Biografía de Tarkan
Tarkan Tevetoğlu o sencillamente
Tarkan, es un cantante y compositor turco que
nació en Alemania. Es conocido también como El Príncipe Turco del
Pop. Vino al mundo en Alzey, Alemania Occidental, el 17 de octubre
de 1972.
Es considerado uno de los artistas turcos más exitosos,
comercialmente. Más de quince millones de copias vendidas de sus
álbumes, dan cuenta de su triunfo en el mercado discográfico. Es
también uno los pocos cantantes europeos bien posicionado en las
listas de música, sin cantar en inglés. Paralelamente al desarrollo
de su carrera musical, ha participado en proyectos empresariales de
diferente índole.
Es un cantautor muy trabajador, prolífico y de triunfos conseguidos
con álbumes como los siguientes.
"Yine Sensiz", "A-Acayipsin",
"Ölürüm Sana", "Karma", "Dudu", "Come Closer", "Metamorfoz", "Adimi
kalbine yaz", "Ahde Vefa", "Cuppa" y
"10".
A lo largo de su carrera profesional, ha sido nominado a diferentes
premios de la industria musical. Ha ganado cuatro Turkey Music
Awards, seis Golden Butterfly Awards y un World Music Award.
Ante su figura y sus dotes vocales y artísticas, la industria
musical hizo un buen trabajo. Le proporcionó una vía rápida. Le
allanó el camino. Lo demás lo hicieron los aficionados, amantes del
pop que tan bien sabe interpretar el "Príncipe de El Bósforo".
Significado del nombre
Tarkan es un seudónimo derivado de su nombre de pila, inspirado en
el protagonista del cómic homónimo. Este personaje ficticio, creado
por el dibujante turco Sezgin Burak, es un guerrero huno. También
se dice que este apodo alude a un antiguo rey o a un título turco.
En ambos casos, significa audaz y fuerte.
El seudónimo de El Príncipe Turco del Pop, es un reconocimiento a
su singular trabajo de cantautor. Un "título" que se ha ganado por
su exitoso desempeño en la escena musical europea. Durante los años
más esplendorosos de su carrera musical, la prensa lo distinguió
además con otros calificativos. Llegó a nombrarlo El
Elvis Presley de Turquía y también
como "Príncipe de El Bósforo".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Tarkan nació en Alemania pero sus progenitores, Nese y Ali
Tevetoglu, son de Turquía. Sus padres pertenecen a la generación de
inmigrantes turcos que llegaron a Alemania Occidental, atraídos por
el 'milagro económico alemán'. En 1986, la familia decidió regresar
a su país de origen. El futuro cantante contaba entonces trece años
de edad y había mostrado ya su gran interés por la música.
Comenzó la secundaria en su nuevo país de residencia. Además, tomó
clases de Arte turco y de música, en la Asociación Karamürsel de
Música Avanzada. Más adelante, luego del fallecimiento de su padre,
su mamá se volvió a casar y se estableció en Estambul.
En esta ciudad turca, ubicada a lo largo del Estrecho de El
Bósforo, continuó sus estudios musicales. Lo hizo en la Sociedad de
Música Uskudar. En esos años, también comenzó a cantar y a
presentarse en varios lugares de la ciudad. Mucho tiempo después,
ya siendo famoso, la prensa lo reconocería como "Príncipe de El
Bósforo".
Tarkan tiene cinco hermanos. Tres, Adnan, Gülay y Nuray, son por
parte de madre, de un matrimonio anterior. Los otros dos, Hakan y
Handan son, junto con él, de los mismos padres.
Inicios de Tarkan en la Música
Tarkan terminó la secundaria y empezó a hacer planes para irse a
Alemania. Deseaba emprender la educación superior, que se le había
dificultado en Estambul. Sin embargo, por esa época conoció a
Mehmet Sögütoglu, propietario de la disquera Istanbul Plak.
