Ingresa el correo electrónico para recuperar la contraseña. Luego revisa tu correo para seguir los pasos de recuperación. Sí no llega el correo, revisa tu correo no deseado (spam).
¿Quién
es
Sonata Árctica?
Biografía, historia, vida y legado musical de Sonata Árctica
Sonata Arctica es una banda filandesa. Fue formada
en Kemi, Finlandia, en 1996, por Tony Kakko, Jani Liimatainen y
Marko Paasikoski. En la actualidad, su alineación está compuesta
por Tony Kakko, Elias Viljanen, Pasi Kauppinen, Henrik Klingenberg
y Tommy Portimo, quienes continúan llevando su música a los
escenarios de todo el mundo.
Inicialmente, la banda adoptó el nombre de Tricky Beans, el cual
posteriormente se transformó en Tricky Means. Finalmente, en 1999,
eligieron el nombre que los haría famosos: Sonata Arctica. Este
cambio marcó un nuevo capítulo en su carrera, permitiéndoles
explorar y definir su estilo musical característico.
Sonata Arctica ha lanzado numerosos álbumes y ha cosechado éxitos
en todo el mundo. Entre sus canciones más reconocidas se encuentran
"Fullmoon", "My Selene", "Letter to Dana", "Wildfire" y
"I Have a Right", que han resonado en el corazón de sus
seguidores y han contribuido a su legado en el género del
metal.
Inicios de Sonata Árctica en la Música
Antes de adoptar oficialmente el nombre de Sonata Arctica en 1999,
la banda experimentó una serie de cambios en su apodo. En sus
primeros días, grabaron un demo, llamado "FullMoon",
creado por Tony Kakko, el guitarrista Jani Liimatainen, el bajista
Janne Kivilahti y el batería Tommy Portimo. Este demo fue enviado
al sello Spinefarm, lo que llevó a la banda a consolidar su
identidad como Sonata Arctica. Poco después, recibieron un contrato
de grabación.
Género musical
Sonata Arctica se caracteriza por sus intepretaciones en el género
metal sinfónico, ofreciendo interpretaciones que fusionan la
energía del metal melódico con influencias del power metal y
elementos del metal progresivo. La banda ha logrado construir un
sonido característico, marcado por melodías pegajosas, riffs de
guitarra vertiginosos y arreglos orquestales elaborados que
enriquecen su música.
En lo que respecta a las letras, las composiciones de Sonata
Arctica suelen explorar una diversidad de temas que van desde la
fantasía y la introspección hasta el amor, la lucha interna y la
búsqueda de identidad. Muchas de sus canciones presentan historias
o narrativas complejas, lo que les confiere un enfoque lírico
singular en comparación con otras agrupaciones del mismo
género.
Trayectoria y Legado
Sonata Arctica hizo su debut musical en 1999 con el lanzamiento de
su canción "UnOpened", que tuvo un impacto significativo
al entrar en el top 20 de los más vendidos en su primera semana.
Este éxito inicial llevó a la banda a firmar rápidamente contratos
con sellos discográficos de todo el mundo, lo que les permitió
prepararse para el lanzamiento de su álbum debut, titulado
"Ecliptica".
A principios del siglo XXI, Sonata Arctica tuvo la oportunidad de
telonear a la famosa banda Stratovarius durante su gira por
Europa, junto a Rhapsody. En ese tiempo, Janne Kivilahti dejó la
banda y fue reemplazado por Marko Paasikoski, uno de los fundadores
de Tricky Beans. Entre finales de 2000 y 2001, la banda trabajó en
la composición y grabación de su segundo álbum, "Silence",
que fue lanzado en junio de 2001. Tras su lanzamiento, realizaron
una extensa gira por Europa y Japón.
