Biografía de Raúl Santi
Raúl Santi, cuyo nombre verdadero es
Guillén Raúl Sánchez Prada, es un cantautor y
productor musical colombiano. Nació en la ciudad de Melgar, Tolima,
Colombia, el 28 de julio de 1957.
Haciendo pop en español, El Mensajero Del Amor, como también se
hace llamar, se ha ganado su puesto. Es considerado hoy como uno de
las baladistas más respetados de su país. Y de buena parte de
América Latina. Tenía razón su profesor de música, cuando le dijo
que tenía una mina de oro en la garganta. Una importante y valiosa
cantera, que ha sabido explotar sobre todo gracias a la gran
riqueza de su espíritu.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Raúl Santi tuvo como padres a Juan Raúl Sánchez y a Cenovia Prada.
Cuando tenía tres años de edad, todos se mudaron a Fusagasugá, a
unos cuarenta y cinco kilómetros de Melgar. En ese municipio
cundinamarqués, hizo la primaria y parte del bachillerato.
Creció recogiendo café y cortando caña, en las fincas cercanas a
Fusagasugá. De ahí le viene su amor por la naturaleza. También su
temperamento inquieto y la seguridad que tiene en sí mismo.
Dentro de esa familia campesina, el menor de los hijos pronto
mostró su pasión por la música. Cuando estudiaba en el Colegio
Departamental de Fusagasugá, escuchó una frase inolvidable de Luis
Flórez, su profesor de música. “Usted tiene un mina de oro en la
garganta”, le dijo el maestro. Desde entonces, tuvo la certeza de
que cantar se convertiría en su gran pasión. Fue una frase con la
que el profesor se adelantó, quizás, al futuro de su aventajado
alumno.
En 1970, viajó con su madre a Bogotá. Tenía el propósito de
aprender música, alentado por sus profesores de entonces. Al tomar
esa decisión, también estaba siguiendo los pasos de su hermano
mayor, Gustavo. Al principio vivieron en una pieza, ubicada en el
barrio Santa Isabel.
Inicios de Raúl Santi en la Música
Raúl Santi estudió guitarra en la Academia Musical Bolivariana, en
Bogotá. Siendo un alumno tan destacado, luego pasó a ser profesor
de esa institución.
En 1974, conformó un trío de música folclórica, llamado Alma
Latina. Esa fue una importante experiencia, además de que le
proporcionó algunos ingresos para sobrevivir. Obtuvo otros
conocimientos, que resultaron importantes al momento de formular su
propuesta musical como solista.
Por esa misma época, lo encontramos haciendo grabaciones de
canciones de su autoría. Fueron los primeros pasos de una larga y
exitosa carrera musical como cantante, compositor y productor de
música.
En 1976, una de sus piezas musicales fue escuchada por la cantante
mexicana Martha Isabel. Esta le pidió que la grabara, para hacer
los arreglos e incluirla en su próximo disco. El casete de prueba,
llegó a manos de Efraín Lancheros, director artístico de Discomoda
Records. Este era uno de los sellos venezolanos más importantes del
momento. Al escuchar a Raúl Santi, lo invitó a unirse a la
plantilla de artistas del mencionado sello. Fue su primer contrato
discográfico.
Género musical
Raúl Santi se caracteriza por la interpretación de música pop en
español y baladas. Gracias al exitoso desarrollo de su carrera
musical, ha llegado a ser reconocido como El Rey De La Balada
Romántica, en Colombia.
Trayectoria y Legado
Raúl Santi lleva casi cinco décadas como cantautor de música
popular romántica, en español. En todos estos años, ha conseguido
los aplausos de muchos aficionados de todos los rincones de
Colombia. También de algunos países latinoamericanos.
Su propuesta musical sigue vigente, gracias a su talento,
disciplina y esfuerzo. Es un creador musical que, dentro de su
país, ha dejado huella en la balada romántica en español. No es por
casualidad que, en ese género musical, sea considerado entre los
cantantes y compositores colombianos más populares.
Raúl Santi tiene en su haber musical seis álbumes de estudio, dos
recopilatorios y unos cuantos sencillos. Además, se sabe que guarda
un manojo de canciones inéditas. Su actividad musical, en vivo, no
ha cesado. Con frecuencia, ofrece conciertos por toda Colombia. Son
espectáculos en los que su música se convierte en una vía para
expresar temas de amor y desamor. Pero también las cotidianidades
de una vida sencilla.
Además de su tierra natal, logró apuntalar su obra discográfica
desde otros países del continente. En República Dominicana, por
ejemplo, ha grabado hasta ahora dos de sus álbumes. Eso ocurrió en
1987 y 1990, respectivamente. Entonces contó, en la dirección
artística y los arreglos musicales, con el reconocido músico
dominicano, Manuel Tejada.
En suelo estadounidense, en Miami específicamente, trabajó bajo la
dirección del productor guatemalteco Rodolfo Castillo. Fue 1992,
cuando realizó
"La señora fiel", su álbum de más éxito
internacional hasta el presente.
