Biografía de Bohemia Suburbana
Bohemia Suburbana es una banda de rock
alternativo. Fue fundada en marzo de 1992 en Ciudad de Guatemala.
La agrupación fue el resultado de la reunión de unos jóvenes en un
garaje.
Sus integrantes han sido los guatemaltecos Juancarlos Barrios
(guitarra), Giovanni Pinzón (vocalista), el colombiano Juan Luis
Lopera (bajo) y el baterista José Pedro Mollinedo. Este último
sería sustituido por el guatemalteco Alex Lobos.
Inicios de Bohemia Suburbana en la Música
Las circunstancias musicales por las que atravesaba Guatemala a
comienzos de los 90, estuvo marcada por extranjeros. La influencia
artística era mayormente anglosajona; mientras que las agrupaciones
nacionales de rock estaban descalificadas en la industria
nacional.
Pese a este panorama negativo para los artistas locales, Giovanni
Pinzón, Juancarlos Barrios.Alvaro Rodriguez, Juan Luis Lopera y
José Pedro Mollinedo decidieron conformar una agrupación. Empezaron
haciendo presentaciones en las casas de conocidos, tocando en
clubes bohemios, lo cual le fue de gran impulso para darse a
conocer.
Su estilo alternativo surgió como una propuesta innovadora en medio
de lo que ofrecía el mercado musical. Además, que supieron estar en
la vanguardia a la altura de géneros como el grunge (que fue un
boom para la época). Aunque su música también destilaba rasgos
característicos del rock ochentero, sobre todo de bandas
inglesas.
El estilo de Bohemia Suburbana fue un escape para aquellos que
estaban en contra de lo que sucedía en el país. Por lo que sus
letras eran un medio para expresar la guerra interna que Guatemala
atravesaba en ese tiempo.
Trayectoria y Legado
Para 1993, la banda había acumulado tantos temas musicales que
tenía suficiente material como para lanzar su primer álbum. Esta
producción titulada Sombras en el Jardín fue publicado en
cassette. Y contuvo canciones como En el jardín, Yo te
vi y Peces e iguanas.
Este último sencillo se convirtió es una especie de himno de la
agrupación.
En 1995 la banda relanzó este material, pero esta vez en forma de
CD. Y añadieron temas como Siento que me voy y Del
Fin.
Gracias a estos trabajos Bohemia Suburbana comenzó a popularizarse.
Es así como su incipiente fama captó la atención del estudio
Primera Generación Records. El cual les apoyó para lanzar Sombrar
en el Jardín en forma de disco compacto, en el que se agregó los
temas Dios es ajeno y Del Fin.
Temas como Aire, Planeta Hola y Yo te vi
se posicionaron en el público nacional. Quien hizo de estas
canciones “soundtracks generacionales” para los guatemaltecos.
Para el fin de año de 1994 se presentaron en el concierto “Libertad
de expresión ya”. En el que también se presentaron otras
agrupaciones de rock de Guatemala, como: Stress, Astaroth,
Influenza, Radio Viejo, Guerreros, Yttrium, Tiananmen, Viernes
Verde y La Tona.
Bohemia Suburbana fue la encargada de iniciar el show, y lo hizo de
una manera excepcional. Giovanni Pinzón leyó un poema del poeta
guatemalteco Simón Pedroza. Así mismo, la banda se encargó de
cerrar la presentación con un extended set del sencillo Bolsas de
té.
Luego de esta presentación José Pedro Mollinedo se retira (o, la
banda en concenso acuerda su salida). En su lugar entra Alex
Lobos.
Al año siguiente, en 1996, la disquera Radio Vox los auspició e
instó a viajar a Florida, donde producirían Mil Palabras Con
Sus Dientes, en los estudios de Criteria en Miami. Este
material los llevó a preparar conciertos en los Estados Unidos,
Puerto Rico y gran parte de Centroamérica.
La producción de este disco estuvo a cargo de Rodolfo Castillo,
Gustavo Menéndez y Benny Faccone (ingeniero de sonido). Mientras
que la etapa de mezcla se realizó en Los Ángeles, en el estudio de
Castle Oaks.
