Biografía de Duke Ellington
Duke Ellington, cuyo nombre verdadero era
Edward Kennedy "Duke" Ellington, fue un compositor
y pianista de talento excepcional. Nació en Washington, Distrito de
Columbia, Estados Unidos, el 29 de abril de 1899. Fue reconocido
por ser el pianista y líder de grandes bandas, además por ser una
figura fundamental en la historia del jazz. Tomó la frase "más allá
de la categoría" como un principio liberador.
Duke Ellington, quien era considerado un maestro del jazz, escribió
más de dos mil composiciones, convirtiendo sus obras en estándares
-canciones de tal popularidad, que se convirtieron en un estilo-;
Ellington grabó para la mayoría de las compañías discográficas
estadounidenses de su era, además compuso un sinfín de discos de
reproducción extendida y pequeñas piezas adicionales.
Significado del nombre
Duke Ellington eligió su nombre musical por dos razones, la primera
fue porque su amigo de infancia, Edgar McEntree, comenzó "Duque",
debido a que siempre hacia notar sus modales casuales y su elegante
vestimenta le daban el porte de un joven noble; mientras que la
otra fue por su apellido de nacimiento Ellington.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Duke Ellington es hijo de James Edward Ellington y Daisy Kennedy
Ellington, quienes eran pianistas. Su padre nació en Lincolnton,
Carolina del Norte, el 15 de abril de 1879, y luego se mudó con su
familia a Washington, Distrito de Columbia; mientras que su madre
nació en Washington, el 4 de enero de 1879, fue la hija de un
antiguo esclavo. Duke vivía, junto a sus padres, en casa de sus
abuelos maternos en el 2129 de Ida Place (ahora World Place), Nuevo
York, en el barrio extremo oeste de Washington. Cuando Duke
Ellington era un niño, su familia mostró orgullo racial y apoyo en
su hogar, al igual que muchas familia residenciadas en Distrito de
Columbia, para proteger a sus hijos de las leyes Jim Crow de la
época.
A los siete años, Ellington comenzó a recibir clases de piano con
la profesora Marietta Clinkscales. En su autobiografía, Ellington
escribió que se perdió más lecciones de las que asistió, sintiendo
en ese momento que el piano no era su talento, aunque en el fondo
sabía que si. También estuvo interesado en los deportes,
específicamente en el béisbol. "El presidente Roosevelt (Teddy)
pasaba a veces en su caballo y se detenía a vernos jugar", recordó
en aquel entonces.
Estudió en Armstrong Technical High School en Washington. Su primer
trabajo fue vender cacahuetes en los juegos de béisbol de los
Washington Senators. Luego, cuando tenía catorce años, se coló en
el salón de billar de Frank Holiday, para escuchar a los pianistas
que se encontraban presente. Entre los muchos pianistas que escuchó
estaban Doc Perry, Lester Dishman, Louis Brown, Turner Layton,
Gertie Wells, Clarence Bowser, Sticky Mack, Blind Johnny, Cliff
Jackson, Claude Hopkins, Phil Wurd, Caroline Thornton, Luckey
Roberts y Eubie Blake, entre otros.
Cuando trabaja como gaseoso en el Poodle Dog Café, específicamente
en 1914, Duke Ellington escribió su primera composición, "Soda
Fountain Rag" (también conocido como "Poodle Dog
Rag"). "Los oyentes nunca supieron que era la misma pieza.
Estaba establecido por tener mi propio repertorio", recordó el
fallecido Duke Ellington.
Duke Ellington, durante su juventud, también aprendió a leer
partituras, por las enseñanzas del líder de la banda de Washington
Oliver "Doc" Perry. Además tomó clases privadas de armonía con
Henry Lee Grant, un profesor de música de Dunbar High School. Tan
fuerte era su pasión por la música, que rechazó una beca de arte en
el Pratt Institute de Brooklyn. Además, tres meses antes de
graduarse, abandonó la Armstrong Manual Training School, donde
estudiaba arte comercial.
