Biografía de De Saloon
De Saloon es una banda chilena de música rock en
español. Fue formada en 1997 en la ciudad de Concepción, al centro
de Chile. Desde hace un tiempo, la banda se convirtió en trío. Jean
Pierre Duhart es el cantante y la guitarra principal. Ricardo
Barrenechea está a cargo de la batería y la percusión. Y Roberto
"Otto" Arancibia, en el bajo y los coros.
En 1999 publicaron su álbum debut, homónimo. Con este primer disco,
a principios del año siguiente empezaron a ganar visibilidad en la
escena musical chilena.
La banda ha sido reconocida por su valiosa contribución al rock
chileno. Asimismo, se ha hecho popular por su participación en
destacados festivales y eventos musicales de este país austral.
Entre sus canciones más conocidas se encuentran las que se
mencionan a continuación.
"El hombre que tantas veces", "Cuando
la lluvia", "La ciencia", "Dame un poco más" y
"Ángel".
Para esta banda chilena, fundada hace un cuarto de siglo en la
ciudad de Concepción, evolucionar ha sido crecimiento. Desarrollo
pleno de todas sus potencialidades musicales. Se entiende su
vigencia.
Inicios de De Saloon en la Música
De Saloon comenzó su andadura musical en Concepción, a unos
quinientos kilómetros de la capital chilena. Dos de sus fundadores,
Jean Pierre Duhart y Ricardo Barrenechea, se conocían desde el
preescolar. En 1997, finalizando la secundaria, decidieron formar,
junto a otros compañeros, una banda de música rock.
Por ese tiempo usaban el nombre de The Saloon. Se dedicaban a
versionar de canciones de sus grupos favoritos. En especial de The
Smiths,
The Cure, Los Tres y
otras bandas que estaban de moda.
Para concretar el proyecto, en 1999 se trasladaron a Santiago. En
ese momento el grupo se había reducido a un cuarteto, integrado de
la siguiente manera. Jean Pierre Duhart, Ricardo Barrenechea, José
Miguel Amigo y Roberto Arancibia.
En la cuidad capital grabaron el tema
"Esfumar", como
disco de demostración. En la producción contaron con el apoyo de
Cristián López y, en la grabación, con Pablo Toledo. Esta primera
canción, más allá de lo que se esperaba, comenzó a rotar en varias
radioemisoras. El demo tuvo un desempeño bien exitoso, a pesar de
no contar con apoyo de ninguna disquera. Fue un triunfo importante,
si se toma en cuenta que la banda estaba dando sus primeros
pasos.
Con este primer tema empezaron a ganar popularidad en el ambiente
musical chileno. Les dio la motivación para trabajar en un segundo
demo. Publicado poco después con el nombre de
"Brígida",
también llamó la atención en el ambiente musical independiente de
Chile.
Por esa época también grabaron un EP de cuatro temas, en el que
colaboraron Gabriel Vigliensoni y Claudio Valenzuela. De esta
relación surgió una invitación para actuar como teloneros del grupo
chileno
Lucybell. Este ofrecería
un concierto en celebración de su décimo aniversario en la escena
musical. El show se llevó a cabo en la Estación Mapocho, del
subterráneo de Santiago.
Luego de cuatro años buscando un contrato de grabación, en 2003 lo
lograron. Ese año firmaron con la compañía GmbH, filial de la casa
discográfica argentina DBN. A finales de ese mismo año, publicaron
su disco debut.
Género musical
De Saloon se caracteriza por su estilo de rock alternativo en
español, con influencias de música pop y grunge. Las letras de sus
canciones aluden al amor, la soledad, la vida cotidiana y la
búsqueda de identidad. El tono de esas piezas musicales con
frecuencia es introspectivo y melancólico.
Trayectoria y Legado
En 2024, De Saloon arribó al cuarto de siglo en la escena del rock
chileno. Durante todos estos años, ha tenido el talento para
innovar y reinventar su propuesta musical, sin perder su esencia.
Así lo comentó el bajista Roberto "Otto" Arancibia, en una
entrevista que se puede leer en Internet.
"Como músicos, tenemos la obligación de seguir absorbiendo nuevas
influencias. Aunque nuestra esencia sigue siendo la misma, siempre
hay cosas nuevas que nos llaman la atención. A veces, música que no
entendíamos antes ahora la apreciamos más, y eso se refleja en lo
que hacemos", dijo el bajista.
Con esa dinámica de trabajo, el grupo ha mantenido su vigencia.
Muchos de sus sencillos se han convertido en himnos del rock
chileno, según sus fanáticos. Aficionados que han permanecido
fieles a esta destacada banda formada en la ciudad de Concepción.
Un público que, en pocos días, agota la taquilla en las giras de
conciertos que realiza el grupo.
Veinticinco años después, De Saloon continúa marcando huella en el
rock chileno. Por todo lo que ha llevado a cabo, por espacio que
conquistado. En especial por su música y por la fuerte conexión con
sus seguidores.
Veamos algunos detalles de su trayectoria musical.
Entre 2003 y 2014, De Saloon estrenó seis discos de estudio. Son
los únicos que ha sacado hasta ahora, aunque se sabe que está
trabajando en un próximo L.P. Este debía salir en 2024, como parte
de la celebración del vigésimo quinto aniversario del grupo.
