Biografía de Omar Enrique
Omar Enrique es un cantante y compositor, que
nació el 06 de noviembre de 1977, en Maracaibo, Estado Zulia,
Venezuela. El Príncipe del merengue, como también se le conoce en
el ámbito musical, se hizo conocer en 1994, con su primera
producción discográfica
“No puedo estar sin ti”. Su estilo
y fusión de ritmos tropicales, le han permitido ocupar los primeros
lugares de la cartelera nacional del Record Report, además de
hacerse merecedor de varios discos de Oro, Plata y Platino,
logrando el reconocimiento internacional
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El cantautor venezolano es proveniente de la tierra del sol amado;
Maracaibo. En ese lugar pasó gran parte de su niñez y adolescencia
bajo un núcleo familiar estable y unido. Su carisma, talento y
soltura, le permitieron desarrollar una personalidad extrovertida y
apasionada por cada uno de los proyectos que emprendió a lo largo
de su vida. Su inquietud por la música, comenzó desde muy temprana
edad, en especial, cuando descubrió su potencial para el canto. En
muchas ocasiones, demostró su creciente talento en festivales o
presentaciones vocales en el colegio donde estudio, paseándose por
diversos géneros como gaitas, salsa, pop y merengue, sin imaginar
que este último sería el motivo que lo llevaría a la fama.
En cuanto a su vida familiar, el intérprete afirma que esta va de
la mano con su carrera artística, porque su familia entiende muy
bien su trabajo. Para Omar Enrique, ese es un privilegio que no
todos los artistas tienen, ya que para él, lo importante es darle
su espacio a cada momento. Admite que no ha sido nada fácil estar
lejos de su familia, por ello, aprovecha cada minuto con ellos como
si fuera el último. La música es una profesión exigente, que
demanda tiempo y atención. Según el merenguero, quienes se
desenvuelven en este medio tienen una vida agitada y ocupada. Por
ello, el poco tiempo que le queda libre se lo dedica a su familia,
porque este es el motor principal de su vida y a ellos les debe
quien es en la actualidad. También, a ellos les agradece el apoyo y
la motivación que le brindan cada día.
Género musical
Desde sus inicios en el ámbito musical Omar Enrique ha trabajado en
base al merengue, género musical bailable originado en la República
Dominicana a finales del siglo XIX. El cantante se ha destacado por
sus temas inspirados en el amor y la mujer, con matices de
romanticismo y picardía. Para el merenguero, no hay una explicación
lógica que defina su gusto por el género, pues confiesa que gran
parte de sus influencias musicales las heredó de sus padres,
quienes eran fanáticos de
Fernando Villalona y
Juan Luis Guerra en la década de
los 80.
Son muy pocas la fusiones que se conocen del cantante, debido a que
considera a él mismo, como un artista de una sola línea. Ama,
admira y respeta profundamente el merengue y se mantiene fiel a
esta creencia. El desarrollo musical Omar Enrique, se dio
principalmente en Venezuela, pero su música lo ha llevado a otros
países, como Estados Unidos, España, México, Perú, Chile, Argentina
y otros tantos, en Centroamérica. Igualmente, gran parte de sus
canciones fueron grabadas en su totalidad en República Dominicana,
con los músicos que acompañan a Juan Luis Guerra.
Trayectoria y Legado
Omar Enrique inició su carrera musical desde muy temprana edad,
primero participó en el coro de la Iglesia San Ramón Nonato,
ubicada en su ciudad natal Maracaibo, donde era fiel creyente de la
virgen de la Chinita. Posteriormente, se unió a varios grupos
musicales de su colegio, que lo acercaban cada vez más al ámbito
musical. A los 19 años, se inició profesionalmente en el medio
artístico, con el lanzamientio de su primera producción
discográfica titulada
“No puedo estar sin ti”, publicado
en 1994. El álbum salió a la venta bajo el concepto de una
producción independiente, conformado por 10 temas completamente
enmarcados en el género del merengue. Dicha producción, le permitió
al cantante darse a conocer en distintos escenarios, especialmente,
en Maracaibo y varias ferias en honor a la Chinita, que lograron
superar las expectativas que se tenían del cantante. Asimismo,
aprovechó el espacio que le brindaron las tarimas, para abrirse
paso a nivel internacional.
