Biografía de Lalo Ebratt
Eduardo Mario Ebratt Troncoso, quien se hace
llamar
Lalo Ebratt en el mundo artístico y musical
contemporáneo, es un cantante y compositor que nació en Santa
Marta, Colombia, el 3 de febrero de 1993. Es copartícipe de un
proyecto conocido como “Trapical Minds”, un nuevo concepto de la
música que aspira a ser referencia dentro del género hip hop. Está
respaldado por el sello discográfico Redsnappermusic.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El futuro cantante se crio en la costa Caribe colombiana,
específicamente en Santa Marta, fue un niño extrovertido que mostró
capacidades innatas para el canto y el baile. En el colegio
participó con frecuencia en eventos musicales y en festivales
regionales, donde casi siempre puso de manifiesto talento y
disposición para las actividades artísticas.
La inclinación hacia música ha sido una constante en su vida y, de
niño, las experiencias sensoriales que el entorno cotidiano le
prodigó, donde colores, sabores, olores y sonidos, provenientes de
una mezcla cultural única, le sirvieron de inspiración y lo
ayudaron a decidirse por la música como carrera y opción de vida.
Siempre contó con el apoyo de su familia, a quien no deja de
agradecer por ser parte del éxito que tiene hoy en día.
Inicios de Lalo Ebratt en la Música
Los inicios en la música de Lalo Ebratt se dieron en 2010 al grabar
su primer sencillo,
“Que lo que tú quiere”, pero por
tratarse de una producción de poca calidad, el tema no tuvo gran
repercusión; aunque eso no fue motivo para abandonar el mundo
musical, sí se alejó de la meta de ser cantante.
Tras varios años dedicado a producir y escribir canciones para
otros intérpretes, Lalo Ebratt retomó su carrera musical en 2017,
junto a Yera Ospino y Skinny Happy, al formar el movimiento
Trapical Mind, proyecto en el que los tres cantantes han impulsado
sus actividades en el campo de la música. Para Lalo, el grupo ha
sido un manantial de conocimientos con los que ha llegado a obtener
fama y reconocimiento.
La alianza con Trápical Mind le posibilitó a Lalo Ebratt el trabajo
con varios sellos discográficos, como Universal Music Spain y
Redsnappermusic, con esta última empresa se encuentra vinculado en
la actualidad. Durante ese mismo año 2017, el cantante presentó al
mercado dos temas musicales y realizó colaboraciones con otros
artistas que resultaron muy provechosas para ascender en su
carrera.
Género musical
El género que define a Lalo Ebratt es el hip hop. Sin embargo, el
artista forma parte de un movimiento musical, que está rompiendo
esquemas, denominado “Trapical Minds”. Su estilo deviene de
combinar, entre otros, géneros y subgéneros musicales como el trap,
el afrobeat, el hip hop, el soul y el funk con sonidos
tradicionales y contemporáneos que marcan una nueva tendencia en la
música urbana alternativa. Asimismo, su propuesta sonora sobresale
por el énfasis en lo sensorial, al evocar colores, sabores, ritmos
y sonidos únicos que, de manera muy particular, sabe expresar en
cada uno de sus vídeos musicales.
El rapero creció en medio de una cultura diversa donde la salsa, el
vallenato y la champeta africana tenían una fuerte presencia en su
entorno. Durante su niñez tuvo como referentes a otros artistas muy
destacados de la época, que contribuyeron significativamente en la
vida del futuro cantante, fue el caso del fallecido rey del pop,
Michael Jackson, a quien
Lalo seguía con fiel admiración y de quien, por imitación, aprendió
y desarrolló habilidades para el baile. También tuvieron incidencia
en su formación artística y musical
Snoop Dogg,
Pharrell Williams y
Yera; ellos le dieron una perspectiva
diferente al rapero en cuanto a composición y mezcla de géneros en
sus canciones. Por ello, las obras de Lalo Ebratt contienen
elementos de coletsound, coletrap, trap, R&B y soul, junto al
manejo escénico y el colorido que marca su presencia.
