Biografía de Cielo Razzo
Cielo Razzo es una banda argentina de música rock.
Fue conformada en 1993 en Rosario, Santa Fe, Argentina. Es
considerada como referente del rock nacional en ese país.
Inicios de Cielo Razzo en la Música
La intención de formar la banda se dio en 1993, cuando sus
fundadores Cristian Narváez y Fernando Aime se atrevieron a
concretar esa idea. La primera formación de Cielo Razzo fue:
Cristian "Narvy" Narváez (bajo), Fernando "Nano" Aime (guitarra),
Claudio "Colo" Artaza (guitarra), Gabriel Uroz (batería) y Pablo
"Polilla" Pino (voz).
Género musical
Cielo Razzo realiza sus interpretaciones basadas en los géneros
rock alternativo.
Trayectoria y Legado
En 1994, Cielo Razzo debutó en un evento organizado por la
reconocida emisora argentina de radio FM Horizonte, que
tuvo una asistencia de alrededor de 350 personas. En febrero de ese
año, se presentaron en su localidad, siendo invitados por la
Secretaría de Cultura. Luego, realizó una pequeña gira de
conciertos por algunas zonas de Rosario, con buena aceptación del
público.
En 1995, Cielo Razzola intervino en un concurso de bandas realizado
en La Mega Arte Bar, en el cual fueron, logrando grabar sus
primeros demos. Al poco tiempo, se presentó por primera vez fuera
de su localidad, en Carlos Pellegrini. Otra localidad de la
Provincia de Santa Fe.
Para cerrar ese año se presentó ante aproximadamente mil personas
en el Anfiteatro Municipal, en otro evento organizado por la
Secretaria de Cultura de la ciudad de Rosario. Al año siguiente,
Cielo Razzo grabó dos temas bajo el nombre de "Amarrado" y
"Medio corazón".
Cielo Razzo, estrenó su siguiente sencillo en 1997, titulado
"¿Quién baja la pala?", que fue sonado en diferentes
emisoras de Argentina, obteniendo aceptación de la audiencia. Al
año siguiente, Germán, uno de sus integrantes, dejó la banda, que
estuvo inactiva.
En el año 2000, Cielo Razzo firmó con el sello discográfico Del
Camote Records, comenzando las grabaciones de su primer disco,
titulado "Buenas", que fue presentado de manera oficial en
la Sala Lavardén en Rosario, con una concurrencia de 400 personas.
En 2003, luego de una presentación en la localidad santafesina de
Máximo Paz, en Argento Arte Bar, la banda sufrió un accidente
automovilístico que acabó con la vida de dos de sus integrantes:
Pablo Caruzo, quien murió en el acto; y Claudio Artaza, fallece
unos días después.
El segundo álbum de Cielo Razzo se tituló "Código de
barras", en memoria de Pablo Caruzo, quien tenía tatuado en un
brazo un código de barras. El disco, según la crítica
especializada, muestra un estilo diferente, debido al uso de nuevos
dispositivos tecnológicos que logran un sonido mucho más definido.
En 2004, se promocionó el disco con una gira de conciertos por la
costa, presentándose en varias funciones en ciudades como Villa
Gesell y Mar del Plata, con muy buena aceptación del público.
Cielo Razzo, participó por primera vez en el festival Cosquín Rock
de 2005, el cual se lleva a cabo desde 2001 en la provincia de
Córdoba, Argentina. Ese evento fue realizado en la plaza Próspero
Molina. Ese año, grabaron su tercer álbum de estudio titulado
"Marea".
Al año siguiente, presentó su cuarto álbum de estudio, con un DVD
en vivo titulado "Audiografía". En 2007, realizó un
recital en el Monumento de la Bandera, en Rosario, que contó con
diecisiete mil espectadores. El cuarto álbum de estudio
"Grietas", fue promocionado con una serie de conciertos en
su país natal.
Cielo Razzo, se presentó por primera vez en el estadio Luna Park,
en Buenos Aires, en 2008. Luego de tres años, salió a la venta su
quinto álbum, que tuvo por nombre "Compost". En una
entrevista, los integrantes Cielo Razzo, indicaron que el nombre
del álbum surgió porque compost es un lugar donde se tira
desperdicio orgánico, generándose de ahí tierra fértil.
Cielo Razzo ha realizado otros trabajos discográficos a lo largo de
su carrera musical. Entre ellos, su sexto álbum de estudio, con el
nombre de "Sideral", que salió en 2007. Un año después, en
2015, publicó su séptimo disco llamado "Tierra nueva"; y
en 2018 "Cielo vivo", su segundo álbum en vivo.
Integrantes
Pablo Pino (voz), Diego Almirón (guitarra, coros), Fernando Aime
(guitarra), Cristian Narváez (bajo) y Javier Robledo (batería,
coros).
Cielo Razzo se ha destacado entre las agrupaciones argentinas de
música, hasta el punto de ser un referente del rock de su país. Con
cerca de dos décadas de trayectoria en la escena musical, se ha
ganado el cariño del público roquero, al que ha sabido complacer a
través de sus discos y de sus presentaciones en vivo, en recitales,
conciertos y festivales de rock. Es ícono musical en Argentina y en
varios países de Latinoamérica.