Biografía de Delirious
Delirious? fue una banda de rock cristiano. Fue
formada en West Sussex, Inglaterra, en 1992. La alineación
principal de la banda estaba compuesta por Martin Smith en la voz y
guitarra, Stuart Garrard en guitarra y coros, Jon Thatcher en el
bajo, Tim Jupp en el piano y Stew Smith en la batería y
percusiones. Aunque la formación sufrió cambios durante sus
primeros años, en 1996 decidieron consolidarse como un grupo a
tiempo completo, lo que marcó el inicio de una exitosa carrera
musical.
Entre sus canciones más destacadas se encuentran
"My Glorious",
"Bliss", "Majesty", "Rain Down" y
"The Happy Song".
Estas composiciones no solo resonaron en la comunidad cristiana,
sino que también alcanzaron a un público más amplio, gracias a su
combinación de melodías pegajosas y letras inspiradoras.
A medida que la banda evolucionó, comenzó a incorporar un fuerte
enfoque en cuestiones humanitarias en sus letras, además de
involucrarse en diversos proyectos sociales en lugares como Bombay.
Sin embargo, en abril de 2008, el baterista Stew Smith anunció su
salida del grupo. Posteriormente, en julio del mismo año,
Delirious? comunicó su decisión de entrar en una pausa indefinida y
permanente para dedicarse a nuevos proyectos personales.
Finalmente, el 29 de noviembre de 2009, la banda ofreció su último
concierto en el Hammersmith Apollo de Londres, marcando así el
cierre de un capítulo significativo en la historia de la música
cristiana.
Inicios de Delirious en la Música
Delirious? comenzó su carrera musical en West Sussex, Inglaterra,
en 1992. Los primeros miembros de la banda, Tim Jupp y Martin
Smith, forjaron su amistad mientras colaboraban en un antiguo
estudio de grabación en la región. Con el tiempo, se unieron a Stew
Smith, un diseñador gráfico que compartía sus sueños y aspiraciones
musicales.
A medida que Cutting Edge ganaba popularidad, la banda comenzó a
presentarse en eventos mensuales a lo largo de la costa sur de
Inglaterra, especialmente en Portsmouth y Southampton. Aunque los
eventos en Portsmouth solo se llevaron a cabo durante un año, el
Central Hall de Southampton se convirtió en su hogar durante
aproximadamente tres años. Delirious? se consolidó como la banda
principal de los eventos Cutting Edge, lo que les permitió grabar y
lanzar su primer material discográfico.
Género musical
Delirious? es conocida por sus interpretaciones en el género
cristiana,o, activa principalmente en las décadas de 1990 y 2000.
Su género principal es el rock alternativo y el pop rock, aunque
también incorpora elementos de worship (adoración) y música
contemporánea cristiana.
Tiene un sonido melódico y emocional, con guitarras prominentes y
letras que a menudo exploran temas de fe, espiritualidad y
experiencias personales relacionadas con la vida cristiana. Sus
canciones suelen tener un enfoque reflexivo y a menudo se utilizan
en contextos de adoración en iglesias.
Trayectoria y Legado
El debut de Delirious? se produjo con su EP inicial, donde Stuart
Garrard se unió como guitarrista y Jon Thatcher se convirtió en el
bajista permanente tras la publicación de su cuarto EP. Este
momento fue crucial en la evolución sonora de la banda.
Un punto de inflexión significativo ocurrió en 1995, cuando Martin
Smith, su esposa Anna y Jon Thatcher sufrieron un accidente de
tráfico. Mientras Jon y Anna resultaron ilesos, Martin fue
hospitalizado durante varias semanas debido a múltiples fracturas.
Este periodo difícil llevó a Smith a enfrentar una profunda
depresión, pero también lo motivó a dedicarse a la música de manera
profesional. Así, Delirious? comenzó a gestarse a nivel conceptual,
marcando el inicio de una nueva etapa en su carrera.
La música de la banda comenzó a ser reconocida en varias ciudades
cercanas, lo que aumentó la demanda de sus grabaciones. Para 1996,
ya se habían vendido más de setenta mil EPs a través de pedidos por
correo. Este periodo fue documentado en el álbum en vivo titulado
“Live and in the Can”, lanzado a finales de ese año.
En 1997, Delirious? experimentó un inesperado éxito comercial con
“King of Fools”, su primer álbum de estudio bajo este
nuevo nombre. Con el tiempo,
“King of Fools” alcanzó el
estatus de disco de platino. La banda se consolidó como uno de los
grupos emergentes más destacados del Reino Unido, siendo
catalogados por la BBC Radio 1 como "el secreto mejor guardado del
pop".
