Biografía de Hermanos Lebrón
En el mundo de la salsa una agrupación logró el éxito porque pudo
fusionar el soul y el rythm & blues con el sonido afroantillano y
de esta forma conquistar el público caribeño y el afroamericano. Se
trata de Los Hermanos Lebrón, diestros creadores del funky blues a
finales de la década de 1960. Fueron los que insertaron las líricas
en inglés y le agregaron cierto sabor de gospel al movimiento de la
salsa.
Los Hermanos Lebrón
La familia Lebrón se inició en el pueblo de Aguadilla, Puerto Rico
y continuó creciendo en el sector negro de Brooklyn, Nueva York,
ciudad a la que llegaron sus padres en 1952. Pablo, María, José,
Ángel, Carlos y Franky se educaron en un ambiente netamente musical
y con sabor a su tierra natal… el padre escribía décimas y en la
familia la mayoría eran músicos y tocaban cuatro y guitarra, además
de cantar.
Pablo Lebrón, quien se destacó por su voz, nació el 30 de junio de
1937, el único que vivió su infancia y adolescencia en el pueblo de
Aguadilla, en Puerto Rico. En 1954 organizó el grupo Las Tres
Monedas, el cual sirvió de inspiración para sus hermanos, y en 1965
fundó la Orquesta Arecibeña.
Por su parte, sus hermanos Ángel y José Lebrón, en 1962 organizaron
su primera agrupación, en la que también integraron a su primo José
Manuel. La llamaron Los Eltones. En una ocasión Pablo, que estaba
con su Orquesta Arecibeña en el club Las Vegas de Brooklyn, logró
que el dueño del local les diera una oportunidad. De esa manera, la
agrupación, que desde entonces se nombró Ángel Lebrón y su Combo,
comenzó a trabajar de lunes a viernes en el club interpretando los
éxitos del cancionero popular afroamericano.
La oportunidad para grabar les llegó de la mano del empresario
George Goldner, jefe del sello Cotique, gracias a que había
aceptado escucharlos en vivo. Como ese encuentro era importante,
Ángel y José le pidieron a su hermano Pablo que los acompañara en
las interpretaciones, para aprovechar su veteranía y maravilloso
estilo interpretativo. Los hermanos Ángel, José, Pablo y Carlos
interpretaron, a su manera y estilo, dos boogaloos. Fue Goldner
quien les sugirió que se llamaran Los Hermanos Lebrón y les
solicitó la preparación de un álbum completo.
El album apareció en 1967 con el título de Psychodelic goes latin:
The Lebrón Brothers Orchestra, el cual incluyó los temas Summertime
blues, Tall tale, Mary, Mary y My cool boogaloo. También cantaron
en español Suena, Mi mambo, Mala suerte y Descarga Lebrón.
Gracias al éxito arrollador del primer trabajo, en 1968 presentaron
su segundo disco, The Brooklyn Bums, nombre de un famoso equipo de
béisbol. Publicaron nueve temas con interpretaciones en inglés y
español, entre otros You've lost that lovin' feeling, The village
Chant, Boogaloo pa mi San Juan, Vacilón, Son sabrosón y El
cantante.
En 1969 apareció I Believe y Brother, que impuso éxitos como
Pancho, el Loco, Daddy's home, Nona, Dance, dance, dance, Boogaloo
Lebrón, Díganle, Don't be afraid, Fe, Couldn't give you up y Since
you've been gone.
La década del 70
En los 70 el boogalo empezó a perder terreno y Los Hermanos Lebrón
reflejaron este cambio produciendo un disco totalmente en español.
Apareció en 1970 con el título de Llegamos y con temas como Mi
fracaso, Tus recuerdos, Orgullo, riqueza y lujo, No le diga, Sin
ti, Equivocada, El balcón aquel y Todo lo echas a perder.
En 1970 apareció Salsa y control uno de los éxitos más importantes
de la salsa. En este álbum también publicaron temas como Tú
llegaste a mi vida, Qué pena, Piénsalo bien, Estoy loco, Bongó
loco, Regresa a mí y Sabor típico. Es en este álbum que se hizo
evidente la influencia americana con el soul y el rythm & blues,
los toques de jazz y los innovadores seis coros, que le brindaron
un verdadero sello de distinción. En los boleros, buscaron el
sonido tradicional de los tríos puertorriqueños.
Para muchos, Los Hermanos Lebrón, una verdadera institución dentro
de la música del Caribe, son de los primeros en utilizar la palabra
Salsa. A partir de Salsa y control, todo lo que se conocía como
son, mambo, guaracha o guaguancó, se renombró como salsa.
En 1971 los hermanos Ángel, José, Pablo, Carlos y Frank Lebrón
publicaron con el sello Fania Picadillo a la criolla, álbum del que
se destacaron temas como Temperatura, Te lo imaginas, Vagabundo y
La agonía, entre otros.
En 1972 publicaron En la unión está la fuerza que incluyó hits como
Dulzura, Solamente tú, La envidia y la tumba, Como son las cosas y
Moros y cristianos. Estuvieron con Fania hasta 1984, tiempo en el
que aparecieron los discos Asunto de familia (1973), 4+1 (1975),
Distinto y diferente (1976), The new horizont (1978), La ley
(1980), Hot stuff (1981) y Criollo (1982).
En enero de 1981, Pablo sufrió una trombosis cerebral. Esto marcó
su retiro de la agrupación y en solidaridad los Lebrón tuvieron un
receso de cuatro años. En 1985 volvieron a los estudios de
grabación con el vocalista Frankie Morales y produjeron Salsa
Lebrón (1986). Luego apareció El boso (1988), cantando Pablo
Lebrón, y poco después Loco por ti, vocalizado por Ángel y
José.
A partir de entonces, llegó al grupo el cantante Luisito Ayala,
quien permaneció por más de una década. Lo místico fue publicado en
1998 y le siguió el álbum 35 Aniversario" en el 2002, además de
varias compilaciones.
El 28 de diciembre de 2006 Los Hermanos Lebrón se presentaron en el
teatro Jorge Isaacs de Cali, Colombia, para rendirle un merecido
homenaje en vida a su hermano Pedro. De este homenaje surgió un
espectacular DVD, con testimonios y mucha música, que titularon
Asunto de familia, retomando el mismo nombre que ya la habían dado
a una de sus producciones. Este documento histórico junto con un
disco compacto que ofrece 10 de sus clásicos en honor a sus 40 años
de vida artística, en el 2009 se sumaron al catálogo del naciente
sello Global Entertaiment Music, para beneplácito de todos sus
seguidores.
Los hermanos Lebrón llegaron a ser cinco, aunque Pablo ya no está
en la orquesta desde hace varios años por su enfermedad, Por su
música y sus grabaciones la obra de Pablo Lebrón, Ángel Lebrón,
José Lebrón, Frankie Lebrón y Carlos Lebrón sigue vigente.