Al mismo tiempo, se presentaba en eventos sociales donde se dio a
conocer entre los estambulís. No le fue difícil mostrar su gran
talento vocal. La facilidad para modular sus cuerdas vocales,
rápidamente le brindó una gran oportunidad. Logró firmar un
contrato con la mencionada compañía y grabó su primer álbum.
Aunque nació en Alemania Occidental, fue en Turquía, país de sus
padres, donde completó su crecimiento personal y musical. Allí
inició, desarrolló y consolidó su carrera profesional. Pero ya se
había "impregnado de Occidente", donde estuvo sus primeros catorce
años de vida.
Género musical
Tarkan es uno de esos cantantes que han optado por la música
occidental, sin abandonar sus raíces musicales. Se decantó por el
género pop, incorporando variantes como el dance pop y el folk-pop.
Fue con el pop folclórico, pop turco o pop con fusión de música
turca, como llegó al estrellato. Logró expresar parte de la riqueza
musical de Turquía, al ritmo de Occidente. También ha incursionado
con éxito en el R&B contemporáneo.
Trayectoria y Legado
Tarkan tiene tres décadas como cantautor en la escena de la música
pop. En los noventa alcanzó sus mayores éxitos internacionales,
aunque su actividad como cantautor se ha mantenido.
Además, gracias a su físico y su gran carisma, ha logrado
incursionar con éxito en el mundo empresarial. Desde hace casi
veinte años lanzó su propia fragancia, que lleva también su nombre
artístico.
Su carrera musical comenzó y se desarrolló en Turquía. Desde allí
ganó proyección internacional. Son diez álbumes de estudio los que
ha estrenado hasta ahora. Cuenta también con un exitoso
recopilatorio, publicado en Rusia en 1998, cuando estaba en la cima
de su carrera. Más de veinticinco sencillos, lanzados dentro o
fuera de su país, son también parte de su catálogo discográfico.
Hay que sumar dos temas, para igual número de bandas sonoras de
películas, para completar la cuenta hasta hoy.
De la década de los noventa, son sus mayores éxitos. Tarkan empezó
a publicar en 1992. Cinco años más tarde, con su tercer disco de
estudio, estaba en la cima. Gozaba ya de gran éxito
internacional.
Su álbum debut fue publicado a finales de diciembre de 1992. Salió
con el nombre de
"Yine Sensiz", en español
"Sin ti de
nuevo". Este primer trabajo discográfico se grabó en Tunç
Studios, en Estambul. Tuvo el respaldo de la compañía discográfica
Istanbul Plak, con la que Tarkan había firmado poco antes. El
propietario de esa disquera, Mehmet Sogutoglu, también estuvo a
cargo de la producción discográfica.
Al combinar ritmos electrónicos occidentales con otros locales, la
música resultó inusual para la escena musical turca. Sin embargo,
el disco fue un éxito. El estilo único del álbum, dio a conocer al
cantante en la escena turca de la música pop. Un mercado hasta
entonces muy modesto.
Son catorce temas incluidos en ese disco debut. Tres de ellos,
remixes de igual número de canciones del mismo álbum. Piezas como
"Kil Oldum", "Kimdi?", "Söz Verdim" o
"Gelipte Halimi
Gördün mü?", son de ese trabajo inicial. Asimismo, entre
otras,
"Saril Bana", "Oldu Canim", "Ara Beni",
"Vazgeçemem" y
"Çok Ararsin Beni".
Este primer disco fue un éxito comercial en Turquía, superó las 750
mil copias vendidas. Se convirtió en un gran estímulo para el
cantante y la disquera. Trabajaron juntos, al lado de otros sellos
discográficos, para producir un segundo álbum. Salió casi un año
después, con el nombre de
"A-Acayipsin", en español:
"Oh - Tú eres algo más".
Este segundo álbum fue publicado en Europa y Asia, en 1994. De esta
placa discográfica se vendieron más de dos millones de copias en
Turquía. Pero además, el disco traspasó fronteras con más de 750
mil copias vendidas en el mercado europeo. Según algunos críticos,
fue la primera hazaña de un cantante turco, a nivel
internacional.
