Biografía de Adammo
Adammo fue una banda peruana de power pop. Estuvo
integrada principalmente por Ezio Oliva, José Monzón, Renzo Bravo,
Nicholas Cáceres y Diego Ubierna. Se dio a conocer en 2007, al
ganar el concurso Bandas de Garaje, organizado en la capital
peruana por Studio 92, en el cual participaron más de doscientos
grupos nacionales.
Significado del nombre
El nombre de la banda proviene de un dialecto griego, en el que
adammo quiere decir “Placer de hacer algo”; en este caso, placer
para escuchar y hacer música.
Inicios de Adammo en la Música
En 2005, Ezio Oliva y José Monzón comenzaron tocando algunos temas,
que habían compuesto cuando cursaban la secundaria, para pasar el
tiempo. Dos años después, se les unen Diego Ubierna, Renzo Bravo y
Nicholas Cáceres, conformando Adammo; entonces empezaron a ensayar,
dedicándose a tiempo completo a la música. Ese mismo año 2007
participaron en el concurso denominado Bandas de Garaje, organizado
por la emisora de radio peruana Studio 92, en el que compitieron
más de doscientos grupos musicales de su país. Ganaron el primer
lugar.
A partir de ese éxito, las presentaciones comenzaron a llegar y
Adammo, que fue muy bien recibida por el público, logró entrar en
el sello de FMO Music Studio en Lima, Perú, para grabar un adelanto
de lo que sería su primer disco, con la producción musical de
Francisco Murias.
Género musical
Adammo se destacó por sus interpretaciones en el género pop,
específicamente power pop, que surge de combinar hard rock con rock
melódico.
Trayectoria y Legado
En enero de 2008, Adammo llegó a un acuerdo con el sello
discográfico Caracola Records, propiedad del músico y cantautor
peruano Gianmarco Zignago, para el manejo de la banda y el
desarrollo del material discográfico. A los pocos días, grabaron el
vídeo de lo que sería su primer sencillo,
“Sin Miedo”, con
Percy Céspedes, director peruano de prestigio, que ha logrado
reconocimiento internacional al realizar audiovisuales con artistas
como
Johanna Carreño de
Ecuador, la banda peruana de rock alternativo Zen o el cantautor
colombiano
Andrés Cepeda.
Con ese material audiovisual se buscaba proyección internacional,
siendo bien recibido en MTV (Music Television) que es el primer y
más importante canal de televisión de música en Estados Unidos.
Ese año, Adammo participó como banda invitada en el concierto del
grupo mexicano
Camila, tocando en
vivo frente a casi diez mil personas en el Jockey Club del Perú. La
acogida del público fue excelente; a la salida del concierto los
cinco jóvenes fueron abordados por muchos de los asistentes, que
anhelaban tomarse una foto con ellos y recibir un autógrafo. Todo
un suceso para ser su primera presentación ante una numerosa
concurrencia.
También en 2008, José Monzón, fundador, compositor, guitarrista y
primer mánager de Adammo, dejó la banda por desavenencias con sus
compañeros. Más adelante, interpuso una demanda judicial por los
derechos como coautor de ocho canciones de la agrupación. De allí
en adelante la banda se desempeñó como un cuarteto.
Adammo presentó en 2009 su disco debut
“Sin miedo”, contó
en la producción general con Gianmarco Zignago y con Francisco
Murias, reconocido producción musical peruano, que ha trabajado con
artistas como Johana Carreño y Fatking Bulla.
Alejandro González, productor de Adammo, en su momento definió a la
agrupación como “una nueva banda con una propuesta musical
interesante, [que] mezcla con buenos resultados la agresividad del
rock y la versatilidad del pop”. Sobre el disco también explicó que
“Las canciones tienen un gran manejo de la composición y arreglos;
que junto a las guitarras con distorsiones sólidas y una
interpretación vocal llena de fuerza, dan como resultado un disco
con un sonido nuevo y lleno de energía”.
