Biografía de Jesús Adrián Romero
Jesús Adrián Romero Ibarra o sencillamente
Jesús Adrián Romero, es un cantante, escritor,
músico y pastor evangélico mexicano. Nació el 16 de febrero de 1965
en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Es uno de los
intérpretes de música cristiana más conocidos de su país y de
Latinoamérica.
Entre sus canciones sobresalen
"De tal manera",
"Sumérgeme",
"Te dejo ganar" y
"Princesas
mágicas". Las dos últimas suman más de trescientos millones de
reproducciones en YouTube.
Fundó y preside la compañía discográfica Vástago Producciones,
dedicada a la producción y distribución de música con mensaje
cristiano. Durante su dilatada trayectoria artística, ha sido
galardonado varias veces por la industria musical. Ha recibido por
lo menos una docena de Premios Arpa, en diferentes categorías.
Entregados anualmente en México, eso premios reconocen la obra de
artistas cristianos de habla hispana. Entre otros méritos, tiene
cinco nominaciones a los premios Grammy Latino por Mejor Álbum
Cristiano. Además ha sido postulado dos veces a los GMA Dove
Awards, mención Álbum En Español Del Año.
Casi tres décadas han transcurrido desde que lanzó su disco debut
en solitario, pero se mantiene relevante. Talentoso y muy
trabajador, el secreto parece estar en el énfasis que pone en la
espiritualidad. Siente lo que canta y canta lo sale de su corazón.
Con sus canciones busca conexión con la esencia espiritual,
aspirando incluso a ir más allá de la Iglesia cristiana.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Jesús Adrián Romero nació en Santa Clara, una zona de la ciudad
mexicana de Hermosillo. Su madre se llamó Avilia García. El futuro
cantante tuvo siete hermanas, entre ellas Karina, Orfa y Verónica.
Esta última, una de la menores, falleció en 2025 a causa de un
cáncer.
Antes de incursionar en el canto, respondió a su vocación
espiritual. Durante sus estudios universitarios empezó a formarse
también en un seminario cristiano, donde realizó varios cursos
sobre la Biblia. Luego completó su trabajo de guía espiritual en
Estados Unidos. Estuvo tres años en la congregación de la Iglesia
de Dios en Van Nuys, California, mientras asistía al seminario.
Luego fundó la comunidad cristiana carismática Amistad y Vida, en
Agua Prieta, en el estado mexicano de Sonora. Después fue pastor
asistente en la Iglesia cristiana Vino Nuevo, en Ciudad Juárez, en
el estado mexicano de Chihuahua. En esa comunidad estuvo cuatro
años, bajo la dirección del pastor Víctor Richards. Entre sus
labores estaba la supervisión de algunos grupos pequeños de
feligreses. También dirigió uno de los conjuntos de alabanza de la
congregación, donde empezaría a involucrarse en el canto. Durante
tres años, dirigió el grupo de alabanza llamado De Hombre a Hombre.
Con ellos viajó por todo México. Su carrera como pastor evangélico
se prolongó por dieciséis años.
Después de orar durante varios años y considerar otras ciudades de
Estados Unidos para establecerse, fundó otra congregación. Por ese
tiempo, Jesús Adrián Romero había participado ya en una decena de
discos de estudio. El primero con su esposa, Pecos Romero, dos con
el grupo De Hombre a Hombre. Uno con otros artistas y seis en
solitario. La mayoría de esas producciones musicales salieron
respaldadas por Vástago Producciones.
En 2007, se estableció junto a su familia en Phoenix, Arizona, al
suroeste de Estados Unidos. Estaba convencido que ese era el lugar
donde Dios quería que creara otra congregación y desarrollara mejor
su música. Después de conocer la ciudad reorganizaron Vástago
Producciones, sello discográfico que le permitiría relanzar su
propuesta.
Fue un paso trascendental en la continuación de su carrera musical.
Representó un gran desafío, pero no estaba solo. Recibió apoyo de
por lo menos veinte familias. Estas se mudaron desde otras ciudades
de Estados Unidos o México para respaldar el proyecto.
