Biografía de DJ Pana
Oscar Jhon Rivas Tanco, conocido en el ambiente
artístico como
DJ Pana, es un cantante y músico
venezolano. También es actor y, sobre todo, DJ. Nació el 14 de
abril de 1987, en Caracas, Venezuela. Ha ganado popularidad por su
talento en el género urbano, mezclado con ritmos tropicales.
España y Venezuela lo vieron nacer como exponente urbano, pero
tiene ya una proyección internacional más amplia. Su destreza para
mezclar música urbana con ritmos tropicales, le ha granjeado
preferencias entre el público reguetonero. Su reguetón romántico,
con un toque de mambo, es una ocurrencia musical celebrada con
entusiasmo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
DJ Pana se trasladó a Mallorca, España, cuando tenía doce años de
edad. En esa isla del Mediterráneo, participó en eventos y
festivales musicales de hip hop y reguetón. En Venezuela, estudió
la carrera universitaria de Diseño Gráfico.
Inicios de DJ Pana en la Música
DJ Pana comenzó a muy temprana edad, en el mundo de la música
urbana. En ese medio desarrolló la soltura y espontaneidad que
muestra en tarima.
En los años que vivió en España, participó en diversos festivales y
concursos internacionales, uno de ellos, 4 Elementos. Durante esa
experiencia, en la que creció como cantante, ganó varias
competencias que le depararon diferentes galardones.
En 2002, DJ Pana tuvo la oportunidad de lanzar su primer sencillo,
titulado
"Mami chula". Fue la canción del verano en España
y logró presentarla en varias ciudades de ese país.
A los diecisiete años de edad, decidió regresar a Venezuela. Empezó
a trabajar con el sello disquero New Wave Productions, presentando
la canción
"Mami dame tu melao". Dos años después, comenzó
a destacarse en la actuación. Encarnó a Modesto Armas en la
telenovela
Guayoyo Express, transmitida por Televen, un
canal de la televisión venezolana.
Género musical
DJ Pana interpreta hip hop, música urbana y tropical, entre otros
géneros musicales contemporáneos.
Trayectoria y Legado
DJ Pana estuvo presentándose en diversos escenarios, una vez
asentado de nuevo en Venezuela. Durante algunas de esas actividades
musicales, un niño lo abordó solicitándole que lo incluyera en sus
shows. Fue una etapa muy importante, que le permitió crecer
musicalmente. Una experiencia fundamental, antes de consolidarse
como solista. La cronología de ese encuentro, es la siguiente.
En 2005, DJ Pana se unió al talentoso cantante infantil, conocido
como Tomasito. La alianza surgió después de que el DJ escuchara al
niño, de nueve años de edad. Tomasito le dijo que tenía el carácter
y preparación musical para grabar un tema, juntos. El resultado fue
el sencillo
"No puedo olvidar", además de promocionarse
como La Nueva Escuela del Reggaetón.
A partir de entonces, DJ Pana y Tomasito, emprendieron varias giras
de conciertos por Venezuela. Conquistaron a numerosos aficionados
la reguetón, además obtener el respaldo de la importante compañía
Latina Producciones.
En los años siguientes, fueron reconocidos por su exitosa labor en
el ambiente musical venezolano. Recibieron galardones como el
Cacique de Oro 2007 y el Cacique de Oro Internacional 2008. También
fueron distinguidos con la Noche De Gala Musical 2009. Además,
tuvieron ocasión de presentarse fuera del país. Cantaron en algunas
ciudades estadounidenses.
Al poco tiempo, DJ Pana participó en el papel de Oscar en el
melodrama musical
"Amor urbano". En esa serie televisiva,
del canal venezolano Venevisión, además interpretó el tema
principal, homónimo. También cantó con Tomasito, quien fue parte
del elenco y con la reconocida cantante venezolana
Kiara.
Trabajando en esa serie, DJ Pana y Tomasito viajaron a Panamá para
grabar el videoclip
"La murga". Con la colaboración del
cantante panameño
Roberto
Blades, fusionaron el reguetón y salsa.
DJ Pana también ganó reconocimiento en otros países de
Latinoamérica, con su participación en la telenovela
Amor
urbano. Logró proyección, en ambas temporadas de ese
dramático, en Ecuador, República Dominicana, Honduras y Panamá
Guatemala.
En 2010, reinició su recorrido en la escena musical. Ese año, se
presentó como cantante solista, con el tema
"Carta de
amor". Con respaldo de la compañía Movistar Venezuela, realizó
una gira de conciertos en Venezuela. En total, ofreció sesenta
presentaciones.
Al año siguiente, DJ Pana viajó a Panamá para trabajar de lleno en
su carrera musical. Como resultado de ese esfuerzo, estrenó el
álbum
"Pasado, presente y lo que viene". Interpretando
urbano latino, hip hop y rap, el disco contó con las compañías
Zafiro Music y Motatán Records. Además, tuvo la colaboración de
artistas como Roberto Blades y Yatzury Yamileth. En ese país
centroamericano realizó una gira de medios, promoviendo los once
temas del álbum.
En 2013, DJ Pana deleitó al público reguetonero, nacional e
internacional, con el tema
"No sé". Con una nueva imagen,
trabajó con sus músicos, completamente en vivo. La canción ocupó el
puesto número uno en Venezuela.