Inicios de Duke Ellington en la Música
Duke Ellington, contando con breves conocimientos desde su niñez y
adolescencia, comenzó su carrera con presentaciones en cafés y
clubes de Washington. Estuvo creando varios grupos para tocar en
bailes locales. En 1919 conoció al baterista Sonny Greer de Nueva
Jersey, quien lo motivó a convertirse en un músico profesional.
Adicional a la música, durante sus inicios, trabajaba como
mensajero en los departamentos de Estado y Marina de Estados
Unidos.
Después de convertirse en una pianista exitoso, se mudó de la casa
de sus padres y compró la suya. En 1917 Duke Ellington fundó su
primer grupo, The Duke's Serenaders. El grupo estuvo formado por su
amigo de infancia Otto Hardwick en saxofón alto, Arthur Whetsol en
trompeta, Elmer Snowden en bajo; y Sonny Greer en la batería. The
Duke's Serenaders ganó reconocimiento con sus actuaciones para
audiencias afroamericanas, una rareza en la sociedad segregada de
la época.
Más tarde, Duke Ellington, dejó su exitosa carrera y se mudó a
Harlem, Nueva York, donde formó parte del Harlem Renaissance.
También se unió a Sweatman Orchestra, la cual abandonó para
incursionar en la escena de jazz emergente que era altamente
competitiva con incursiones difíciles. Empezó a presentarse en
fiestas para obtener ingresos, incluyendo unos conciertos en el
prestigioso Exclusive Club de Harlem y Hollywood Club (en 49th y
Broadway). También participó en Elmer Snowden y su Black Sox
Orchestra, este último cambió el nombre a Washingtonianos. Snowden
dejó el grupo a principios de 1924 y Ellington asumió el cargo de
líder de la banda.
Género musical
Duke Ellington se destacó por sus interpretaciones en el género
jazz. Escribió en el formato de grabación de tres minutos a 78 RPM
(revoluciones por minuto).
Trayectoria y Legado
A mediados de 1920, Duke Ellington tuvo éxito con el Club Kentucky
o Kentucky Club, una orquesta conformada finalmente por diez
músicos que desarrollaron su propio estilo, al mostrar los arreglos
no tradicionales de su director; incluidos los ritmos callejeros de
Harlem, los toques de trombón de sonido exótico, las trompetas
“chillonas”, además del eco de blues salidos de los saxos de la
banda.
En 1924, Duke Ellington realizó aproximadamente ocho discos que
resultaron exitosos en ese entonces. Al siguiente año colaboró con
cuatro canciones para la revista musical "Chocolate
Kiddies", protagonizada por Lottie Gee y Adelaide Hall.
A finales de 1926, Duke Ellington acordó con Irving Mills, un
agente y editor discográfico, para que se encargara de manejar el
futuro de su carrera. Mills era un gerente de diversos artistas,
que se destacaba por tener “ojo clínico” para detectar el talento
de sus afiliados. Gracias a esa alianza, Duke Ellington consiguió
sesiones de grabación en muchos sellos discográficos, entre ellos
Brunswick, Victor, Columbia, OKeh, Pathê junto a su etiqueta
-compañía de soporte, venta y distribución del material
discográfico- Perfecto; el grupo de etiquetas ARC / Plaza (Oriole,
Domino, Jewel, Banner) y sus etiquetas de tienda de diez centavos:
Cameo, Lincoln, Romeo; Hit of the Week y Columbia's. Además,
Harmony, Diva, Velvet Tone y Clarion, ente otras etiquetas, le
dieron enorme popularidad.
Contando con un amplio reconocimiento, en 1927 , Duke Ellington fue
invitado a tocar en Harlem's Cotton Club, famoso centro nocturno de
esa época en Nueva York; pero debió hacer cambios en la banda, que
pasó de seis a once integrantes. En ese club el grupo interpretó
composiciones para las revistas musicales, donde se mezclaba
comedia, números de baile, vodevil y burlesque, entre otros géneros
de música de entretenimiento. Sus presentaciones en el Cotton Club
eran transmitidas por las emisoras de radios, por lo que consiguió
reconocimiento nacional.