Este disco es de estilo más punk y con un intenso sonido de
guitarra que recuerda al grunge. Recordemos que para la época ese
estilo era el dominante en la industria musical internacional.
Esta mezcla de estilos favoreció mucho la receptividad del público
hacia el grupo. Lo que les ayudó todavía más en sus presentaciones
en vivo que, ahora, incluían lugares como La Boheme y La Bodeguita
del Centro. Además de incluir presentaciones en festivales por toda
Guatemala como en varios países centroamericanos.
También llegaron a ser teloneros de Enanitos Verdes, Vilma Palma e
Vampiros, Alejandra Guzmán, Fito Páez, Joaquin Sabina, Azul
Violeta, Coda, Café Tacuba, Héroes del Silencio, Def Leppard,
Aterciopelados, Jaguares, Rata Blanca, Mana y La Ley.
En 1996 la banda volvió a cambiar de baterista. Esta vez el puesto
lo ocuparía diversos invitados; aunque, el más recurrente era
Felipe Martínez y Sergio Fernández.
Aunque la banda venía cosechando éxitos, fue en 1997 cuando llegó
el apogeo de su carrera musical. Sus discos se vendían en grandes
cantidades y cada vez más eran solicitados para realizar
presentaciones en vivo.
Pero, la banda no logró mantenerse a flote debido al poco apoyo que
la casa disquera le ofreció. Esto, más la gestión de las
actividades así como la mala administración de sus ingresos provocó
que la banda sucumbiera ante una crisis. Por lo que, finalmente,
decidieron separarse.
El 30 de agosto de 1997 Bohemia Suburbana realizó, el que sería su
último concierto, en el Teatro Nacional Miguel ángel Asturias.
Hasta la actualidad esa presentación fue el punto de partida para
el final de la agrupación.
Fue a finales de ese año cuando se hizo oficial la ruptura de este
equipo. Anuncio que tomó a muchos por sorpresa, pues no se
imaginaban que esto llegase a suceder. Los integrantes estuvieron
alejados durante unos 24 meses…
Para muchos de los medios de comunicación y críticos de la
industria musical guatemalteca, ese fue un lapso de recesión del
rock. Muchos consideran que hubo una declinación.
Estando Bohemia Suburbana, de alguna manera, disuelta no dejó de
sorprender a sus fanáticos. Antes de terminar el año 1997 lanzaron
una versión nueva de Mil Palabras Con Sus Dientes. Este material
contenía dos canciones más: Azul, y Aquí te Voy. Esto generó
grandes expectativas en el público provocando una ola de rumor de
que los integrantes se reunirían otra vez, pero esto no sucedió
hasta pasado dos años.
Fue en 1999 cuando los ex integrantes de Bohemia Suburbana se
reencontraron. Para la ocasión, organizaron un concierto en la
Plaza de Toros (hoy en día extinta) de Guatemala. Tal fue la
acogida que recibió la banda durante sus años de actividad que ese
día asistieron 15 mil personas para disfrutar de la presentación.
Los músicos no dejaron de sorprenderse por la masiva asistencia que
superó sus expectativas.
Para muchos de los especialistas de la música, consideran que este
es uno de los conciertos “más grande de la historia del rock”
guatemalteco.
Esta enorme receptividad animó a los bohemios a retomar sus
actividades artísticas. Acordaron trabajar en la producción de un
nuevo álbum.
De la mano de Radio Vox publicaron Remixes y La Emergencia de
las Circunstancias. Este es un compendio de las canciones ya
conocidas del grupo, pero en una actualizada versión, la
electrónica.
La idea de versionar estos temas fue de Juancarlos Barrios, que
trabajó en estas mientras la banda estuvo inactiva. Sin embargo, no
terminó la tarea de transformar los temas. Por lo que el resto de
los miembros decidieron continuar la labor y hacer de esta un nuevo
repertorio.
En el 2001Alejandro Duque en la batería y Rudy Bethancourt ingresan
a la banda. Uno en el teclado y otro en la guitarra,
respectivamente. La banda regresa con una nueva propuesta. Lanzaron
el álbumtitulado "Sub", en el que reflejaban las duras
circunstancias de Guatemala.
