Biografía de Buenos Muchachos
Buenos Muchachos, es una banda originaria de
Montevideo, Uruguay, que incursionó dentro del panorama musical con
géneros como el rock alternativo. Esta agrupación nació en 1991 y
se encuentra integrada en la actualidad por Pedro Dalton como
vocalista; Marcelo Fernández como vocalista y guitarrista; José
Nozar como baterista; Ignacio Echeverría como bajista y corista;
Gustavo Antuña como guitarrista y corista; Ignacio Gutiérrez como
tecladista y corista; y finalmente se encuentra Francisco Coelho
como guitarrista
Inicios de Buenos Muchachos en la Música
Buenos Muchachos empezó a formarse como una banda en 1991, como lo
afirmó esta agrupación: “Por el verano de 1991, en una fracción de
un garaje subterráneo de Montevideo, en el barrio Malvín, al lado
de un Volkswagen Gol celeste y una lámpara de pie envuelta en un
pañuelo rojo, empezábamos como trío”. Pedro Dalton, vocalista de
los Buenos Muchachos agregó que: “Conocí al Topo en el Foto Club
Uruguayo en el año 1990 y nos hicimos muy amigos. Luego conocí a su
barra de amigos de Malvín y ahí hice mucha amistad con Rafael y así
surgió el trío. Después de a poco se fue sumando gente y así nació
la banda”, aunque inicialmente esta banda estuvo integrada por
Rafael Clavere quien se encargó de la percusión con pinceles y
frascos, Gustavo Antuña escogió la guitarra criolla y Pedro Dalton
fue el vocalista, esta primera conformación marcó el inicio de
Buenos Muchachos.
Una vez establecida la banda, decidieron incluir a Marcelo
Fernández y a Beto Faig, quienes pasaron a formar de la banda, por
lo que asistieron a una presentación en una sala de ensayos en el
barrio Cordón Sur en Uruguay, en el que fueron testigos de que este
proyecto musical se iba a convertir en un gran éxito tras haber
logrado un engranaje perfecto.
Después de haberse integrado como agrupación, los Buenos Muchachos
continuaron trabajando a fin de lograr perfeccionar su estilo,
ritmo y puesta en escena, incluso tras extensas jornadas que
generalmente se prolongaban hasta por dos horas estos chicos
uruguayos aprovechaban para interpretar canciones como:
“Love
me two times” de la banda estadounidense The Doors, en las que
también interpretaron los temas
“I wanna be your dog”,
“Loose” y
“Dirt” de The Stooges, además tocaban
alguna composición realizada por Buenos Muchachos que duraba por
espacio de 15 a 20 minutos.
Posteriormente, cuando la agrupación invitó a Álvaro Garrigós para
tocar el bajo, este alegó su total desconocimiento sobre ese
instrumento, por lo que comenzó a tomar clases con Gabriel Barbieri
quien formaba parte de los Chicos Eléctricos y Motosierra, pero en
ocasiones se juntaba a los Buenos Muchachos para armonizar con su
ritmo los ensayos efectuados por la banda.
Cuando empezó a formar un cuarteto musical, ya contaban con gran
dominio y una presencia bien marcada destinada a conquistar la
escena local, es así como en febrero de 1992, durante un cumpleaños
llevan a cabo su primera presentación ante un grupo de
aproximadamente de 40 personas entre amigos y conocidos.
Bastó con ese primer show musical para que esta agrupación
arrancara dentro del panorama musical alcanzando gran renombre y
conquistando al público uruguayo, fue a partir de ese momento, que
los Buenos Muchachos empezaron a realizar presentaciones a lo largo
del territorio uruguayo que los llevó incluso a presentarse en
Buenos Aires, Argentina.
No obstante, la primera presentación oficial como tal de los Buenos
Muchachos se hizo en marzo de 1992 en JuntaCadáveres, donde se
presentaron ante 100 personas, después comenzaron a tocar en otros
sitios como en Amarillo, La Factoría y el Perro Azul, entre otros.
Durante estos eventos musicales la fanaticada de los Buenos
Muchachos fue creciendo considerablemente y las críticas todas en
general eran positivas, esto condujo a los miembros de esta
agrupación en 1994 a trabajar en su primera producción discográfica
que llevó por nombre
“Nunca fui yo” que salió al mercado
en 1996, cuya elaboración fue realizada de forma independiente en
formato de cassettes. Apenas este álbum fue puesto a la venta, para
el público se agotó muy rápidamente al solo haberse editado 100
cassettes, todo lo concerniente al arte fue realizado a manos.
Luego en 2010 el sello discográfico Bizarro Records reedito este
álbum pasándolo a una versión en CD. Este álbum estuvo compuesto
por 11 temas, entre los que se pueden mencionar:
“Bamma
lamma”,
“Preludio de las cazadoras del Río de la
Plata”,
“Un salto en la ciudad”,
“Carmen” y
“Caí lejos”, entre otros.
En la creación de
“Nunca fui yo” participó en la
producción artística Alejandro Mérola y Buenos Muchachos mientras
que la grabación estuvo a cargo del Estudio Record ubicado en
Montevideo en Uruguay, bajo la dirección de Alejandro Mérola. De
igual manera este álbum contó con la colaboración de Pulmón Records
para la edición.