En ese mismo año, Duke Ellington colaboró en el sencillo
"Creole Love Cal" de Adelaide Hall, quien casi de
inmediato se unió a su agrupación. También anunció que incorporaría
a la banda a Bubber Miley, virtuoso trompetista, que pronto dejó la
orquesta por razones de salud, falleciendo en 1932, a la edad de 29
años.
En 1929, establecidos como grupo, Duke Ellington y la Cotton Club
Orchestra realizaron diversos conciertos junto a Girl de Florenz
Ziegfeld, reconocidas coristas de la época; además de la
colaboración de George Gershwin, Gus Kahn y Will Vodery. Cabe
resaltar que, en su autobiografía, Duke Ellington describió a Will
Vodery como una de sus mayores influencias. "De Vodery, tomé sus
convicciones cromáticas, sus usos de los tonos ordinariamente
ajenos a la escala diatónica, con la consiguiente alteración del
carácter armónico de su música, su ensanchamiento, la
profundización de sus recursos". Se dice con frecuencia que
compositores modernos como Delius, Debussy y Ravel influenciaron a
Duke Ellington, cuando tuvo contacto directo con su música. En
realidad, su gran aprecio por esos y otros compositores similares
se produjo después de su encuentro con Vodery.
Duke Ellington comenzó a trabajar como actor, participando en
filmes como "Black and Tan" y Amos 'n' Andy "
(ambos de 1929). Como si fuera poco, en ese mismo periodo, con su
orquesta conectan con un público completamente diferente en un
concierto con Maurice Chevalie, el famoso intérprete francés de
películas musicales.
Durante 1930, Duke Ellington continuó con la dirección de la Cotton
Club Orchestra. Más adelante, en 1932, la agrupación tenía seis
instrumentos de viento, además de cuatro saxofones y una sección
rítmica de cuatro hombres; su director era descrito como un líder
que combinaba encanto, humor, adulación y astuta psicología. En ese
mismo año, firmó un contrato exclusivo con el sello Brunswick,
donde estuvo hasta 1936.
En el transcurso de 1930 Duke Ellington comenzó con problemas de
depresión; además, la industria discográfica entró en crisis,
producto de la debacle económica que sufría todo el país,
abandonando a más de 90% de sus artistas en 1933. Si bien la
audiencia del afamado director en Estados Unidos siguió siendo
principalmente afroamericana en ese período, la orquesta tuvo un
crecimiento significativo en el extranjero. Viajaron por Inglaterra
y Escocia en 1933, así como a Francia, donde dieron tres conciertos
en la Salle Pleyel de París.
En ese año, la Duke Ellington Orchestra se presentó por primera vez
en el teatro London Palladium, Inglaterra, donde fue muy
ovacionada. En el ese teatro realizó trece presentaciones,
recibiendo elogios de miembros de la comunidad musical académica,
incluido el compositor Constant Lambert, que le sirvió de estímulo
a Duke Ellington en para componer obras más largas.
Duke Ellington, con un amplio reconocimiento internacional, realizó
una gira en 1934 viajando en vagones privados, que le proporcionó,
a él y al equipo, alojamiento, comedor y otras condiciones dignas,
al evitar las instalaciones discriminatorias. En ese periodo la
competencia musical fue más fuerte, pues el baile de swing se
convirtió en un fenómeno juvenil, particularmente entre el público
universitario blanco. Con su agrupación podía hacer swing, pero sus
puntos fuertes eran el estado de ánimo, los matices y la riqueza de
la composición,convencido de que "el jazz es música, el swing es
negocio".
En 1936 Duke Ellington empezó a realizar grabaciones en
agrupaciones más limitadas, con menos integrantes, sextetos, u
octetos, por lo que ya no tenía una orquesta de quince integrantes
como acostumbraba. En esa temporada volvió a Cotton Club, que se
había trasladado al distrito de teatros del centro de Nueva York. A
mediados de 1937 tuvo que afrontar muchos gastos por la enfermedad
y muerte de su padre, revelando que contaba con finanzas
limitadas.
A finales de los años treinta anunció que rompería con el agente
Irving Mills, firmando contrato con la Agencia William Morris.