En 1977, publicó su segundo álbum de estudio llamado
“Y Los Dan
House”, conformado por 10 temas de merengue, de los cuales se
deprenden canciones como
“Bailen sin parar”,
“Cinturiaito” y
“Los hombres están sudaos”, cada
una de estas llegaron a ser tan populares en su momento, junto a la
de otros artistas ya consolidados en el medio artístico. Sin
embargo, el cantante ya se encontraba ocupando el sitial de honor
en la cartelera National Report, con sus sencillos promocionales.
De igual forma, Omar Enrique continuó regalando música a su
fanaticada luego del éxito obtenido con el tema inédito a dúo
titulado
“Cama y mesa”, que grabó junto a su ídolo
dominicano, Fernando Villalona, en 1998. Gracias a este álbum, el
intérprete continuó haciéndose nombre en el género del merengue al
lado de uno los exponentes más importantes de ese momento en
Venezuela, expandiendo su reconocimiento hacia la esfera
internacional.
Después en 1999, da a conocer su tercera placa discográfica
denominada
“Arriba”, el cual sonó con insistencia en gran
parte de las emisoras radiales, gracias a temas como
“La
cinturita”,
“Si tú no estás” y
“Enamorada de
ella”, que alcanzaron el puesto número uno en la carteleras
National Report por segunda ocasión, lo que le abrió el paso para
seguir calando en el gusto del público. Aunque hubo temas que
sonaron más que otros, las 12 piezas musicales que conforman el
disco contaron con una gran receptividad, que prometían poner a
bailar a todo el que los escuchaba gracias a su ritmo pegajoso. A
finales de ese año, Omar Enrique inició su primera gira de
conciertos a lo largo y ancho del territorio nacional, como parte
del trabajo publicitario del álbum. En Venezuela, el cantante se ha
destacado como un artista emergente que tenía mucho para dar y que
iba rumbo hacia el estrellato, ganándose rápidamente el corazón del
público.
Con 13 canciones Omar Enrique regresa al mercado musical con su
nuevo álbum discográfico
“Princesa”, publicado en el año
2000. La mayoría de las canciones de este material, fueron
coescrita y coproducida por el arreglista Lorenzo Romero, quien
desde el inicio ha puesto su ingenio y conocimientos para sacar
gran parte de los proyectos del cantante. Los temas que mas se
destacaron de este disco fueron
“Todo me gusta de ti”,
“Dura de besar”,
“La morena” y por supuesto,
“Princesa”, tema que lleva el mismo nombre del álbum. El
disco, invita a disfrutar de cosas simples de la vida, donde bailar
y hacer música son los principales motivos del éxito que el
cantante había obtenido, para ese momento. Luego del lanzamiento de
este disco el merenguero participó en Súper Sábado Sensacional, uno
de los programas sabatinos más importantes de la televisión
venezolana, donde fue bautizado como “El príncipe del merengue”,
título que lleva en alto por toda Venezuela y el mundo, logrando de
esta manera su internacionalización como notable exponente de la
salsa.
Omar Enrique supo aprovechar la fama obtenida para impulsar su
salida hacia otros escenarios en América Latina, donde también puso
a bailar a más de uno, estableciendo un renombre en la industria
musical y llevando en alto el talento venezolano como material para
exportación, gracias al lanzamiento de su quinto material
discográfico llamado
“Solo”, en 2001. De este disco, se
desprenden temas con ritmo y calidad sonara como
“Aunque no
estés”,
“Quiero hacerte el amor” y
“Devuélveme mi
corazón”. El intérprete, compositor y productor venezolano, le
agregó al álbum un toque picante, que fusiona otros ritmos
tropicales. Mientras tanto, en Venezuela el disco se alzó de nuevo,
en el puesto número uno del Récord Report, al igual que sus
sencillos anteriores. Asimismo, los vídeos oficiales de dichos
temas promocionales rotaron con fuerza en redes sociales y YouTube.