Revisemos de manera más ordenada en el tiempo, cómo ha sido su
trayectoria musical. Sus dos primeros sencillos, no tuvieron mayor
impacto en la escena musical colombiana. Lejos de amilanarse, se
dedicó a trabajar con más ahínco en su próximo lanzamiento. Tan
seguro estaba de sí mismo y de su talento musical.
Su tercer sencillo,
"No más contigo", fue un triunfo
enorme. Ese tema, del mejicano Mario Quintero, con arreglos de
Quique Fernández, se convirtió en un gran hit. Con esa grabación,
se hizo acreedor del galardón La Canción Del Año, otorgado por la
industria musical colombiana.
Es interesante tener en cuenta que el nombre original de esa
exitosa canción es
"Nomás contigo". Esta es una expresión
mexicana, que significa solo o solamente contigo. Al parecer, los
productores colombianos no se dieron cuenta de ese detalle.
Precisamente por eso, el disco fue publicado como
"No más
contigo", es decir, ya no más contigo. Justo lo contrario, de
lo que el compositor mexicano quiso plasmar en su tema.
Corría el año 1977, en ese tiempo los sencillos tenían dos caras o
lados. Meses más tarde, la canción del lado B,
"Eres todo para
mí", fue igualmente un éxito. Los dos temas subieron,
rápidamente, a los primeros lugares de todas las emisoras
colombianas.
Esos tres primeros sencillos fueron grabados con Discomoda Records.
De este sello discográfico, Raúl Santi se separó ese mismo año.
Aunque en un principio los locutores lo anunciaron como artista
argentino, la equivocación resultó beneficiosa. Al menos así lo
expresó el mismo Raúl Santi. Al respecto, dijo que así pudo romper
fácilmente la barrera de "nuestro absurdo extranjerismo". Se
refería a las dificultades que entonces tenían los cantautores
colombianos, para triunfar en su propio país.
Por esa época, comenzó también a posicionarse con éxito dentro de
los compositores hispanoamericanos.
Ese mismo año de 1977, firmó con Discos FM, sello discográfico
colombiano conocido también como Discos FM & Cintas. Como cantautor
recibió de esa compañía toda la confianza, dando inicio a una nueva
fase de su carrera musical. Esa relación de trabajo se ha mantenido
hasta el presente.
Su siguiente sencillo,
"Quisiera tenerte ahora", le dio su
primer premio internacional. Fue en un concurso de canto, de la
radio guatemalteca. Con ese éxito, consiguió también el respaldo de
su nueva disquera para trabajar en su disco debut. Ese primer
álbum, homónimo, publicado en 1978, incluyó varias canciones de su
autoría. Entre ellas,
"Un amor en cada esquina", "Ya me
voy" y
"No me cumpliste nuestra cita".
En los meses siguientes, Raúl Santi empezó a aparecer en algunas
revistas especializadas en música. Varias de sus canciones,
llegaron al tope de las listas. Fue entrevistado por la prensa,
además de ser invitado a presentarse en diferentes programas de
televisión. Esas actividades contribuyeron a consolidar su imagen.
Más adelante, sería considerado como el mejor baladista
colombiano.
En 1981 estrenó su segundo L.P. con FM Discos. Temas como
"Yo
no soy un santo", "Muchas gracias papá" y
"Mi querida
novia", pertenecen a ese álbum. Esas canciones igualmente
resultaron en un gran éxito comercial, con aceptación de público y
crítica.
Ese año, Raúl Santi fue premiado por Billboard, la prestigiosa
revista estadounidense de música. Fue un reconocimiento a su
condición intérprete y compositor colombiano, con alta popularidad
y ventas. Recibió La Estrella de Oro Al Mejor Cantante.
Dos años después, lanzó su tercer disco de estudio. De ese trabajo
discográfico es la canción
"Piénsame". Fue un tema
especialmente exitoso. Durante mucho tiempo estuvo en el primer
lugar de las listas colombianas de música. También en toda
Latinoamérica.
A mediados de los ochenta, Raúl de Santi buscó apoyo fuera de
Colombia. Contactó al reconocido músico y productor musical
dominicano, Manuel Tejada. Este era entonces director artístico de
José Luis Rodríguez,
El Puma.
Bajo esa nueva dirección, grabó sus próximos dos álbumes. El
primero de ellos incluyó, entre otros, el tema
"Como un
picaflor". Esta es una balada que resultó muy popular, por su
defensa al amor libre, sin ataduras. De esos discos también son las
canciones
"Quédate" y
"Nanny María". Esta última,
en honor a una de sus hijas.
Asimismo, contienen las piezas musicales,
"Por qué me
engañas" y
"Gracias por amarme", a dúo con Dariana.
Esta era considerada, en esa época, una de las mejores voces
femeninas de República Dominicana.
En esos años, Raúl de Santi ya gozaba en toda América Latina de
gran prestigio como compositor y cantante. Sin embargo, no se
apresuró a lanzar nuevo material al mercado discográfico. Al
contrario, siempre ha considerado que no debe saturarse a la
audiencia. Ha sabido tomarse su tiempo.
