Biografía de Adán Cruz
Adán Cruz es un cantautor mexicano. Nació un 18 de
septiembre de 1992, wn Monterrey, Nuevo León, México. Este artista
coquetea entre los géneros rap, trap y hip hop. Lleva un buen
tiempo y muchas producciones independientes dentro de su repertorio
musical.
Este rapero ingresó a la escena musical con el nombre Adeene, con
el que lanzó su primer sencillo titulado
"No tiene
definición", por medio de la plataform MySpace en 2008. Tres
años más tarde, recreó su imagen y comenzó a darse a conocer como
Adan Cruz. Es conocido por canciones como
"Ey pa'" y
"Por los que queremos".
Adán Cruz ha logrado colocar en el buen gusto del público éxitos
como
"Astronauta de tus lunares" y "Charla pendiente",
entre otros. Creció entre instrumentos musicales, LP's, cassettes y
CD's de la vieja escuela, tanto del rap como del rock clásico,
siendo estos los despertaron su deseo por componer la música que
hoy en día lo caracteriza. Después de un largo tiempo como
independiente su aval más importante es el público que lo acompaña
desde el inicio, tropiezo a tropiezo, paso a paso.
Inicios de Adán Cruz en la Música
Adán Cruz tiene un pasado que tal vez prefiere olvidar ya que antes
de ser más famoso, era un chico que se hacía llamar Adeene y sus
rimas eran más fresas.
Ahora suena muy diferente, por lo que no se puede comparar los
vídeos que hacía con MovieMaker en el 2009, a las producciones que
hace ahora.
Cuando Adán Cruz llegó a Ciudad de México, México, se introdujo a
Gooty Records y de alli nacio
"Ruido, el silencio y yo",
tema que le permitió presentarse en el Ceremonia 2014.
En 2015, salió
"Quiérelo", su segundo álbum del cual se
desprende el éxito
"Charla pendiente", uno de sus temas
más conocidos. Por ese año ya era conocido en la escena musical
como una promesa del hip hop en la Ciudad de México, colaborando
con otros artistas independientes como Tino y Coronel, entre
otros.
Género musical
Adán Cruz se distingue por su crudeza lírica y su habilidad para
fusionar el hip hop de la vieja escuela con géneros modernos como
el trap, R&B y rock clásico. Criado con influencias del rock y
el rap de grupos como
Cartel
de Santa y
Control
Machete, se propuso inyectar un toque diferente y más expresivo
al rap hispano.
Trayectoria y Legado
Adán Cruz, es una figura clave y versátil en el rap y hip hop
mexicano contemporáneo. En 2015, salió
"Quiérelo", su
segundo álbum del cual se desprende el éxito
"Charla
pendiente", uno de sus temas más conocidos. Por ese año ya era
conocido en la escena musical como una promesa del hip hop en la
Ciudad de México, colaborando con otros artistas independientes
como Tino y Coronel, entre otros.
2016, sacó a la luz
"Eso es", que contiene uno de sus
temas más conocidos
"Astronauta de tus lunares". Al año
siguiente, lanzó su mixtape, titulado
"Hoja".
"Entre la vida y la muerte", fue su posterior trabajo
discográfico, escrito durante su estancia en rehabilitación y
enfocado en temas de adicción, traición, y el proceso de levantarse
de nuevo.
Entre 2019 y 2020, Adán Cruz com partió con sus fanes los discos de
nombres
"Yo contra mí" y
"Trap And Roll".
En 2021, salió a la luz
"Necesitaba estar hecho",
considerado uno de sus trabajos más maduros y reflexivos, marcando
una etapa de mayor claridad y crecimiento personal. Incluye temas
como
"Cry Again".
En 2024, Adán Cruz presentó los trabajos discográficos,
"ADANXITO" y
"Trufas". Un año más tarde,
compartió con sus fanes el disco,
"Hip hoptamo, ruido, el
silencio y yo II".
A lo largo de su trayectoria musical, ha compartido escenario y
colaborado con artistas de la talla de
Junior H,
Gera MX y
Alemán.
Adán Cruz pasó de ser un artista en ascenso a un veterano del
género con una discografía vasta y un mensaje de vida poderoso,
redefiniendo su sonido y su narrativa personal en el proceso.
Vida Personal
Más allá de la música, esta década fue un testimonio de su
resiliencia. Adán Cruz enfrentó un periodo de fuertes desafíos
personales, incluyendo la lucha contra las adicciones y un tiempo
en prisión. Su regreso a la música no fue solo un relanzamiento
artístico, sino una reafirmación de vida.
Adán Cruz no solo es un rapero, sino un narrador de vivencias que
utiliza su música como una herramienta espiritual para la expresión
emocional.
La música se convirtió en la vía para procesar estas experiencias,
con sus letras adquiriendo un tono de testimonio y superación. Esta
autenticidad profunda resonó fuertemente con su audiencia,
consolidando su estatus como un ícono que ha sabido transformar su
dolor en arte.