Cabe destacar, que Omar Enrique fue nominado a los Premios Pepsi
Music, en la categoría fusión tropical como artista del año y en el
renglón tema del año, durante la celebración del evento en
2001.
“No necesito de ti”, es el nombre de la sexta propuesta
discográfica del cantante, publicada en 2004. El disco está
conformado por 15 canciones, románticas de merengue, de las cuales
obtuvieron gran popularidad
“Necesito de ti”,
“Quiero
que seas mi estrella” y
“No te olvido”, temas que
luego de una extensa y exitosa gira de medios en el territorio
nacional para su promoción, lograron conquistar el sitial de honor
en las carteleras General, Nacional y Merengue de Monitor Latino,
simultáneamente. La aceptación del álbum por parte del público fue
notoria, debida a que pudieron disfrutar de un material cargado de
sentimiento, baile, mucha energía con una fusión de ritmos
interesantes, Para expertos en música, Omar Enrique consiguió tener
un química inigualable con sus seguidores, posicionando su talento
con un proyecto ambicioso que revolucionó el mercado musical del
país. Cada propuesta musical del intérprete, posee una inyección
interesante de carisma, talento y positivismo que curiosamente,
logró conectar con un número insuperable de fans que apoyaban y
seguían el trabajo del cantante, adoptando su música como suya,
tras sentirse identificados con las letras de sus temas.
Para ese entonces, Omar Enrique ya era reconocido en los escenarios
nacionales e internacionales, después de varios años de trabajo
incesante para desarrollar su carrera en la industria musical y que
aún estaba en constante ascenso. En 2006, promocionó los sencillos
“Yo no sé como perder”,
“Déjame hablarte” y
“Entre tú y yo”, cada uno de ellos perteneciente a su
séptimo trabajo discográfico llamado
“Éxitos, versiones y algo
más”. Dichos sencillos promocionales, se en excelentes
lugares, sobre todo, entre las principales emisoras de Colombia y
Venezuela, tierra donde además trabajó con otros artistas
importantes. Adicionalmente, Omar Enrique recopila desde entonces
el récord del artista con más canciones ocupando el primer lugar en
la historia musical de la cartelera nacional del Record Report, con
más de un millón de reproducciones en las plataformas digitales de
música a nivel internacional, logrando estar a la altura de otros
exponentes de su género para el momento.
Posteriormente, en 2007, presenta el álbum
“Kilómetro de
amor”, compuesto por 18 temas, siendo este el material que
contiene más propuestas musicales en todo haber musical.
“Entre
valles y riachuelos”,
“Regálame una noche”,
“Un
mundo para dos” y
“Sé que fallé”, son alguno de los
sencillos más importantes que conforman este disco y que a su vez,
impulsaron la promoción del mismo. De este álbum también se
desprende la canción
“No te olvido”, que más allá de su
ritmo bailable, está cargada con notas de melancolía y profundidad
en su letra. Omar Enrique, quien para esa fecha ya tenía una
trayectoria impecable en el ámbito de la música, llegó a ser
conocido por ser una de los cantantes más top del momento, con el
firme propósito de hacer contribuciones importantes a la música en
Venezuela, especialmente, al apoyar el talento nacional.