Luego, Sonata Arctica llevó su música a Sudamérica, actuando en
Brasil y Chile. Esta gira fue considerada por algunos miembros de
la banda como una de sus mejores experiencias hasta la fecha, junto
con su tour en Japón en 2003. Además, ese mismo año lanzaron el
álbum en vivo "Songs Of Silence". A finales de 2002, Mikko
Harkin dejó la banda por motivos personales.
Su tercer álbum, "Winterheart's Guild", fue grabado con la
colaboración de Jens Johansson, tecladista de Stratovarius. Henrik
Klingenberg se unió a la banda justo a tiempo para participar en la
gira promocional del nuevo álbum, donde muchos conciertos se
agotaron.
Después de finalizar su contrato con Spinefarm, Sonata Arctica
recibió ofertas de varios sellos discográficos europeos, eligiendo
a "Nuclear Blast". A principios de 2004, fueron elegidos
como teloneros para la gira de Iron Maiden en Japón. Al mismo tiempo,
la banda publicó su disco "Reckoning Night". Para su
promoción, Sonata Arctica realizó una gira promocional, pero cambió
de planes al recibir una invitación de "Nightwish" para
unirse a su gira por Europa, donde participaron en conciertos con
hasta diez mil asistentes.
"Reckoning Night" fue certificado disco de oro en
Finlandia, en 2006. Ese mismo año, lanzaron "For The Sake Of
Revenge", su segundo disco en vivo, grabado durante su gira en
Tokio, disponible en CD y DVD. Además, la banda participó en la
creación de un videojuego llamado "Winterheart's Guild",
un RPG ambientado en un futuro devastado por un intenso
invierno.
Al siguiente año, la banda publicó su nuevo disco, "Unia",
con un sencillo promocional titulado "Paid in Full". Este
álbum se caracterizó por guitarras más agresivas y un enfoque en el
metal progresivo, alejándose del power metal tradicional de la
banda. Las reacciones entre los fanáticos fueron diversas, algunos
considerándolo el trabajo menos logrado, mientras que otros lo
vieron como uno de sus mejores discos. Al mismo tiempo, se anunció
la salida de Jani Liimatainen de la banda, siendo reemplazado por
Elias Viljanen.
"Unia" se convirtió en disco de oro en Finlandia, además
fue el álbum más vendido de la banda en Estados Unidos, con ventas
estimadas de más de 80 mil copias a nivel mundial. En ese
transcurso de tiempo, Sonata Arctica regresó a Latinoamérica,
visitando ciudades en México y, en 2008, realizaron otra gira por
Chile, Brasil y Argentina.
Tras una intensa gira mundial, la banda regresó a Finlandia para
trabajar en su nueva producción, "The Days Of Grays", que
fue anunciada para septiembre de 2009. Este álbum fue descrito por
los miembros de la banda como un sonido más oscuro y menos complejo
que "Unia", presentando la colaboración de voces femeninas
en algunas pistas. En su gira europea de 2011, contaron con las
bandas "Labyrinth" y "Triosphere" como
teloneros.
El séptimo álbum de Sonata Arctica, "Stones Grow Her
Name", fue lanzado en mayo de 2012. Tony Kakko mencionó que
este álbum combinaría sonidos de sus discos anteriores con un
estilo más pesado e innovador. Después de numerosas giras, la banda
comenzó a grabar su octavo álbum, "Pariah's Child", a
mediados de 2013, que se lanzó en marzo de 2014. Durante la
grabación, Marko Paasikoski dejó la banda y fue reemplazado por
Passi Kauppinen, quien ya había colaborado con Sonata Arctica en
otros proyectos.
A lo largo de su carrera, Sonata Arctica ha evolucionado su sonido
y ha mantenido una conexión cercana con sus fanáticos,
consolidándose como una de las bandas más importantes del power
metal a nivel mundial.
Sonata Arctica se ha consolidado como una de las bandas más
emblemáticas del metal melódico, destacándose por su estilo musical
único y sus letras profundas. Su talento les ha permitido
posicionarse de manera destacada en diversas plataformas, logrando
tener un lugar en la escena musical.