Trayectoria y Legado
Lalo Ebratt incursionó en el medio artístico a finales de abril de
2018, cuando presentó su primer sencillo promocional, llamado
“Mocca”, una canción enmarcada en el hip hop y el rap,
bajo producción del sello discográfico Universal Music Spain. El
éxito de esa canción se debió al estilo asumido por “Trapical
Minds”, al combinar distintos sonidos tropicales. La pieza,
inspirada en la mujer colombiana, evoca lo mejor de un buen café al
ser mezclado con chocolate; de allí el nombre del tema. A pocos
días del estreno, la canción se ubicó en posiciones privilegiadas
de varias carteleras musicales de Colombia, como Drezeer, donde
ocupó el puesto once; en la lista de iTunes se ubicó en la décima
posición en el género hip hop; el lugar diecinueve en el top 200 de
Spotify, mientras en Shazam quedó en el quinto puesto en el género
urbano.
Esa fusión ha sido reconocida, por algunos conocedores de la música
urbana contemporánea, como renovadora de un género musical, razón
por la cual Lalo Ebratt ha ganado tanta popularidad en tan poco
tiempo de trayectoria como cantante. Del sencillo mencionado se
realizó un audiovisual, disponible en el canal de YouTube del
artista, que alcanzó más de diecisiete millones de vistos en menos
de una semana. La idea subyacente le sirvió al artista para
presentar una escenografía ecléctica, sorprendente, además de que
la profusión de colores encaja perfectamente y realza más esta
propuesta de música urbana alternativa.
Después de asimilar y disfrutar del éxito de ese sencillo
promocional, Lalo Ebratt y el combo de Trapical Minds viajaron a
Madrid en el verano de 2018 y sirvieron de teloneros en varios
eventos, como en la presentación del afamado cantante urbano
Ozuna; también participaron en el
Festival de Ke Buena FM y se dieron el gusto de actuar antes de su
paisano
Sebastián Yatra,
al coincidir con su gira. A esos eventos asistieron miles de
personas que disfrutaron y bailaron con el show de Trapical en
España; allí presentaron las composiciones que ya empezaban a
conocer sus numerosos fans, piezas con un especial sonido, el
“Samarian flavor”, como ellos mismos lo han nombrado.
Ese mismo año participó en una propuesta musical denominada
“TBT”, un feat con el cantante y productor colombiano Yera
junto a Trapical; el tema destacó por la combinación de R&B y
soul. Universal Music Spain respaldó al artista en esa producción,
que se ubicó en las cabeceras de las carteleras musicales de
Colombia y Venezuela, con posibilidades de llegar a más países de
Latinoamérica. El título
“TBT”, o Throw Back Thursday, una
expresión muy común en las redes sociales, alude a la nostalgia por
las recientes décadas ochenta, noventa y dos mil; en el caso de
esta canción, el tema es el desamor, una relación que no perduró,
terminó a causa de malentendidos y suposiciones. La pieza tuvo gran
aceptación por parte del público, con más de siete millones de
reproducciones en varias plataformas digitales. Por otra parte, el
respectivo vídeo oficial, editado en el canal oficial de YouTube de
Yera & Trapical, contó cinco millones de vistos a pocos días de
publicado.
Sin tiempo que perder, también en el verano de 2018, el rapero
colaboró en un nuevo tema, titulado
“Loca como tú”, junto
a Skinny Happy, con el que imprimió mayor entusiasmo a ese nuevo
proyecto. La canción sobresalió por los sonidos del trap
estadounidense, unidos a la intensidad del sabor tropical de Lalo
Ebratt; un vídeo oficial de la pieza fue publicado en YouTube y,
recién estrenado, contó más de diez millones de reproducciones, sin
contabilizar los cientos de descargas que obtuvo en otras
plataformas musicales.
De igual forma, la canción se hizo viral en todas las redes
sociales de los cantantes, sumando, además, cientos de descargas en
las plataformas musicales de Spotify, SoundCloud, iTunes y Shazam.
A partir de ese rotundo éxito, Skinny Happy, Yera y Lalo Ebratt
visitaron España con fines promocionales. La presentación se realzó
por la interpretación de los temas
“Borracha”,
“Mocca” y
“TBT”, que conquistaron al público
español.
El trabajo de Lalo Bratt que ha tenido mayor reconocimiento es
“Criminal Minds”, un álbum editado en 2018 con respaldo
del sello discográfico Redsnappermusic. La canción del mismo
nombre, lanzada en julio de ese año, entró en el top 20 de las
carteleras musicales de Drezeer, iTunes y Shazam; también se ubicó
en las franjas superiores de SoundCloud y Spotify, con millones de
descargas. Lalo Ebratt continúa siendo tendencia dentro del
movimiento “Trapical Minds”, al sorprender a sus seguidores con
letras surrealistas y llenas de flow, sin sobrecarga
especulativa.
