Biografía de Orlando Contreras
Orlando Contreras o sencillamente La Voz
Romántica de Cuba, cuyo nombre verdaero era
Orlando González Soto, fue un cantante y
compositor cubano. Nació en La Habana, Cuba, el 22 de mayo de 1930;
y falleció en Medellín, Colombia, el 9 de febrero de 1994. Fue
conocido por sus éxitos musicales, como: "Amigo de que", "Mi
corazonada", "En un beso, la vida", "Egoismo", "Dónde tú irás"
y "Yo estoy desengañado".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Orlando Contreras nació y creció en La Habana, Cuba, donde demostró
su interés por la música.
Inicios de Orlando Contreras en la Música
Orlando Contreras, como fue su nombre artístico, se inició en 1952
cantando en varios grupos musicales de La Habana, entre ellos el
trío de Arty Valdés. Luego se incorporó en la Orquesta de Neno
González. En esa orquesta alcanzó cierta popularidad hasta el punto
de grabar un disco que salió exitoso con muy buena recepción dentro
de los amantes de la música romántica. Al mismo tiempo que
trabajaba en la orquesta de Neno, también trabajaba en el Conjunto
Casino, para luego convertirse en solista.
Género musical
Las canciones de Orlando Contreras fueron interpretadas en los
géneros boleros, son montuno y guaracha.
Trayectoria y Legado
Orlando Contreras fue uno de los muy pocos artistas que se quedó en
La Habana, Cuba, durante los primeros años de la revolución. En
1961 grabó más discos que lo ubicaron en los primeros lugares en la
popularidad de los intérpretes del bolero, consolidándose como
potencial estrella del canto. Después trabajó con el Conjunto
Musicuba.
Sin abandonar las grabaciones y los contratos que había suscrito
con las disqueras, entre 1966 y 1970, Orlando Contreras fue
contratado para actuar en un barco turístico de bandera
portuguesa.
En colaboración con Daniel Santos, Orlando Contreras grabó un disco
y realizó giras por toda América y España, disfrutando de una gran
popularidad por la aceptación tan positiva que tuvo su actividad
artística.
Finalmente se radicó en la Capital de la Montaña, Medellín,
Colombia, donde en esos años él y Daniel Santos fueron
“proclamados” como “Los jefes” por los clientes de los diferentes
bares, botiquines y cantinas del centro de la ciudad, quienes los
convirtieron en ídolos y sus preferidos para desahogar sus
despechos.
Muerte
Orlando Contreras muere en Medellín, Colombia, el 9 de febrero de
1994, después de padecer una larga enfermedad. Su fallecimiento
ocurrió aproximadamente a las 7 a.m. siendo cremado dos horas
después.
Su muerte causó gran conmoción y tristeza en el mundo de la música,
que aún hasta nuestros días lloran su ausencia, tanto por sus
cualidades interpretativas, que eran únicas e inolvidables como por
su don de gente, de persona campechana, de trato afable, de hombre
dado a realizar obras de caridad, de ayudar a quien lo necesitare,
sin condición alguna.
En Colombia fue un artista muy querido por las actividades publicas
y privadas que realizaba sin ninguna clase de interés, por su
disposición siempre a compartir con sus semejantes.
Orlando Contreras fue uno de los más conocidos interpretes del
bolero puro, de aquellos que llegaban a lo más profundo de los
sentimientos, especialmente de los que gráficamente se les
calificaba como “Cortas venas”, de aquellos despechos que contaban
como se había perdido un amor, como lo traicionado un amigo, como
el amor de nuestra vida nos abandonaba, que narraban como una
pasión personal, sentimental, especial y única era rota sin
contemplaciones e ninguna especie.