Biografía de Yo La Tengo
Yo La Tengo o también YLT, es una
banda musical estadounidense. Fue creada en Hoboken, Nueva Jersey,
Estados Unidos, en 1984. En la alineación actual continúan los dos
fundadores, junto a un integrante que se incorporó varios años
después. Son ellos, Ira Kaplan (guitarras, piano y voz), Georgia
Hubley (batería, piano y voz) y James McNew (bajo y voz).
Yo La Tengo es conocido por varios de sus trabajos discográficos.
Entre otros, "Ride The Tiger", "Fakebook", "Painful", "And Then
Nothing Turned Itself Inside-Out", "Fade" y "We Have
Amnesia Sometimes".
Son más de quince discos de estudio de larga duración y otros
tantos EP. El número de sus álbumes recopilatorios se acerca a la
decena. Solidarios y entusiastas, no pocos de sus conciertos han
sido a beneficio de una noble causa.
Significado del nombre
Yo La Tengo buscaba un nombre en español y se sirvió de una
anécdota del beisbol. Ocurrió durante la temporada de 1962. El
jugador de los New York Mets, Richie Ashburn, chocaba
constantemente con su compañero venezolano Elio Chacón. Cuando
corría para atrapar la pelota gritaba "I got it! I got it!", en
español "La tengo". Terminaba chocando con el venezolano, que no
entendía inglés. Cansado de eso, aprendió a decir "¡Yo la tengo!".
En un juego, tras gritar "¡Yo la tengo!", su compañero entendió y
se detuvo.
En una ocasión, Yo La Tengo tocó , en una presentación en radio.
Versionó el himno del mencionado equipo, conocido como Meet the
Mets.
Inicios de Yo La Tengo en la Música
Yo La Tengo fue creada por el matrimonio Ira Kaplan y Georgia
Hubley, en 1984. Más tarde, fueron pasando otros integrantes por
sus filas. Dave Schramm y Mike Lewis, estuvieron entre los
primeros.
Género musical
Yo La Tengo explota diferentes géneros de música, pop y rock. Entre
los más frecuentes, noise pop, indie rock, dream pop y rock
experimental. No tuvo éxito con el rock y hardcore, pero con el
folk rock le fue muy bien. Aunque mayormente toca material
original, tiene un amplio repertorio de versiones de canciones. Las
interpreta en presentaciones en vivo y en el estudio de
grabación.
Trayectoria y Legado
Yo La Tengo va camino a las cuatro décadas en la escena
estadounidense del rock independiente. Desde el inicio, ha
demostrado ser una agrupación musical como pocas. Con sus canciones
en inglés, escogió como nombre de la banda un seudónimo en español.
En realidad, raro.
En este trío hay una pareja que se ha mantenido unida por la música
y por su relación matrimonial. Todavía más raro. A veces les tocó
transitar como dúo, pero no declinaron. Se consolidaron hace más de
treinta años con el ingreso de un bajista, que no pensaba quedarse.
Nunca han parado de trabajar, de hacer música o de estar inmersos
en actividades musicales.
Son más de quince discos de estudio de larga duración y otros
tantos EP. El número de sus álbumes recopilatorios se acerca a la
decena. Solidarios y entusiastas, no pocos de sus conciertos han
sido a beneficio de una noble causa. Veamos algo de sus actividades
más recientes.
Entre sus últimos discos, está "We Have Amnesia
Sometimes", publicado durante el mayor pico de la pandemia por
Covid-19. Contiene cinco composiciones instrumentales, grabadas ese
mismo año 2020. Debido a las restricciones sanitarias, el álbum se
realizó con un micrófono en una habitación.
Dos años antes, Yo La Tengo había estrenado "There's a Riot
Going On", su decimoquinto álbum de estudio. Curiosamente, es
el mismo nombre de un disco que la banda estadounidense Sly & The
Family Stone publicó en 1972. El trabajo discográfico del trío de
Hoboken fue muy bien valorado por la crítica. Para algunos
conocedores "refleja las fortalezas más grandes y reconocibles al
instante del grupo". Resultó todo un éxito.
Volvamos la mirada a sus inicios en la industria discográfica. Yo
La Tengo lanzó su primer EP, titulado "Ride The Tiger",
dos años después de fundada. Ese trabajo discográfico fue producido
por Clint Conley, exbajista de la banda estadounidense de postpunk
Mission of Burma.