Mientras otros artistas graban un disco o más por año, él lo hace
cada dos o tres. Es muy cuidadoso en la preparación del material
que entrega a su público. Adicionalmente, desde entonces no volvió
a cantar temas que no sean de su autoría. Está convencido de que
"la imitación es la causante de la intrascendencia de los
hombres".
En 1988, se corrió el rumor en los medios sobre su posible retiro
de la industria discográfica. No obstante, ese mismo año Raúl Santi
estrenó su quinto larga duración, titulado
"Felino". El
disco fue grabado también en Santo Domingo, con la producción de
Basilio y de
Yolandita
Monge.
En ese trabajo discográfico, de ocho temas, la canción que le da
título al disco fue muy especial. Grabada en género pop, tiene la
vitalidad del rock en español. Esa modalidad representó una mayor
exigencia, al tener que desplazarse más ágilmente por el
escenario.
Debía cantar y actuar como imitando los movimientos de los felinos,
en los cuales se inspiró para componerla. Fue todo un reto, que
cumplió satisfactoriamente. Los coros fueron realizados por el
Grupo 4:40, de
Juan Luis
Guerra. Como es fácil suponer, el tema entró también al tope de
las listas de música.
En 1994 lanzó su sexto disco de estudio, titulado
"Una señora
fiel". La dirección y producción, realizada en Los Ángeles,
California, estuvo a su cargo. Contó con la participación de
excelentes músicos y arreglistas norteamericanos.
De ese álbum son canciones como
"Amar y compartir". Este
tema fue elegido en Colombia, como el himno de la campaña Teletón
de ese año. Otra canción fue
"Marnie", dedicada a su hija
menor. También incluyó una nueva versión de un clásico de la balada
romántica,
"Quisiera tenerte ahora".
"Los clásicos de Raul Santi", es un recopilatorio que
Discos FM lanzó ese mismo año de 1994. Fue con motivo de la
celebración del vigésimo aniversario, de su carrera como
cantautor.
En ese álbum se recogieron varios de sus más grandes éxitos, como
los siguientes.
"Ya me voy", "Felino", "Basta ya", "Aún te
espero", "Un amor en cada esquina" y
"Piénsame". Pero
también, entre otros,
"Por qué hablas de mí", "Mi despedida",
"Yo no soy un santo" y
"Como un picaflor".
En 1995, Raúl Santi fue seleccionado como uno de los Protagonistas
del Tolima Siglo XX. La selección estuvo a cargo de la editorial
independiente colombiana, Pijao Editores.
Cinco años después publicó un nuevo recopilatorio, que recoge las
canciones más sobresalientes de su carrera musical. Con ese trabajo
discográfico consiguió un disco de platino, por el alto volumen de
ventas. Además, por lograr que después de varios años, su público
volviera a conectarse con sus canciones.
Además de su exitosa actividad como cantante, ha obtenido grandes
satisfacciones como compositor. Muchos de los temas que ha
convertido en hits, son de su autoría. Pero también, afamados
intérpretes de música popular han grabado sus composiciones. Entre
ellos, Eddy Santiago, Nelson y sus estrellas, La gran banda caleña,
Hermanos Lebrón e
Isadora.
Cantautor por excelencia, siempre ha creído que cuando se escribe
demasiado, se pierde calidad. Además de que las ideas no afloran.
Está seguro de que el secreto de sus canciones, radica en el
sentimiento que le embarga cuando las escribe. Es como una forma de
no repetirse ni saturarse.
Después de casi medio siglo en la escena musical, Raúl Santi se
mantiene en actividad. Sus canciones se siguen escuchando en buena
parte de Latinoamérica. En particular en países como México, al
cual viaja con frecuencia. Incluso, ha recibido propuestas de
varios productores musicales aztecas, para continuar con su carrera
musical. Por ninguna parte se oye hablar de su retiro.
Vida Personal
Raúl Santi está casado con Consuelo Leal. Sobre su compañera de
vida, en una ocasión dijo lo siguiente. "Amo, respeto y valoro a mi
esposa, quien llegó a mi vida para apoyarme y compartir mis sueños
como un regalo de DIOS". Sus dos hijas llevan por nombres, María y
Marnie.
Imposible saber, entonces, quien sería aquel niño que corría y
cantaba por los cafetales y cañaverales de su pueblo. Seguramente
nadie imaginó que llegaría tan lejos. Raúl Santi ocupa actualmente
un lugar muy importante entre los intérpretes y compositores
populares colombianos.
Haciendo pop en español, El Mensajero Del Amor, como también se
hace llamar, se ha ganado su puesto. Es considerado hoy como uno de
las baladistas más respetados de su país. Y de buena parte de
América Latina. Tenía razón su profesor de música, cuando le dijo
que tenía una mina de oro en la garganta. Una importante y valiosa
cantera, que ha sabido explotar sobre todo gracias a la gran
riqueza de su espíritu.