De este álbum se desprendieron algunos cortes interesantes y que
los llegarían a consagrar todavían más como una de las mejores
bandas de rock guatemalteco, como El Grito, Herir sin
Darse cuenta, así como Tropical Depresión, este
último tema inspirado en el huracán Mitch que abatió en gran manera
a ese país en 1998. En ese mismo año 2001 hicieron una gira
promocional por todo el pais y en otras naciones.
En marzo de 2002 la banda cumplía 10 años de carrera. Y para
celebrar esa década de música se embarcaron en una gira, que fue
documentada para luego publicar “Aquí Diez Años”.
Al año siguiente publicaron su último álbum de concierto en vivo,
Aquí Diez Años. Este es un compendio de los éxitos de
Bohemia Suburbana que, pese a ser un sonido en vivo, la edición fue
impecable. Obteniendo como resultado un disco de producción limpia
y con un sonido inmejorable entre las producciones
guatemaltecas.
A pesar de todo el entusiasmo que despertó la banda en su público,
luego de reencontrarse, volvieron a dejar los escenarios y la vida
pública.
Nuevamente, Bohemia Suburbana desaparece. Pero, meses después
aparece Giovanni Pinzón como solista.
Transcurrieron cinco años para que los bohemios se volvieran a
reunir. En esa ocasión lo hicieron en Miami. El propósito del
encuentro fue componer nuevos sencillos musicales para publicar en
2009 el álbum Bohemia Suburbana.
A diferencia de la causa de su primera ruptura como banda, esta vez
contaron con el apoyo de Warner Music, que se dio la tarea de
distribuir el disco. Este material le valió la nominación Mejor
Álbum de rock para el premio Grammy Latino de 2010.
En el 2012 la agrupación cumplió 20 años de trayectoria musical.
Para festejar, se congregaron todos los que una vez integraron a
Bohemia Suburbana. Y realizaron presentaciones continuas: una, en
el Lago Atitlán donde hicieron una presentación memorable y única a
la que asistieron 25 mil personas.
Esta icónica banda de rock ha tenido la oportunidad de compartir
tarima con otros afamados artistas y agrupaciones musicales. Rata
Blanca, Café Tacvba, Divididos, Fobia, Jaguares, El Tri, Juanes,
Los Auténticos Decadentes, Red Hot Chilli Peppers, y muchos
otros.
En 2013 la banda guatemalteca dio inicio al tour Minimal Eléctrico,
con el que visitaron locales, teatros y plazas de 14 ciudades de
Guatemala. Siendo Ciudad de Guatemala la última parada. Allí se
presentaron en el antiguo Cine Variedades.
Entre los conciertos que realizaron, el que presentaron en el
Teatro Nacional de Guatemala, uno acústico similar a los MTV
Unplugged, llenó la Gran Sala Efraín Recinos.
Dos años más tarde presentaron dos nuevos sencillos con sus
respectivos videoclips Tengo que Llegar y Mal
Sabor. Con los cuales ingresaron a la rotación transmitida MTV
y de emisoras radiales.
En agosto de 2016 la banda activó una nueva gira, esta vez por
California. Una vez más agotaron las entradas de los eventos.
Reconocidos espacios como The Troubadour y Brick & Mortar fueron
testigos de la receptividad del público norteamericano.
Para ese entonces, también grabaron su álbum Imaginaria
Sonora en Texas. Con este material se posicionaron en el
primer lugar de Guatemala.
Entre las curiosidades que podemos destacar de esta afamada
agrupación tenemos:
1. España fue el primer país que visitaron como Bohemia
Suburbana.
2. Son la primera banda de rock de Guatemala en recibir un
Grammy.
3. Por lo general, el percusionista es un músico invitado, que
varía en cada presentación.
4. En la actualidad (2018) solo los fundadores Juancarlos, José
Pedro y Giovanni se han mantenido en la banda.
5. Bohemia Suburbana también ha incursionado en la industria
textil, dando lugar a un negocio de camisetas.
Integrantes
En la actualidad, Bohemia Suburbana está constituida por Giovanni
Pinzón, José Pedro Mollinedo, Juancarlos Barrios, Josué García
(bajo) y Álvaro Rodríguez (teclado y guitarra). Hoy en día su
puesta en escena se caracteriza por ser enérgica.