Semejante triunfo ubicó a Tarkan como una superestrella turca, de
la música pop. No obstante, el cantante decidió mudarse a Estados
Unidos. Se estableció en la ciudad de Nueva York, donde sus discos
no tenían mayor impacto. Lejos del acoso de las fanáticas de su
país, aspiraba a realizar su educación superior. Apenas tenía
veinte años de edad.
Instalado en la Gran Mazana, tuvo oportunidad de conocer a Ahmet
Ertegün, cofundador de la disquera Atlantic Records. Este
empresario trató de animarlo para que cantara en inglés. De esa
manera, esperaba que su carrera despegara en Norteamérica.
En julio de 1997, Tarkan lanzó en Turquía el sencillo
"Simarik". El tema pertenece a su tercer álbum de estudio,
"Ölürüm Sana", publicado también ese año. Ese primer corte
promocional se convirtió en un éxito mundial. Tarkan se dio a
conocer en otros escenarios. Realizó una gira de conciertos, de
dieciocho fechas, presentándose en diecisiete ciudades de Europa y
América Latina.
El álbum, conocido en español como
"Moriría por ti",
demoró tres años en concluirse. Dos de los temas tuvieron
colaboraciones de cantantes turcos. A ese segundo disco también
pertenecen los sencillos
"Sikidim" y
"Bu
Gece".
Debido a ese éxito, sus próximos trabajos discográficos de larga
duración saldrían de manera más seguida. En 1998 lanzó un álbum
homónimo, desde mercados internacionales. Salió para Estados Unidos
y Latinoamérica. Fue su primer disco, publicado fuera de Turquía.
Rápidamente consiguió certificado platino, por el volumen de
ventas, en países como México y Argentina.
Su álbum
"Karma", editado en 2001, fue muy bien recibido
por la crítica especializada. Fue considerado como su mejor disco,
hasta ese momento. Se dijo también que tuvo una producción
perfecta. Dos sencillos lanzados en Turquía, salieron de este
trabajo discográfico. Llevaron los nombres de
"Kuzu Kuzu"
y
"Hüp".
Cuando grabó su quinto disco de estudio, Tarkan contaba con la
discográfica HITT Music. Con esta compañía, de su propiedad,
publicó un híbrido, disco/EP, con el nombre de
"Dudu"
(Mujer). Este fue el primer álbum, en esa modalidad, en conseguir
más de un millón de copias vendidas en Turquía.
Lo que muchos de sus aficionados esperaban, se concretó en 2006.
Ese año publicó su primer disco en inglés, que salió con el nombre
de
"Come Closer". Este sexto álbum de estudio fue lanzado
Turquía, con una disquera de ese país. Pero también en ciertas
partes de Europa, con el sello discográfico Universal Music.
El disco causó impacto en la escena internacional de la música pop.
Más adelante, se hicieron ciertos arreglos y se publicó también en
Estados Unidos, Japón y Rusia, entre otros países.
Sobre ese proyecto musical, Tarkan dijo lo siguiente. "Creo que mi
música es única y conecta ambos mundos. Esa es la razón por la que
nombré a mi álbum
'Come Closer'. Creo en el intercambio
cultural, en la idea de que todos pertenecemos. En mi opinión, la
música debería no tener fronteras y todos debemos intentar
acercarnos".
De allí en adelante, Tarkan ha continuado con sus actividades
musicales. Presentaciones en vivo y trabajos en el estudio de
grabación, han sido parte de su rutina artística.
De la primera década del siglo XXI es también su disco
"Metamorfoz", estrenado en 2007. Este trabajo discográfico
tuvo críticas mixtas en los medios turcos. Para algunos
periodistas, este fue el peor álbum de la carrera de Tarkan, hasta
entonces. Otros, por contrario, dijeron que esos comentarios son
parte de una campaña para desacreditar al ya famoso cantante. El
disco fue remezclado para una nueva publicación, que salió el año
siguiente.
