Biografía de Papashanty Saund System
Papashanty Saund System, es una popular banda de
Venezuela que junta los géneros del reggae, hip hop, dance hall,
drum and bass y ska en una sola agrupación musical, donde sus
integrantes se destacan por su recorrido a nivel nacional e
internacional.
Papashanty Saund System es creada para junio de 2002, imponiendo un
estilo original a la hora de componer sus temas junto a lo demás
integrantes, cosa que hace que con el tiempo sean catalogados como
una de las bandas con más soltura, desenvolvimiento y mejor puesta
en escena a lo largo de su trayectoria, tanto por sus ritmos
electrónicos como también los acústicos, llevando esas buenas
energías que los caracterizan y buena música a los oídos de todos
sus seguidores.
Durante dos años fueron premiados como
“Mejor Banda En
Vivo” en los años 2003 y 2004. Como también fueron
galardonados como
“Banda Embajadora de Amnistía
Internacional y
“Mejor Banda Emergente”, ambos en el
2004. Para el 2005 se llevarían el premio como
“Mejor Banda en
Vivo Pop & Rock”, como también
“Mejor Banda
Nacional”.
A lo largo de su carrera artística como agrupación, han llegado a
participar en distintos festivales de gran importancia para la
música a nivel nacional e internacional como el
“Festival
Nuevas Bandas” en Caracas (2003 y 2005),
“Reggae
Festival” en Jamaica (2004),
“Festival 100% Rock
Venezolano” (2003) en Valencia. Como también en el
“Día de
la Juventud” (2003 y 2004) en la UCV, en el Beach Clubbing
Maracaibo y Caracas (2004). Asimismo en el Festival de Música
Mestiza (2005), el Festival de Hp Hop 2005 junto a
Tego Calderón y
Vico C,
además del
“Pop Festival” (2005) compartiendo tarima con
Black Eyed Peas y Smash Mouth.
En el 2005 es éxito les permitiría tener una gira internacional por
Argentina y Chile. Posteriormente viajarían hasta Honduras para
grabar su video
“Wonono”, junto a los
Enanitos Verdes, que al tiempo los hizo
conocer en muchos más países.
Fueron reconocidos por la revista
“Rolling Stones”, como
también la
“SkaMorfosis” (México),
“Zona de
Obras”, en la
Edición Especial de Hip Hop “ (España)
y en diarios como
“Clarin” y
“Página 12”
(Argentina).
Varios de sus temas fueron incluidos en el documental
“Kandanga: Fluyendo por la Sangre del Planeta”, primer
documental de surf profesional venezolano, como también en el de
“La Magia del Circo en La Sabana”.
La única producción discográfica que tuvo Papashanty Saund System a
lo largo de su carrera fue
“Ashanty Granpa” para abril de
2005, donde su tema promocional fue
“Celebración” y
asimismo vendría
“Por La Raza” y
“Música de Paz”
los cuales sonaron en distintas emisoras de radio de Venezuela.