Biografía de The Cranberries
The Cranberries fue una banda irlandesa de música
rock. Se creó en 1989 en la ciudad de Limerick, al sur de Irlanda.
La muerte accidental de la vocalista Dolores O’Riordan, el 15 de
enero de 2018, marcó un final. Así fue declarado por el guitarrista
Noel Hogan en 2019, cuando se editó el disco póstumo. Ese álbum, en
el que habían estado trabajando por varios años, salió como
homenaje la malograda vocalista.
La cantante murió ahogada en la bañera de una habitación del hotel
donde se hospedaba. Había ingerido una gran cantidad de alcohol.
Tenía cuarenta y seis años de edad. Fue coautora de muchos temas
del grupo, además de imagen y líder vocal desde 1990.
The Cranberries fue uno de los grupos de rock más exitosos de los
noventa. Vendió más de catorce millones de copias de sus álbumes,
solo en Estados Unidos. Su éxito comercial supera los cuarenta
millones de copias vendidas, en todo el mundo.
Cuatro de sus discos figuraron en los mejores veinte de la lista
estadounidense Billboard 200. Entre ellos,
"Everybody Else Is
Doing It, So Why Can't We? " y
"No Need To Argue".
Veinte sencillos estuvieron en el puesto ocho de las Alternative
Songs.
Significado del nombre
The Cranberry se llamó originalmente The Cranberry Saw Us, en
español: El arándano nos vio. Era un juego de palabras. Se
pronuncia igual que The Cranberry Sauce o Salsa de arándanos.
Inicios de The Cranberries en la Música
The Cranberries surgió en 1989. Ese año, cuatro jóvenes se unieron
con el propósito de formar un grupo musical. Dos de ellos fueron
Noel Hogan, guitarrista y compositor, junto a su hermano Mike Hogan
en el bajo. Los dos restantes, Fergal Lawler en la batería y Niall
Quinn como vocalista.
Comenzó con una propuesta musical nada original, con guitarras
punk-pop, canciones melodiosas y letras cómicas. Al menos así
vieron al grupo algunos críticos. Con esa formación inicial, en
enero de 1990 lanzaron un EP de demostración titulado
"Anything".
Ese mini disco fue grabado en los Estudios Xeric en Limerick y
editado por Xeric Records. Estuvo bajo la producción de Pearse
Gilmore, dueño del mencionado estudio de grabación. Poco después
del lanzamiento, Niall Quinn inesperadamente dejó la agrupación. Se
marchó en buenos términos. Tenía el propósito regresar a su
anterior banda.
El trío decidió seguir con el proyecto, convirtiéndose en un grupo
instrumental durante varios meses. En ese lapso, continuaron
mejorando las ideas y la estructura de las piezas
instrumentales.
Ese mismo año de 1990, mediante una audición, captaron a Dolores
O'Riordan. Entonces ella era una joven de dieciocho años de edad.
Impresionados con su voz, decidieron dejarla en el puesto de
vocalista. Noel Hogan le dio un demo, en casete, con cuatro acordes
simples de guitarra de sonidos indie-jangle.
Con esa base, la nueva vocalista comenzó a escribir letras y a
superponerlas a las melodías. De allí saldría nuevo material
musical para el grupo. A la semana siguiente les presentó una
primera versión de
"Linger", la canción con que empezarían
a ganar fama.
Otros dos EP de demostración fueron lanzados también ese año de
1990, con la nueva vocalista. Con los nombres de
"Water
Circle" y
"Nothing Left At All", salieron,
respectivamente, en agosto y diciembre. Tuvieron el respaldo de
Xeric Records, bajo la producción de Pearse Gilmore.
La primera versión grabada
"Linger", fue incluida
inicialmente en
"Water Circle". Este EP fue distribuido
como demo, en las principales compañías discográficas británicas.
Dado el éxito de
"Linger", ese EP de demostración llamó la
atención de la prensa británica. También de una parte de la
industria discográfica.
El 18 de abril de 1991, el grupo realizó un espectáculo en su
ciudad natal. Se presentaron en el Jetland Center, como parte de la
Semana RAG de la Universidad de Limerick. La audiencia fue
calculada en unos 1.400 estudiantes. En ese evento estaban también
varios renombrados productores discográficos. Asimismo, había
algunos hombres de negocio de la industria musical.