Luego de ese primer mini disco, Yo La Tengo sufrió su primera
reestructuración. El guitarrista Dave Schramm y el bajista Mike
Lewis decidieron salir. Ira Kaplan asumió el lugar del primero,
mientras que para tocar el bajo se incorporó Stephan Wichnewski.
Vendrían otras entradas y salidas de bajistas o de otros músicos,
hasta que logró consolidarse.
El siguiente trabajo discográfico, titulado "New Wave Hot
Dogs", no tuvo buenas ventas. Según el crítico musical
estadounidense Mark Deming, "fue un salto cuántico sobre el sonido
de su [disco] debut".
"President Yo La Tengo" fue su nuevo álbum. Entre otros
objetivos, buscó restablecer su reputación con la crítica
especializada. El disco fue elogiado por el crítico Robert
Christgau, quien dijo "misterioso gancho de guitarra". A pesar de
las críticas positivas, las ventas no fueron buenas. Stephan
Wichnewski se marchó y nuevamente el grupo se quedó sin bajista.
Sin embargo, Ira Kaplan y Georgia Hubley continuaron como dúo.
Yo La Tengo grabó el disco "Fakebook", en 1990. Contó con
el guitarrista Dave Schramm, quien ese año regresó al grupo. Con
canciones acústicas, el álbum presenta un sonido que fue calificado
de folclórico. Un importante un cambio en el estilo de la
banda.
Más tarde, James McNew se unió a la agrupación para tocar el bajo.
Antes que él, habían desfilado unos quince o dieciséis bajistas por
la banda. Con su ingreso, la alineación se consolidó, manteniéndose
hasta el presente. Por ese entonces, Yo La Tengo colaboró con el
cantautor estadounidense Daniel Johnston, en la canción
"Speeding Motorcycle". Este nuevo integrante comentó en
una entrevista, que se puede leer en Internet, como llegó a la
banda.
"Originalmente me inscribí como suplente para una breve gira por
Estados Unidos y una gira de verano de 4 semanas por Europa con
Eleventh Dream Day. Una noche, después de un espectáculo en
Munster, yo debía cuidar nuestra caja de mercancías mientras Ira y
Georgia galopaban por la ciudad y se encontraban con sus policías.
No hace falta decir que, durante nuestra prueba de sonido en
Hamburgo al día siguiente, de repente me di cuenta de que había
dejado la caja llena de copias de este EP en el club de Munster. Oh
hombre, estaba en problemas... Claro... échale la culpa al
novato".
El primer disco completo con James McNew salió en 1993 con el
nombre de "Painful". Al respecto, Ira Kaplan explicó:
"Creo que este grupo realmente comenzó cuando hicimos el disco
"Painful". Dijo, además, que ese álbum suena diferente a
los que hicieron antes. Agregando también lo que sigue.
"A pesar de que puedo ver conexiones con los discos anteriores y
cosas que hemos hecho desde entonces, realmente parece que la
mayoría de las veces nos hemos basado en ese disco. Cualquier cosa
de antes es muy, muy diferente para mí. Desde "Painful",
creo que nos hemos vuelto más confiados y más dispuestos a confiar
en nosotros mismos y confiar los unos en los otros, y probablemente
somos mejores para lidiar con las cosas que salen mal".
Sobre ese trabajo discográfico también se pronunció el crítico Rob
Sheffield, en la revista Rolling Stone. Al respecto, dijo que el
bajista James McNew fue una parte esencial del sonido de
"Painful". Afirmó también que ese álbum de 1993 "cumplió
todas las promesas que Yo La Tengo había hecho y superó sus mejores
momentos anteriores".
A partir de entonces, la banda puso como norma acreditar los
trabajos al conjunto. No a integrantes por separado. Esa
disposición se llevó a cabo desde su disco
"Electr-O-Pura".
Yo La Tengo lanzó su octavo disco de estudio en 1997. Salió con el
nombre de "I Can Hear The Heart Beating As One". Fue
percibido como una combinación de sonidos folk, punk rock y
shoegazing. Ante este lanzamiento, Ira Kaplan reflexionó sobre la
evolución de la banda, de la siguiente manera.
