Biografía de La Sonora Dinamita
La Sonora Dinamita es una destacada agrupación
colombo-mexicana que ha dejado una huella profunda en la música
tropical, especialmente en el género de la cumbia. Actualmente, el
grupo es liderado por Xiuhtlaltzin García Mota, Elsa López Aragón y
Alma Divina Herrera López. Su historia se remonta a 1960, cuando
fue fundado en Cartagena de Indias, Colombia, por Luis Guillermo
Pérez Cedrón, conocido más tarde como Lucho Argain, un reconocido
exponente de la música tropical.
La creación de la Sonora Dinamita fue impulsada por Antonio
Fuentes, propietario de la disquera Discos Fuentes. Lucho Argain,
naturalizado mexicano y fallecido en 2016, fue la voz que llevó al
grupo a la fama, convirtiéndose en un referente dentro del ámbito
musical. A lo largo de su carrera, la Sonora Dinamita ha logrado
vender entre 45 y 50 millones de copias en todo el mundo,
consolidándose como uno de los grupos más exitosos de su
género.
Entre sus canciones más populares se encuentran "La
parabólica", "Se me perdió la cadenita", "Cumbia barulera", "Mil
horas", "A mover la colita" y "Escándalo".
Significado del nombre
Su nombre original fue Sonora Buscapié, pero con el tiempo, la
agrupación musical experimentó una notable evolución en su
identidad. Este cambio marcó un nuevo capítulo en su trayectoria
artística. Finalmente, el grupo adoptó el nombre de La Sonora
Dinamita, un título que refleja su energía vibrante y su estilo
característico.
Inicios de La Sonora Dinamita en la Música
En 1960, en los estudios de grabación de Discos Fuentes, el
director artístico Luis Bernardo Saldarriaga fue testigo de un
momento crucial en la historia de la música colombiana. En ese
contexto, Antonio Fuentes, fundador de la compañía, comenzó a dar
los primeros pasos para establecer una institución musical que
marcaría un hito en el género. Con el objetivo de cumplir con las
recomendaciones de don Antonio, Saldarriaga y Lalo Orozco se dieron
a la tarea de reunir a músicos representativos de la costa
Atlántica colombiana.
El grupo inicial fue conocido como Sonora Buscapié, aunque con el
tiempo su nombre evolucionó a La Sonora Dinamita. Esta
transformación no solo representó un cambio de nombre, sino también
el inicio de un legado musical que perdura hasta nuestros días. La
formación original del grupo incluía a destacados músicos como
Ladislao "Lalo" Orozco en el piano, Clodomiro Montes en la batería,
y Saúl Torres y Ángel Mattos en las trompetas. Además, contaba con
Pedro Laza en el contrabajo, Guillermo Martínez en la guitarra, y
Gil Cantillo en el tres. La sección de coros estaba formada por
Poli y Mono Martínez, mientras que Enrique Bonfante Castilla se
encargaba de las congas.
Las primeras voces del grupo fueron interpretadas por talentosos
cantantes como Luis Pérez Cedrón, Lucho Argain y el Chamaco,
quienes contribuyeron a darle vida y carácter a la música de La
Sonora Dinamita. A través de su trabajo, estos artistas no solo
consolidaron la identidad del grupo, sino que también dejaron una
huella indeleble en la música tropical colombiana.
Género musical
La Sonora Dinamita es una reconocida orquesta de música tropical
que se especializa principalmente en el género de la cumbia. Este
grupo, originario de Colombia, ha sido fundamental en la difusión
de la cumbia a nivel internacional, especialmente en América Latina
y en comunidades latinas en los Estados Unidos.
Combina ritmos pegajosos y bailables, con instrumentos típicos de
la música tropical, como la trompeta, el acordeón y la percusión.
Sus canciones suelen ser festivas y alegres, ideales para bailar.
Las letras de sus canciones generalmente abordan temas de amor,
desamor, fiesta y la vida cotidiana, a menudo con un tono
humorístico o ligero.
Trayectoria y Legado
Las primeras grabaciones de La Sonora Dinamita se llevaron a cabo
en Medellín, donde se organizó a los once músicos para trabajar en
conjunto. En aquella época, era común grabar con la orquesta
completa, lo que significaba que cualquier error cometido por los
músicos obligaba a repetir todo el proceso. Antonio Fuentes, ya
familiarizado con el estilo tropical que atraía al público, logró
que sus primeras grabaciones reflejaran a la perfección esa
esencia. Temas como "Yo la vi" y "Mayén Rayé" no
tardaron en posicionarse en los primeros lugares de sintonía. Su
segundo álbum, "Dinamita" (1962), incluyó éxitos como
"Cola y hocico", "Cumbia barulera", "Para que bailes", "Ritmo
de tambo" y "Yo por ti". En 1963, lanzaron
"Fiesta en el Caribe", donde destacaron canciones como
"Es un tiro", "La negra Miguelina", "La tienes tú" y
"La vieron llorar".
