Biografía de Tan Biónica
Tan Biónica es una banda argentina de pop rock.
Fue formada en 2002 en Buenos Aires, Argentina, bajo el liderazgo
del vocalista Santiago "Chano" Moreno Charpentier. Su hermano
menor, el bajista y compositor Gonzalo "Bambi" Moreno Charpentier,
fue también integrante fundador. Asimismo, el guitarrista Sebastián
"Seby" Seoane y el baterista Diego "Diega" Lichtenstein.
La banda, que a veces contó con músicos de sesión, estuvo vigente
en la escena musical hasta 2016. En abril de ese año anunció un
receso, sin mencionar tiempo ni motivos. Después de siete años,
volvieron a los escenarios. Sorpresivamente, durante un concierto
de uno de los exintegrantes en marzo de 2023, el cuarteto dio la
noticia. El show del reencuentro se concretó en octubre de este
mismo año.
Inicialmente, el grupo ganó popularidad con canciones que formaron
parte de la banda sonora de algunas telenovelas. Entre otras, las
piezas musicales
"Graduados" y
"Rock and
Roll".
Pero principalmente se dieron a conocer por sus trabajos
discográficos, entre ellos: los que se mencionan los siguientes.
"Tan Biònica", "Obsesionario", "Destinología" y
"Hola
gente".
No sabemos si el concierto, de octubre de 2023, marcó el reinicio
de la banda. O si por el contrario fue la despedida que quedó
pendiente. Lo que sí es cierto es que su música sigue gustando
mucho. Continúa en el corazón de miles de aficionados argentinos al
pop-rock, en español.
Significado del nombre
Tan Biónica fue un nombre ocasional que se dieron los amigos que
conformaron el grupo. En los primeros tiempos se hicieron llamar
con apodos similares, hasta que dieron con el seudónimo actual. Sin
embargo Chano, líder vocalista de la banda, en alguna ocasión
expresó lo siguiente. "Con los años entendimos que [el nombre]
podía referir a la fusión entre nuestra humanidad y los synthes que
acompañan a nuestras canciones".
Inicios de Tan Biónica en la Música
Tan Biónica surgió del interés de un grupo de amigos, de hacer
música. Desde finales de los noventa, habían empezado a presentarse
en la escena musical bonaerense del pop rock. En esos primeros
años, indistintamente tuvieron varios nombres: Biónica, Biónica
Electrónica y Tan Electrónica.
Como Biónica Electrónica, grabaron un disco de demostración en
2001.
"Tapa de moda", fue el título. El año siguiente
asumieron el nombre con el que se conocen hasta el día de hoy.
En 2003 la banda sacó al mercado su primer EP, titulado
"Wonderful noches", con cinco temas. Publicado de manera
independiente, fue grabado en el estudio Unelelu de la Ciudad de
Buenos Aires. Además de la canción del mismo nombre, incluye los
temas
"Teléfonos", "Frágil", "Razón perdida" y
"Veneno".
Gracias a este trabajo de corta duración, el grupo comenzó a
presentarse en algunos escenarios bonaerenses. Asimismo, llamó la
atención de varios medios de comunicación especializados en música.
Algunas radioemisoras comenzaron a difundir el tema
"Veneno", primer sencillo promocional.
De allí en adelante, la banda consiguió proyección en la movida del
pop rock de la capital. El año siguiente logró presentarse en un
festival de rock y en un conocido teatro de la ciudad.
El camino estaba andado para grabar su primer disco de larga
duración. Y así fue poco después.
Género musical
Tan Biónica se ha caracterizado por interpretar sus canciones en
género pop-rock. Recibió influencia, principalmente, de la música
electrónica, el electropop y el rock alternativo.
En su performance musical en vivo, los integrantes de la banda con
frecuencia usan trajes negros. Las chaquetas llevan una especie
charretera. Esta vestimenta es un remedo de los uniformes que
usaban los caudillos militares argentinos. Fue un simbolismo para
representar la conquista de la escena musical contemporánea, por el
rock y el pop.
En la lírica de varias de sus canciones, el grupo cita a algunos
grandes autores de la literatura occidental. Son frases breves de
narradores y poetas como Heinrich Bukowski, Oscar Wilde o Hermann
Hesse. Pero también de destacados escritores argentinos, como
Alejandro Dolina y de Jorge Luis Borges. Este último, el favorito
de la banda.