Este singular cantautor turco ha demostrado gran talento, además de
una inagotable energía para trabajar. En la segunda década de este
siglo, Tarkan estrenó otros cuatro discos de estudio. Tuvo éxito,
pero no al nivel de sus trabajos anteriores. Los álbumes salieron
al mercado con los títulos de
"Adimi kalbine yaz", "Ahde Vefa",
"Cuppa" y
"10". El primero de ellos es de 2010, los
otros dos de 2016 y el último de 2017.
Vida Personal
El 29 de abril de 2016 Tarkan se casó con Pinar Dilek, una alemana
de veinticinco años de edad. Habían sido novios por varios años. Se
conocieron en Alemania en 2011, después de una presentación del
cantante. La joven había sido fanática del cantautor, desde mucho
tiempo antes de conocerlo persoalmente. Dos años después de la
boda, la pareja tuvo una niña. Vino al mundo el 12 de julio de 2018
y fue llamada Liya.
En 1999 Tarkan contaba veinticinco años de edad y estaba en la cima
de su carrera musical. Ese año fue llamado a cumplir con el
servicio militar de Turquía. Lo había diferido legalmente cuatro
años antes y la fecha límite se había cumplido en 1998.
Para el momento de la solicitud, estaba atendiendo compromisos
contractuales en el extranjero. Los mismos se derivaron del gran
éxito de uno de sus álbumes. El cantante no regresó a Turquía a
prestar el servicio militar y se armó un escándalo. La prensa
debatió si el cantautor debía ser visto como un desertor, lo cual
implicaba quitarle la ciudadanía turca. Incluso, el Parlamento
turco discutió el tema.
Después del terremoto de agosto de 1999, que asoló a Turquía, se
promulgó una legislación sobre ese particular. Se estableció una
especie de multa a beneficio de las víctimas del sismo. La ley
contemplaba el pago de dieciséis mil dólares estadounidenses, para
acortar el servicio militar obligatorio a veintiocho días.
Tarkan regresó Turquía en el año 2000. Se acogió a esa ley
especial, para completar su servicio militar. No obstante, fue una
desagradable experiencia. La resumió de la siguiente manera.
"Era enero y estaba nevando como loco. Fue difícil; la comida era
terrible. ¿Dieciocho meses de mi vida por nada? Pensé que mis
propios sueños eran más importantes".
En 2004, Tarkan incursionó con éxito en el mundo empresarial, por
una vía distinta de la música. En diciembre del año anterior, el
cantante lanzó, después de mucha expectativa, su línea de
perfumes.
Al igual que otros famosos, entró en el negocio de la perfumería
firmando sus productos con su nombre. La línea Tarkan incluye
perfume para hombre y mujer, gel de cabello y desodorante.
El cantante se presentó en una de las tiendas del Aeropuerto
Atatürk, de Estambul, para promocionar directamente esos artículos.
El logo que identifica los productos, es una representación
artística de los ojos de Tarkan. La línea de perfumes y los demás
productos, lograron posicionarse en el mercado turco. Hace dos
décadas, fue otro medio para continuar vendiendo su imagen.
Alto, esbelto, carismático, apolíneo, talentoso, trabajador y de
voz hecha para el pop, Tarkan lo tenía todo para triunfar. Y lo
hizo muy pronto, siendo apenas un veinteañero, de la mano de un
productor discográfico turco.
Hay quien dice que todo le salió fácil y directo. Que solo tuvo que
coger "el micrófono y tirar un par de besos frente a la cámara,
para convertirse en una leyenda". Obviamente es una
exageración.
No obstante, ante su figura y sus dotes vocales y artísticas, la
industria musical hizo un buen trabajo. Le proporcionó una vía
rápida. Le allanó el camino. Lo demás lo hicieron los aficionados,
amantes del pop que tan bien sabe interpretar el "Príncipe de El
Bósforo".