Biografía de Yelsid
Yelsid, cuyo nombre verdadero es
Yelcid
Arbey Osorio Hurtado, es un cantante colombiano. Nació en
Medellín, Antioquia, Colombia, el 7 de septiembre de 1979. Ha
ganado reconocimiento en Latinoamérica. En su país, se ha
convertido en uno de los más conocidos cantantes de reguetón. Su
performance musical es tan popular como el de varios de sus
coterráneos. Entre ellos,
J Balvin y
Reykon.
El Rey Del Despecho Urbano, como también se hace llamar, entró en
la movida urbana hace más de dos décadas. Con su reguetón
romántico, llega a un público cada vez más numeroso. También ha
incursionado en R&B contemporáneo, hip hop o latin, buscando
fortalecer su calidad musical. Siempre da lo mejor de sí. Logra
colocar en segundo término, el aspecto comercial de sus
canciones.
Significado del nombre
Yelsid se desprendió de una modificación de su nombre de
nacimiento, Yelcid.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Yelsid desde niño sintió interés por la música. Muy temprano,
compuso canciones que obtuvieron éxito comercial. Con el paso de
los años, fue desarrollando su voz y madurando el contenido de la
lírica. Fueron temas que tuvieron gran agrado, por ser vivencias
cotidianas.
Inicios de Yelsid en la Música
Yelsid comenzó en la música junto a su amigo de la infancia,
Wilfer. En esa época, crearon el dúo Wilfer & Yelsid. Grabaron un
único material discográfico, titulado.
“Marcando la
diferencia”. Ese EP, de cuatro cancones, tuvo auge en su país
natal. También llegó a los oídos de fanáticos a la música urbana de
varios países. Principalmente, de Venezuela, Cuba, España y
Alemania.
Esa fue una muy buena experiencia musical. Le dio a Yelsid
crecimiento y dominio de la escena. "Fue la experiencia musical más
hermosa, lo hicimos de la mano de Pipe Flores. Creo que éramos la
agrupación más adelantada para ese tiempo y por eso nuestro
reguetón no gustó", comentó en una entrevista.
Después de disolverse el dúo, Yelsid inició ese mismo año 2002 su
carrera como solista. Se adentró en el género reguetón, presentando
con varias canciones que lo ayudaron a mejorar su proyecto.
Género musical
Yelsid interpreta música urbana contemporánea. En particular
géneros como reguetón, R&B, hip hop y latin. Sus canciones
tienen una letra profunda, inspirada principalmente en situaciones
de corte sentimentales.
De esa forma, logra llegar al corazón de su público. Son
aficionados a la movida urbana, que se identifican con la música de
Yelsid. En sus shows en vivo, sus fanes cantan a todo pulmón las
canciones que presenta. Su propuesta musical ha sido calificada por
algunos críticos de romanticismo o música de despecho, a ritmo de
reguetón.
Trayectoria y Legado
Yelsid ha estrenado cinco discos de estudio. Los mismos salieron
entre 2008 y 2017. En cuanto a sus sencillos, hasta ahora tiene
unos diez, publicados en los cuatro años que van de 2014 a 2017. Un
recuento como ese, se hace fácil. Sin embargo, veamos qué ha dicho
el intérprete sobre su obra musical.
"La gente muchas veces solo piensa en la imagen que ve en el
televisor o la voz que escucha a través de la radio, pero no saben
por todo lo que tiene que pasar uno para llegar al nivel en el que
estoy, y más viniendo de un barrio humilde", comentó en una
entrevista de 2018.
Su primera éxito musical como solista, fue producto de una ruptura
amorosa después su divorcio. Con ese tema ganó enorme popularidad y
avanzó significativamente en su carrera musical. Se trató de la
canción
"Me liberé", que tuvo la oportunidad de lanzar por
radio. El tema fue escalando posiciones. Se convirtió en Canción
Del Año 2008, en varias de las más importantes radioemisoras de su
país.
Ese mismo año, Yelsid fue nominado a los premios TV y Fama. En otra
premiación, fue galardonado como "Mejor Intérprete Del Genero
Reggaetón 2008", en la ciudad de Medellín.
Sus canciones
"Mejor sin ti" y
"Música ligera",
lograron cautivar al público de varios países suramericanos. Debido
al éxito que fue obteniendo, Yelsid emprendió una gira por
Colombia, Paraguay y Argentina.
Luego trabajó en el proyecto
"Escuela musical", que fue su
primer disco de estudio. Publicado en ese mismo exitoso año, fue
grabado en los estudios Digital Records y La 4.40. La producción
estuvo a cargo de Sheeno El Sen Sei -talentoso haciendo pistas-,
Mazo y Dr. Music.
Yelsid es uno de los cantantes más solicitados de la movida urbana
de Colombia. Entre sus trabajos de los últimos años, está el disco
"Talento", que salió en 2017 con doce canciones. Además de
la canción homónima, destacan
"Quiero quedarme contigo", "Sola
en casa", "No me enamoro" y
"Mejor que tú". Son temas
románticos y de despecho, a ritmo de regueton, tal como los definió
alguien en una oportunidad.
"El bus", "No soy tan fuerte", "Cuanto te quiero" y
"Volverás a mí", son de su álbum
"La voz". El
mismo fue publicado en 2014, con catorce temas en reguetón
romántico.
Otros dos álbumes de Yelsid salieron en 2012 y 2013. El primero fue
un disco homónimo, el otro llevó por nombre
"Sensualidad para
la discoteca".
En cerca de quince años de trayectoria musical como solista, ha
colaborado con diferentes intérpretes. Incluso más allá del
reguetón. Eso ha sido posible por la versatilidad de su estilo. Una
destreza que le ha permitido consolidarse en la movida urbana.
Vida Personal
Yelsid ha aprendido a disfrutar de su hogar. Su familia es lo más
importante. Se describe como un "padre de familia, dedicado a mis
hijos y a la música". No cree que la fama o el dinero hagan mejor a
una persona.
Su primer matrimonio se acabó a causa de su infidelidad. Continuó
la relación con esa segunda mujer luego del divorcio, hasta que se
decepcionó. “Con el tiempo, me di cuenta que ella me había hecho lo
mismo que le hice a mi esposa. Dicen que uno todo en la vida lo
tiene que pagar”, comentó en una entrevista que se puede leer en
Internet.
El Rey Del Despecho Urbano, como también se hace llamar, entró en
la movida urbana hace más de dos décadas. Con su reguetón
romántico, llega a un público cada vez más numeroso. También ha
incursionado en R&B contemporáneo, hip hop o latin, buscando
fortalecer su calidad musical. Siempre da lo mejor de sí. Logra
colocar en segundo término, el aspecto comercial de sus
canciones.
Con esa visión, Yelsid desea explorar ritmos un poco más movidos.
Combina sonidos muy profesionales, mejor aceptados en la escena
internacional. Hoy está consolidado en la escena musical
colombiana. Por eso trabaja con más ahínco.