Del álbum se lanzaron tres sencillos en la corriente principal:
“White Ribbon Day”, “Deeper” y
“Promise”, siendo
“Deeper” y
“Promise” exitosos en las listas, con
este último difundido en MTV. Además, el álbum incluía
“History
Maker”, que se convertiría en uno de sus temas más
emblemáticos, interpretado en casi todos sus conciertos. Durante el
verano de 1997, Stew Smith y su esposa atravesaron la difícil
experiencia de perder a su bebé en un aborto espontáneo, lo que
inspiró la canción
“Summer of Love”, incluida en el EP
“Deeper”, una reedición de su sencillo. Esta versión
alcanzó el puesto 39 en las listas.
En ese transcurso de tiempo, la banda firmó con EMI y, en 1998, con
Virgin Group y Sparrow Records para su distribución en Estados
Unidos.
El éxito de
“King of Fools” permitió a Delirious? realizar
su primera gira por el Reino Unido. La banda optó por recorrer el
país sin una banda de apoyo; en su lugar, invitaron a un DJ y
utilizaron efectos visuales durante los conciertos. Al siguiente
año, lanzaron su segundo álbum en vivo,
“D Tour 1997 Live At
Southampton”, que incluía varias canciones de
“King of
Fools” y otros temas de la época, como
“Cutting
Edge”. Este álbum fue grabado en el Southampton Guildhall
durante la última noche del "d:Tour".
Después de una breve pausa, en 1999, su segundo álbum,
“Mezzamorphis”, alcanzó el puesto 25 en las listas de
álbumes del Reino Unido. Durante este periodo, la banda enfrentó
resistencia de la corriente principal debido a su etiqueta de
"banda cristiana", a pesar de recibir buenos comentarios de la
crítica. El álbum, orientado a un público general, provocó que
muchos de sus antiguos seguidores lo evitaran, acusando a la banda
de haberse vendido al mercado masivo.
A finales de los noventa, Delirious? lanzó un segundo sencillo,
“Gravity”, dirigido exclusivamente al mercado
estadounidense.
“Gravity” tuvo buena aceptación en
Norteamérica, alcanzando el puesto 4 en las listas de CCM y
convirtiéndose en su tercer éxito radial, después de
“Deeper” y
“See the Star”. En 2000, intentaron
reposicionar el álbum en el Reino Unido con
“It's OK”, una
canción que generó controversia en Estados Unidos debido a un
malentendido en la letra, lo que llevó a que
“Mezzamorphis” fuera retirado de algunas librerías
cristianas.
A pesar de las expectativas,
“Mezzamorphis” no vendió lo
esperado, lo que llevó a la banda a buscar recuperar la atención de
sus primeros seguidores. A finales de 2000, lanzaron
“Glo”
(abreviatura de "gloria"), un álbum que marcó su regreso a las
raíces y fue considerado por muchos críticos como su mejor trabajo
hasta la fecha y uno de los mejores del año 2000. El éxito del
proyecto aumentó notablemente su base de fans en Estados Unidos,
siendo una de las bandas principales del
“Creation Fest”
ese mismo año.
El tercer intento de la banda por alcanzar los listados principales
fue con
“Audio Lessonover?”, lanzado en 2001. Este álbum
fue considerado por muchos como adelantado a su época, abordando la
resistencia de los medios británicos hacia Delirious? por su
etiqueta de "banda cristiana". Para esta producción, trabajaron con
el reconocido productor Chuck Zwicky, quien buscaba ofrecer un
sonido más comercial en comparación con los anteriores álbumes.
Durante este periodo, surgieron tensiones dentro del grupo, lo que
llevó a que las sesiones de grabación se prolongaran más de lo
previsto. El primer sencillo,
“Waiting for the Summer”,
alcanzó el puesto 26 en las listas. Al mismo tiempo, la banda
realizó una gira de dos meses junto a
Bon Jovi y
Matchbox Twenty. Esta nueva
versión alcanzó el puesto 37 en las listas, aunque a mitad de
semana bajó tres posiciones, colocándose finalmente en el puesto
40. Esta versión fue incluida en el primer álbum recopilatorio de
la banda, titulado
“Deeper”.
Después, en 2002, Delirious? lanzó un álbum recopilatorio en
español titulado
“Libertad”, que incluía canciones de los
EP
“Cutting Edge” lanzados a principios de la década de
1990.
“Audio Lessonover?” fue reeditado y reformado como
“Touch” para el mercado estadounidense, con algunas
canciones eliminadas y nuevas versiones. Su tercer álbum en vivo,
“Access:D”, fue lanzado ese mismo año, mostrando lo mejor
de sus proyectos de estudio anteriores.