Poco tiempo después, tras cambiar su nombre oficialmente a The
Cranberries, realizaron su primera gira en Reino Unido. Fueron tres
semanas como teloneros de la banda británica Muse.
Recibieron propuestas de varios importantes sellos discográficos.
Finalmente lograron firmar Island Record, que contaba en sus filas
a relevantes exponentes del rock alternativo. Entre ellos, la
cantautora y multiinstrumentista inglesa PJ Harvey o la banda
U2.
Ese nuevo contrato anuló el que tenían con Xeric Records. Sin
embargo, esta compañía se quedó con las cuatro canciones que ya
habían sido grabadas.
Género musical
The Cranberries interpretó rock alternativo. En el estilo
particular que consiguió, también incorporó sonidos y elementos de
varios subgéneros del rock alternativo. Entre otros, indie, metal,
indie pop, folk rock, celtic rock, dream pop, jangle pop post-punk
o pop rock.
Trayectoria y Legado
The Cranberries había estado trabajando desde hacía mucho rato en
un álbum, que nunca pensó que sería el último. Con el significativo
nombre de
"In The End", salió publicado en abril de 2019.
Fue dedicado a su vocalista líder, la carismática Dolores
O'Riordan. Ella falleció, accidentalmente, durante el proceso de
composición.
"Iba a ser un álbum más, y me gusta pensar que aún podríamos haber
hecho unos cuántos", dijo Noel Hogan. El guitarrista y coautor de
varias de las canciones del grupo, comentó asimismo la importancia
de terminar el disco. Afirmó que concluir el trabajo iniciado junto
a su compañera "era una bonita manera de acabar esta aventura".
Ese octavo disco de estudio recoge las últimas grabaciones vocales
de Dolores O'Riordan. Además, representó un material discográfico
original después de siete años, cuando publicaron
"Roses".
"In The End" fue visto por la crítica como un regreso a
las raíces de The Cranberries. Es el mismo sonido contundente,
dolorido y profundo que definió su música al principio. El
productor del disco, Stephen Street, fue también quien los ayudó a
moldear sus trabajos iniciales. Esos primeros discos de indie-rock,
que quedaron en la memoria de toda una generación.
Dos canciones de ese último álbum salieron con nombres muy
representativos. Como ninguna de las otras, dan que dan cuenta del
final.
"All Over Now", en español: Todo se acaba ahora,
dio inicio al disco. Mientras que la última es, precisamente,
"In The End".
Otra canción de ese álbum,
"Lost", ha sido considerada
como una pieza confesional. En la lírica, la vocalista deja conocer
que de pequeña fue víctima de abusos sexuales.
"Dolores estaba más entusiasmada que preocupada por este disco, al
que dedicamos mucho trabajo", comentó el guitarrista Noel Hogan.
Asimismo, dijo que no tiene sentido seguir sin la cantante.
Culminar este disco representa una despedida a su vocalista. Y un
cierre bonito de la trayectoria del grupo, como ha dicho el
guitarrista.
La carrera musical de The Cranberries duró tres décadas, contadas
desde finales de los ochenta. Pero tuvieron un paréntesis de unos
seis años. Entre 1993, cuando lanzaron su primer disco, hasta el
álbum póstumo, entregó ocho L.P. grabados en estudio. También
estrenó tres álbumes en vivo, seis recopilatorios y cuatro EP. Hay
que contar asimismo veintidós sencillos, no todos pertenecientes a
esos discos.
Regresemos a sus inicios, para ver más de cerca sus primeros
trabajos discográficos. The Cranberries consiguieron fama
internacional en la década de los noventa, a partir del lanzamiento
de su álbum debut. Con el nombre de
"Everybody Else Is Doing
It, So Why Can't We?", el disco resultó un éxito comercial. Se
vendieron más de cinco millones de copias, solo en Estados
Unidos.
El álbum fue producido por Stephen Street y respaldado por Island
Records. Salió publicado en marzo de 1993. Fue su primera grabación
para una compañía discográfica multinacional. Atrás quedaba la
experiencia de los EP de demostración con Xeric Records.