La canciones están hecha para bailar, sus ritmos innovadores, con
una lírica desenfadada, permiten reconocer al cantautor como el “El
Samarian Flavor”, término que Lalo Ebratt se colocó así mismo por
haberse convertido en un cantante que ha revolucionado el mundo
artístico con su singular estilo y sonido musical. Al igual que sus
producciones anteriores, el audiovisual de esta propuesta está
lleno de colores, sabores y la mezcla cultural que Lalo Ebratt sabe
plasmar en sus composiciones; a solo días del estreno, el vídeo
obtuvo ocho millones de visualizaciones y pasó a ser referencia
distintiva dentro del género urbano.
En agosto de ese fructífero 2018, Lalo Ebratt colaboró en la
canción
“Baby Girl”, al formar dúo con el cantante
mexicano
Mario Bautista,
con apoyo de la discográfica Warner Music México. El tema se
caracterizó por un sonido urbano afro, divertido y lleno de vibra,
fue compuesto por Lalo en compañía de Camilo Santiago Vásquez,
Mario Bautista, Miguel A. Ospino y Santiago Delgado. El
correspondiente vídeo se publicó, de manera exclusiva, por el canal
de música internacional MTV, consiguió el puesto dieciséis del top
20 de vídeos más vistos; también se publicó en el canal de YouTube
del cantante, donde a pocos días del estreno alcanzó más de dos
millones de visualizaciones.
Para la crítica especializada, Lalo Ebratt es considerado un
cantautor con mucho potencial, en virtud de su talento, creatividad
y actitud ante la vida. Su peculiar estilo y forma de vestir le ha
granjeado simpatías en cientos de seguidores, además de contar con
el reconocimiento de exponentes de distintos géneros musicales que
lo llaman conquistador de la nueva era. Para el artista, la música
evoluciona constantemente y él llegó para quedarse y apuntalar esa
transformación.
El 17 de agosto de 2018 sacó al mercado el vídeo oficial de
“Baby Girl”, dirigido por The Broducers, contó más de
cuatro millones de vistos en YouTube; mientras que en otras
plataformas digitales como SoundCloud y Spotify, contó millones de
vistas. Tras el éxito con este tema, Lalo y Mario Bautista se
presentaron a los Billboard Latin Music Showcase en el Palacio de
los Deportes de la capital azteca, como parte de la promoción de
este nuevo proyecto musical, en el que Lalo Ebratt alcanzó su
madurez artística. También, dentro de las actividades de promoción,
estuvieron una gira en su país natal y la presentación en varios
países de América Latina.
Efectivamente, Lalo Ebratt realizó en septiembre de 2018 su primera
gira de conciertos en Colombia, donde visitó ciudades como
Cartagena, Barranquilla, Cúcuta, Bogotá, Cali, Sincelejo, Montería
y Bucaramanga; ocho ciudades que bailaron al ritmo de sus canciones
más afamadas, interpretadas en vivo
“Mocca”, “Borracha” y “En
el medio”, entre otras. Las canciones fueron muy sonadas en
las principales emisoras y carteleras musicales de su país. Para el
artista, quienes asistieron a esas presentaciones vivieron la mejor
noche de rumba al estilo de Trapical; las canciones se ubicaron en
posiciones privilegiadas del top 200 de Spotify en Colombia y en el
top 40 de Deezer.
Durante 2019 Lalo Ebratt colaboró, entre otros sencillos, en
"Fresa", "La plata", "Amor a primera vista", "Maldición",
"Déjate querer" e
"Indeciso".
El artista, con sus temas, marca tendencia dentro del movimiento
Trapical Minds. Cierta dosis de surrealismo, mucho flow, ritmos
innovadores, “sin mucha filosofía”; pero con sabor, han logrado
calar en gran parte de la audiencia juvenil. Sus canciones se
destacan y por eso se anclaron en los primeros lugares de los
charts digitales de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. El legado
musical del cantante responde a una premisa: cualquier persona
puede lograr sus objetivos; sin embargo, el éxito está en la forma
en que se trabaja por ellos. Lalo Ebratt procura encontrar un
elemento diferenciador, por el que la gente lo recuerde y lo tenga
como referencia de otras generaciones.