Biografía de Cartel de Santa
Cartel de Santa es una agrupación musical mexicana
de hip hop. Se creó en 1999, en Santa Catarina, Nuevo León, México.
Se dio a conocer bajo diferentes nombres, antes de asumir su
seudónimo actual. Su primer álbum de estudio fue titulado
"Cartel de Santa. Vol. I".
Por sus trabajos discográficos y su performance musical, Cartel de
Santa cuenta actualmente con millones de seguidores en diferentes
plataformas digitales y redes sociales. Solo en YouTube alcanzó
once millones y medio de suscriptores en 2022.
Inicios de Cartel de Santa en la Música
Cartel de Santa surgió de la alianza de los músicos Babo, Rowan
Rabia (Mono) y
Dharius. Unieron
sus talentos para crear una agrupación musical de hip hop y rap,
con la que comenzaron a grabar y a realizar presentaciones en su
país.
Género musical
Cartel de Santa interpreta música urbana contemporánea,
especialmente hip hop, rap, gangsta rap, rap metal, rap rock y
trap.
Trayectoria y Legado
Cartel de Santa debutó con el disco, titulado
"Cartel de Santa.
Vol.I", con canciones como
"Asesino de asesinos",
"Cannabis" y
"La pelotona".
Su primer videoclip salió el tema
"Perros". Ese trabajo
audiovisual fue transmitido en toda Latinoamérica por el conocido
canal estadounidense de televisión MTV.
Cartel de Santa sacó su segundo álbum con el título de
"Cartel
de Santa. Vol. II.", que fue considerado uno de sus más
importantes trabajos discográficos, contó con la colaboración de la
cantautora estadounidense-mexicana
Julieta Venegas, en la canción
"Dolor del micro".
En 2006, Cartel de Santa publicó su tercera producción, conocida
indistintamente por los nombres de
"Volumen prohibido" y
"Volumen proIIIbido o Vol. III". Ese trabajo musical
incluyó, entre otras, las canciones
"Hey, si me ven",
"Súbele a la greibol" y
"México, lindo y
bandido".
Al poco tiempo, Babo fue arrestado por matar accidentalmente a un
amigo, siendo juzgado por homicidio calificado. Para poder ayudarlo
financieramente, Cartel de Santa lanzó un disco compilatorio
titulado
"Cartel de Santa: Greatest Hits", con el fin de
recaudar dinero.
Su cuarto álbum de estudio, salió bajo el nombre de
"Vol.
IV", con sencillos como
"Babo regresa",
"Cosas de
la vida" y
"Hay mamita", entre otros.
El quinto disco de Cartel de Santa fue
"Vol. V: Sin copa",
que contó con los temas
"Con el coco rapado",
"Volar,
volar", además de
"El ratón y el queso". Un año
después, ese álbum recibió certificación oro por el volumen de
ventas.
Luego la agrupación sufrió una modificación con la salida de uno de
sus integrantes, Dharius. Sin embargo, tuvo su debut en la pantalla
grande al participar en la película
"Los jefes" que fue
estrenada en 2015, fue un éxito de taquilla en México.
El sexto álbum de Cartel de Santa es
"Golpe avisa", del
que se destaca el sencillo
"Los mensajes del WhatsApp". Al
año siguiente, participó en Vive Latino, un evento musical llevado
a cabo en la capital mexicana.
"Viejo marihuano", fue el nombre de su séptimo trabajo de
estudio, contentivo de once temas. Destacan entre ellos
"Volvió
el sensei" y
"Mucha marihuana". Fue certificado oro y
platino por su éxito comercial.
Su últimos temas, al cierre de esta reseña, son
"Pollo y
conejo", de 2018;
"Burbujas de cristal", junto al
rapero Millonario, presentado en 2019;
"Vaya, vaya", de
2020; y
"Tuy", de 2021.
A lo largo de su trayectoria musical, Cartel de Santa ha logrado
posicionarse como una de las agrupaciones emblemáticas de hip hop
en Latinoamérica, siendo reconocido en varias premiaciones y
eventos internacionales de rap y hip hop.
Por sus trabajos discográficos y su performance musical,
actualmente cuenta con millones de seguidores en diferentes
plataformas digitales y redes sociales. Solo en YouTube alcanzó
diez millones de suscriptores en 2021.
Cartel de Santa se unió a los reconocidos cantantes
Adán Cruz,
Alemán y Millonario, para presentar la
canción
"Tuy". Asimismo, presentó el tema
"AKA entre
el humo", con el grupo mexicanos Los Dos Carnales, que con
solo un mes de su lanzamiento, sumó quince millones de
reproducciones en YouTube.
Integrantes
Babo, Eduardo Dávalos De Luna. Rapero, compositor, productor y
primera voz.
Rowan Rabia (Mono). Roman L. Rodríguez López. Guitarrista y
principal compositor.
Dharius, Alán Alejandro Maldonado Támez. Rapero. Fue parte de la
agrupación desde el inicio hasta 2013.
Con mucho talento musical, esfuerzo y dedicación para superar las
adversidades, Cartel de Santa ha trabajado durante un cuarto de
siglo hasta constituirse en uno de los grupos de hip hop mexicano
más importantes de América Latina.
Siete álbumes de estudio, millones de seguidores en diferentes
plataformas digitales y composiciones de gran impacto en la escena
musical, dan cuenta de su éxito. Muestran también la enorme
capacidad de llegar al público con temas de contenido sensible, con
los que se identifican cada vez más sus seguidores.