Biografía de Abdul Farfán
Abdul Farfán es un cantante, compositor, músico y
profesor colombiano. Nació en Arauca, Colombia. Es un digno
representante del folklore llanero de su país. Se hizo popular con
las canciones
"Pa´ gozar",
"Llegó diciembre" y
"El vuelo del cóndor".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Abdul Farfán culminó la primaria en el Centro Educativo Monserrate,
en Arauca. Por esa época mostró inclinación por la música, su madre
le compró una guitarra de segunda mano.
Terminó el bachillerato en la Escuela Normal de Arauca. Su primer
maestro de arpa fue Jairo Ignacio Mantilla Trejos.
Cursó estudios superiores en la Academia de Música Luis A. Calvo,
en la capital colombiana. En esa institución, adscrita a la
Universidad Francisco José de Caldas, egresó como docente. Obtuvo
el título de Maestro en Artes Musicales, con énfasis en la
interpretación de Arpa Llanera. En esa misma academia, impartiría
clases más adelante.
Inicios de Abdul Farfán en la Música
Abdul Farfán comenzó su carrera musical presentándose en festivales
musicales, en los llanos colombianos. Esa experiencia lo estimuló a
grabar sus primeras canciones.
Género musical
Abdul Farfán interpreta música llanera. Cultor del folclor de los
llanos colombianos, expresa en sus composiciones las costumbres,
creencias y tradiciones de su región.
Trayectoria y Legado
En 1982, Abdul Farfán obtuvo el primer lugar como arpista en un
festival de música llanera. En esa ocasión el evento se realizó en
Venezuela, abriéndose espacio en la escena internacional.
En su carrera musical ha grabado más de 200 trabajos discográficos,
de distinta duración. En esos discos, ha compartido con reconocidos
exponentes de la música folclórica de los llanos
colombovenezolanos. Entre ellos
Amín Castellanos,
Juan Farfán y
Aries Vigoth.
De sus trabajos discográficos, se destacan el álbum
"Acuarela", contentivo de doce canciones. En esas piezas
musicales, muestra su maestría como arpista. Entre los temas del
disco, están
"Capoteando el carnaval",
"El caney de
Rita" y
"Son primaveral".
De su discografía, destacan el álbum
"Paraíso llanero",
con temas clásicos del llano colombovenezolano.
Abdul Farfán ha participado en numerosos festivales de música,
entre los que se mencionan los siguientes.
Festival de El Silbón, en Guanare, Estado Portuguesa,
Venezuela.
Festival Catire Camejo, en Barinas, Venezuela.
Festival Del Retorno, en Acacías, Meta Colombia.
Festival de Santa Bárbara, en Arauca, Colombia.
Hacia finales de 2021, publicó
"Llegó diciembre" su último
tema al cierre de esta reseña.
Vida Personal
Abdul Farfán participa como formador, en el programa de músicas
tradicionales del Ministerio de Cultura de Colombia. También da
clases en la Academia de Música Luis A. Calvo, en la capital
colombiana.
Como muchos cantautores llaneros, Abdul Farfán comenzó sus andanzas
musicales en festivales de canto e interpretación instrumental.
Cantante, compositor y músico, a los a los diecinueve años
sobresalió en un evento internacional. Fue su entrada formal a la
industria de la música.
Desde entonces, su carrera como cantautor y arpista ha estado en
ascenso. Es una de las voces más destacadas del momento, dentro de
los exponentes musicales del folclor colombovenezolano.
Además de compartir su talento con el público aficionado, es un
firme defensor de la cultura llanera. Es copartícipe de un proyecto
para incentivar y preservar la música basada en arpa, cuatro y
maracas. Sus alumnos tienen mucho que aprender de este arpista de
gran maestría, que también es docente.