Biografía de Aiken
Aiken fue una banda chilena de rock. Se creó en
2007 en Santiago, Chile. Ganó bastante reconocimiento en
Latinoamérica con sus discos y giras de conciertos. En 2019, sus
integrantes decidieron tomar un receso. "Sabemos que la música
sigue siendo y será el motor de nuestras almas… Aún tenemos mucho
que decir y lo diremos, quizás ahora en nuevos rumbos", dijeron al
despedirse por redes sociales. Después de tres años, no hay
noticias sobre el reinicio de actividades.
Entre sus canciones, destacan "No voy a regresar",
"Busco el sol" y "Alma indomable".
Significado del nombre
Aiken es un seudónimo creado por imitación del sonido de "I Can".
Es una suerte de onomatopeya de "puedo", pronunciado en inglés. Fue
una manera, de sus fundadores, de perseverar en su camino musical,
tras algunas experiencias fallidas.
Inicios de Aiken en la Música
Aiken nació del deseo de José Miguel Ferrera y Pablo Ferrera, de
sobresalir en la escena musical chilena. Para presentar su primer
disco, los hermanos Ferrera contaron con el productor Diego
Carvacho. Al poco tiempo, firmaron con el sello discográfico Oveja
Negra.
Género musical
Aiken interpretó música rock. Rock energético, fue la denominación
que usaron para su música.
Trayectoria y Legado
En 2008, Aiken lanzó su primer álbum, titulado "Libre de
mente". Acto seguido, fue invitada a la Cumbre del Rock, un
festival realizado anualmente en la capital chilena. Al año
siguiente, hizo su primera gira internacional. Con el nombre de
Tour Libre de Mente, se presentó en Ciudad de México y Monterrey,
México.
En 2010, Aiken tuvo una importante rotación en el canal musical de
televisión MTV Latino. Un logro debido a los audiovisuales de sus
temas "Libre de mente" y "Bajo presión". Dichas
canciones fueron los dos primeros sencillos de su disco "Libre
de mente", publicado dos años antes.
Su segundo disco, "Reaccionar", salió en 2011. La novedosa
presentación en una pulsera-pendrive, causó sensación en los
medios. El álbum tuvo alto volumen de ventas.
En 2012, emprendió una gira de conciertos por Latinoamérica.
Compartió escenario con agrupaciones musicales de Perú, Colombia y
México.
En 2013, Aiken obtuvo un contrato con la disquera mexicana
Intolerancia. También firmó con The Orchard, la empresa más grande
de distribución de música digital en el mundo. Con esta compañía,
colocó todo su material discográfico en diferentes plataformas y
comercios digitales. Entre ellos, Itunes, Amazon, Spotify y Deezer,
además de unas doscientas tiendas digitales en todo el mundo.
También en 2013, Aiken participó en el festival de música Vive
Latino, en Ciudad de México. Fue un hito en su carrera
internacional. En marzo de ese mismo año, regresó a la capital
azteca, para ofrecer un show. Esa presentación fue elogiada por la
prensa mexicana. Asimismo fueron considerados por la crítica
chilena, cuando volvieron a su país.
Aiken cuenta con varios trabajos discográficos en su haber.
Destacan los EP "Chile" de 2014, "México" de 2016
y "Perú" de 2017. Esos discos cortos resultaron una suerte
de preámbulo, para su próximo larga duración.
En 2018, Aiken publicó el disco "Sesión global", que
estuvo disponible en YouTube. Entre las canciones, destacan
"Alma indomable", "Se nos olvida" y
"Latino". Ese trabajo musical fue visto como un registro
de la experiencia del grupo, en el continente. Se inscribió en la
denominada "aldea global", un concepto acuñado por McLuhan en los
sesenta.
En Chile, Aiken tuvo participación en diversos programas de
televisión. Entre ellos, Así somos del canal Red TV,
Sábado por la noche del la Mega. También se presentó en
Sin Dios ni late, transmitido por Zona Latina. Uno de sus
temas fue parte de la banda sonora de Amor Ciego 2, de
canal 13.
En 2019, Aiken informó, por sus redes sociales, sobre una pausa
indefinida. Agradeció a todos el apoyo y el amor recibidos, durante
más de una década de trayectoria musical. Se despidió con palabras
muy emotivas, en las que destacan las siguientes. "Sabemos que la
música sigue siendo y será el motor de nuestras almas… Aún tenemos
mucho que decir y lo diremos, quizás ahora en nuevos rumbos".
Integrantes
Aiken se conformó con una alineación, que se mantuvo hasta 2012.
Ese año salieron tres integrantes, que fueron sustituidos
inmediatamente. En 2018, cuando entró en pausa indefinida, estaba
integrada de la siguiente manera.
José Ferrera (voz, guitarra). Pablo Ferrera (bajo, segunda voz).
Cristián Mendeville, guitarra. Felipe Martínez, guitarra. Gonzalo
Eyzaguirre y Álvaro Olmo, baterías.
En la formación original estuvieron Diego Carvacho, producción y
segunda guitarra. Ignacio Burgos, primera guitarra y Diego
Fuchslocher, batería.
Aiken se lanzó en la escena rock chilena con un sonido altamente
original. Así fue vista por los conocedores. Con sus potentes
guitarras, baterías sólidas y melodías impactantes, hizo la
diferencia. Se ganó rápidamente un espacio entre los aficionados
roqueros, sobre todo en Chile y México.
Anunció una pausa indefinida, después de más de una década de
exitosa trayectoria musical. Tres años han pasado desde entonces,
pero no se han recibido noticias sobre nuevas actividades. Sin
embargo, sus melodías y canciones continúan sonando.