Ese trabajo musical fue visto por algunos críticos como una fusión.
Tomaron elementos del pop-rock tradicional inglés de finales de los
ochenta, del folk y de los ambientes místicos irlandeses. En este
primer álbum los conocedores encuentran sonidos indie y pop dulce,
con influencias pastoriles irlandesas. En fin, canciones con una
frescura insuperable.
La vocalista logra salir de lo terrenal para adentrarse en un mundo
idealista, lleno de esperanzas y de sueños. Predominan las
canciones amables, afectuosas y gratas al oído. Pero también
contiene piezas que denotan rabia e impotencia ante el mercado
musical.
Fue grabado entre 1992 y 1993 en los famosos estudios Windmill
Lane, en la capital irlandesa. En un principio el álbum no
satisfizo las expectativas que generó, siendo un rotundo fracaso.
Sin embargo, luego de una inesperada y exitosa gira por Estados
Unidos, los sencillos fueron relanzados. Junto con el disco,
alcanzaron un enorme éxito comercial.
Veamos algo de esa inesperada gira. Ante el fracaso del disco, The
Cranberries emprendió un viaje por Estados Unidos como telonera de
dos grupos británicos. Se trataba de abrir los conciertos de Suede
y de The The.
La gira fue suspendida por la escasa acogida que tuvieron esas
bandas entre el público estadounidense. Los aficionados preferían
ir a ver a ese nuevo grupo, proveniente de Irlanda. La gente solo
iba a esos conciertos para ver a The Cranberries, después se
marchaba.
El triunfo entre los aficionados estadounidenses al rock
alternativo, había llegado por esa vía indirecta. Sin proponérselo,
The Cranberries opacaron a las bandas que teloneaba. Luego,
publicaron su disco debut en Estados Unidos. Pronto tuvo un enorme
éxito en el ambiente independiente de las universidades
norteamericanas. Se vendieron más de un millón y medio de
copias.
Dos sencillos promocionales salieron de ese álbum, llevaron los
nombres de
"Dreams" y
"Linger". Este último tuvo
gran éxito. Ocupó el octavo puesto en la lista estadounidense
Billboard Hot 100. Fue un enorme hit de la década de los
noventa.
Con
"Linger", el L.P. llegó número uno en la lista de
álbumes de Reino Unido. Además, fue certificado con quíntuple disco
de platino en Estados Unidos.
"Everybody Else Is Doing It, So Why Can't We?" se reeditó
en Reino Unido, donde también resultó muy exitoso. De allí pasó al
resto de Europa. El álbum llegó a vender más de ocho millones de
copias, en todo el mundo. Es el segundo disco más exitoso en la
carrera de The Cranberries.
Durante todo el año, la banda participó en festivales de música por
Estados Unidos y Europa. El 14 de enero de 1994, actuó en el
impresionante concierto del Astoria 2. En el repertorio de
canciones que presentó incluyó algunas nuevas, como
"Zombie" y
"Empty".
"No Need To Argue" es el segundo disco de estudio de The
Cranberries. Publicado en 1994, casi inmediatamente tuvo mucho
éxito entre el público aficionado al rock alternativo. Las ventas
superaron los dieciséis millones de copias.
El disco presentó sonidos nuevos, al mezclar más el sintetizador
con la guitarra. Musicalmente, fue considerado como la obra maestra
de The Cranberries. Fue visto como un trabajo de mayor madurez que
el anterior, pero además mucho más irónico. Con trece temas, el
álbum incluyó canciones que resultaron verdaderos hits. Entre
otras,
"Empty", "Ridiculous Thoughts", "I Can’t Be With You",
"Empty", "Zombie" y "Twenty One".
Vocalista y coautora de varios temas, Dolores O'Riordan hace
alusión a su infancia en algunas piezas. "Los niños son el futuro
del mundo, no entiendo como alguien quiere hacerles daño", dice en
una canción.