En 2003,
“Delirious?” lanzó
“World Service”, el
primero de lo que el guitarrista Stuart Garrard describiría más
tarde como "una trilogía", debido al lanzamiento de tres nuevos
álbumes bajo una nueva dirección. Al siguiente año, la banda lanzó
tres sencillos exclusivamente para el mercado alemán:
“Inside
Outside”, “Every Little Thing” y
“Rain Down”.
Su sexto álbum de estudio,
“The Mission Bell”, fue
publicado en 2005. Este álbum fue inspirado durante las visitas de
la banda a varios países en situación de extrema pobreza. Para
promocionar el álbum, lanzaron un sencillo en la corriente
principal,
“Paint the Town Red”, que se mantuvo dentro del
Top 75 de las listas británicas. A finales de ese año, fueron
invitados a participar en el mega evento de la Iglesia católica,
llamado "Día Mundial de la Juventud", que tuvo lugar en Köln,
Alemania, ante más de 1.5 millones de asistentes.
En ese transcurso de tiempo, la banda publicó su primer DVD en vivo
titulado
“Now Is the Time: Live at Chicago”. Además,
realizaron su primera gira por Latinoamérica, pasando por Colombia,
Brasil y Argentina. Al final del año,
“The Mission Bell”
recibió una nominación a los Dove Awards en la categoría "Álbum
rock contemporáneo del año", que finalmente fue otorgada a la banda
Jars of Clay por su álbum
“Good Monsters”.
En 2007, Delirious? pasó la mayor parte del año grabando su séptimo
álbum de estudio,
“Kingdom of Comfort”, con el productor
Sam Gibson. El álbum fue lanzado internacionalmente en abril de
2008, coincidiendo estratégicamente con el lanzamiento de la
tercera versión de su sitio oficial.
Antes del lanzamiento de
“Kingdom of Comfort”, el
baterista Stew Smith anunció su retiro de la banda en abril de
2008. Smith hizo su última aparición en un concierto en la iglesia
del ministerio Hillsong en Sídney, Australia. Su partida impactó
profundamente a los miembros de la banda, que estuvieron a punto de
separarse en ese momento. Paul Evans se convirtió en el nuevo
baterista de
“Delirious?” en mayo de ese año. Evans, que
había crecido en la ciudad natal de la banda, ya había tocado
previamente con Delirious? cuando Stew Smith no pudo participar en
una gira por Estados Unidos.
A las pocas semanas de la salida de Stew, Martin Smith compartió su
deseo de abandonar Delirious?. Aunque los miembros restantes del
grupo consideraron inicialmente buscar un nuevo vocalista,
finalmente anunciaron en julio que Delirious? se tomaría un
descanso indefinido a finales de 2009 para permitir que cada
miembro persiguiera diferentes proyectos. Smith expresó su deseo de
tener más tiempo para estar con su familia y dedicarse al proyecto
“Compassionart”.
Sin embargo, la banda anunció su intención de lanzar un nuevo
sencillo,
“Love Will Find a Way”. Su quinto álbum en vivo,
“My Soul Sings: Live from Bogota”, fue grabado en Colombia
durante 2009, aunque con limitada disponibilidad técnica.
“Delirious?” concluyó su carrera con una gira de despedida
en Europa a finales de 2009, promoviendo un álbum de grandes éxitos
titulado
“History Makers: Greatest Hits”. Realizaron su
último concierto frente a una multitud en el Hammersmith Apollo de
Londres el 29 de noviembre de 2009.
El último concierto fue grabado para un álbum en vivo, DVD y
Blu-Ra, titulado
“Farewell Show: Live in London”, que se
lanzó en abril de 2010. Antes del lanzamiento del álbum, la banda
editó un último sencillo,
“History Maker”, una canción
grabada por primera vez en 1996 para su álbum debut
“King of
Fools”.
Varios miembros de Delirious? comenzaron a trabajar en diferentes
proyectos. El cantante Martin Smith ha emprendido una carrera como
solista, con dos álbumes ya en el mercado. El pianista Tim Jupp
lanzó su propio festival en West Sussex, Inglaterra, llamado
“The Big Church Day Out”.
Despupes, en 2010, el guitarrista Stu G y el bajista Jon Thatcher
formaron una nueva banda llamada
“One Sonic Society”. Con
esta banda, grabaron una serie de EPs y un álbum de estudio
titulado
“Forever Reigns”. Sin embargo, Stu G ha comentado
que planea emprender una carrera en solitario. A pesar de todos
estos nuevos proyectos, Martin Smith ha declarado que la banda
podría reunirse en el futuro.
Delirious? fue una influyente banda británica de rock cristiano
formada en 1992, conocida por su estilo innovador y su enfoque en
la adoración contemporánea. La banda se destacó por sus letras
profundas y reflexivas, así como por su capacidad para conectar con
audiencias tanto dentro como fuera de la comunidad cristiana.