Inicios de Jesús Adrián Romero en la Música
Jesús Adrián Romero comenzó a cantar cuando estaba en el seminario
cristiano. Más adelante, como parte de sus actividades en la
dirección de grupos de alabanza, el canto resultaría fundamental en
su trabajo. La década de los ochenta estaba por finalizar cuando
grabó y lanzó sus primeros sencillos. Formaron parte de su disco
debut, en el que su esposa interpretó dos canciones además de
colaborar en otras tres. Publicado en 1990 con el nombre de
"Renuevo espiritual", el álbum incluyó diez canciones de
música pop con temas cristianos.
En 1996, Jesús Adrián Romero grabó un nuevo álbum de estudio junto
al grupo musical De Hombre a Hombre. Contentivo de ocho temas
cristianos, lleva el nombre de
"Unidos por la Cruz (De Hombre A
Hombre - Proverbios 27:17)". Este trabajo discográfico fue
respaldado por la disquera Pro-Vision Records.
Dos años después reimpulsó Vástago Producciones. Esta es una
compañía discográfica de su propiedad, dedicada a grabar y difundir
música cristiana latinoamericana. Con esta empresa grabó su primer
disco en solitario y la mayoría de sus siguientes álbumes de
estudio.
Lo veremos en el siguiente apartado.
Género musical
Jesús Adrián Romero interpreta música cristiana contemporánea, en
español. Sus letras no siempre tocan temas relacionados con la
alabanza o la adoración a Jesucristo y su obra. Por ese motivo cree
que su propuesta llega a muchas personas de diferentes religiones,
no solo a los cristianos. , En lo musical, sus canciones son
interpretadas partiendo principalmente del pop y la balada pop en
español.
En una entrevista que dio en 2024, que puede leerse en Internet, le
preguntaron cómo describía su estilo. Respondió que dar esa
definición le costaba un poco. Sin embargo, comentó: "musicalmente
hablando, creo que es un estilo acústico, balada pop". Dijo también
que su música invita a la reflexión.
En esa misma entrevista expresó que su música busca conectar con la
esencia espiritual, con Dios. Aspira a que quien escuche sus
canciones logre esa conexión, independientemente de la religión que
profese. Incluso, dijo que la clasificación de música cristiana
podría ser un obstáculo. Algunos oyentes pudieran pensar, comentó,
que solo es para gente de esta religión, cuando el objetivo es
lograr una conexión espiritual. Para él, la espiritualidad es una
experiencia universal.
Trayectoria y Legado
Jesús Adrián Romero es uno de los intérpretes de música cristiana,
en español, más conocidos de Latinoamérica y Estados Unidos.
Primero pastor evangélico y luego cantante profesional, ha dedicado
su vida a cultivar y a difundir la espiritualidad. Su visión sobre
este tema es tan amplia, que trasciende la religión cristiana. Para
él, Dios es la totalidad y eso es lo que espera reflejar en sus
canciones. Con su música busca que cristianos evangélicos, pero
también gente de otras religiones, puedan conectar con la
espiritualidad.
Desde que empezó su carrera musical en solitario, Jesús Adrián
Romero no ha parado de trabajar. En 1998 lanzó su álbum debut de
estudio, con su sello discográfico Vástago Producciones.
Veinticinco años después contaba en su haber catorce discos de
estudio, incluidos un álbum navideño y uno con instrumentos
acústicos. A esa cuenta hay que sumar unos siete EP y un par de
recopilatorios.
No es necesario revisar cada uno de eso trabajos discográficos para
darse cuenta de la importancia de su obra musical. Bastaría saber
que entre sus admiradores, están millones de aficionados a la
moderna música cristiana en español.
La industria musical también ha reconocido sus éxitos.
Ha recibido doce Premios Arpa, en diferentes categorías. Entregados
anualmente en México, estos premios resaltan la obra de artistas
cristianos de habla hispana. Por otro lado, aunque hasta ahora no
ha conquistado ningún Grammy Latino, tiene cinco nominaciones esos
importantes galardones. Esas postulaciones, ocurridas entre 2006 y
2022, fueron en la categoría Mejor Álbum Cristiano. Otras dos
nominaciones en su haber fueron a los GMA Dove Awards, en la
categoría Álbum En Español Del Año.
Ese resumen parece decirlo todo sobre su exitosa trayectoria
musical. Sin embargo, vamos a pasar la mirada por algunos de sus
discos de estudio.