Un año después, sus canciones empezaron a escucharse más en las
radioemisoras. Eso trajo como resultado un mayor volumen de ventas
de sus discos. Ese auspicioso año de 1995, The Cranberries hicieron
su Unplugged de MTV. Se trata de una serie de conciertos en
acústico, organizados por la cadena estadounidense de televisión
MTV.
El show fue tan exitoso, que en la ceremonia de los MTV Europe
Music Awards,
"Zombie" recibió dos premios. Uno como Mejor
Canción Del Año y el otro como Mejor Canción De Rock.
Por ese tiempo, The Cranberries también trabajó con
Luciano Pavarotti. Fue durante
el concierto benéfico Pavarotti & Friends: Together for the
Children Of Bosnia. En ese evento, Dolores O'Riordan interpretó
varios temas. Cantó el
"Ave María", junto a Luciano
Pavarotti.
"Linger", con Simon Le Bon de la banda
Duran Duran . Y el aria del acto final
de la ópera
"Turandot",
"Nessun dorma", con todos
los artistas invitados. Con ese performance, lograron un apoteósico
cierre del espectáculo.
Entre mediados y finales de esos años noventa salieron,
respectivamente, su tercer y cuarto discos de estudio.
"To The
Faithful Departed" fue publicado en abril de 1996. Muchos
críticos creían que este tercer álbum no tendría éxito. Sin
embargo, a pocos días del lanzamiento el resultado comercial era
muy favorable. Algunos han llegado a decir que fue un disco
superventas.
En ese álbum la vocalista volvió a lucirse. También los músicos.
Los rifs de guitarras, el ritmo exuberante de la batería y los
sonidos electrónicos, marcaron la diferencia. Todo bien compaginado
con una lírica que toca temas desoladores.
Contiene canciones que hablan de la falsedad, la guerra, las
drogas, la muerte, la soledad o las decepciones amorosas. Un disco
que logró gran éxito pero que, al mismo tiempo, implicó un gran
riesgo. Valió la pena. Consiguió doble platino en Estados Unidos y
más de siete millones de copias vendidas, en todo el planeta.
Con ese triunfo, The Cranberries no tardaron en emprender una en
una gira mundial. Un largo viaje musical que se programó hasta
finales de año. Sin embargo, no pudo llevarse a cabo según lo
planificado.
Más adelante, durante el verano, comenzaron las desavenencias en el
grupo. La gira estaba resultando agotadora y por eso mismo muy
exigente. Algunas peleas internas y mucho desánimo para cumplir con
los conciertos. Todo eso debido a la prisa, la presión, la
monotonía y el cansancio.
El grupo estaba pasando por un momento muy difícil, sin la menor
duda. Podía terminar en la disolución. La vocalista era la más
afectada, había perdido bastante peso, fumaba mucho y comía poco.
Se alimentaba básicamente de café. Ante esa amenaza de anorexia, la
gira se suspendió en septiembre.
The Cranberries emitió un comunicado internacional para justificar
la interrupción de ese viaje musical. Se dijo que Dolores O'Riordan
había tenido una recaída de su problema en la rodilla. El año
anterior había sufrido un accidente de esquí y se lesionó la
rodilla derecha. El público no quedo convencido. En una de las
últimas apariciones en los medios, durante los premios MTV 96, la
vocalista lucía como enferma. Incluso no fue simpática y hasta se
mostró de mal humor.
A comienzo de 1997, después de la agotadora y devastadora gira, la
banda decidió darse un descanso. Cada uno de los integrantes se
dedicó a sus asuntos e intereses particulares. A mediados de ese
año, volvieron a reunirse. Participaron en el álbum tributo que se
estaba preparando al grupo británico
Fleetwood Mac.
En diciembre de 1998, The Cranberries interpretó tres temas en la
ceremonia de entrega del Premio Nobel. Dos fueron de los más
conocidos y exitosos,
"Linger" y
"Dreams". El
otro,
"Promises", sería una de las canciones de su próximo
álbum.
El cuarto disco de estudio salió a finales de los noventa.
Específicamente en abril de 1999. Fue grabado en tres países
distintos: Francia, Inglaterra e Irlanda. Este trabajo discográfico
refleja una reconciliación y un sentimiento de querer empezar todo
desde cero. Así fue visto por algunos críticos.
