Biografía de Orquesta La 33
Orquesta La 33 es una agrupación colombiana. Se
fundó en 2002, en Bogotá, Colombia. Obtuvo la aceptación del
público de una forma espontanea, llevándolos a consolidarse en la
escena de la salsa en Latinoamérica.
Asimismo, se ha presentado en eventos internacionales, entre los
que destacan el Sziget Festival de Budapest, Hungría y la Feria de
Cali, en Colombia. Son algunos de sus temas, los que se titulan
"Soledad", "La pantera mambo", "Bye Bye"
y "Que rico Boogaloo".
Significado del nombre
Su nombre, viene de la calle 33, lugar donde tuvieron su primer
estudio de ensayos, ubicado en Teusaquillo, una de las localidades
de Bogotá, Colombia.
Inicios de Orquesta La 33 en la Música
Orquesta La 33 fue formado por los hermanos Sergio y Santiago
Mejía, quienes le apostaron a este proyecto de salsa en tiempos en
el que reguetón no paraba de sonar. Asimismo, reunieron para poner
uniformarse y equiparse para realizar sus primeras
presentaciones.
Género musical
Orquesta La 33 interpreta salsa, boogaloo, funk, jazz y folk. con
influencias de géneros musicales como mambo, jazz y pasodoble.
Trayectoria y Legado
Orquesta La 33 es una conocida agrupación colombiana de salsa y
otros géneros musicales con los que ha tenido la oportunidad de
presentarse en todo su territorio nacional, además de cruzar
fronteras para actuar en algunos países de Europa y Latinoamérica.
En 2024, compartió uno de sus más recientes temas de nombre "Al
son que me toquen bailo".
Ha presentado álbumes de estudios, destacándose "Ten
cuidado", "Tumbado por ahí", "Caliente" y
"Si tú quieres salsa", este último fue estrenado en
2019.
En los últimos años de su carrera, Orquesta La 33 ha compartido con
sus fanes a través de las plataformas digitales de streaming, los
temas "El tornillo de Guillo", "Cartagena",
"Échate pa' aca" y "Porqué será".
En 2016, para celebrar sus quince años de carrera musical, el grupo
presentó el disco, titulado "Caliente". Sus trabajos
musicales se han escuchados en clubes nocturnos de Italia, Francia
y España, con motivo de celebración de las noches latinas.
Según la crítica especializada, Orquesta La 33 es considerada una
de las mejores bandas de salsa dura de Bogotá y el resto de
Colombia. Se ha ganado el cariño de los amantes al género, por la
versatilidad y excelente ejecución de la sección de metales, la
cual tiene notas de latin jazz que evocan las descargas latinas de
los años setenta.
A lo largo de sus años de trayectoria musical, la agrupación ha
hecho presente en eventos musicales como:
2004. Serie de conciertos en destacados clubes en Bogotá,
Colombia.
2004. Salsa al Parque, IX Bienal Festival Iberoamericano de Teatro
Bogotá, Colombia.
2005. Serie de conciertos en las Fiestas Populares en Quito,
Ecuador, Serie de conciertos en los mejores clubes de Bogotá,
Festival Jazz al Parque de Bogotá, Celebración 138 años fundación
Universidad Nacional, Fiesta de Sonidos y Movimientos en Bogotá,
Colombia.
Tour Europeo de verano 2006: Festival Latinoamericando, Italia,
Pole Pole Festival, Bélgica, BrotFabrik, Frankfurt, Alemania y La
Macumba, Hamburgo en Alemania.
Su primera producción es "La 33", que tuvo tuvo un éxito
inesperado en Colombia y en el exterior, sobre todo por la versión
del tema de la de la famosa caricatura Pantera Rosa, "La
pantera mambo".
Según conocedores en la industria discográfica, Los arreglos y la
interpretación de grupo son impecables, así como el trabajo de
composición, cuyas letras hablan de amor y parranda en un lenguaje
caribe que, a pesar de ser muy actual, nunca suena falso ni
forzado.
Cabe destacar, que Orquesta La 33 cuenta en su haber los EP,
titulados "Si tú quieres salsa" y "Si tú quieres salsa
lado B". En 2023, salió su disco "La 33 -
filarmónico", grabado en vivo durante una presentación en el
Teatro Julio Mario en Santo Domingo, República Dominicana. En la
plataforma streaming conocida como Spotify, el grupo es escuchado
de países como Perú, Ecuador y su nació Colombia.
Integrantes
Sergio Mejía (voz y bajo eléctrico).
Santiago Mejía (teclado).
Guillermo Celis (voz).
David Cantillo (voz).
Edison Velásquez (voz y flauta).
Alejandro Pérez (congas).
Juan David Fernández (timbal).
Diego Sánchez (bongó).
Vladimir Romero (trombón).
José Miguel Vega (trombón).
Adalber Gaviria (saxofón).
Roland Nieto (trompeta).
Javier Galavis (ingeniero de sonido).
Ray Fuquén (productor de campo).
Orquesta La 33 con su sabor, soltura, agilidad y sobretodo su
música caribeña, ha logrado destacarse como agrupación en
importantes lugares del mundo, dejando claro de qué están hechos y
su talento de sobra.
Sus producciones discográficas son bien recibidas por el público,
quienes disfrutan de sus canciones y su total armonía en cuando a
sonido y ritmos, convirtiéndose en fieles representantes de la
música latina en tierras lejanas.