Género musical
El estilo musical de esta agrupación musical ha sido
prominentemente el rock y sus diferentes vertientes, por lo que la
gran mayoría de sus temas musicales se encuentran ritmos vinculados
hacia ese género en específico. No obstante, esta agrupación ha
probado con otros géneros musicales como el rock psicodélico y el
rock experimental, que vienen a ser variaciones rítmicas que se
originan del mismo estilo de música.
Además, esta agrupación se adentró con otros ritmos como el noise
rock y el spoken word, pero sus mayores influencias provinieron de
bandas como
Pixies, Sonic Youth,
Nirvana, Pavement y
Pink Floyd.
Trayectoria y Legado
Luego del álbum
“Nunca fui yo”, Buenos Muchachos
suspendieron cualquier show o trabajo pautado debido a problemas
internos que los llevó a estar alejados desde 1994 a 1996 del
panorama musical, una vez superado estos inconvenientes los
integrantes de agrupación decidieron sacar en 1999 su segunda
producción
“Aire rico” con el que lograron consagrarse
como una de las agrupaciones con mayor repercusión en Uruguay.
Además este fue el primer disco realizado en forma profesional
puesto que la banda trabajó de la mano del sello discográfico
Ayuí/Tacuabé.
Esta nueva producción estuvo compuesta por 15 temas musicales como:
“Desestrés”,
“De a 2 mejor”,
“Preludio de las
cazadoras”,
“Sin hogar” y
“Climático musto”,
entre otros. Además, la canción titulada
“Cecilia” fue la
canción más conocida de este álbum, llegó a ser considerada un
grandioso tema que hace honor al rock clásico uruguayo.
Lo interesante de
“Aire rico” es que prevalecen canciones
donde se combinan los idiomas, a pesar de que la mayoría de los
temas son en español, existen varios sencillos en inglés o en el
que se mezclan ambos idiomas. También en este álbum abundan las
letras con alta carga melancólica y ácida. El proceso de creación
de
“Aire rico” fue realizado entre octubre de 1998 y marzo
de 1999, en este trabajo estuvo involucrado el estudio Tío Rikki de
Riki Musso y Buenos Muchachos, pero la pieza número 15 de esta
producción fue grabada en 1997 en un estudio móvil.
Posteriormente, Buenos Muchachos se prepararon en 2001 para lanzar
su tercera producción titulada
“Dendritas contra el bicho
feo” bajo la casa disquera Ultrapop, este álbum fue
posteriormente reeditado en 2008 por Bizarro Records. Para este
disco esta agrupación había sufrido modificaciones por lo que
estaban integrados por Pedro Daltón como vocalista, Laura Gutman en
la batería, Marcelo Fernández era el guitarrista junto a Gustavo
Antuña y finalmente estaba Álvaro Garrigos como bajista. De
“Dendritas contra el bicho feo” se extrajeron los temas
“Ensueños”,
“Como un feo”,
“Brother
day”,
“El faro” y
“Sin cielo”, entre otros.
Todo lo que se refiere a grabación se llevó a cabo en el estudio El
Pie en Buenos Aires, Argentina, en el que también colaboró en la
producción artística Sergio Álvarez junto al ingeniero de sonido
Gonzalo Rainieri.
Después en 2004 Buenos Muchachos en compañía de José Nozar quien
venía de haber trabajado en agrupaciones como Loopez, Elixir y La
Hermana Menor se encargó de la batería y Alejandro Itté quien
también provenía de Elixir y La Hermana Menor estuvo en el bajo,
lanzaron su tercera producción titulada
“Amanecer búho”
que nuevamente fue editado por Bizarro Records en el también
trabajaron los integrantes de esta banda como productores de la
mano de Gastón Ackermann.
La presentación de
“Amanecer búho” se hizo en vivo en el
teatro El Galpón en Uruguay, además con el lanzamiento de este
álbum salió el primer videoclip titulado
“He never wants to see
you (once again)” el cual contó con la dirección de Diego
Fernández y que hasta la fecha ha conseguido 376 mil reproducciones
en YouTube, mientras que el segundo videoclip fue estrenado en 2006
titulado
“La hermosa langosta aplastada en la vereda” en
el que trabajó Martin Wozniak que obtuvo 159 mil reproducciones en
esta plataforma musical.
Esta nueva producción de Buenos Muchachos contó con un total de 16
canciones que incluyen un bonus track y cuatro temas pertenecen al
EP
“No risa”, entre los que se destacan:
“Ahí
voy”,
“He never wants to see you (once again)”,
“Under the tilo's tree” y
“Carlos, su auto y la calle
mojada”, entre otros. Además, en este álbum participaron como
músicos adicionales Gastón Ackermann con las trompetas para los
sencillos
“Temperamento” y
“La hermosa langosta
aplastada en la vereda”, y Pablo Sónico con la percusión en el
tema
“Percu-plast”.
