Biografía de Víctor Cibrián
Víctor Cibrián es un cantante y compositor
mexicano. Nació en Puerto Vallarta, Jalisco, México, el 9 de junio
de 1998. Con poco tiempo en la industria musical, es conocido ya
por sus canciones como las siguientes.
"En el radio un
cochinero", "Mi provenir", "Tal vez", "Suerte no fue" y
"No cambio".
Es uno de los fenómenos de la actual música regional mexicana.
Aunque su ascenso ha sido vertiginoso, este novel cantautor
jalisciense parece tener los pies sobre la tierra. La tarea que
tiene por delante es exigente, lo sabe. Puede lograrlo, sin
embargo. Ha dado ya las primeras muestras.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Víctor Cibrián nació en Puerto Vallarta, donde desde pequeño
demostró su interés por la música. Cuando tenía diez años de edad,
formó parte de la Banda Sinfónica Juvenil de Tomatlán, Jalisco.
Poco tiempo después, al salir de esa agrupación, cambió a la música
sinaloense.
A la edad de los doce años se mudó al estado de Nayarit, al oeste
de México. También vivió en Mazatlán y en Culiacán, en el estado de
Sinaloa. Estas experiencias de vida le permitieron ampliar sus
conocimientos sobre la música popular mexicana.
Inicios de Víctor Cibrián en la Música
Víctor Cibrián comenzó en la industria musical, como compositor. En
2018, sin haber alcanzado la mayoría de edad, participó en la
composición de dos temas para un recopilatorio. Llevaron los
títulos de
"Por Chicago andamos" y
"El cósmico".
Formaron parte del álbum
"Jimmy Humilde presenta: Lo mejor de
las calles, Vol. 4".
Dos años después, compuso varios temas para el grupo musical
mexicano
T3R Elemento. Entre
ellos,
"Ojitos de miel" y
"Lo mejor de mi vida".
También compuso
"Moon Rock", una pieza musical para
Rubén Figueroa junto a la
mencionada agrupación.
Desde el principio, todas las composiciones de Víctor Cibrián
tuvieron éxito. Sin embargo, en esta faceta artísitca pasó
desapercibido. Además, no atrevía a cantar.
"Antes tenía mucha inseguridad, me decía 'qué va a decir la gente
de mí', hasta que me llegó el valor que yo necesitaba. (…) Empecé a
subir vídeos y la gente me decía 'por qué no haces canciones tú'.
Gracias a dios y a la gente que salió", expresó el novel cantautor
jalisciense, tiempo después, en una entrevista.
Cuando en 2022 se decidió a cantar, su carrera musical despegó
vertiginosamente. Desde entonces no ha dejado crecer en la reñida
industria del regional mexicano.
Género musical
Víctor Cibrián interpreta música regional mexicana y corridos
tumbados. Este es un género musical que fusiona parte del
repertorio popular de México, con ciertos ritmos urbanos. Siendo
niño, estuvo en una banda sinfónica y también incursionó en la
música sinaloense.
Trayectoria y Legado
Víctor Cibrián inició su carrera como cantante, en mayo de 2022. Lo
hizo después de haber compuesto varias piezas musicales para otros
intérpretes. Con esa primera canción... "la pegó de la cerca".
"En el radio un cochinero", nombre de ese primer tema, en
poco tiempo se hizo viral en TikTok. Al mes siguiente, entró en las
listas de varias plataformas digitales de música. En Spotify
México, por ejemplo, llegó al noveno puesto de las diez
mejores.
La decisión de cantar ese tema, surgió por una gran necesidad
económica que estaba atravesando. Así lo expresó al poco tiempo,
agregando que su vida desde entonces ya no es la misma.
"Mi vida ha cambiado completamente. Yo estaba componiendo esta
canción desesperado porque en mi cuenta solo me quedaban 1.000
dólares y me prometí que no trabajaría en otra cosa más que en la
música", dijo a la cadena de noticias Efe durante su primer viaje
promocional en California, Estados Unidos.
Con ese sencillo debut sorprendió al público. Y lo hizo básicamente
por dos motivos, según la crítica especializada. Primero, por el
crecimiento tan rápido y tan alto que obtuvo en las redes sociales.
Y en algunas plataformas de música. Segundo, quizás todavía más
sorprendente, porque se trata de un tema de auténtica música
regional mexicana. Un corrido sin las mezclas de moda, sin
elementos de los actuales ritmos urbanos.
Con una base de trompetas y guitarras tradicionales, el vídeo de
"En el radio un cochinero" subió como la espuma. Al mes
del lanzamiento, se colocó como el vigesimoséptimo vídeo más visto
de YouTube, en todo el mundo. En Spotify figuró entre las cuarenta
canciones más reproducidas, de su top global.
Hasta ahora, es el mayor triunfo de Víctor Cibrián. Desde entonces,
sin embargo, ha lanzado otros temas que también se han convertido
en hits. Entre ellos,
"Que me importa", "Suerte no fue" y
"Sobran motivos".
Debido a esos éxitos, la revista estadounidense Billboard lo colocó
en una lista muy especial. Lo incluyó dentro de los "23 artistas
españoles y latinos a seguir en 2023". Esa consideración es porque
la propuesta del joven cantautor presenta "una nueva perspectiva al
movimiento [musical] de los corridos".
Para abril de 2024, Víctor Cibrián figuraba entre los artistas
mexicanos con mayor crecimiento en Spotify. Toda una promesa, sin
duda alguna.
Es uno de los fenómenos de la actual música regional mexicana.
Aunque su ascenso ha sido vertiginoso, este novel cantautor
jalisciense parece tener los pies sobre la tierra. Víctor Cibrián
supo desde el principio de su talento para componer canciones. Por
allí comenzó su andadura, haciendo corridos tumbados. Como
cantante, la tarea es más exigente y lo sabe. Puede lograrlo, sin
embargo. Ha dado ya las primeras muestras, bien contundentes por lo
demás.