Trayectoria y Legado
Tan Biónica ha estrenado hasta ahora cuatro álbumes de estudio.
Salieron entre 2007 y 2015, con los títulos
"Canciones del
huracán"", "Obsesionario", "Destinología" y
"Hola
gente". Este último fue publicado solo meses antes de informar
sobre un receso indefinido.
En abril de 2016, la banda anunció una pausa. Dijo textualmente que
había entrado en un impasse. No dio los motivos de este receso, ni
dijo cuánto duraría. Sin embargo, se sabía de varios episodios que
complicaron la imagen del grupo. En sus redes sociales, publicaron
el siguiente comunicado.
"A todos nuestros seguidores:
Queremos contarles que en este momento el grupo se encuentra en un
impasse, y durante este tiempo no realizaremos conciertos ni
presentaciones públicas como grupo. Estamos muy agradecidos por su
apoyo incondicional y los queremos mucho!"
A partir de esta separación, varios de los integrantes emprendieron
proyectos musicales en solitario.
Siete años después, se produjo un sorpresivo anuncio en el marco
del Festival Lollapalooza Argentina. En marzo de 2023, durante la
presentación de Chano, en ese evento, el cuarteto subió al
escenario.
Frente a más de cien mil personas, Tan Biónica cantó sus canciones
más representativas. Con ese show, por demás espectacular, anunció
su regreso a la escena musical, pero no dijo para cuándo.
En mayo de ese mismo año, declararon: "Ustedes y nosotros nos
debíamos una despedida". Y anunciaron su concierto para el 28 de
octubre, en el estadio Vélez de Buenos Aires.
"Estamos muy emocionados de poder compartir esta última noche
mágica con todas las personas que nos apoyaron desde el comienzo",
dijeron conmovidos los integrantes de la banda.
Aunque el concierto fue un éxito, no se sabe si fue la "despedida
que la banda debía". Al cierre de esta reseña, no disponemos de más
información. El tiempo lo dirá.
Volvamos a los álbumes de estudio de Tan Biónica. Esos discos que
le depararon más de veinte nominaciones a premios de la industria
musical argentina, latinoamericana y europea. Y de las que
conquistó cerca de una decena.
Tan Biónica debutó con un disco de estudio de larga duración,
titulado
"Canciones del huracán". Fue grabado entre 2006 y
el año siguiente, cuando salió publicado con el sello Pirca
Records. Contó con la producción musical y discográfica de Emiliano
Sasal.
El primer sencillo de este disco debut, lanzado con el nombre de
"Arruinarse", tuvo cierto impacto. Entró en varias
radioemisoras de la ciudad, llamadas radios de fórmula por el tipo
de contenido. Asimismo, se escuchó en algunos canales digitales de
música.
Este resultado les permitió mantener su audiencia bonaerense,
además de emprender giras de conciertos por varias provincias del
país. Otros sencillos del álbum salieron con los nombres de
"Chica biónica" y
"Lunita de Tucumán".
En 2010, la banda reeditó sus dos trabajos anteriores. El disco
"Canciones del huracán" y el EP
"Wonderful
noches". A finales de ese mismo año, publicó su segundo disco
de estudio con el nombre de
"Obsesionario".
El primer sencillo, titulado
"Ella", se convirtió en una
de las canciones del verano argentino. En este país suramericano,
Tan Biónica fue vista como la gran revelación musical del año.
Los siguientes cortes promocionales del disco salieron entre 2011 y
2012. Tuvieron una excelente rotación en las radioemisoras
argentinas. Pero además, le permitieron al cuarteto entrar en otros
mercados hispanoamericanos. Con esos sencillos, Tan Biónica llegó a
Uruguay, Paraguay, Venezuela, México y España.
Durante la gira de conciertos El Obsesionario Tour, la banda
realizó más de setenta conciertos. Se presentó en ciudades de
distintos países. Treinta y siete de esos show fueron como cabeza
de cartel. Los restantes obedecieron a presentaciones especiales,
en diferentes festivales de música.