“Amanecer Búho” fue bien recibido por la crítica por lo
que Buenos Muchachos se hicieron acreedores de tres premios
Graffiti en 2005 por mejor videoclip, mejor tema del año por el
sencillo
“He never wants to see you (once again)” y por
mejor álbum. Además, lograron el certificado de oro en 2009 al
haber superado las dos mil ventas.
Dos años pasaron para que volvieran Buenos Muchachos con una nueva
producción, fue así como en 2006 llegó su quinta producción
titulada
“Uno con uno y así sucesivamente” que fue
presentada en mayo de 2007 en el Teatro Metro. Este álbum estuvo a
cargo de Bizarro Records y vino con los temas
“En la
nada”,
“Y la nave va”,
“Amor por coger”,
“Vos más que vos” y
“Milagros”, entre otros.
Además,
“Uno con uno y así sucesivamente” estuvo bajo la
producción de Gastón Ackermann, mientras que la masterización
corrió por cuenta de Andrés Mayo, la fotografía fue realizada por
Pablo Bielli. En este álbum participaron varios músicos como Fede
Deutsch en el teclado, Ezequiel Rivero en la guitarra y Martín
Recto en la batería para la canción
“Villete de oro”,
además, Recto volvió estar presente pero ahora para el sencillo
“Lengua distorsión”, también estuvo presente Carmen Pi en
el coro de
“Cambió el cuarto” y Jorge Díaz en
“La isla
era un camalote”. Este disco en 2009 obtuvo el certificado de
oro, por lo que para los Buenos Muchachos se convirtió en un nuevo
logro.
Entre 2007 y 2008, Buenos Muchachos se dedicaron a realizar varias
presentaciones por todo el país, incluso participaron en festivales
y show musicales donde el público solo esperaba verlos en escena
para deleitarse con su música, cada vez conseguían un mayor grupo
de seguidores. Luego de esta serie de presentaciones la agrupación
se tomó un receso desde 2008 hasta septiembre de 2009 para reponer
energías pero volvieron al ruedo musical llevando a cabo unas
cuantas presentaciones pautadas en el recinto para eventos
musicales Las Trastienda en Montevideo. Pero, las ganas de hacer
buena música se habían esfumado provocado además por esa tensa
relación que siempre existió entre varios de los integrantes de
Buenos Muchachos por lo que decidieron pararse nuevamente para
replantearse los objetivos.
Los miembros de Buenos Muchachos, volvieron en 2011 con su sexta
producción titulada
“Se pule la colmena”, cuya grabación
se realizó en los estudios de Pelo loco junto a Diego Janssen y
Ricardo Di Paolo. Este álbum contó con un total de 20 temas
divididos en dos discos: el A y el B, entre los más destacados se
encuentran:
“Beefheart”,
“Chispas de luna”,
“Oomm”,
“My head” y
“No le mientas al
bocho”, entre otros. Este disco en 2011 logró el certificado
de oro.
Más tarde, ese mismo año, se unió a Buenos Muchachos con una
tercera guitarra Francisco Coelho e Ignacio Gutiérrez en el
teclado, por lo que consiguieron presentarse en el Teatro de Verano
con su show
“Puro Humo”, después en noviembre de 2013 con
la ausencia de Pedro Daltón, los integrantes restantes de la
agrupación se presentaron en el Megastore de Todomúsica donde
interpretaron siete temas musicales en tan solo 30 minutos tiempo
suficiente para poder para compartir con su fanaticada.
Posteriormente, en octubre de 2015, previamente a la grabación de
su siguiente trabajo discográfico el control de la agrupación fue
asumida por Ignacio Echeverría, fue así como Buenos Muchachos
prosiguieron su rumbo y sacaron su séptima producción que llevó por
nombre
“Nidal”, que trajo los sencillos:
“A mi
manera”,
“El poeta y el amor”,
“Repente”,
“Bella y bestia” y
“Viaje cerca”, entre otros. Al
año siguiente, en abril de 2016, esta banda uruguaya presentó este
nuevo trabajo en el Teatro de Verano. Después en diciembre de 2017
los Buenos Muchachos lanzaron su octavo disco que no tuvo nombre
pero es conocido como
“#8” en esta producción trabajó
Bizarro Records de la mano del productor Gastón Ackermann, contiene
11 canciones, pero antes de su lanzamiento la agrupación estrenó
los temas
“Antenas rubias” y
“Turto”. La
presentación oficial de
“#8” fue realizada en abril de
2018 en el Teatro de Verano Ramón Collazo, más tarde este disco fue
certificado con el disco de oro al haber superado las dos mil
copias.
Por otro lado, Buenos Muchachos han logrado que sus canciones
fuesen incluidas en la película
“25 watts” estrenada en
2001 y
“La perrera” en 2006. También han tenido la
oportunidad de compartir escenario con otros agrupaciones como
Divididos,
Yo La Tengo,
Pequeña Orquesta Reincidentes, Stephen Malkmus y Las Pelotas.
Aparte en 2010 tuvieron la dicha de ser teloneros durante el show
musical que tendrían los Pixies en el Teatro de Verano, a quienes
admiraban profundamente, por lo que significó un gran honor.