En febrero de 2009, Adammo participó en el Festival de Música Pop
de Lima, realizado en el Monumental Stadio de la capital peruana;
grupos como el mexicano
Belanova
y los afamados estadounidenses
Backstreet Boys, también
estuvieron en ese evento. Dos meses después, el 25 de abril, lanzó
oficialmente su primer disco,
“Sin miedo”, en el
reconocido club nocturno de Lima, Lince District Vocé Disco, bajo
la producción de Francisco Murias.
En agosto de ese año, Adammo se presentó en la Festival de la
Cerveza Artesanal Arequipeña, una fiesta musical realizada
anualmente en la ciudad peruana de Arequipa. El 15 de octubre,
obtuvo su primer reconocimiento internacional en los Premios MTV
Latinoamericanos 2009, Mejor Artista Nuevo. En el ranking anual de
MTV Los 100 + pedidos de 2009, ganó el primer lugar con la canción
“En tus sueños”, perteneciente a su álbum debut.
En enero de 2010, Adammo fue telonero de
Beyoncé durante el concierto que la diva
estadounidense dio el 16 de febrero en la capital peruana. Al mes
siguiente, lideró la primera edición del Powerpop Fest, realizado
en Lima. A mediados de año, expresaron el deseo de residenciarse en
México con el fin conquistar el mercado internacional.
En 2011, Adammo tuvo como invitada a la actriz, cantante, bailarina
española y estrella de Disney Europa, Andrea Guasch, con quien
hicieron presentaciones en vivo en televisión e Internet.
Organizaron el Amber Fest, donde participaron varios artistas y
músicos como el guitarrista y compositor peruano Vali Cáceres, la
banda peruana de rock, Locomotor y Andrea Guasch. También participó
en el Lima Music Fest, uniendo a Camila y al cantante
argentino-mexicano
Noel
Schajris. A principios de mayo, interpretó la canción de su
autoría
“Hechizo de Amor”, en la banda sonora de la serie
original
“Grachi”, transmitida por el canal de televisión
infantil y juvenil estadounidense Nickelodeon; además de participar
en algunos episodios de esa producción televisiva. En junio
lanzaron el vídeo pop de
“Siento que caigo”, junto a la
versión en inglés con Andrea Guasch.
En mayo de 2012, Adammo publicó en Amazon Music Store su tercer y
último álbum, titulado
“Tiempos Violentos”; con
colaboraciones del dúo colombiano
Cali y El Dandee y la cantante
estadounidense
Colette
Carr.
Por esa época, Adammo era considerada una de las bandas peruanas
juveniles de mayor proyección fuera de su país; la de mayores
éxitos internacionales en los últimos años. Sin embargo, de pronto
salió de los escenarios musicales sin que el público supiera el
motivo. El 25 de setiembre de 2013, dio su último concierto y
guardó silencio. Cinco años después, Diego Ubierna, exbaterista de
la agrupación, aclaró en una entrevista, que puede leerse en
Internet, que la banda se disolvió por motivos laborales: no hubo
acuerdo para firmar los contratos, que consideró leoninos,
propuestos por las disqueras; también agregó que cuando Nicholas se
fue a Estados Unidos, para estudiar arquitectura, la banda no
volvió a ser la misma.
Entre los galardones que Adammo recibió, se destacan los
siguientes.
MEJOR ARTISTA NUEVO CENTRO. MTV Latinoamérica, 2009.
GRUPO ROCK DEL AÑO. Premios APDAYC (Asociación Peruana de Autores Y
Compositores), 2010 y 2011. Otorgados en Perú por la cadena
Panamericana Televisión.
MEJOR ARTISTA POP ROCK PERUANO, 2011. Premiación anual de la
emisora de radio peruana La Zona.
Integrantes
Ezio Oliva, voz; Renzo Bravo, bajo y coros; Diego Ubierna, batería
electrónica; Nicholas Cáceres, guitarra; y Alexandre Remoue,
guitarra.
Adammo fue una banda juvenil de power pop, que logró sobresalir en
el panorama musical de su país. En solo siete años se proyectó con
éxito en la escena internacional, pero se disolvió cuando sus
integrantes no pudieron unificar criterios para manejar los
contratos con las disqueras.