Biografía de Claudio
Claudio Rodríguez, mejor conocido en el medio
musical como Claudio, es un cantante y compositor
que nació en La Habana, Cuba, el 6 de septiembre de 1991. Gana
reconocimiento con los sencillos "Yo te amo tanto", "No te
aferres a mi amor", "Amando locamente" y "Deja que te
siga", entre otros.
Significado del nombre
Principalmente se apareció con el nombre de Claudio Rodríguez, pero
en medio de una entrevista en vivo para el programa Discoteca
popular, el locutor Víctor González lo bautiza simplemente como
"Claudio".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Desde niño sintió una fuerte atracción por la música, aunque
durante su niñez y adolescencia no desarrolló ninguna aptitud como
cantante. Su pasatiempo favorito era escuchar todo tipo de géneros
musicales. Con el paso del tiempo termina sus estudios e inicia su
vida laboral en el año 2010 como guardia de seguridad en el
Convento de Belén, institución de Asuntos Humanitarios de la
Oficina del Historiador ubicada en La Habana Vieja.
Inicios de Claudio en la Música
A los 19 años Claudio comienza a descubrir que poseía facultades
para el canto, lo cual se convierte en un hobby. Un día en el
trabajo el director del Convento de Belén, Nelson Águila, lo
sorprende con una invitación para que cantara en dicha actividad, a
lo cual el joven respondió con un sí rotundo, para su sorpresa
cuando salió al escenario se encontró con un público numeroso
calculado en unas 400 personas.
Motivado por aquel triunfo inesperado, Claudio comienza a cantar en
fiestas y reuniones familiares hasta que un día el reconocido
cantautor José Valladares, amigo de la familia, le recomienda que
estudie canto y le presenta a quien sería su maestro, el tenor
Edilio Hernández, fundador del Teatro Lírico Nacional de Cuba y
graduado de la academia del Teatro Alla Scala de Milán.
A mediados del año 2012 comienza a asistir con regularidad a
distintas actividades organizadas por las casas de cultura de los
municipios Regla y Guanabacoa, a la par de que continua sus
lecciones de canto, en sus presentaciones interpreta mayormente
temas de corte romántico. En ese mismo año se presenta en el
popular centro nocturno La Casa de 18 de Artex, como invitado al
show de José Valladares, donde comparte escenario con grandes
figuras de la música cubana.
En 2013, decide a dedicarse por completo a la música, continua
presentándose en espacios comunitarios. Al año siguiente continua
sus estudios de canto con el tenor Edilio Hernández, también fue
alumno de La Academia de Canto de José Luis Cortés (El Tosco).
Género musical
Claudio se ha destacada por interpretar sus sencillos en los
géneros pop, dance, merengue y balada, entre otros.
Trayectoria y Legado
En el 2014 Claudio realiza el estreno en la radio nacional del
bolero "Mañana será un día para amar" de la autoría de
José Valladares, con el cual logra cierto reconocimiento, además
invitado a varios programas de Radio Progreso como: Alegrías de
sobremesa, Bolereando y Epigramas, entre otros. En ese mismo
transcurso de tiempo lanza "Acuérdate de mi", también de
la autoría de José Valladares.
Seguidamente, en el 2015, lanza "Yo te amo tanto", una
balada del reconocido compositor y productor cubano, logrando una
muy buena acogida desde el momento de su estreno en la radio. En
ese mismo año estrena "Eternamente mía", del compositor
cubano Wilfredo Calderón, el cual se difunde con mucho éxito en la
radio llegando a la posición número del Hit Parade de Nocturno de
Radio Progreso.
En esa temporada su música comienza a ser difundida por varias
emisoras nacionales y provinciales como: Radio Ciudad de La Habana,
Radio Rebelde, Radio Taíno, Radio COCO, Radio Progreso, Radio
Cadena Habana, entre otras. También hace su debut en televisión en
el programa Momentos del Canal Educativo, en una emisión especial
dedicada a Germán Nogueira.
Con los sencillos "Eternamente mía" y "Yo te
amo", logró escalar hasta las primeras posiciones del programa
Nocturno (de Radio Progreso), Eso significó un alto logro para la
carrera del joven intérprete por tratarse de un programa
emblemático de la radio cubana y uno de los más escuchados en el
país.
A mediados de 2016 Claudio estrena el sencillo "Como esta
noche, ninguna" de Wilfredo Calderón, que se posicionó en el
número diez en el hit parade del programa Nocturno (Radio
Progreso). Posteriormente, Claudio es nominado a los Premios
Pistacubana en la categoría "Artista novel del año". En las redes
sociales y la radio nacional, también su canción "Como esta
noche, ninguna" alcanza el número cuatro en el listado de las
25 baladas más escuchadas en Cuba
En el 2017 Claudio continuó trabajando en la realización de su
primer disco de la mano del exitoso compositor y productor Germán
Nogueira. En ese tiempo el tema "Como esta noche, ninguna"
se mantuvo sonando en la radio, ocupando posiciones en algunas
listas de éxito. También "Yo te amo tanto", de la autoría
de Germán Nogueira, volvió a entrar en las listas alcanzando la
posición #10 en el hit parade de Radio Sandino.
A finales de 2017 forma parte del elenco de artistas que conforman
el proyecto cultural Canciones de Germán Nogueira, un show que se
llevó a cabo en sitios más importantes de La Habana. Al año
siguiente el sencillo "No te aferres a mi amor", logró
mantenerse en las listas de éxitos durante ocho meses desde su
estreno.
A mediados de 2018 el tema "Amando locamente", logró
posicionarse en el número 15 en el top 100 de Pistacubana, ocupando
posiciones en varias listas de éxitos de Radio Progreso, Radio
Rebelde, Radio Cadena Habana, Radio Ciudad de La Habana, Radio
Camagüey y Radio Sandino. En ese mismo tiempo apareció en programas
de televisión como: Al mediodía (Cubavisión), Hola, Habana (Canal
Habana), Todo música (Canal Educativo 2), Momentos (Canal
Educativo), De tarde en Casa (Canal Educativo 2), Tengo algo que
decirte (Canal Educativo); y en el Canal Clave.
En el 2019 Claudio siguió ascendiendo y ganando terreno en los
rankings de Cuba. Amando locamente" se manutuvo durante 67
semanas consecutivas en las listas de éxitos de la radio cubana,
convirtiéndose en el primer sencillo en trascender fronteras. Más
adelante lanza "Deja que te diga", una producción de
Germán Nogueira, que de inmediato caló en todas las emisoras de
Cuba.
En esa misma temporada aparece en varios de los programas
principales de la televisión cubana como: Talla joven y Tengo algo
que decirte, reafirmando así la popularidad del joven intérprete.
También durante el 2019 su nombre aparece en varias notas de
prensa, además Claudio sigue formando parte del elenco del Proyecto
Cultural Germán Nogueira y sus Invitados en el Barbaram Pepito's
Bar (Artex), donde se presenta cada semana. Debido a esto su nombre
figura en los diarios y en las principales plataformas
promocionales.
Claudio es un cantante y compositor, que a pesar de que no llevó la
música con él durante su juventud, desde que descubrió su pasión
por la música ha sobresalido ante el público, logrando ser aclamado
en la escena musical por su característico sonido. En la
actualidad, continúa ascendiendo y ganando terreno en los rankings
de Cuba, además a nivel internacional.