Biografía de Perrozompopo
Ramón Armando Mejía Fitoria, mejor conocida como
Ramón Mejia o Perrozompopo, es un
cantante y compositor nicaragüense. Nació en Managua, Nicaragua, en
1971. Es reconocido por interpretar los sencillo "Berekum",
"Cuando tardas y demoras", "Romper el silencio", "Entre remolinos",
"Anclado al aire" y "La Tula Cuecho", entre
otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Perrozompopo es hijo del artista Francisco "Chico Luis" Mejía. Su
padre es pintor. Uno de sus hermanos por parte de padre es Luis
Enrique, el salsero. Su madre se llama Daysi Julia Fitoria
Martínez, considerada una de las personas que más lo ha apoyado en
su carrera. Gracias a los procesos que vivió con su familia de
músicos, hicieron que madurara rápido, logrando cambiar su
perspectiva de la vida.
Inicios de Perrozompopo en la Música
Perrozompopo comenzó su carrera en 1995, interesándose en subir a
escenarios para cantar, con la influencia de su familia. Más
adelante, en 1999, creó un grupo e inició a escribir con mayor
frecuencia. En el 2000 se trasladó con Augusto y Carlos Luis Mejía
(sus primos) a España, donde ofreció una serie de conciertos. Esta
idea surgió con la necesidad de mezclar el tema de cantautor y la
sonoridad de una banda, mezclar varias cosas para poder darles un
color particular y que fuese nicaragüense. Luego se disuelve el
grupo y continúa con su carrera en solitario.
Género musical
Perrozompopo es un cantante que interpreta su música en el género
rock con matices pop, ska y canción denuncia latinoamericana.
También es caracterizado por mezclar ritmos latinos que incluyen
reggae, la música brasileña, la trova latinoamericana y otras
influencias como el rap. En su música narra las historias de las
calles de Managua. Es parte de la nueva generación de artistas
nicaragüenses que piensan su país en cada una de las obras que
crean.
Trayectoria y Legado
En el 2006 realizó el estreno de su disco "Romper el
silencio", lanzado de manera independiente, resultando ser un
éxito rotundo para su carera. "Creo que (Romper el silencio) es un
disco que... lo digo por desgracia ¡no!... que muy poca gente puede
hacer. Me refiero al nivel de producción y la calidad de los
músicos. Hablo de un buen estudio en España (donde fue grabado), de
la mezcla, masterización y del diseño que también fueron hechos
allí", expresó sobre el disco en una entrevista publicada en
Internet.
El disco, que contiene doce sencillos, fue grabado en Zaragoza,
España, con la ayuda de Ideay Promotores. Perrozompopo confesó que
el nombre del disco es "porque los temas tienen que ver con una
cuestión política de Nicaragua con la que, según él, todos tenemos
que romper el silencio".
La portada del álbum, "Romper el silencio", muestra en una
fotografía donde aparece él sentado en una silla, con la mirada
hacia el cielo y a la orilla de un portón de madera que está
cerrado. "Tiene que ver con el título del disco que tiene una
connotación de que todo está cerrado, que no hay salida, pero que a
pesar de eso hay mucha luz", dijo.
"Es un material conceptualizado, pensado y armado. Un disco al fin.
Debilidades no sé si tenga, eso es muy subjetivo. Quizá hubo alguna
al momento de producirlo pero no está reflejada en el producto
final", puntualizó sobre el disco.
En el 2008, después del éxito obtenido con su primer disco,
Perrozompopo lanza el disco "Quiero que sepas" que incluye
un tema especial, llamado "Las hijas del sol", dedicado a
las desaparecidas de Ciudad Juárez, México. El disco narra su
denuncia sobre las necesidades y la realidad política de
Nicaragua.
"Nicaragua está un proceso político que no lo quiero vivir. Yo creo
que se están llevando mal las cosas y se nota en cómo está el país.
No hay apoyo ni del gobierno ni de la empresa privada en temas de
cultura, y eso lo desgasta a uno; no sé cómo ha hecho el resto de
artistas de generaciones mucho mayores que nosotros para seguir con
esa convicción", confesó Perrozompopo.
En ese transcurso de tiempo lanza su disco "El país de la
mentira", un álbum bastante político, mucho más que los otros.
"Como músico mi propósito es intercambiar con colegas europeos, de
quienes pueda aprender cosas nuevas, mi mayor aspiración es
contribuir a la música nicaragüense nada más", confesó.
"Voy a buscar hacer otras cosas en España y en Italia; además,
quiero ir a grabar ese disco allá, con otro tipo de influencias”,
es lo que dijo en el tiempo que él decidía irse a vivir a
Italia".
Perrozompopo es un músico que en sus canciones ha logrado plasmar
las necesidades que pasan día a día las personas que viven en
países de bajos recursos, logrando llegar a los oídos de todo el
mundo.