Biografía de The Clash
The Clash es una banda que estuvo activa desde
1976 hasta 1986 en Londres, Inglaterra. El grupo fue reconocido por
ser uno de los más aclamados e icónicos de la primera ola del punk
originada a mediados de la década de los setenta, que se
identificaban por poseer una intencionalidad política en sus
letras.
Inicios de The Clash en la Música
The Clash comenzó en Ladbroke Grove, en el oeste de Londres,
conformada por Joe Strummer (voz), Mick Jones (guitarra y coros),
Paul Simonon (bajo), Keith Levene (guitarra) y Terry Chimes
(batería). En 1976 realizaron su priera presentación como soporte
de los Sex Pistols en un recital en Sheffield, donde interpretaron
los temas "Janie Jones", "London's Burning" y
"1977".
Género musical
The Clash se caracteriza por un grupo del género punk-rock. También
incorporó fusiones de reggae, rock, rockabilly, ska, jazz, funk y
dub, entre otros.
Trayectoria y Legado
En 1977 The Clash realiza el estreno de su primer sencillo,
"White Riot", que todo un éxito en los setenta. En ese año
estrena su LP debut homónimo, contentivo de canciones políticas,
sociales y agresivas, logrando obtener éxito en Reino Unido, además
se convirtió en el más importado de la historia de Estados
Unidos.
En esa misma década, después del estreno del primer disco, Terry
Chimes dejó definitivamente el grupo por diferencias personales,
por lo que reemplazado por Topper Headon. Luego, a mediados de
1977, The Clash inicia su primera gira mundial, White Riot Tour,
que recorrió Reino Unido, Irlanda, Suecia, Francia y Alemania.
A finales de los setenta estrenan su segundo álbum de estudio
"Give 'Em Enough Rope", con el cual emprendió su primera
gira por tierras norteamericanas para promocionarlo a comienzos de
1979. Luego, The Clash estrena una versión alterada de su primer
álbum, titulado "The Clash US".
En ese mismo transcurso de tiempo lanzan su tercer disco
"London Calling", el cual ha sido considerado por la
crítica internacional uno de los mejores de la historia del rock,
siendo posicionado en el octavo lugar de la lista de los 100
mejores álbumes británicos de la historia de Rolling Stone.
En la década de los ochenta The Clash estrena un álbum triple, el
cual fue llamado Sandinista!, nombre utilizado para hacer
referencia al Frente Sandinista de Liberación Nacional de
Nicaragua. El disco poseía una variedad de estilos musicales, tales
como jazz, hip-hop y gospel, entre otros.
Más adelante comenzaron rumores de separación debido a las
tensiones y los conflictos dentro de The Clash. Sin embargo, sin
confirmar la información, The Clash estrenó su siguiente álbum
"Combat Rock", que se posicionó en el primer lugar de UK
Singles Chart. En 1984 The Clash comenzó a tocar en vivo nuevamente
en una gira auto financiada para exhibir su nuevo material,
"Out of Control Tour.
En esa misma década de los ochenta el grupo comenzó a desintegrarse
debido a problemas personales de los integrantes. Sin embargo, en
1986, después de intentarlo en varias ocasiones, fue oficial la
separación del grupo.
Integrantes
Alineación clásica
• Joe Strummer - (mayo de 1976-1986)
• Mick Jones - (mayo de 1976-septiembre 1983)
• Paul Simonon - (mayo de 1976-1986)
• Topper Headon - (mayo de 1977-mayo 1982)
Otros miembros
• Keith Levene - (1976)
• Nick Sheppard - (1983-1986)
• Vince White - (1983-1986)
• Terry Chimes - (1976-1977, 1982-1983)
• Pete Howard - (1983-1986)