"Cerca de ti" es el título del álbum debut en solitario de
Jesús Adrián Romero. Son once canciones de música cristiana,
incluida la que da nombre al disco. Entre otras, se mencionan
"Aleluya", "Bajo sus pies", "Con voz de mando", "Soy nueva
criatura" y
"Esperar en ti". Este trabajo
discográfico es relevante no solo por ser el primero de su carrera
como solista.
También marcó el inicio más amplio de Vástago Producciones, una
empresa que fundó asumiendo un gran desafío. El propósito de esta
compañía, además de publicar sus discos y sencillos, es difundir la
música cristiana de otros artistas. Asimismo, promover la
realización de eventos donde participen diferentes intérpretes
latinoamericanos de este género musical. Así ha ocurrido a través
de los años. Todos los álbumes y EP que ha estrenado desde
entonces, han sido respaldados por ese sello discográfico.
En la primera década del nuevo siglo, este singular cantante
sonorense trabajó como nunca en el estudio de grabación. Entre los
años 2000 y 2010 estrenó ocho discos de estudio, incluidos un álbum
doble en acústico y uno navideño.
De esos trabajos discográficos, se mencionan
"Con manos
vacías", "A sus pies" y
"Te daré lo mejor". Fueron
publicados, respectivamente, en los años 2000, 2002 y 2004. Otros
tres discos de estudio salieron también en esa década, con los
siguientes títulos.
"El aire de tu casa", "Ayer te vi... Fue
más claro que la luna" y
"El brillo de mis ojos".
Salieron en 2005, 2007 y 2010, respectivamente.
"El aire de tu casa" es un disco, con doce canciones de
música cristiana en español, que resultó muy exitoso. Además de la
que da nombre al álbum, se mencionan las siguientes.
"Espérame", "Aquí estoy", "No es como yo", "Mi corazón te
canta", "Te veo" y
"Mi herencia". De este álbum, el
tema
"Mi universo" cuenta más de doscientos veinte
millones de reproducciones en YouTube.
En la segunda década de este siglo, Jesús Adrián Romero también
trabajó bastante en el estudio de grabación. No obstante, su
producción discográfica disminuyó significativamente respecto de
los diez años anteriores.
"Soplando vida", "Besos en la frente" y
"Alabanzas", son los nombres de tres de los discos que
lanzó en ese tiempo. Fueron estrenados, consecutivamente, en 2012,
2016 y 2018. Un año después publicó el que hasta ahora es su último
álbum grabado en estudio, titulado
"Origen y esencia".
En 2023, Jesús Adrián Romero lanzó el EP
"El cielo aún
espera", también con Vástago Producciones. Contiene siete
temas cristianos de baldas pop y música folk, entre los que se
mencionan los siguientes.
"Te esperaré", "Amo todo de ti"
y
"No ha sido en vano". En la canción que da nombre al
disco, tuvo la colaboración de
Adriel Favela.
"Te esperaré" fue un sencillo que resultó especialmente
exitoso en la escena de la música cristiana en español. Apenas tres
semanas después del estreno, contaba tres millones de
reproducciones en YouTube.
Luego de una pausa por problemas de salud, en 2024 el cantante
volvió a la palestra musical. Lo hizo con una gira de conciertos
que llamó Terrenal Tour. En la etapa estadounidense de ese viaje
musical, se presentó en once ciudades. Entre ellas, Nueva York y
Washington, D.C. En una entrevista previa a la gira, comentó lo que
se transcribe a continuación.
"Te puedo decir así, con absoluta seguridad, que me siento como
nuevo… De hecho, estoy así como, no desesperado, pero con cierta
ansiedad de la buena de empezar la gira y pararme arriba de la
plataforma con una nueva perspectiva, con nuevos sentimientos",
dijo el cantante embargado por la emoción de estar de nuevo en
actividad.
Cuando le preguntaron por el nombre del tour, respondió con la idea
que subyace en su propuesta musical. Dejó de nuevo en claro su
visión de lo que es la vida y la religión, más allá del
cristianismo. "Para mí la gira Terrenal es una invitación a que la
espiritualidad se experimente en todo el espectro de la vida y [a]
descubrir a Dios en la cotidianidad", comentó el cantante.
Jesús Adrián Romero sigue adelante con sus actividades musicales.