"Bury The Hatchet" es el nombre del ya referido disco.
Trata varios temas fundamentales. El amor, los hijos, el matrimonio
y muchas emociones, son los asuntos principales del álbum. Este
trabajo discográfico fue certificado con disco de oro en Estados
Unidos. Comercialmente también fue un éxito. Las ventas mundiales
superaron los cuatro millones de copias.
Una nueva gira mundial tuvo lugar después del lanzamiento del
disco. Sin embargo, se había aprendido la lección. El tour fue
emprendido a un ritmo menor, para no agotarse. Se evitaron así los
errores de las giras anteriores.
En lo que va de siglo, The Cranberries ha publicado tres nuevos
discos de estudio. Sin contar el álbum póstumo, reseñado al
principio de esta sección.
En 2001, estrenaron su quinto disco de estudio. Salió con el título
de
"Wake Up And Smell The Coffee". No tuvo el resultado
comercial esperado. Es su álbum menos exitoso, con cerca de millón
y medio de copias vendidas.
El disco compilatorio, publicado en septiembre del año siguiente,
arrojó mejores cifras que su quinto disco. Con el nombre de
"Stars - The Best Of 1992 - 2002", incluyó todos sus
éxitos hasta el momento. Contiene también dos temas inéditos. Ha
vendido más de dos millones de copias.
Después de ese disco compilatorio, The Cranberries hicieron una
larga pausa a partir de 2003. En general, suele decirse que no
realizó ninguna actividad en cerca de seis años. Un período que no
se cuenta dentro del lapso en que el grupo estuvo activo.
Pasaría más de una década, antes de que lanzaran un próximo disco
de estudio. En el ínterin hubo pausas y algunas giras de
conciertos. También hubo movimientos en el estudio de grabación,
que solo varios años después se materializaron en un álbum.
Destaca la gira que empezaron por Estados Unidos, en noviembre de
2009. Terminaron en Latinoamérica, a finales de octubre del año
siguiente. Fue un excelente reinicio de actividades, volvieron a
conectarse con su público.
En de febrero de 2012, salió al mercado su disco
"Roses",
producido por Stephen Street. Incluyó canciones como
"Astral
Projection" o
"In It Together".
De ese sexto disco de estudio, el tema
"Tomorrow" fue el
primer sencillo del grupo en una década. Fue muy bien recibido por
la crítica especializada. Se le vio como un regreso de The
Cranberries, optimistas y armónicos. El retorno de aquella banda
que cuidaba con precisión las melodías. Un grupo que creaba
pequeñas obras de arte en forma de canciones pop, con detalles del
folclore irlandés.
Sin saberlo,
"Roses" se convirtió en el último trabajo en
estudio con material original de la agrupación. Luego saldría un
álbum de versiones y otro póstumo, después de la muerte de la
vocalista.
Al morir Dolores O'Riordan, The Cranberries rehusó seguir adelante
como trío. Fue muy diferente del principio, cuando también se
quedaron sin vocalista.
Ante esta pérdida, declararon que no tenía sentido continuar. Sin
embargo, eso solo lo dirá el tiempo. Para un grupo de músicos tan
talentosos, trabajadores y creativos, es difícil hablar de cierre
definitivo.
Habría que ver un poco más de cerca lo que esta vocalista
representó para la banda. Entonces tal vez se comprenda la decisión
de no seguir. Es mucho más que la ausencia de la cantante que los
acompañó durante veintiocho años. Era su personalidad, su talento
para escribir canciones y, especialmente, su asombroso registro
vocal.
Dolores O'Riordan dominaba, como pocos, lo que algunos expertos
denominan el yodel style. Es una forma de canto que implica cambios
repetidos de tono, durante una sola nota. Con esa habilidad, quien
canta puede hacer "malabarismos sonoros" en un santiamén. En un
instante puede cambiar de registro vocal, sin estropear la canción.
Puede ir del registro de pecho de paso bajo, al registro de cabeza
de alto paso o el falsete.
Ese canto a garganta o yodel style de Dolores O'Riordan, fue una de
las características más representativas del grupo. Ella se
convirtió en una de las máximas exponentes de este estilo vocal, en
la música moderna. La interpretación que hizo del tema
"Zombie", fue el ejemplo más elocuente de esa capacidad
que tuvo.
