se convirtió
en el primer venezolano en trabajar en conjunto con los conocidos
intérpretes de música urbana
Wisin,
Yandel y
Don Omar.
En 2017, El Potro Álvarez fue invitado a participar en el sencillo
"Secreto", del afamado artista puertorriqueño
Ozuna. Esa canción fue tendencia en las
redes sociales, conquistó el puesto número uno en las listas de
Venezuela, también de Record Report, National Report y Monitor
Latino.
Vida Personal
Entre 2002 y 2005, El Potro Álvarez mantuvo una relación amorosa
con la actriz venezolana Astrid Carolina Herrera.
En 2006, El Potro Álvarez contrajo matrimonio con la exreina
Mariángel Ruiz, con quien tuvo una niña. Se divorciaron en
2008.
Desde 2013, se encuentra casado con Dayana Colmenares, Miss
Venezuela Internacional 2007.
El Potro Álvarez incursionó en la actividad política de su país,
ocupando varios cargos como promotor deportivo, especialmente en
pro de niños y jóvenes. Desde la Comisión Presidencial por la Paz y
por la Vida, de la que formó parte, coordinó los Primeros Juegos
Nacionales Deportivos por la Libertad. En el campo de la educación,
el turismo y la cultura, también ha realizado varias labores
sociales.
En 2013, fue candidato a la Alcaldía del Municipio Sucre, estado
Miranda, por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), pero
no ganó. En 2020, fue designado director del Hospital de Campaña
instalado en el Poliedro de Caracas, para atender la emergencia por
la COVID-19.
"El Potro" Álvarez ha demostrado destreza y sensibilidad para
llevar a cabo actividades múltiples y de gran envergadura. Pelotero
profesional, cantante, luchador social y político. Como intérprete
se ha destacado en la escena de la música urbana, el pop o el
merengue, siendo bien recibido por muchos venezolanos aficionados a
los ritmos alegres y bailables, también por los seguidores de la
música latina en Estados Unidos. Su performance musical, junto a
varios afamados de pop, urbana o tropical, le ha deparado éxitos
importantes en su carrera como cantante, en la que tiene todavía un
camino por andar. Él hace historia dentro del mercado musical
venezolano, su trabajo cala con fuerza entre sus seguidores y lo
posiciona como uno de los artistas más cotizados del país.