Biografía de Gondwana
Gondwana es una agrupación de reggae. Fundada en
1987 en Picoya, Santiago de Chile, por su líder y bajista I-Locks
Labbé, quien al escuchar el grupo británico de rock y reggae The
Police, integrado por el mítico Sting junto a otros músicos, se
interesó en el género.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Al igual que muchos grupos que incursionan con poca ayuda hicieron
sus primeras presentaciones en peñas folklóricas, eventos escolares
y universitarios, pequeñas celebraciones comunales donde obviamente
los recursos escaseaban.
Género musical
I-Locks empezó escuchando un
cassette de reggae el cual le
fascinó desde un principio por sus líricas y ritmo que tenía. Sin
ninguna experiencia musical previa, y sólo inspirado por las buenas
vibras que emanan de este ritmo, comenzó a reclutar gente y formó
Gondwana, entre amigos y conocidos de su población Pincoya, donde
se crio.
Trayectoria y Legado
No fue hasta el año 1992 que consiguieron una sala de ensayos en el
barrio Bellavista, comenzando desde ese día su camino a la
fama.
Fueron teloneros del grupo argentino
Los Pericos en
el Teatro Monumental para 1994.
Su primera producción fue un
cassette en 1998, compuesto
por un total de seis temas propios los cuales representaban temas
espirituales y religiosos que el reggae les había enseñado en su
trayectoria hasta ese momento.
En ese momento I-Locks se dedicaba a vender artesanía afuera de una
discoteca en Bellavista con sus dreadlocks. A raíz de su éxito
junto a la banda logró comprar el lugar, creando así el primer club
de reggae en Chile.
Para finales de los años 90’s sus temas más sonados eran
“Changa Langa” y “Armonía De Amor”, posicionándose en
distintas radios por ser los primeros y más destacados en el género
reggae.
En varias ocasiones la banda cambió de vocalista debido a distintas
razones. No fue que se estabilizó por un tiempo hasta que llegara
Quique Neira, quien venía del cuarteto Bambú con una impecable
trayectoria musical.
Este nuevo integrante significó mucho dentro de la agrupación por
su carisma y originalidad a la hora de utilizar su voz, la cual
simpatizaba dentro de la mayoría de seguidores de la banda. La
multinacional BMG financió la grabación del primer disco
(“Gondwana”) y el segundo
(“Alabanza”), además de
colaborar en la producción junto a Dr Dread.
Dicha compañía los ayudó para llevar su música hasta Estados Unidos
a mediados del 2000, participando así en el
Reggae On The
River junto a Jimmy Cliff.
Los temas con más repercusión de este segundo disco fueron
“Antonia”, “Sólo Es Verdadero (El Amor De Jah)” y “Traficantes
De Fe”. Mientras que los temas
“Libertad” y
“Defendamos” fueron una crítica para la situación del momento
en el país con la dictadura de Pinochet. Esta producción les
permitió realizar giras en países como Puerto Rico y en especial
Jamaica.
De regreso se encontrarían con la sorpresa de estar como invitados
especiales en el
Festival de Viña en el 2001 y
posteriormente en el 2003.
Por muchos años contó con la voz del carismático líder Quique
Neira, quién colaboró con el real éxito en Chile y el extranjero,
tocando en festivales de reggae en Estados Unidos y Jamaica, cuna
del movimiento.
El último disco que grabó Neira en la agrupación fue
“Made In
Jamaica”, pues para el 2003 se conoció la noticia acerca de la
salida, justo antes de que se comenzara una gira por México,
Estados Unidos y Perú.
La razón de su abandono fue por emprender una carrera como solista,
colaborando así en varias agrupaciones y se mantuvo como cantautor.
Durante una entrevista aseguró que no lo necesitaban como líder,
por lo cual “te corresponde es dejar en libertad a la banda y dar
un paso al lado. Nunca fueron mi grupo, estuve orgulloso de ser
parte del grupo, pero no eran mi banda”.
El álbum
“Crece” en el 2004 fue el primer trabajo del
nuevo vocalista Kingo. La placa consolida la presencia radial de
Gondwana con los sencillos
“Mi Princesa” y “Give Your
Love”.
Con este álbum el grupo se concentró en su carrera internacional
con extensas giras de conciertos en nuevas fronteras.
El quinto disco fue
“Resiliente” en el 2007 con dos
vocalistas Kingo e incluyendo a Maxi, el cual fue publicado en
Chile y Argentina a través del sello Leader Music.
La placa incluye 14 nuevos temas entre las que destacan las
canciones
“K-in”, “Aire De Jah” y “Pequeña Dama”. El álbum
fue grabado y producido por el tecladista del grupo Keno Fingaman
en los propios Estudios de la Banda en el Barrio Bellavista,
Santiago de Chile.
Posteriormente graban el álbum con un CD+DVD que llevó por nombre
“En Vivo En Buenos Aires”, el cual fue grabado en el
Teatro Colegiales el 15 de agosto de 2009. Además cuenta con la
participación de
Bahiano,
Dread Mar I Juanchi Baleirón de Los Pericos, Chelo
Delgado, entre otros.
Luego grabarían y editarían un compilado de 17 temas, relatando la
historia de la agrupación junto a dos temas inéditos, que llevó por
nombre
“Pincoya Calipso”. Para finales de ese mismo año
(2011) salió el disco
“Revolución” acompañado de 13 temas
totalmente originales junto a MC Jona en la voz.
Un año después se presentan en el evento de reggae Smile Fest en el
Teatro Niní Marshall de la ciudad de Tigre, provincia de Buenos
Aires. Donde estuvieron El Natty Combo y Dancing Mood.
Ya después de dos años, estrenan en el mercado musical
“Reggae
& Roll”, el cual sería el séptimo álbum de estudio junto a 12
canciones, dentro de las más sonadas
“El Rito” de
Soda Stereo y
“¿Qué Ves?” de Divididos y un primer
single que llevó por nombre
“Mucho Verso”.
Aunado a ello también están las colaboraciones junto a Boris
Bilbraut de
Cultura Profética, Celsa Mel Gowland,
Daniel Sais (ex tecladista de Soda Stereo) y Tomás Pearson de
Los Cafres.
A lo largo de su trayectoria Gondwana ha mantenido un imparable
éxito internacional, con un promedio de 150 conciertos anuales en
un total de 20 países.
Destacan sus actuaciones masivas y ovacionadas en los más
importantes Festivales del Continente: Vive Latino y Xtremo
(México); Rock al Parque (Colombia); QuitoFest (Ecuador); Pepsi
Music, Bob Marley Day, SummerFest (Junto a
UB40 y Matisyahu) y Carlos Paz & Love (Argentina); La
cumbre del Rock Chileno en Chile, entre otros.