A pesar del impacto inicial de la agrupación, La Sonora Dinamita se
desintegró rápidamente, apenas dos años después de su formación.
Los músicos que la integraban eran reconocidos en el medio y
decidieron continuar con sus proyectos personales. Sin embargo, su
música continuó resonando a lo largo del continente, además sus
grabaciones siguieron extendiéndose.
En México, la compañía Discos Peerless firmó un convenio con Discos
Fuentes a mediados de los años 60 para comenzar la distribución de
su música. El éxito fue inmediato entre el público mexicano, lo que
llevó a la compañía a lanzar un LP con los grandes éxitos de La
Sonora Dinamita. Esto fue posible gracias a las constantes giras
realizadas en los principales teatros y salones de baile,
impulsadas por el Sr. Eduardo Ferandell.
En 1977, Discos Fuentes buscó nuevamente a Lucho Argain para
revitalizar las grabaciones de la agrupación. En esta segunda
etapa, lanzaron su cuarta producción musical titulada "La
explosiva", la cual reactivó su audiencia con éxitos como
"Del montón", "Maicito a otro pollo", "Guitarra amiga", "Ave de
paso", "Negro maluco" y "Ja ja venao". Su quinto LP,
"El meneíto" (1978), contenía "Se me perdió la
cadenita", un éxito rotundo que consolidó su presencia en el
mercado mexicano. Esta canción también apareció en el videojuego
"Grand Theft Auto V", en la emisora East Los FM.
A finales de los setenta, La Sonora Dinamita realizó su primera
presentación internacional en el salón Los Ángeles de Ciudad de
México. Con su sexto álbum ya grabado, la agrupación continuó
ofreciendo múltiples presentaciones en América, logrando conquistar
el mercado europeo. En 1989, llevaron a cabo su primera gira por
Europa y, en 1991, tuvieron el honor de presentarse por primera vez
en el Madison Square Garden de Nueva York.
La década de 1980 fue testigo de un crecimiento significativo en su
carrera, con canciones icónicas como "Maruja", "Las velas
encendidas", "El lagunero", "Feliciana", "Cumbia de la cadenita",
"Cumbia del espejo", "Cumbia barulera", "Del montón", "La cumbia
del sida", "Virgen de la candelaria", "Pilar" y "De nuevo
el tao tao". Entre sus primeras distinciones, se destacan los
Discos de Platino por las ventas de "El africano" (1988)
otorgados en México. En 1989, recibieron otro Disco de Platino y,
en 1990, fueron declarados ciudadanos honorarios de Dallas, Estados
Unidos.
Armando Hernández, un artista invitado de los años ochenta,
interpretó el tema "La Pochita" junto a La Sonora
Dinamita, una canción dedicada a Sinaloa, México. En 1992, la
agrupación disfrutó de resonantes éxitos que les valieron
invitaciones a destacados programas televisivos de América Latina,
como "Sábado Gigante", "Siempre en domingo", "El show de las
estrellas" y "El show de Verónica Castro".
A lo largo de los años, La Sonora Dinamita continuó cosechando
éxitos, adaptándose a las nuevas tendencias musicales como el
techno-merengue, la cumbia-rap, la punta y la lambada. En su
producción de 1992, lanzaron "Caldo de camarón", que
incorporó el rap como gancho publicitario, logrando atraer a las
juventudes sin perder su esencia cumbiera.
Desde 2002, tras el fallecimiento de Lucho Argain, Alma Divina
Herrera López, conocida como "la China", asumió un papel
destacado en la agrupación junto a Pedro Manuel Osorio, quien se
convirtió en el director musical hasta su fallecimiento en 2011. En
2003, lanzaron "A mover el cu", un álbum grabado en Discos
Fuentes que incluyó el tema homónimo, con arreglos de Eddy Guerra.
Posteriormente, presentaron "Cumbia universal" (2005). En
2013, para celebrar sus cincuenta años de trayectoria, la compañía
lanzó un álbum digital doble recopilando sus más grandes éxitos. En
2014, La Sonora Dinamita volvió a ser noticia con el lanzamiento de
los sencillos "Mi movimiento", incluido en el álbum
digital "Salsa, champeta y tropical, fiesta latina" y
"Corazón mentiroso", que se posicionó como uno de los
éxitos de "14 Cañonazos Bailables vol. 54.1".
La Sonora Dinamita es una de las agrupaciones más emblemáticas de
la música tropical y la cumbia en América Latina. Fundada en
Colombia, en la década de 1960, la orquesta ha dejado una huella
indeleble en la cultura musical, popularizando ritmos contagiosos y
letras pegajosas que han sido bailadas y disfrutadas en numerosas
fiestas y celebraciones.