"Creo que después de Electr–O-Pura hemos tenido la dirección de
tratar de no preocuparnos demasiado por cómo sonará el próximo
álbum. En todo lo que hemos tocado, simplemente hacemos lo que
parece correcto en este momento, solo escribimos un montón de
canciones, y luego damos un pequeño paso a la vez y hacemos lo que
parece correcto".
Gracias al éxito obtenido, Yo La Tengo emprendió varias giras de
conciertos. Fue una actividad que le permitió incrementar
notablemente el número de fanáticos. También tuvo la oportunidad de
participar en la banda sonora de la película "Hal
Hartley", de 1998.
Luego compuso la pieza musical "The Sounds Of The Sounds Of
Science". Son setenta y ocho minutos de música instrumental
para acompañar ocho cortometrajes de estilo documental. Fueron
rodados bajo el agua, por el cineasta y biólogo francés Jean
Painlevé. Las presentaciones en vivo se conocen como "Los
sonidos de la ciencia".
Yo La Tengo continuó con su siguiente trabajo musical, "Summer
Sun", que recibió críticas favorables. Tras el estreno del
disco, Ira Kaplan dijo lo siguiente.
"Tomamos la decisión en el último segundo de dejar las canciones
fuertes. Estábamos mirando el material que grabamos y tratando de
sacar el mejor disco que pudiéramos. En cierto punto, pensamos que
parecía correcto apagar los silenciosos. He sido consciente de que
ha habido cierta sorpresa al respecto y la gente dice que es
incluso más silencioso que el último disco, lo que me ha tomado por
sorpresa".
En la primera década del siglo XXI, Yo La Tengo lanzó otros dos
discos. Salieron con los nombres de "I Am Not Afraid Of You And
I Will Beat Your Ass" y "Popular Songs". Ocuparon el
puesto once y doce, respectivamente, dentro de sus álbumes de
estudio. También compusieron partituras para películas como
"Junebug" y "Game".
Siempre dispuesto a comentar los trabajos de la banda, Ira Kaplan
opinó sobre su undécimo disco. "Creo que obtuvimos un elemento de
comodidad al usar ese tipo de instrumentación, y se convirtió en
algo en lo que podíamos basarnos para nuestras otras
canciones".
Contando con un amplio éxito musical, Yo La Tengo comenzó una nueva
gira de conciertos. Luego lanzó un álbum de versiones o covers de
canciones, titulado "Fuckbook".
Su disco "Stroke: Songs For Chris Knox" es un
compilatorio. Fue publicado a beneficio del músico neozelandés
Chris Knox, quien sufrió un derrame cerebral en 2009. Las ganancias
se destinaron a financiar parte del tratamiento de ese afamado
músico de rock and roll.
Asimismo, lanzó una versión de "I Saw The Light", un tema
original del cantautor y multiinstrumentista estadounidense Todd
Rundgren. El objetivo fue recaudar fondos para la estación de radio
comunitaria independiente WFMU, en Nueva Jersey, Estados
Unidos.
Cuatro años más tarde estrenó su decimotercer álbum de larga
duración, con el título de "Fade". Como parte de la
promoción del disco, Yo La Tengo comenzó otra gira de conciertos
por Estados Unidos.
Su siguiente disco, "Murder In The Second Degree", es una
de sus últimas compilaciones. Salió en 2016 con varias de sus
improvisaciones en vivo, al versionar canciones. Yo La Tengo ha
continuado con sus actividades musicales, incluso en tiempos de
pandemia. Grabaciones, shows locales y giras de conciertos siguen
marcando su trayectoria en la industria del entretenimiento.
Prolíficos, incansables y con gran profesionalismo, se han
consolidado como exponentes del rock independiente. Con su original
nombre en español, Yo la Tengo ha transitado casi cuatro décadas
por la exigente escena musical estadounidense.
Su música no siempre ha tenido la aceptación de público y crítica,
pero el trío de Hoboken ha seguido adelante. Son baches propios de
los que están en este duro oficio. Es imposible complacer todo el
tiempo a los aficionados, cuando se cultivan diferentes género
musicales. Sin embargo, en general sus propuestas han sido
satisfactorias. Interpretando noise pop, indie rock, dream pop,
rock experimental o folk, logró un espacio en la industria
musical.