Biografía de OBK
OBK es un grupo español de música electrónica. Fue
formado en Barcelona, España, en 1991. Fundado por Jordi Sánchez y
Miguel Ángel Arjona, el dúo se destacó por su capacidad para
fusionar melodías pegajosas y letras emotivas, creando un sonido
propio que resonó con una amplia audiencia. Algunas de sus
canciones más populares incluyen "Historias de amor", "Falsa
moral", "Tú sigue así", "Quiéreme otra vez" y "Yo no me
escondo", las cuales se han convertido en himnos de la música
pop en España y en otros países hispanohablantes.
A lo largo de dos décadas de carrera, OBK continuó su evolución
musical, pero en 2012 se anunció la salida de Miguel Arjona del
proyecto. A pesar de este cambio significativo, el grupo ha
mantenido su esencia bajo la dirección de Jordi Sánchez. En 2016,
lanzaron su último álbum como dúo titulado "OBK Live en
México", que captura la energía y la conexión que han
cultivado con su público a lo largo de los años.
Significado del nombre
El nombre OBK es una abreviatura de "Oberkorn", que es una pequeña
localidad. Este término también hace referencia a una canción
instrumental de Depeche Mode, que se encuentra en el lado B del
sencillo "The Meaning of Love".
Inicios de OBK en la Música
La Banda XXI comenzó su carrera en 1998, cuando el destacado
cantante de cuarteto Miguel "Conejito" Alejandro tomó la decisión
de dejar atrás su carrera como intérprete para dedicar su talento a
la producción musical. Con este objetivo en mente, llevó a cabo una
minuciosa selección de músicos, quienes conformarían la nueva
agrupación. Entre los elegidos, sobresalieron figuras como Marcos
Gómez y Walter Romero.
Género musical
OBK se destaca principalmente por sus interpretaciones en el género
pop de los noventa. También se caracteriza por sus fusiones de pop
electrónico, con influencias del synth-pop y el eurodance. A lo
largo de su carrera, han experimentado con diferentes sonidos,
incorporando elementos de música dance y pop contemporáneo.
Las canciones de OBK suelen abordar temas como el amor, las
relaciones personales, la introspección y las emociones. Sus letras
tienden a ser melódicas y emotivas, a menudo con un enfoque en la
búsqueda de conexiones afectivas y experiencias sentimentales. El
dúo es conocido por sus pegajosas melodías y ritmos bailables, lo
que los ha convertido en una de las bandas representativas del pop
en español de su época.
Trayectoria y Legado
El debut de OBK se produjo en 1991, tras firmar su primer contrato
con Blanco y Negro Music, una discográfica independiente que, hasta
entonces, se había enfocado principalmente en la publicación de
discos recopilatorios y música dance. Ese mismo año, lanzaron su
álbum debut titulado "Llámalo sueño", que logró vender
cientos de ejemplares. Su primer sencillo, “Déjame
comerte”, fue pronto eclipsado por "Oculta realidad",
que se convirtió en su primer sencillo oficial. Con "De qué me
sirve llorar", OBK consolidó su posición en el panorama
musical.
Seguidamente, en 1992, OBK continuó su trayectoria lanzando su
tercer sencillo, "Historias de amor". Al siguiente año, a
pesar del éxito de su primer álbum, OBK presentó "Momentos de
fe", un disco más íntimo que vendió 150 mil copias, aunque no
alcanzó la popularidad de su predecesor. "Dicen", el
primer sencillo del nuevo álbum, fue una respuesta a las críticas
generadas por su éxito inicial, seguido de otros temas como
"Robarle al tiempo" y "Lágrimas de soledad".
En mayo de 1995, lanzaron "Trilogía", su tercer álbum bajo
el sello Hispavox. Este trabajo mostró un cambio en su estilo,
comenzando con su primer sencillo, "Mi razón de ser", que
sorprendió a los fans. El disco incluyó éxitos como "Nada soy
sin ti" y "Dulce final". En octubre de 1996, OBK
presentó "Donde el corazón nos lleve", un álbum que, a
pesar de una disminución en su popularidad, permitió una
colaboración con el director Juan Antonio Bayona, quien realizó el
video de "A contrapié".
Dos años después, el recopilatorio "Singles 91-98" ayudó a
recuperar la popularidad del grupo, presentando nuevos temas como
"En medio de nada" y diversas remezclas. A finales de la
década de los 90, "De qué me sirve llorar '98" se
convirtió en un éxito inesperado, lo que llevó a la discográfica a
renovar su contrato. En el año 2000, OBK lanzó "Antropop",
un álbum emblemático que marcó un cambio hacia un sonido más
sofisticado, destacando sencillos como "Tú sigue así" y
"El cielo no entiende", que se convirtió en la canción
oficial de la Vuelta Ciclista a España 2000.
En 2003, continuaron su trayectoria con el álbum
"Babylon", que mantuvo la colaboración con Bayona y
presentó éxitos como "Lucifer" y "Mírame bien".
Después de un recopilatorio titulado "Sonorama" en 2004,
lanzaron "Feeling" en 2005, cuyo primer sencillo, "Sin
rencor", incluyó una crítica a la oposición del matrimonio
homosexual, reflejando el compromiso social presente en su
obra.
Más adelante, en 2008, OBK lanzó "Ultimátum", su primer
álbum con Warner Music, destacando "Yo no me escondo" como
sencillo principal. El año siguiente, grabaron "Si em tens
aquí" en catalán, como homenaje para un programa benéfico. En
2011, con motivo de su vigésimo aniversario, presentaron
"2OBK", un álbum que incluía nuevas versiones y material
inédito.
Cuatro años más tarde, en 2012, se anunció la salida de Miguel
Arjona del grupo, dejando a Jordi Sánchez como el único miembro a
cargo. Al siguiente año, OBK lanzó "Revolución", marcando
el inicio de una nueva etapa para la banda. Desde 2015, han
comenzado a publicar álbumes recopilatorios y, en 2016, celebraron
su veinticinco aniversario con "OBK Live en México", un
disco en vivo que capturó la esencia de sus presentaciones,
acompañado de un DVD con un concierto completo y un making of.
A lo largo de su carrera, OBK ha demostrado una notable capacidad
de reinvención y adaptación a los cambios en la industria musical,
consolidándose como un referente en la música pop en español.
Integrantes
Jordi Sánchez (Málaga, España, el 21 de septiembre de 1968).
Integrante anterior de OBK
Miguel Ángel Arjona (Barcelona, España, el 21 de febrero de
1968).
OBK es un dúo musical español que se formó en los años 90, conocido
principalmente por su estilo pop electrónico y sus letras
melancólicas. A lo largo de su carrera, han logrado un notable
reconocimiento en la escena musical en España y en otros países de
habla hispana. Su música ha evolucionado con el tiempo, pero han
mantenido una identidad característica que mezcla la melodía y el
sentimentalismo.
La evolución del sonido de OBK, así como su capacidad para
adaptarse a las tendencias musicales, les ha permitido mantenerse
relevantes en la industria musical durante más de dos décadas. Su
legado incluye varios éxitos que han perdurado en el imaginario
colectivo y su influencia se siente en nuevas generaciones de
artistas.