Luego de ese gran éxito con el tema, versionó el tema con la
participación de la española
Melody Ruiz. Logró de nuevo el primer
lugar en la cartelera venezolana, Record Report. Además, esa
versión tuvo buena aceptación en otros países de Latinoamérica, el
Caribe y Europa.
DJ Pana también ganó, con su tema
"No sé", varios premios
y reconocimientos. Algunos de ellos, El Universo Del Espectáculo y
el Tacarigua De Oro. Asimismo, conquistó el Cacique De Oro, 2013 y
2014, el Antón Awards y el Laurel De Venezuela.
"No sé" tuvo un fuerte impacto en la escena musical
venezolana. Varios años después del lanzamiento, aún suena en las
radios de ese país. Fue catalogado como un clásico del merengue
romántico. Las métricas son claras: más de doce millones de
reproducciones y descargas, en total, en varias plataformas
digitales. Entre ellas, YouTube, Spotify, iTunes, Amazon,
SoundCloud, Google+ y Play Store. Además, fue transmitido en los
canales más importantes latinoamericanos de música, como HTV.
En 2015, DJ Pana trabajó en la grabación de la película
"Muerte
suspendida". El film fue visto en todas las salas de cine de
su país.
Un año después, estrenó el sencillo
"Te conozco bien",
producido por Adonays Récords & Rey Music. El respectivo videoclip,
dirigido por Saúl Torres, fue filmado en una emblemática casa
caraqueña. La Quinta Mamá, antigua residencia de los familiares del
expresidente venezolano Marcos Pérez Jiménez, sirvió de
locación.
Ese mismo año 2016, DJ Pana obtuvo varias nominaciones a
importantes premios, logrando algunos reconocimientos. Su tema
"Te conozco bien" fue postulado como Canción Tropical Del
Año de los Latin Music Awards. Asimismo, recibió el Premio Yara y
The Best. También obtuvo, entre otros, el Mara Internacional
mención Cantante Urbano del Año.
En 2017, DJ Pana volvió a la actuación. En la película venezolana
"Desafío urbano" personificó a Peter. El film fue un éxito
de taquilla en Venezuela. Al año siguiente, lanzó las canciones
"Huida de amor" y
"Por ti".
En 2019, DJ Pana presentó el sencillo
"Ella quiere", junto
al venezolano Tito 10. El videoclip correspondiente fue filmado en
República Dominicana. Específicamente en la casa Cristóbal Colón,
en la zona colonial de Santo Domingo. Con ese tema logró otros
importantes reconocimientos, como la mención Cantante Urbano de los
Premios Emperador Internacional. También ganó el premio Tacarigua
Internacional.
Un año después, hizo su debut como productor de videoclips. El
vídeo de
"Ven", fue filmado durante el mayor pico de la
pandemia por la Covid-19. Asimismo, siguió con constancia y
disciplina para lanzar su nuevo álbum, titulado
"Next
Motion". En ese disco presentó sus mayores éxitos, junto a
canciones inéditas.
"Sensual",
"No sé",
"Te
amaré" y
"Exceso", son algunos de los temas
incluidos.
En 2021, participó en vivo en la apertura del
Miss
Venezuela. En ese famoso evento, interpretó algunos de sus
temas más sonados.
Ese mismo año, DJ Pana publicó un nuevo álbum, titulado
"El más
pesao'", En ese trabajo discográfico, también estuvo
respaldado por excelentes productores musicales, como Adonay
Récords, Noa Muzic y Raziel.
Entre los temas del disco, destacan
"Ella quiere",
"Bailemos hasta abajo",
"Tú" y
"Sobreviviendo".
En 2022, DJ Pana ha continuado con su carrera artística,
incrementando su proyección como cantante y actor. En el ámbito
musical, comentó que su próximo disco promete ser el mejor de toda
su trayectoria. Incluirá dieciséis canciones de música tropical
bailable. En varios temas experimenta con algunos ritmos, sin
perder la esencia que lo caracteriza.
Su más reciente tema, al cierre de esta reseña, lleva por nombre
"Dámelo". Fue publicado en todas las plataformas digitales
de reproducción musical.
Durante su trayectoria musical, DJ Pana ha compartido escenario con
varios exponentes urbanos de fama internacional. Con ellos ha
tenido oportunidad de presentarse dentro o fuera de su país. Se
mencionan, entre muchos otros, a
Don
Omar y
Tito El
Bambino.
También ha estado en tarima con
Tego Calderón y
Vico C y Melody.
DJ Pana supo, desde temprana edad, que la música era lo suyo. Supo,
además, que podría llegar a vivir de sus presentaciones en la
movida urbana. Con esa certeza, empezó a prepararse para entrar en
la industria musical. En simultáneo, cursó estudios superiores en
otra área.
España y Venezuela lo vieron nacer como exponente urbano, pero
tiene ya una proyección internacional más amplia. Su destreza para
mezclar música urbana con ritmos tropicales, le ha granjeado
preferencias entre el público reguetonero.
En España consiguió las llaves para abrir muchas puertas. Logró dar
con los productores que su música necesitaba. Su reguetón
romántico, con un toque de mambo, es una ocurrencia musical
celebrada con entusiasmo. La industria de la música, a la par de
muchos de los aficionados, mostró su beneplácito.
Nunca ha dejado de trabajar por sus sueños. Autoexigente como es,
cada día se prepara más para presentar lo mejor de su talento. Como
cantante urbano, desde hace más de dos décadas se ganó el apoyo del
público aficionado.