Biografía de El Columpio Asesino
El Columpio Asesino fue una agrupación española
formada en Pamplona, Navarra, en 1999 hasta 2023. Su estilo musical
va desde el rock al punk, mezclando la música electrónica y los
sintetizadores.
Solían jugar con las voces, experimentando de un modo distintivo al
acostumbrado. Las letras están cargadas de crudeza,
caracterizándose en su temática, al igual que en lo musical, por su
eclecticismo.
Con su cuarto disco,
"Diamantes", el grupo consiguió
consolidar una marca para los libros de historia del pop rock
iberoamericano con temáticas oscuras y rodeadas de tensión, un
acabado sofisticado y diferente, una dualidad vocal irresistible e
hits como el sencillo
"Toro", según el ojo crítico.
Inicios de El Columpio Asesino en la Música
En 1999, nació El Columpio Asesino, integrado por un grupo de
jóvenes de la escena local de Pamplona, España, entre ellos los
hermanos Albaro y Raúl Arizaleta, también Unai Medina y Xabier
"Txibe" Ibero.
En ese mismo año, graban una maqueta donde dejan claro el estilo
inclasificable y ecléctico de su música. Dos años más tarde,
quedaron en la quinta posición en el concurso musical en Villa de
Bilbao, España, y ganan el Proyecto Demo 2001 del Festival
Internacional de Benicasim (grabando su tercera maqueta en los
estudios de RNE), logrando, además, actuar en el Festival
Internacional de Benicàssim de ese año y grabar una sesión de "Los
Conciertos de La 2" de TVE el día 8 de junio de ese año.
En 2002, El Columpio Asesino ganan el concurso del Lagarto Festival
en Jaén y, posteriormente, el organizado por Sol Música y Terra en
colaboración con Astro Discos. El premio es la grabación y
publicación del álbum debut del grupo.
Género musical
El Columpio Asesino interpretó rock, pop rock, punk, música
electrónica e indie rock. Sus influencias musicales vienen de
importantes agrupaciones de rock como
The Clash.
Trayectoria y Legado
El Columpio Asesino fue una banda española de rock, entre otros
géneros musicales que por más de dos décadas compartió con el
público un estilo interpretativo como ningún otros basado en
temáticas oscuras que llamaron la atención de mucho fanes.
Durante sus años de carrera, presentaron seis álbumes de estudio y
tres EP's. A continuación parte de su historia musical.
En 2003, El Columpio Asesino publican su primer trabajo con el
sello Astro Discos, de nombre homónimo, lo presentan en la edición
de 2003 del Festival Internacional de Benicàssim.
A partir de ese momento, empiezan a llover distinciones. Son
elegidos Nuevo Talento Fnac y la Obra Social Caja Madrid los escoge
para su programación musical en centros penitenciarios de Madrid,
España, actuando en directo en seis cárceles.
En 2006, El Columpio Asesino se distribuye su segundo trabajo
discográfico, titulado
"De mi sangre a tus cuchillas",
donde hacen gala una vez más de su inefable estilo musical.
En el verano de ese mismo año 2006, vuelven a actuar en el Festival
Internacional de Benicàssim, actuación que se incluye en su gira
que les lleva a México tras pasar por varios puntos de España.
Dos años más tarde, publican
"La gallina", bajo el sello
Astro-Pias Spain, disco que promocionaron hasta mediados de 2010,
en países como España, China, Filipinas, México y El Salvador.
En 2011, El Columpio Asesino lanzó su cuarto álbum de estudio de
nombre
"Diamantes", logrando consolidar una marca para los
libros de historia del pop rock iberoamericano. Su canción
"Toro", fue un éxito alternativo en muchos países de habla
hispana, y la banda consiguió nada menos que cinco premios de la
Música Independiente: Mejor Grupo Español, Mejor Canción, Disco de
Rock, Producción Musical y Mejor Directo.
También recibieron el Premio IMAS en México al Mejor Artista
Español.
"Diamantes" fue disco del año para la revista
Mondosonoro y estuvo en las listas de España como en
Latinoamérica.
"Ballenas muertas en San Sebastián" fue siguiente trabajo
discográfico, que fue producido por Dani Ulezia y los hermanos
Arizaleta, consiguen atrapar el sonido de un directo ya de por sí
crudo, tenso y potente. Recibió importantes reseñas de revistas
como GQ, Me Hace Ruido, Rolling Stone, Indierocks o Panamérika
(estos últimos desde México), Stereolobby (Venezuela), Mute
Magazine (Argentina). Luego de ello, decidieron tomar un
descanso.
"Un año no va a ningún lado, vamos a ver qué pasa con nuestras
vidas vamos a oxigenarnos, vamos a darnos ese espacio cada uno haga
lo que quiera y pasado ese tiempo nos veremos las caras y decimos
qué hacemos, probablemente hagamos otro disco porque no sabemos
hacer otra cosa, necesitamos ese espacio de tiempo de reflexión
para mantener la creatividad", declaró Álvaro Arizaleta en una
entrevista con el portal Notimex.
El Columpio Asesino fueron nominados a los Premios de la Música
Independiente 2014 como Artista, Concierto y Álbum Del Año. En
2015, realizaron una gira de conciertos en España.
Luego de varios años sin presentar un nuevo material discográfico,
en 2020, regresan con
"Ataque celeste", de la mano de la
casa disquera Oso Polita Records. Entre los temas que incluyó,
destacan
"Huir",
"Preparada",
"Tu último
regalo" y
"Siempre estás tú". Su promoción estuvo muy
limitado debido a que salió en tiempos de pandemia.
Posteriormente, El Columpio Asesino sacó los sencillos de nombres
"Sirenas del mediodía",
"Que no" y
"La niña
chica", este último de 2022.
Al año siguiente, el grupo anunció que se separarían. Para
despedirse realizaron algunos conciertos en España.
"Llevábamos mucho tiempo alternando grabaciones y giras sin parar.
Los discos siempre nos han resultado difíciles por la exigencia que
nos imponemos. Quieres sacar pecho y sentirte orgullosa, aunque eso
desgasta un montón. Después de
"Ballenas muertas en San
Sebastián", hicimos un parón y luego nos enfrentamos a
"Ataque celeste" (Oso Polita Records), cuya composición
nos ocupó tres años. Estábamos muy fuertes y preparados para salir
de gira, pero vino la pandemia y nos frenó, además de hacernos
mucho daño a todos los niveles. Llegó un momento en el que se
planteó la decisión de disolvernos y de hacer una gira para
despedirnos del público". comentó Cristina Martínez para el Diario
Público.
Integrantes
Albaro Arizaleta (voz, batería),
Raúl Arizaleta (guitarra),
Iñigo "Sable" Sola (trompeta, percusiones, sintetizadores),
Cristina Martínez (guitarra, voz),
Daniel Ulecia (bajo) (fallecido),
Unai Medina (guitarra, sintetizadores),
David Orduña (trompeta),
Birjinia Ekisoain (coros),
Asier, Mikel e Iñigo (txalaparta),
Miguel "Goldfinger" Abril (sampler),
Jon Ulecia (teclados),
Xabier "Txibe" Ibero (bajo),
Markos Tantos (guitarra),
Roberto Urzaiz (bajo).
El Columpio Asesino fue un grupo musical que por años fue el
preferido de una multitud no solo en España, sino en gran parte del
mundo, sobretodo Latinoamérica. Editaron discos que llegaron a
posicionarse en las principales listas musicales. Además, llevaron
a cabo exitosas giras de conciertos. Sin embargo, tras un poco más
de dos décadas de carrera, decidieron tomar un descaso para
regresar más renovados en el futuro.