Además de cantante y compositor, a través de su compañía
discográfica apoya a diversos artistas comprometidos con la música
cristiana. Entre los últimos sencillos que ha estrenado, se
menciona
"Despiértame". En este trabajo tuvo la
colaboración del cantante de
Duelo, una banda texana de música norteña. Lanzado en
junio de 2025, este tema es una profunda reflexión sobre la pérdida
de la esencia personal. Hace énfasis, además, en el deseo de
reconectar con el yo verdadero.
Anteriormente, había lanzado los discos
"¿Cómo me ves?",
"Origen y esencia",
"Besos en la frente" y
"Soplando vida", los cuales, fueron estrenados entre 2022
y 2012.
El debut de Jesús Adrián Romero fue en 2005, con el álbum de
estudio
"El aire de tu casa", que contiene ritmos basados
en instrumental y blues. Entre sus canciones, sobresalen
"Mi
universo",
"Espérame" y
"Mi herencia".
También ha presentado producciones en vivo, siendo algunos de
ellos,
"Cerca de ti",
"Con manos vacías",
"Te
daré lo mejor" y
"Unidos por la cruz".
Solo tu tema
"Mi universo" suma más de 220 millones de
reproducciones en YouTube. Cabe destacar, que este exitoso cantante
de música cristiana, ha compartido con los intérpretes
internacionales como
Adriel
Favela, entre otros. Su última nominación fue en los Grammy
Latinos 2022 por su trabajo
"¿Cómo me ves?".
Vida Personal
Jesús Adrián Romero está casado con Pecos Romero. De esa unión son
sus tres hijos: Adrián Roberto, Jaanai Michelle y Melisa Janet.
Durante sus primeros años como pastor, Jesús Adrián Romero se vio
envuelto en una lamentable controversia. Fue un hecho no totalmente
aclarado, que lo llevó a apartarse de una de las primeras
congregaciones que creó. Se apartó de Amistad y Vida, la
congregación que había fundado en Agua Prieta en el estado mexicano
de Sonora. Al parecer, se marchó luego de que la Fiscalía General
del mencionado estado ordenara una investigación administrativa. En
particular, por el manejo irregular de fondos y de omisiones en el
pago de impuestos.
En septiembre 2023, durante una gira de conciertos, el cantante
informó que haría una pausa en sus actividades musicales. Dijo que
se retiraba por un tiempo para debía cuidar de su salud mental.
Esta noticia causó gran sorpresa en los aficionados a su música.
"El último año ha sido difícil y debo reconocer que no estoy del
todo bien… Un cúmulo de situaciones me han llevado a un período de
vulnerabilidad emocional que requiere una tregua de mi parte",
expresó el cantante en el comunicado.
Sus seguidores respondieron masivamente, manifestándole apoyo y una
pronta recuperación. En respuesta, Jesús Adrián Romero no pudo ser
más agradecido y humilde.
"Creo que hay un gran alivio cuando escuchan, 'oh, fulano de tal,
que yo pensaba que lo tenía todo bajo control, está batallando como
yo estoy batallando'. Eso creo que nos une mucho más que el
triunfalismo o el positivismo, que a veces hace daño", expresó el
cantante, en la ciudad mexicana de Monterrey, a la revista
Billboard Español.
Es considerado uno de los artistas más representativos de la
moderna música cristiana en español. Casi tres décadas han
transcurrido desde que lanzó su disco debut en solitario, pero se
mantiene relevante. Talentoso y muy trabajador, el secreto parece
estar en el énfasis que pone en la espiritualidad. Jesús Adrián
Romero siente lo que canta y canta lo sale de su corazón. Con sus
canciones busca conexión con la esencia espiritual, aspirando
incluso a ir más allá de la Iglesia cristiana.
Es una meta ambiciosa, porque apunta a algo realmente trascendente.
Desea que su música sea puente para que los aficionados encuentren
a Dios en cada instante de la vida. En lo grande y en lo más
pequeño de cada situación cotidiana. Ese parece ser el secreto,
treinta años después, de la vigencia de su propuesta musical. En
las cosas más sencillas, halla una rendija para agradecer, alabar y
adorar al Creador.
Pastor evangélico, cantante profesional, empresario, productor
discográfico y musical, su actividad pública es un compromiso con
el prójimo. Sorprendentemente, en el área privada también le va
bien. En su familia tiene su mayor tesoro.