Aunque, Sin embargo, Ellington y Mills continuaron grabando juntos.
En el mismo 1937 sus sellos Master y Variety, (los pequeños grupos
habían grabado para este último) , colapsaron, por lo que Irving
Mills lo ayudó a posicionar su carrera nuevamente. Grabó los
reconocidos trabajos "Caravan" y "Dejé que una canción
salga de mi corazón".
En 1939 Duke Ellington empezó a trabajar con el letrista Billy
Strayhorn, quien se convirtió en un miembro vital fundamental de su
organización. El gran cariño hacia Billy lo expresó de esta manera:
"mi brazo derecho, mi brazo izquierdo, todos los ojos en la parte
de atrás de mi cabeza, mis ondas cerebrales en su cabeza y las
suyas en mía". Es que Strayhorn no solo contribuyó con letras y
música originales, también arregló muchas de las obras, gracias a
su experiencia en la música académica.
A principios de los años cuarenta, Duke Ellington estuvo trabajando
con diversos músicos de la época, que fueron sensación en ese
tiempo, destacándose, entre ellos: Jimmy Blanton, Ben Webster y Ray
Nance, este último tiene famosas grabaciones de su primer concierto
en la orquesta de Ellington, aunque fue un vocalista ocasional en
el grupo siendo Herb Jeffries el principal.
Duke Ellington grabó varias obras de tres minutos en discos de 78
RPM, además estuvo escribiendo y arreglando diversas canciones para
orquestas. Asimismo, tenía como objetivo hacer llegar el jazz,
desde ese límite de tres minutos. Para él siempre fue muy
importante realizar un trabajo de alta calidad.
Durante la II Guerra Mundial, debido a las restricciones
económicas, la carrera de Duke Ellington se vio afectada porque los
clubes comenzaron a contratar a pequeños grupos de jazz. Esta nueva
limitación, iba en contra sus objetivos dado que que sus
composiciones no tendrían el mismo alcance. Varios años después
Después de la guerra, en 1950, empezó una gira por la mayor parte
de Europa Occidental. Durante esa estadía, compuso la música para
una producción teatral del famoso director y productor
estadounidense Orson Welles.
A principios de los cincuenta la música de Duke Ellington era
considerada anticuada, pero su reputación no sufrió tanto. Más
tarde, en 1956, apareció en el Festival de Jazz de la ciudad
estadounidense de Newport, en el estado de Rhode Island, realizado
en su país en julio de ese año. Su presentación ocupó titulares
internacionales, dando lugar a una de las cinco portadas de la
revista Time, dedicadas a un músico de jazz.
El álbum "Ellington at Newport", fue el primer lanzamiento
que el talentoso director realizó con el sello discográfico
Columbia Records. La producción estuvo a cargo, principalmente, de
Irving Townsend, quien reforzó las producciones comerciales y
artísticas de Duke Ellington; quien a finales de los cincuenta,
tuvo nuevos problemas en su carrera, porque no se cumplieron sus
expectativas de que la TV proporcionaría una nueva salida
significativa para su estilo de jazz.
Por esa misma época, Duke Ellington estuvo trabajando en diversos
filmes, destacándose "Anatomy of a Murder", un drama
judicial dirigido por Otto Preminger y protagonizado por James
Stewart. La banda sonora fue reconocida "como un hito: la primera
música cinematográfica significativa de Hollywood, hecha por de
afroamericanos, que comprende música no diegética, es decir, música
cuya fuente no es visible o implícita en la acción de la película,
como una banda en pantalla". Esa misma fuente crítica agregó que
"la partitura evitó los estereotipos culturales que previamente
caracterizaban las partituras de jazz, y rechazó una estricta
adherencia a las imágenes en formas que presagiaban el cine New
Wave de los años sesenta".
A principios de los sesenta, Duke Ellington se unió con Count Basie
para grabar "El conde conoce al duque", que fue un éxito
inmediato. En ese mismo tiempo grabó discos con Louis Armstrong (en
Roulette Records), Coleman Hawkins y John Coltrane, entre otros.