La vocalista de The Cranberries le imprimió a sus canciones una
gran personalidad. Ella estaba en ese ese grupo de cantantes que,
durante los ochenta y noventa, hicieron valer su interpretación
vocal.
Hicieron de su voz un instrumento que rompió los moldes de las
reglas melódicas vocales. Su voz se hizo protagonista de la
canción. Al menos así han descrito algunos críticos su poderoso
instrumento vocal.
Dolores O'Riordan tuvo, según esos conocedores, una voz
electrizante. Sabía pasar del más mínimo susurro al grito
sobrecogedor, en tan solo un instante. Sabía meter su voz por entre
las cuerdas, de la guitarra y el bajo, de los hermanos Hogan. Supo
dejar claro que su voz era un instrumento más, dentro de la canción
y del disco.
En esencia, era la misma voz que casi treinta años antes había
deslumbrado al trío. Al principio de su participación en aquella
prueba de selección, su figura y su inseguridad generaron risas. No
obstante, cuando empezó a cantar las risas pararon. Todos quedaron
asombrados. Sin darle más vueltas, se decidió que sería ella la
vocalista del grupo.
Solo el tiempo dirá si este ha sido realmente el fin de The
Cranberries. Si como parece, esos críticos están en lo cierto...
Tiene razón Noel Hogan. Sin Dolores O'Riordan, no tiene sentido
continuar.
Integrantes
- Noel Anthony Hogan, guitarrista, compositor y productor
discográfico. Integrante fundador. Nació en Moyross, Limerick, el
25 de diciembre de 1971. Es hermano de Mike Hogan. En 1996 contrajo
matrimonio con Catherine Nash. De esa unión nacieron sus dos
hijos.
- Mike Hogan, bajista e integrante fundador. Nació en Moyross,
Limerick, el 29 de abril de 1973. En julio de 1998, se casó con
Shiobban O'Carroll.
- Fergal Lawler, baterista e integrante fundador. Nació en
Limerick, el 4 de marzo de 1971. En abril de 1997 se casó con Lauri
Guerin, su novia de varios años.
- Dolores O'Riordan, vocalista, letrista, guitarrista y coautora de
muchos temas. Salvo el primer EP de demostración, fue la vocalista
principal de todas las canciones del grupo. Considerada por muchos
como líder y alma de la banda.
Nació el 6 de septiembre de 1971 en Ballybricken, cerca de
Limerick. Ingresó al grupo 1990 y estuvo hasta el 15 de enero de
2018, cuando falleció. Estuvo casada veinte años con Don Burton,
productor de Duran Duran. Su primer hijo nació en noviembre de
1997, fue bautizado como Taylor Baxter Burton. En enero de 2001,
tuvo una niña a quien llamó Molly. El matrimonio se disolvió en
2014.
Fue hallada sin vida en la tina del baño. Estaba hospedaba en el
London Hilton, ubicado en Park Lane, en la capital inglesa. Según
el informe médico, su muerte fue accidental. Tenía cuarenta y seis
años de edad.
Los resultados finales de los exámenes arrojaron que la causa de
muerte fue ahogamiento. Se encontró en la sangre restos de
medicamentos para controlar un trastorno mental clasificado como
bipolaridad. Asimismo, se le detectó un nivel de alcohol en sangre
mucho mayor al establecido para conducir en Inglaterra. Cuatro
veces más del límite permitido.
- Niall Quinn, vocalista fundador. Estuvo en el grupo desde 1989
hasta principios del año siguiente. Grabó solo el primer EP de
demostración.
En enero de 2023, los músicos de The Cranberries rememoraron a su
vocalista. Se cumplían cinco años de su sentida muerte. Una
traducción libre de lo que publicaron en sus redes sociales, basta
para resumir todo lo dicho hasta ahora.
Dolores dejó nuestro mundo hace cinco años. A veces se siente como
si fue hace un momento, otras veces como si hubieran pasado años.
Su espíritu, su voz y su energía seguirán con nosotros,
inspirándonos y animándonos todos los días de cada año.