Biografía de L'Omy
Ómar Andrés Moreno, mejor conocido como
L'Omy, es un cantante y compositor colombiano.
Nació el 21 de diciembre de 1988, en Santa Marta, Colombia, pero se
crió en Pescaito, un barrio rumbero y alegre por excelencia, una
influencia bastante grande para el joven artista.
A pesar de que se identifica con el género urbano, se ha destacado
por fusionarlo con la champeta, reggae y diferentes sonidos,
creando un estilo totalmente diferente. Entre sus sencillos,
sobresalen
"Dime que sí",
"Guayabo",
"Ojos
café" y
"Me gustas tú", los cuales se convirtieron en
algunos de sus éxitos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Luego de terminar sus estudios de colegio, L'Omy decidió entrar a
la universidad a estudiar Diseño Gráfico, para complementar su
pasión por el arte sonoro con el componente visual, que es tan
determinante en la actualidad. Sin embargo, no tardó mucho en darse
cuenta de que quería dedicar su vida a la música, pues es lo que
realmente lo apasiona, a pesar de que por muchos años pensó que se
trataba solo de un pasatiempo.
Inicios de L'Omy en la Música
En 2004, L’Omy comenzó su carrera musical con un proceso de
composición y escritura, en el que salieron temas como
"La
traba",
"A mí me gustas tú" y
"Di que sí".
Todos fueron inspirados en lo que veía y experimentaba durante su
etapa de crecimiento.
Género musical
El estilo musical de L’Omy es la música urbana, en particular el
colet sound, que se caracteriza por las fusiones entre propuestas
como el reguetón, champeta, cumbia y R&B. "Al unir estos
ritmos, la frescura y la alegría de cada canción ponen a toda la
gente a bailar y disfrutar de diferentes momentos", cuenta el
samario L’Omy a un medio colombiano.
El artista se ha visto influenciado y inspirado por el trabajo
musical de afamados cantantes como
Daddy Yankee,
Héctor Lavoe y
Diomedes Díaz.
Trayectoria y Legado
L’Omy es un destacado exponente urbano de Colombia, quien ha dejado
el nombre de su país en alto por ser un creativo artista musical
por imponerse con un estilo diferente y único ante muchos otros al
que denominó Colet Sound.
"Mi éxito ha estado lleno de alegría, porque veo recompensado todo
lo que hago. Yo crecí entre música, lleno de influencia en Pescaíto
donde me crié, por ello los proyectos van hacia un corto plazo
donde pueda reflejar el talento samario que muchos llevamos en la
sangre", aseguró L' Omy.
Entre sus canciones, sobresalen
"La champeta",
"Pizza",
"Santa Marta Is Crazy" y
"Me gustas
tú", entre otras.
L’Omy ha colaborado con reconocidos cantantes de su país como
Lalo Ebratt y
Yera, por solo nombrar algunos de ellos.
Una de las canciones con que el artista ganó popularidad fue
"La traba", que se escuchó exponencialmente en las
plataformas digitales de reproducción musical. Luego promocionó
"A mí me gustas tú". Fue ganador del premio Nuevo Mejor
Artista en los Premios Lo Nuestro 2012.
En 2013, L’Omy lanzó el compilatorio de nombre
"Pa' que la
metas en el iPod!", del que sobresalen las canciones,
tituladas
"Me dejaste",
"Stand Up",
"Pa' que
bailen" y
"Suerte", entre otras.
Varios años más tarde, el cantante compartió con sus fanes el
disco, titulado
"Nos quitamos los patines", compuesto por
quince sencillos, entre ellos,
"Mamacita",
"Ojos
café" y
"Soy yo".
A partir de 2019, L’Omy estrenó los álbumes
"Móntate en el
patín Vol.2",
"Diosa" y
"When The Colets
Cry". Para ese período de tiempo, lanzó los videoclips de los
temas, titulados
"Ojalá" y
"Guayabo".
Entre 2021 y 2022, salieron a la luz los sencillos
"Chevere",
"Lomy" y
"Oye esa mondá". Al
siguiente año, publicó la producción discográfica
"Meep Vol. 3:
The Condor Is Back!", del que se desprenden los éxitos
"Ipanema",
"Demonia" y
"Sugar Daddy",
por solo nombrar algunos.
Uno de los últimos temas de L’Omy al cierre de esta reseña es
"La champeta". Ha sido sinónimo de buenas canciones e
innovación en los distintos ritmos del género urbano, según la
crítica especializada.
L’Omy es un cantante y compositor colombiano que supo calar en la
escena musical de su país, gracias a su talento vocal e innovación
musical. El crear su propio estilo le ha permitido llamar la
atención de la crítica especializada, el público y personas
influyentes en el medio. Además, de conseguir destacadas
colaboraciones atrayendo con ello, reconocimiento.