"Escribir y tocar música es una cuestión de intención... No puedes
simplemente arrojar un pincel contra la pared y llamar arte a todo
lo que sucede. Mi música encaja con la personalidad tonal del
ejecutante. Pienso demasiado en términos de alterar mi música para
que el intérprete se sienta impresionado por la música accidental.
No puedes tomarte los garabatos en serio", expresó en una
entrevista.
Otras versiones, a menudo de creadores que consideran la obra como
una obra menor, involucran el swing de la era del jazz (a veces,
como en la producción de Michael Langham / Brian Bedford (en la que
Timon come flamingo) con una partitura que Duke Ellington compuso
para ella. en la década de 1960), y concluir el primer acto con un
libertinaje.
A mediados de los sesenta, Duke Ellington también estuvo trabajando
en diversas obras teatrale, resaltando "Timon of Athens",
de Shakespeare producida por Michael Langham. También fue nominado
para el Premio Pulitzer de Música en 1965, pero ese año no se
otorgó el galardón. Sin embargo, en 1999, un cuarto de siglo
después de su muerte, fue honrado con un Premio Pulitzer especial
"que conmemora el año del centenario de su nacimiento, en
reconocimiento a su genio musical, que evocó estéticamente los
principios de la democracia a través del jazz y, por lo tanto, hizo
una contribución indeleble al arte y la cultura".
A partir de mediados de los sesenta, Duke Ellington estrenó varios
trabajos que definió como "lo más importante que he hecho", se
trata de sus Conciertos Sagrados, además de sus presentaciones ; el
primero, denominado "Concierto de Música Sacra" de 1965;
seguido por "Segundo Concierto Sagrado" de 1968; y
"Tercer Concierto Sagrado" de 1973.
Afirmó que no se trataba de componer una "Misa" o liturgia. El
crítico Gary Giddins calificó ese trabajo como una puesta en escena
de la revista musical del Cotton Club, dentro de la Iglesia
cristiana. En ese mismo tiempo continuó con las grabaciones
"The Far East Suite" (1966), "New Orleans Suite"
(1970), "Latin American Suite" (1972) y The Afro.
-Eurasian Eclipse" (1971).
En marzo de 1974, Duke Ellington realizó, en su país, sus últimos
conciertos completos, destacándose uno en la Universidad de
Northern, Illinois, el día 20; y dos días después dos actuaciones
en el Auditorio Sturges-Young en Sturgis, Michigan.
Vida Personal
En 1918, cuando tenía 19 años, Duke Ellington se casó con Edna
Thompson, su novia de la secundaria. De ese matrimonio nació su
primogénito, Mercer Kennedy Ellington, el 11 de marzo de 1919. Sin
embargo, esa unión no duró mucho tiempo.
En 1928 Duke Ellington comenzó una relación sentimental con Mildred
Dixon, quien le servía de inspiración al momento de escribir. Dixon
se encargó de criar a Mercer, quien se refería a ella como su
madre.
Luego Duke Ellington conoció a Beatrice "Elvie" Ellis, una empleada
del Cotton Club, con quien rápidamente se fue a vivir. Después de
terminar con Ellis, conoció a Fernanda de Castro Monte, a
principios de la década de los sesenta, quien estuvo con él hasta
el final.
Muerte
Duke Ellington murió, por complicaciones de cáncer de pulmón y
neumonía, el 24 de mayo de 1974, a pocas horas de cumplir 75 años.
Fue enterrado en el cementerio Woodlawn del Bronx en Nueva
York.
Duke Ellington dejó una imborrable huella musical en el mundo del
jazz, también en todo el ámbito musical y artístico. En vida fue
ampliamente reconocido en su país y en Europa. Con una energía que
parecía inagotable, tocó piano, compuso y dirigió diferentes
agrupaciones durante una carrera musical de seis décadas de
actividad, trabajando casi hasta el final de sus días en 1975. Sin
duda alguna, fue uno de los grandes exponentes de la música
occidental del siglo XX. La música fue su vida, un auténtico
compromiso con la creación artística.