Pero resulta mejor ir por partes.
A finales de 2003, De Saloon publicó su álbum debut con el mismo
nombre de la banda. Contó con el respaldo del sello discográfico
GmbH. Además, tuvieron la colaboración de músicos como Claudio
Valenzuela y Cristián López. De este primer disco, el sencillo
"Té" obtuvo éxito inmediatamente.
La buena acogida de ese primer disco los motivó a trabajar de
inmediato en un segundo álbum de estudio. Salió publicado en 2004
bajo el nombre de
"Morder". Al año siguiente, viajaron por
primera vez a México para participar en el festival Vive Latino. Se
presentaron en diferentes lugares y, en la capital mexicana,
compartieron escenario con la banda chilena Lucybell.
Culminada esa gira, De Saloon regresó a Chile. Antes había logrado
que el sello mexicano independiente Iguana Records, editara su
álbum
"Morder" en ese país azteca. Más adelante, el grupo
tuvo la oportunidad presentarse en Corea del Sur. En ese país
asiático participó en el Yoko Fest, gracias al apoyo del Instituto
Nacional de la Juventud de Chile.
Ese mismo año 2005 se unieron a El Escarabajo, disquera que relanzó
el álbum
"Morder". Con ese respaldo, De Saloon se proyectó
mejor en el ámbito musical chileno. Esto se reflejó en su tercer
trabajo de estudio, titulado
"Abrázame", que fue estrenado
a finales de 2006. Los sencillos de este disco fueron bien
recibidos por el público, además de tener alta rotación en varias
radioemisoras locales.
De Saloon regresó al trabajo de grabación en 2007 y, el año
siguiente, lanzó su cuarto álbum de estudio. Estrenado con el
nombre de
"Delicada violencia", este L.P. fue grabado y
mezclado en Argentina. La producción del disco estuvo a cargo de
Richard Coleman y Tweety González. Esta placa discográfica se lanzó
en paralelo con otro proyecto musical de la banda, publicado a
través de Internet. Este incluyó versiones de algunas canciones de
la banda, que hasta entonces no se habían publicado. Fue la primera
vez que el grupo hizo uso de este recurso de doble edición
discográfica, en simultáneo.
En 2009 la banda presentó su primer DVD, titulado
"En
vivo". Contiene el concierto del 1 de agosto, de ese mismo
año, en el Teatro Teletón. El evento se realizó con motivo del
lanzamiento oficial de su disco
"Delicada violencia",
publicado un año antes.
De Saloon estrenó su disco
"Fortaleza", durante un
concierto en 2010 en el parque O'Higgins de Santiago. En esa
ocasión presentaron los sencillos
"Ahora me toca a mí", Me
vuelves a herir" y
"Eras tan para mí". Todos
pertenecientes al mencionado álbum.
Luego de varias giras y presentaciones por Chile, México y Perú, en
2014 volvieron al estudio de grabación. Ese mismo año, la banda
estrenó su sexto disco de estudio con el nombre de
"Mar de
nubes". Este álbum, el último de la banda hasta ahora, fue
producido por Marcelo Aldunate.
"Mar de nubes" se convirtió en uno de los trabajos
discográficos más destacados del grupo. Además de la canción
homónima, contiene temas que resultaron verdaderos hits. Entre
ellos,
"Domestícame" y
"Nuestra señal". Son
piezas que siguen siendo muy solicitadas en las actuaciones de la
banda.
De Saloon ha continuado con sus presentaciones en vivo. En los
últimos años, además ha lanzado varios sencillos. Al parecer, un
nuevo álbum de estudio ya fue anunciado. Los fanáticos de la banda
esperan que este mismo año 2024 salga al mercado.
Integrantes
Jean Pierre Duhart, voz, guitarras. 1997 - Actualidad.
Ricardo Barrenechea, batería, percusión. 1997 - Actualidad.
Roberto "Otto" Arancibia, bajo, coros. 1999 - Actualidad.
También fueron parte del grupo
Sebastián Tipmann, guitarra principal. 1997 - 1999.
José Miguel Amigo, guitarra rítmica. 1997 - 1999.
Pablo Martínez, bajo. 1997 - 1999.
Hacer rock en español en cualquier país de Latinoamérica, deseando
triunfar en la región, es todo un reto. Ganar reconocimiento de
públicos tan exigentes y conocedores como el mexicano, el chileno o
el argentino, son palabras mayores. De Saloon lo logró. Con su
propuesta de rock alternativo en español, alcanzó un estilo musical
propio. En especial por el toque de pop y grunge que supo añadir.
Se ganó su espacio.
Y lo ha mantenido. Particularmente por su capacidad para innovar y
dar cabida a otras influencias musicales, sin perder su esencia.
Evolucionar musicalmente no significa hacer cambios de ciento
ochenta grados. Para esta banda chilena, fundada hace un cuarto de
siglo en la ciudad de Concepción, evolucionar ha sido crecimiento.
Desarrollo pleno de todas sus potencialidades musicales. Se
entiende entonces su vigencia. Está entre los grupos más
representativos del rock chileno.