Años más tarde, el álbum
“Kilómetro de amor” fue reeditado
y lanzado en el año 2010. Esta versión contiene 12 canciones, que
incluyen temas que se mezclan entre la bachata y las baladas
románticas, como por ejemplo,
“1000 KMS”,
“Nadie Como
Tú (versión balada)” y
“No ha sido fácil”. Con un
promedio de 200 presentaciones junto a su orquesta al año, Omar
Enrique logró darle promoción al disco a nivel internacional,
llegándose a escuchar su música en República Dominicana, Puerto
Rico y Colombia. Varios temas de dicha producción, consiguieron
estar en las primeras posiciones de la lista tropical de Billboard
en Estados Unidos y Puerto Rico. Tras su inminente éxito, Omar
Enrique alcanza la posición de pionero como venezolano en este
género. Es importante mencionar, que el cantante tardó dos años
para grabar
“Kilómetro de amor”, debido al gran esmero y
escogencia de temas, grabación, mezcla y masterización del disco.
En general, este es un álbum que llegó a los sentimientos más
profundos del público con temas cargados de magia y sobre todo de
mucho romanticismo, aunque en ellos predomine todo el ritmo y el
sabor del merengue.
En el año 2015 da a conocer el sencillo
“Te amo”, un tema
incluido en su nueva producción discográfica
“Déjame
acompañarte”. La temática del álbum, está inspirada en las
vivencias personales del cantante, cuyas letras forman parte de la
etiqueta que ha construido a lo largo de su carrera artística. El
disco cuenta con la composición de Manuel Zabala,
Elvis Crespo,
Felipe Peláez y
Oscarcito en algunos de sus temas.
“Déjame acompañarte” sonó insistentemente en países como
Perú y Ecuador, después de ocupar el puesto número cuatro en la
cartelera Billboard 100, en Estados Unidos. Con este gran éxito,
Omar Enrique consiguió hacerse con la etiqueta de uno de los cinco
cantantes más importantes de su clase, con más presentaciones en
vivo cada año en Venezuela, elemento que consagró su carrera de
forma definitiva nivel internacional.
En 2017, Omar Enrique finalmente lanzó al mercado su disco
“Antologías”, el mismo que marcó uno de sus mayores éxitos
en la palestra musical de manera oficial. El álbum habla de los
diferentes tipos de amor. El primer sencillo que lideró la
promoción del disco fue
“Que te vaya bien”, a dúo con el
dominicano
Eddy Herrera,
quien además de prestar su poderosa voz para la creación de este
tema, le dio un toque único a este pegajoso promocional. El segundo
sencillo que se desprende de esta placa discográfica, es
“Ay
amor”, junto al colombiano Felipe “Pipe” Peláez, un merengue
lleno de mucho sabor. Por último, el disco incluyó una nueva
versión de tema
“Antología de Caricias”, popularizado en
su momento por Altamira Banda Show. Esta vez, la canción se
construyó bajo la fusión de ritmos como la bachata y la balada,
géneros que hacen juego que la melodiosa voz del cantante marabino.
Muchos de los temas de esta producción, se han convertido en un
verdadero éxito, que lograron conquistar los rankings radiales más
importantes Venezuela, República Dominicana, Colombia y Ecuador,
para ese momento. Además,
“Antologías” fue un material que
catapultó a Omar Enrique como uno de los grandes exponentes del
merengue en América Latina.
Durante casi 25 años, el cantante venezolano Omar Enrique, ha
trabajado incansablemente por el éxito en base al merengue,
logrando convertirse en un referente de este ritmo entre su país y
Colombia, desde hace varios años. Ha construido su legado musical,
con una trayectoria artística impecable, llena de altos y bajos
como cualquiera. Su talento, fuerza y carisma, han logrado ganarse
el cariño y el respeto no solo del público, sino también de otros
grandes de la música internacional. Con más de tres décadas de
carrera musical, el cantante venezolano pero dominicano de corazón,
se ha hecho merecedor de un centenar de premios y nominaciones que
certifican su trabajo artístico, entre ellos, se destacan 9 premios
Águila de Venezuela, 3 Orquídeas de Platino de Súper Sábado
Sensacional, 14 Maras de Oro, una nominación a los Grammy Latino
con el álbum
“Necesito de ti” (2004), una nominación en
Premio Lo Nuestro: Mejor Álbum de Merengue (2001), 2 Premios Luna y
mucho más.