"Obsesionario" fue calificado con disco de oro por la
CAPIF (Cámara Argentina de Productores Industriales de Fonogramas).
Luego, el álbum siguió vendiendo hasta ser certificado disco de
platino.
En 2013, Tan Biónica publicó
"Destinología", su tercer
disco de estudio. A este álbum pertenecen los sencillos
"Ciudad
mágica" y
"La melodía de Dios", lanzados en 2012 y
2013, respectivamente. Fueron dos temas que de inmediato se
convirtieron en grandes éxitos. Además, pasaron a ser emblemáticos
en la música de la banda.
"Destinología" le dio al grupo la ocasión de presentarse
en Luna Park, el conocido estadio cubierto de Buenos Aires. Lo hizo
tres veces, además de emprender una gira promocional de conciertos
por toda Argentina y Latinoamérica. Ese viaje musical, denominado
Tour Destinológico, duró cerca de dos años.
El disco los convirtió en la banda pop rock, en español, más
importante de la escena musical argentina de ese momento.
El último álbum que Tan Biónica banda ha publicado, salió en 2015
con el nombre de
"Hola mundo". El disco fue lanzado tras
firmar contrato con Universal Music Group. La grabación se llevó a
cabo en pocos meses, durante la última etapa del Tour
Destinológico.
En este cuarto disco de estudio, el cuarteto contó con una especial
colaboración. Intervino el cantautor colombiano
Juanes, con quien interpretaron la canción
"Un poco perdido". Este álbum fue presentado en una gira
de conciertos que comenzó en México. Terminó en Buenos Aires, donde
la banda colmó el estadio Luna Park durante cuatro noches.
"Hola mundo" fue un gran éxito comercial. Le deparó a Tan
Biónica su tercer disco de oro y su tercer disco de platino. Se
sumó así al triunfo obtenido con sus álbumes anteriores.
A lo largo de la primera etapa su carrera musical, Tan Biónica
recibió diferentes reconocimientos de la industria musical. En
especial en Argentina. Pero también ha sido galardonada en otros
países de Latinoamérica, como México.
En su país fue nominada varias veces al Premio Gardel, ganándolo
tres veces en diferentes categorías. Este es el máximo
reconocimiento de la industria musical argentina. También logró un
Premio Quiero, otorgado por la cadena de televisión argentina,
Quiero. Ha sido merecedora de los Kids Choice Awards, edición
argentina de los Nickelodeon Kids' Choice Awards. Asimismo, ganó un
Premio Martín Fierro, Mejor Cortina Musical, por su tema
"Los
graduados".
Además de los discos de oro y platino obtenidos por su desempeño
comercial, ha logrado otros reconocimientos fuera de Argentina.
Premios como Los 40 Principales, MTV Europe Music Awards y Premios
40 América, son parte de su palmarés.
Su tercer disco de estudio,
"Destinología", quedó nominado
al Grammy Latino 2014. La postulación fue en la categoría Mejor
Álbum Pop/Rock.
Durante esos años dorados, Tan Biónica fue reconocida como
Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires. Sus
integrantes también fueron nombrados Embajadores de la Música
Argentina, en México.
Al cierre de esta reseña, supimos que Tan Biónica se encuentra de
gira. Con fechas en noviembre-diciembre 2023 y enero 2024, está
realizando la gira de conciertos, La Última Noche Mágica Tour.
Integrantes
Santiago "Chano" Moreno Charpentier, vocalista principal y líder de
la banda.
Gonzalo "Bambi" Moreno Charpentier, bajista, corista y
compositor.
Sebastián "Seby" Seoane, guitarrista y corista.
Diego "Diega" Lichtenstein, baterista y corista.
Músicos de sesión
Germán Guarna, teclados y sintetizadores.
Juan Manuel Romero, guitarras.
No sabemos si el concierto de octubre de 2023 marcó el reinicio de
Tan Biónica. O si por el contrario fue la despedida que quedó
pendiente. Lo que sí es cierto es que la banda sigue gustando
mucho. Continúa en el corazón de miles de aficionados argentinos al
pop-rock, en español. Ese público que ha brincado de emoción, de
solo conocer el regreso de este formidable cuarteto. Talento
todavía tienen. Y fanáticos también.